Análisis de Onda de Elliott XAUUSD – 03/09/2025
Momento
• D1: El momento sigue estando superpuesto. Como se mencionó en el plan anterior, después de 6 velas diarias consecutivas en esta condición, es posible que ocurra un giro hoy o mañana.
• H4: El momento se prepara para girar a la baja. Si aparece una vela de confirmación, podríamos ver un movimiento bajista en H4.
• H1: El momento también está girando a la baja, pero justo por encima de la zona de sobreventa. Esto sugiere que la corrección en H1 podría estar cerca de terminar, seguida de un nuevo movimiento alcista.
________________________________________
Estructura de ondas
• D1: El precio sigue en una tendencia alcista, que podría ser la onda 1 dentro de la onda 5 o bien la onda 5 mayor final. Los objetivos actuales se sitúan en 3602 o 3667. Esto coincide con el momento en D1, que ha estado superpuesto durante 6 velas, lo que indica que un giro es probable en 1–2 velas más.
• H4: Se está formando una estructura de 5 ondas en color púrpura, que es la estructura principal de la subida actual. El precio se encuentra actualmente en la onda iii púrpura.
o Dentro de la onda iii púrpura, ya se ha formado una estructura de 5 ondas verdes, que está cerca de su fase final.
o Las ondas iii y iv verdes parecen estar completas, y el precio ahora está en la onda v verde, que ha superado el máximo anterior de la onda iii verde, confirmando su desarrollo.
• H1:
o El primer objetivo de la onda v verde se alcanzó en 3542. El segundo objetivo permanece en 3585.
o Dentro de la onda v verde se observa una estructura de 5 ondas negras.
o La sesión asiática abrió con una subida que rompió el máximo anterior, lo que implica dos escenarios:
1. La onda 5 negra ha finalizado después de alcanzar el primer objetivo (3542).
2. O se está formando una onda 4 negra en flat, manteniéndose por encima de 3525 antes de dirigirse a 3570–3585.
Si el precio cae por debajo de 3525, significará que la onda 5 negra ha finalizado. Entonces, la onda iv púrpura apuntará a las zonas de 3498 y 3469, donde se pueden buscar nuevas oportunidades de compra.
________________________________________
Plan de trading
• Zona de compra 1: 3500 – 3498
o SL: 3400
o TP1: 3524
• Zona de compra 2: 3471 – 3469
o SL: 3459
o TP1: 3500
X-indicator
GOLD – Tendencia alcista continua, objetivo $3,530El mercado del oro inició la nueva semana con un sentimiento positivo, ya que las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre se mantuvieron en torno al 85-89%. El dólar estadounidense continuó bajo presión, lo que creó las condiciones para que el oro mantuviera su impulso alcista. Además, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y la demanda de activos refugio siguen impulsando al oro durante este período.
En el gráfico de 2 horas, el precio ha superado la antigua zona de resistencia (actual soporte secundario) y actualmente se mantiene estable dentro del canal de tendencia alcista, respaldado por la EMA. La zona de soporte importante se encuentra entre $3,440 y $3,450, lo que sirve como plataforma de lanzamiento para la próxima tendencia alcista. Si se mantiene por encima de este nivel, es probable que el oro continúe avanzando hacia la zona de Fibonacci 1.618 en $3,530-$3,540.
Estrategia de trading preferida: comprar en la corrección hacia el soporte en $3,440-$3,450, con un objetivo a corto plazo en torno a $3,500 y extenderse hasta $3,530-$3,540 esta semana. La tendencia principal se mantiene alcista.
¿Podrá el oro mantener su fortaleza y superar un nuevo máximo por encima de $3,540 esta semana?
Dow Jones cae desde niveles máximosDurante las últimas dos jornadas de negociación, el índice Dow Jones se ha desvalorizado poco más de 0.7%, y por ahora la presión vendedora se ha mantenido constante. Este comportamiento está vinculado al repunte en los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, cuya rentabilidad alcanzó la zona de 4.27%, reduciendo el atractivo del mercado accionario al menos en el corto plazo. Además, los inversionistas se mantienen a la expectativa de la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos al cierre de la semana, ya que estos podrían incidir en las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
La tendencia alcista se mantiene
A pesar de los retrocesos recientes, las caídas de corto plazo no han sido suficientes para romper la tendencia alcista que permanece vigente en los últimos meses. Por ello, esta estructura técnica continúa siendo la más relevante en el corto plazo. Mientras la presión vendedora no logre consolidarse en más sesiones, es probable que la tendencia alcista siga siendo dominante en las próximas jornadas.
Indicadores técnicos
RSI: aunque el RSI se mantiene por encima del nivel de 50, ha comenzado a mostrar una pendiente bajista en el corto plazo, lo que podría anticipar un cambio en el impulso del mercado. Si la línea continúa descendiendo, la presión vendedora podría adquirir mayor relevancia en las próximas sesiones.
MACD: el histograma del MACD oscila alrededor de la línea de 0, lo que indica que la fuerza promedio de las medias móviles se mantiene en terreno neutral. Este comportamiento refuerza la falta de dirección clara en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
45,746 puntos – Resistencia relevante: corresponde a la zona de máximos del Dow Jones. Un quiebre sostenido por encima de este nivel podría dar paso a la continuación de la tendencia alcista.
45,023 puntos – Soporte cercano: barrera que coincide con los mínimos recientes y que puede ser clave para evaluar la continuidad de eventuales correcciones bajistas.
43,098 puntos – Soporte definitivo: nivel que coincide con la media móvil simple de 100 y 200 periodos. Si el precio llegara a esta zona, podría confirmarse la ruptura de la tendencia alcista actual y dar paso a un sesgo vendedor dominante.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
¿Por Qué Ethereum está Superando a Bitcoin? / Investigación FXSi bien Bitcoin logró alcanzar un nuevo máximo histórico, la tendencia más amplia de agosto reflejó un sentimiento cauteloso de los inversores, respaldado por un impulso modesto y una incertidumbre macro en curso. La narrativa sugiere resiliencia de los precios, pero sin la contundencia necesaria para la próxima ola de impulso alcista.
En marcado contraste, Ethereum continuó con su racha de rendimiento superior, registrando rendimientos de dos dígitos y superando su máximo de 2021 para alcanzar nuevos máximos históricos. Su repunte fue impulsado por una sólida demanda institucional, entradas récord de ETF y métricas activas en la cadena, como el aumento de los volúmenes de transacciones y la reducción de las tarifas de la red. Las señales regulatorias favorables, en particular la legislación favorable a las monedas estables, avivaron aún más la confianza en la narrativa impulsada por la utilidad de ETH.
Esta divergencia ha cambiado drásticamente la dinámica de ETHBTC a favor de ETH. A medida que Bitcoin subía con una volatilidad moderada, el desempeño de Ethereum subrayó su surgimiento como el referente especulativo, atrayendo capital que se alejaba del posicionamiento más maduro de Bitcoin.
Investigación exclusiva de FX del estratega de mercado de LMAX Group, Joel Kruger
BTCUSD H4 | Reversión alcistaBTCUSD H4 | Reversión alcista
Bitcoin (BTC/USD) ha reaccionado tras la entrada de compra, que representa un soporte de retroceso y podría potencialmente subir.
La entrada de compra se encuentra en 108.972,79, que representa un soporte de retroceso.
El stop loss se encuentra en 107.232,17, que representa un soporte mínimo multi-swing.
La toma de ganancias se encuentra en 113.313,88, que representa una resistencia de retroceso.
Petróleo WTI – Posible Retroceso Técnico **Petróleo WTI – Posible Retroceso Técnico**
El WTI se enfrenta a una resistencia importante en la zona de $84.50–$85.20.
Se observa divergencia bajista en el RSI, velas de agotamiento y volumen decreciente.
Esto podría anticipar un retroceso hacia los niveles de $81.30 o incluso $79.80, si se confirma la ruptura de mínimos recientes.
**Estrategia sugerida:**
Esperar un rebote débil en la resistencia para evaluar entradas en corto con gestión de riesgo ajustada.
Pistas Técnicas 2/9/25Black Mom Day ? Los Mercados Experimentan correcciones Interesantes , La narrativa de Bajada de tipos toma cada ves mas fuerza . Las Materias primas salen dela cueva seguido de los Preocupados por Tener Acciones Con BETA extremada mente altos y capitalizaciones absurdas , La toma de beneficios sea presentado ? seria una respuesta común entre la comunidad inversora , Pero hay mas detrás del telón ? Datos Macros mas Delibes de lo previsto , Posibles nuevas rondas de aranceles Sectoriales , Collars J.P en Puerta de vencimientos , Tenciones Geopolíticas y una china En focados en Destronar a EE.UU del Orden mundial .
Por que están tan nerviosos ante el comunicado del TRUMP el día de hoy alas 14 horas ?
Powell dejo claro que ya la inflación no le preocupa ahora , el Empleó es mas importante para la FED .
Los CTAs han agotado el 100% su capacidad e compras en los principales índices , los Fondos de inversión y las Instituciones han llegado al objetivó de mediano plazo . Las nuevas proyecciones para en 3T y 4T sitúan un SPX en los 6,600 bps a 7,700 bps .
NIVELS CLAVES
MURO de Put w .. 6,300 bps
VolTriig,, 6,450 bps
Análisis de Onda de Elliott – XAUUSD 2/9/2025
Momentum
• D1: El momentum sigue en zona de sobrecompra y ha permanecido allí durante unas 5 velas diarias consecutivas. Normalmente, esta cantidad de velas es suficiente para anticipar una posible reversión. Esto sugiere que el precio podría subir 1–2 velas diarias más antes de mostrar una señal de giro.
• H4: El momentum actualmente se está girando al alza, lo que indica que hoy el mercado probablemente continúe subiendo durante al menos 2 velas H4 adicionales.
• H1: El momentum se está girando a la baja. Esto implica que, antes de que H4 pueda continuar su movimiento alcista, H1 podría registrar una corrección corta y luego reanudar la tendencia alcista en línea con H4.
Estructura de ondas
• D1: El precio todavía está dentro de la onda 5 después de completar una corrección. Dado que el momentum en D1 ha permanecido en sobrecompra durante 5 velas, pronto podría comenzar una corrección de varios días. Esta corrección aclarará si el movimiento actual corresponde a la onda 1 de una gran onda 5, o si la gran onda 5 ya ha finalizado.
• H4: El precio está completando una estructura de 5 ondas (1-2-3-4-5 en rojo). La ruptura por encima del máximo de la onda 3 confirmó que la onda 5 roja se está desarrollando. Con el momentum en H4 girando al alza, se espera que la onda 5 roja continúe avanzando.
• H1: Dentro de la estructura de 5 ondas rojas, actualmente se pueden contar 9 ondas, donde los impulsos alcistas son casi iguales en longitud. Esto refleja una onda iii verde extendida. El conteo de 9 ondas también sugiere que la onda iii verde se acerca a su final, lo que implica que la onda 5 roja también está próxima a completarse.
Al trazar un canal de Elliott desde la onda 2 hasta la onda 4 rojas y extenderlo sobre la onda 3, se observa que la onda 5 roja se acerca al límite superior del canal. Esto refuerza la expectativa de que la onda 5 roja está cerca de finalizar.
En una escala menor, el retroceso actual en H1 parece ser la pequeña onda 4 dentro de la onda 5 roja. Las zonas objetivo para la onda 4 ya están marcadas en el gráfico.
Principios y plan
• No entrar en contra de la onda iii, especialmente cuando está extendida.
• Esperar a que la onda iv finalice para buscar oportunidades de compra en la onda v (verde).
Objetivos de la onda iv:
• Retroceso 23.6 % de la onda iii: 3479.3
• Retroceso 38.2 % de la onda iii: 3459.7
Objetivo de la onda 5:
• 3577.6 (objetivo principal).
Plan de trading
• Zona de compra 1: 3481 – 3478
o SL: 3470
o TP: 3521
• Zona de compra 2: 3461 – 3459
o SL: 3450
o TP: 3521
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD (01/09/2025)
Momentum
• Marco temporal D1: El momentum ha permanecido en zona de sobrecompra durante 4 días consecutivos, lo que refleja una fuerte presión compradora. Sin embargo, una permanencia prolongada en sobrecompra puede ser una señal engañosa, ya que el mercado podría girar en cualquier momento.
• Marco temporal H4: El momentum se prepara para girar a la baja en la zona de sobrecompra. Si una vela H4 cierra con confirmación, es probable que se produzca una corrección de unas 4–5 velas H4.
• Marco temporal H1: El momentum se dirige hacia la zona de sobrecompra. En 1–2 velas H1 se espera un retroceso a corto plazo.
________________________________________
Estructura de ondas
• Marco temporal D1:
El precio ha subido con fuerza y pendiente pronunciada, mientras el momentum se mantiene en sobrecompra durante un largo periodo. Esto sugiere que la onda 4 probablemente ya se ha completado y que el mercado está entrando en una tendencia alcista de largo plazo. El objetivo mínimo se sitúa en 3684 (equivalente a la longitud de la onda W).
• Marco temporal H4:
Actualmente el precio se encuentra en la onda 3 roja. Se espera una corrección hacia la onda 4 roja, lo que coincide con el momentum en H4 que se prepara para girar a la baja.
• Marco temporal H1:
o La onda i verde está etiquetada como diagonal inicial, aunque la onda ii verde no corrigió tan profundamente como se esperaba.
o Ahora el precio está en una onda iii verde extendida.
o Dentro de la onda iii verde, se está formando una estructura de 5 ondas 1-2-3-4-5 rojas. La onda 3 roja ya se ha completado con una estructura interna de 5 ondas (negras).
o El objetivo de la onda 5 negra se alcanzó en la proyección de Fibonacci 0,618 de las ondas 1–3 negras → lo que confirma que la onda 3 roja ha finalizado y el precio está corrigiendo en la onda 4 roja.
• Perspectivas de la onda 4 roja:
Puede desarrollarse como un zigzag, un flat o un triángulo. Hay dos zonas objetivo:
1. 3462 – retroceso del 23,6 % de la onda 3 roja.
2. 3447 – retroceso del 38,2 % de la onda 3 roja.
Según la directriz de que la onda 4 suele retroceder al área de la onda 4 de grado menor, y dado que el momentum en H4 necesita tiempo para bajar a la zona de sobreventa, elegimos 3447 como objetivo principal para una configuración de venta.
________________________________________
Plan de trading
• Zona de compra: 3448 – 3446
• Stop Loss: 3438
• Take Profit:
o TP1: 3485
o TP2: 3521
EUR/USD|ORO|BITCOIN - INICIO DE SEPTIEMBRE CRITICOHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
¿Podrá el Plan Money Heist llevar a BTC/USD a nuevos máximos?🎭 BTC/USD – Plan Money Heist 🚀 (Estrategia Swing + Scalping)
📊 Datos en Tiempo Real de BTC/USD
Precio Actual: $111,156.01
Cambio 24h: +$2,117.61 (+1.94%)
Rango Diario: $108,540.93 – $111,180.45
Rango 52 Semanas: $49,538.00 – $123,640.00
😰 Índice de Miedo y Codicia
Puntuación: 49/100 → Neutral 😊
Tendencia: Cambio de “Miedo” a “Neutral” en las últimas 24h.
🧠 Sentimiento de Inversores
Retail Traders: Cautelosos (63% preocupados por la seguridad cripto).
Institucionales: Alcistas (💵 $3.7B de entradas netas en agosto).
🌍 Factores Fundamentales & Macro
Incertidumbre Política: Alta (aranceles EE.UU., cambios de la Fed).
Probabilidad de Recorte de Tasas Fed: Alta (previsto para septiembre).
Evento Clave: Nóminas No Agrícolas (5 de septiembre; previsión 45K empleos).
Rally del Oro: $3,508/oz (+30% YTD, fuerte demanda como cobertura).
🐂 Perspectiva del Mercado
Corto Plazo: Neutral → Ligeramente Bajista (volatilidad de septiembre).
Largo Plazo: Alcista (entradas institucionales + liquidez macro).
Puntaje Bull/Bear: 55% Alcista vs 45% Bajista.
🎯 Plan del Thief (Estrategia de Capas de Entrada)
En lugar de entrar todo en un único nivel, aplico la estrategia de capas (layering) con órdenes límite múltiples para mejorar el precio promedio y reducir riesgos.
Entradas (Órdenes Límite en Capas):
$109,000 → $109,500 → $110,000 → $110,500
(Puedes añadir más capas según tu plan propio)
Stop Loss (SL del Thief):
$107,500 (ajústalo según tu gestión de riesgo)
Objetivo (Zona de Beneficio):
$116,000 (checkpoint antes de la resistencia mayor)
💡 Puntos Clave
BTC rebotó +1.94% pero enfrenta presión de ventas de ballenas y riesgos de política económica.
Sentimiento neutral (49/100) muestra equilibrio entre alcistas y bajistas.
El dato de Nóminas No Agrícolas del viernes podría definir las expectativas de la Fed → posible alta volatilidad.
🔍 Pares Relacionados a Vigilar
BITSTAMP:ETHUSD | COINBASE:SOLUSD | BITSTAMP:XRPUSD | BINANCE:BTCUSDT | CRYPTOCAP:BTC.D
✨ “If you find value in my analysis, a 👍 and 🚀 boost is much appreciated — it helps me share more setups with the community!”
#BTCUSD #Bitcoin #CryptoTrading #SwingTrade #Scalping #TradingStrategy #EntradasEnCapas #CryptoCommunity
RCT en soporte clave y noticias interesantesRCT anunció hace un tiempo emisiónde acciones preferentes a $1.6, por lo que el precio corrigió cerca a ese punto y hoy anunció un joint venture con el reino de Arabia Saudita y, junto con eso, un incremento de más del 100% de interacción en su plataforma.
Hoy presentan su earnings report.
Digno para tomar una posición y aprovechar de la volatilidad de esta small cap que se dedica al apoyo a empresas con data para distribución de FAST CONSUMER GOODS con AI?
El oro alcanza un nuevo máximo históricoEl oro alcanza un nuevo máximo histórico: Oportunidades y riesgos en medio de una tendencia alcista
¡El mercado del oro vuelve a estar en el punto de mira! En las primeras operaciones asiáticas del martes, el par XAU/USD se acercó brevemente a la crucial marca de los $3,500, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsando la confianza del mercado. Como analista de oro con amplia experiencia, me entusiasma la fortaleza de los alcistas y me preocupa un posible retroceso técnico. A continuación, analizaré la situación actual del oro y sus tendencias futuras desde una perspectiva tanto informativa como técnica.
🔥 Noticias: Múltiples factores positivos impulsan el precio del oro
El motor fundamental de este reciente repunte del oro son las crecientes expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre se ha disparado al 89%. Esta casi certeza ha provocado un aumento de la inversión en oro, buscando refugio y rentabilidad.
Además, la reciente destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por parte de Trump ha generado inquietud en el mercado sobre la independencia de la Fed. Esta incertidumbre política ha fortalecido aún más el atractivo del oro como refugio seguro. Asimismo, la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio han brindado un respaldo adicional al oro.
Cabe destacar que, a pesar del reciente y modesto repunte del dólar estadounidense, esto no ha frenado eficazmente el impulso alcista del oro. Esto sugiere que la fortaleza actual del oro se basa en la doble base de la caída de los tipos de interés reales y el aumento del sentimiento de riesgo global.
Esta semana, el mercado seguirá de cerca el PMI manufacturero del ISM de EE. UU. y los datos de nóminas no agrícolas. Unos datos débiles reforzarían aún más las expectativas de un recorte de tipos e impulsarían una ruptura en los precios del oro. Unos datos sólidos podrían desencadenar una corrección a corto plazo, probando los niveles de soporte.
Análisis Técnico: Posiciones Clave Tras una Fuerte Ruptura
Desde una perspectiva técnica, el oro superó su máximo histórico esta mañana, marcando su sexto día consecutivo de ganancias en el gráfico diario, lo que demuestra un fuerte impulso alcista. Sin embargo, el indicador RSI se acerca actualmente a la zona de sobrecompra, lo que sugiere la posibilidad de una consolidación técnica a corto plazo o un retroceso.
Gráfico Diario: El precio del oro aceleró su alza tras superar el máximo anterior de $3,440, con una resistencia principal actual en torno a $3,510. Si los precios logran superar este nivel, el próximo objetivo será el rango de $3,530-3,550. Mientras tanto, el soporte clave se encuentra en $3,465. Mientras el precio del oro se mantenga por encima de este nivel, la tendencia general seguirá siendo alcista. De no superarlo, podría entrar en una corrección a corto plazo, potencialmente probando la zona de soporte de $3,455-3,440.
Gráfico de 4 Horas: El cruce de doble línea del MACD, con las medias móviles alineadas en un patrón alcista, sugiere que los compradores tienen actualmente el control. Sin embargo, se recomienda precaución, ya que el precio del oro ha experimentado un rápido retroceso tras superar los 3500 $. Una ruptura por debajo de los 3470 $ podría indicar un debilitamiento de la tendencia a corto plazo.
En general, el oro se encuentra actualmente en una fase de "fuerte pero en consolidación". Incluso si la tendencia es alcista, no se recomienda perseguir ciegamente las subidas. Una mejor estrategia sería esperar a que un retroceso confirme el soporte antes de abrir una posición larga, o tantear el terreno con una posición ligera en niveles altos para aprovechar las ganancias del retroceso.
🧭 Estrategias de trading: Invertir principalmente en las caídas, complementado con rebotes más altos.
En mi opinión, el mercado actual del oro presenta numerosas oportunidades, pero es importante mantener la calma. Mi sugerencia es:
Resistencia superior: $3500-3510
Soporte inferior: $3465-3455
Si el precio del oro retrocede hasta la zona de $3465-3455 y muestra señales de estabilización, considere abrir una posición larga con un objetivo superior a $3500. Si el precio rebota hasta alrededor de $3510 y se estanca, considere abrir una pequeña posición corta para aprovechar un retroceso técnico.
💡 Conclusión final
El reciente aumento del oro es el resultado de una convergencia de factores fundamentales y técnicos. Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed, los riesgos geopolíticos y el sentimiento del mercado han contribuido al aumento del precio del oro. Como operador racional, siempre creo que las tendencias son nuestras amigas, pero incluso las amigas necesitan un respiro.
En un mercado fuerte, la paciencia es más importante que la impulsividad. Esperar oportunidades de entrada después de un retroceso puede controlar el riesgo y aumentar sus probabilidades de ganar. La tendencia a medio plazo del oro sigue siendo alcista, pero las fluctuaciones a corto plazo son inevitables. Insto a todos a mantener la disciplina y la flexibilidad en sus operaciones para captar las tendencias y minimizar los riesgos.
¡Les deseo a todos unas operaciones fluidas y ganancias constantes!
DOM.BTC...... es probable en momento clave.📊$DOM.BTC: en muchos ocasiones he analizado y dado seguimiento a esta gráfica.
Esta tarde 🩸 os la quiero traer para que veamos la compresión que se está produciendo en la zona q os remarco con la elipse azul.
Esa compresión entre la directriz alcista principal (verde) y la directriz alcista secundaria (morada), sólo puede significar una cosa: la DOM.BTC va a explotar.
¿Hacia donde? 🔮.
Lo que es seguro es que 🔼por arriba, el 64% sigue siendo una amenaza real y que 🔽por abajo tenemos 2 escollos, romper la directriz morada y alcanzar (como mínimo) la zona marcada en naranja.
Un saludo.
$BTC…. adiós al efecto TRUMP.Buenas tardes amig@s,
Podemos dar x reseteado 🤨 el “efecto Trump”.
Curioso que el último nivel que alcanzó CRYPTOCAP:BTC , haya coincidido al tick precisamente en la zona donde reaccionó el precio, tras las elecciones y posterior nombramiento de Trump.
Por tanto, la partida ha vuelto a empezar y estamos donde estábamos antes de la era Trump.
CRYPTOCAP:BTC es y debe estar muy por encima de Trump 🫧
La gráfica no miente, tras el pump volvemos a la casilla de salida 🚪
Un saludo.
OTHERS..... on fire!Buenas noches,
Interesante gráfica esta de CRYPTOCAP:OTHERS trazando simplemente líneas horizontales paralelas (ojo, no es al azar 🎲... esta forma de graficación tiene su metodología detrás)
A lo que voy, si nos fijamos, cada vez que el índice ha tocado la parte baja (elipse morada), ha tenido un rebote como mínimo, hasta la parte media (elipse roja).... de ser así esta vez, hablamos de un rebote de aprox. un 75% 👍
Un saludo.
$BTC Volumen ProfileBuenas y calurosas tarde de verano,
como ya he posteado esta tarde, ha sido un 🩸🩸🅰️, nunca esperado ni deseado, pero si previsible en este mercado tan…. (que cada un@ lo califique a su gusto).
Aun así sienpre podemos sacar una lectura técnica interesante, como lo demuestra la gráfica ⤴️ que os traigo.
💣 observar las áreas de valor que saco del Volumen Profile y sus puntos claves (VAH VAL y POC), es una metodología muy recomendable (os animo encarecidamente a que os aficionéis a utilizar este indicador) para tratar de ver posibles zonas de destino y/o reacción del precio….
….. para prueba 👀🔼
$MORPHO, vaya niveles y posible largoMuy buenos días,
parece que agosto se va a acabando pero este mercado no entiende de vacaciones....
📊 CRYPTOCAP:MORPHO : interesante este análisis y posible ope en largo ↗️.
Más allá de los niveles que os llevo mostrando hace meses y que el precio está respetando de forma increíble, me he fijado en dos cosas:
➡️1. inicio de la última tendencia alcista
➡️2. suelos marcados en el indicador estocástico.
Conclusión: cada vez que el estocástico ha alcanzado esos niveles ha dado lugar a un rebote 🏀en el precio del activo.
Si tenemos presente que la actual VA puede estar ya subastada, la tendencia alcista nos llevaría a la siguiente VA inmediatamente por encima.
⚠️ la entrada, TP y SL q veis, es sólo orientativo. Hacer siempre vosotr@s vuestro contra-análisis.
El oro presiona la resistencia antes del test de empleoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El oro se acerca de nuevo a sus máximos de abril, presionando una zona de resistencia clave justo cuando los traders se preparan para otro informe crítico de empleo en EE. UU. este viernes. Con el dólar bajo presión y Donald Trump enfrentándose a la Reserva Federal, el oro está firmemente en el punto de mira esta semana.
Trump debilita el dólar con su ataque al banco central
El último enfrentamiento de Donald Trump con la Fed ha pasado factura al billete verde. La decisión de despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, combinada con nuevos ataques al presidente Jay Powell, ha alimentado la preocupación de que la independencia del banco central se esté socavando. Los mercados reaccionaron bajando los rendimientos a corto plazo mientras subían los de largo plazo, lo que empinó la curva de una manera que históricamente le ha dado al oro un impulso adicional.
Ahora, la atención se centra en el informe de nóminas no agrícolas del viernes. Los datos de julio fueron débiles, con solo 73,000 empleos creados y considerables revisiones a la baja en los meses anteriores. Ese tropiezo llevó a los mercados a comenzar a cotizar un recorte de tasas en septiembre, y los traders ahora se preparan para que las cifras de agosto confirmen o desafíen esa visión. Los economistas pronostican un modesto repunte, pero el riesgo se inclina a la baja. Otro dato débil fortalecería el argumento para una relajación monetaria a corto plazo, manteniendo la presión sobre el dólar y dándole al oro la oportunidad de probar la resistencia. Por el contrario, un dato más fuerte podría frenar el impulso y dejar al metal luchando una vez más en los máximos.
Los aspectos técnicos apuntan a una prueba crucial
En el gráfico diario, el oro ha pasado el verano subiendo, con la media móvil de 50 días proporcionando un soporte constante. El precio se mantiene cómodamente por encima de la media móvil de 200 días, que mantiene intacta la tendencia alcista más amplia. El último empuje ha llevado al metal de vuelta a la zona de resistencia creada por los máximos de oscilación de abril y reforzada por los picos repetidos durante el verano. Esos máximos de abril son la línea a superar. Una ruptura limpia por encima finalmente señalaría que la larga consolidación de verano está llegando a su fin.
Gráfico de velas diario del oro
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El gráfico semanal enmarca esto de manera aún más clara. Después de su potente repunte a principios de año, el oro se estableció en una consolidación en forma de cuña de máximos que se estrechan y mínimos que suben, esencialmente un resorte comprimido. El mercado ahora está presionando contra la parte superior de esa cuña, lo que lo deja al borde de una resolución. Un cierre semanal por encima de la resistencia confirmaría la ruptura y abriría el camino a la continuación de la tendencia alcista a largo plazo. Sin embargo, un fracaso aquí extendería la presión y pondría a prueba la paciencia de los alcistas una vez más.
Gráfico de velas semanal del oro
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
XAU/USD: Compra en Zona Clave con Objetivo 3545"Análisis de Tendencia:
El precio está en una clara tendencia alcista, con máximos y mínimos más altos por encima de las EMA 70 y EMA 200. Ambas EMAs apuntan hacia arriba, confirmando el impulso alcista.
Zona POI & FVG:
Una zona de compra POI/FVG (marcada en rosa) está entre 3481 – 3491, actuando como un área de fuerte demanda para reingresar si el precio retrocede.
Patrón de Gráfico:
El precio ha roto una cuña ascendente y está haciendo un retesteo en la zona de ruptura, mostrando posible continuación al alza.
Soporte y Resistencia:
Soporte: 3481 – 3491 (zona FVG y confluencia con EMA).
Resistencia/Objetivo: 3545.608 (punto objetivo principal).
Entrada y Gestión de Riesgo:
Entrada: Comprar cerca de 3491 o 3481 (dentro de la zona POI/FVG).
Stop Loss: Debajo de 3480 (para protegerse de rupturas falsas).
Objetivo: 3545 (aprox. +55 puntos).
Confirmación de Estrategias:
Seguimiento de tendencia: Continuación alcista sobre las EMAs.
FVG/POI: Zona ideal de reentrada de compra.
Estrategia de ruptura: El precio rompió la cuña → retesteo → continuación esperada.
Relación Riesgo-Beneficio: Alrededor de 1:4, configuración favorable.
✅ Resumen:
XAU/USD se mantiene alcista sobre las EMAs. La operación ideal es comprar en la zona 3481–3491, con objetivo en 3545 y stop loss debajo de 3480. Varias estrategias coinciden para una continuación al alza.
BITCOIN – ¡La presión de venta sigue dominando!¿Sigues a BTC?
Bitcoin ha estado luchando esta última semana con caídas lentas pero claras. Los datos on-chain, como la liquidez de los ETF, siguen siendo negativos, y no se ha observado un claro "catalizador alcista" al final de la semana. El mercado se mantiene pesimista, con un flujo de caja indeciso.
En el gráfico de 3 horas, BTC mantiene una tendencia bajista en un canal paralelo con pendiente descendente. La EMA está descendiendo. La línea de resistencia del canal descendente continúa actuando como un "muro", bloqueando los intentos de subida. El objetivo de precio a corto plazo es la zona de soporte alrededor de los 103.300 $. Si esta zona no se mantiene, existe una alta probabilidad de que BTC alcance los 102.000 $ en la próxima semana.
Estrategia recomendada
Priorizar la venta solo en rebotes cuando BTC se recupere hasta la zona de 108.000 - 109.000 (cerca de la resistencia del canal + EMA). Toma de ganancias: establecer alrededor de 104K – 103K.