X-indicator
Analisis Tecnico el 21/10/2025 del EURUSDnos encontramos con que el precio ya mitigó la INF diaria y entró en el POI diario lo cual nos indica que puede subir el sentimiento del mercado está alcista lo cual es un indicador de a donde quieren ir las masas esto lo usan las instituciones para saber dónde buscar la LIQ .
está respetando POIs bajistas espero ver la manipulación al estilo de Wyckoff,
toca el POI de 4H que está dentro del POI diario me puede crear un CDC para mitigar con mecha los mínimos sacar a la mayoria de los cortos y subir sin menos resistencia.
El oro defiende soporte clave y mantiene sesgo alcistaEl oro se mantiene cerca de 4.345 USD por onza tras un impulso sólido desde 4.100 USD. En el marco H4, la estructura técnica conserva una dirección alcista mientras el precio permanezca sobre 4.300 USD. Los huecos de valor (FVG) que continúan abiertos bajo la cotización sugieren que aún hay liquidez pendiente, y el límite superior de la nube Ichimoku actúa como soporte dinámico. Si el mercado retrocede hacia 4.200–4.100 USD, podría tratarse de una corrección saludable para acumular posiciones antes de intentar un avance hacia 4.400–4.450 USD.
En el plano fundamental, las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal favorecen al oro, impulsando nuevamente el interés por los activos refugio. Además, bancos como HSBC y Goldman Sachs han reiterado sus perspectivas positivas sobre el metal, destacando la entrada constante de capital institucional y compras de bancos centrales como pilares de la tendencia actual.
Análisis del precio del oro del 21 de octubreACTUALIZACIÓN DEL ORO – Se está formando una oportunidad de compra tras una fuerte corrección
La sesión europea de hoy registró una corrección bastante pronunciada del oro, con una caída de casi 100 USD antes de estabilizarse temporalmente. Sin embargo, la tendencia principal sigue siendo compradora, y las zonas de soporte a continuación se consideran ideales para observar señales de COMPRA.
Las zonas destacadas incluyen: 4223 – 4193 – 4267, donde el mercado podría reaccionar y generar oportunidades para introducir órdenes.
Es probable que la próxima sesión estadounidense mantenga el impulso alcista, por lo que la estrategia prioritaria en este momento sigue siendo esperar a comprar cuando haya una señal de confirmación de rechazo del precio en el soporte.
🎯 Plan de trading:
COMPRA AHORA: 4367
Disparador de COMPRA: cuando haya una señal de rechazo del precio en 4223 o 4193
Objetivo: 4500
¡ETH rompe la ola, señal de ruptura!Hola a todos, ¡analicemos el gráfico de ETH!
Ethereum (ETHUSDT) cotiza alrededor de 3920 USDT, manteniendo una tendencia lateral después de que se rompió oficialmente la fase de onda bajista. Un papel importante juega la zona de soporte 3.800-3.900, donde el precio se acumula antes de confirmar la siguiente dirección.
Factores de mercado
Bitcoin continúa manteniendo una tendencia alcista constante por encima de los 111.000 USDT, lo que ayuda al mercado de altcoins a mantener el ritmo. Las expectativas de nuevas entradas de capital procedentes de ETF de ETH al contado en EE. UU. (que se espera que sean aprobados por la SEC en el cuarto trimestre de 2025) siguen siendo un catalizador potencial.
Análisis técnico
ETH está formando un modelo de acumulación lateral, en el que el volumen de operaciones disminuye gradualmente, una señal típica antes de que el precio esté a punto de experimentar un fuerte rebote.
Si se mantiene la zona de soporte de 3.850–3.900, el precio puede rebotar hacia la zona de 4.600–4.750 USDT, que corresponde a la principal resistencia de la línea de tendencia anterior.
¿Podrá ETH salir pronto de esta zona de acumulación para abrir una nueva ola ascendente con Bitcoin?
¿O el mercado necesita más tiempo para "comprimirse" antes de recuperarse con fuerza?
¡Ola ascendente, dirección del oro 4.550!¡Hola nuevo día chicos!
Actualmente, el precio del oro (XAUUSD) se mantiene por encima de la zona de 4.340, moviéndose en el canal estable de aumento de precios formado desde principios de octubre. La principal onda alcista sigue siendo el principal motor, con el objetivo a corto plazo apuntando a la zona de los 4.550 USD/oz.
Factores de mercado
El dólar cayó ligeramente debido a las expectativas de que la Reserva Federal pronto relajaría la política monetaria y el riesgo de un "cierre" por parte del gobierno estadounidense hizo que los inversores miraran al oro como un activo refugio. Los rendimientos de los bonos estadounidenses se enfriaron, lo que ayudó a los metales preciosos a consolidar su impulso de recuperación.
Análisis técnico
El precio del oro se mantiene en el principal canal ascendente, con una importante zona de soporte alrededor de 4250. Cada corrección corta se considera una oportunidad de acumulación antes de que el precio pueda rebotar con fuerza hasta el borde superior del canal.
El perfil de volumen también muestra una gran zona de liquidez concentrada entre 4.000 y 4.200, que actúa como una "zona de amortiguación" para la tendencia alcista.
¿Qué posición mantiene: comprando y manteniendo o esperando un ajuste para ingresar una orden?
Consolidación cerca de los máximos de $4,326Los precios del oro se consolidan en un nivel alto cercano a los 4.326 $.
Resistencia al alza: El enfoque inicial se centra en el rango de 4.366-4.381 $, el máximo histórico reciente. Una ruptura fuerte al alza abriría la posibilidad de nuevas ganancias hasta los 4.420 $.
Soporte a la baja: El soporte clave se encuentra cerca de los 4.326 $, seguido de los 4.296-4.300 $. Una ruptura por debajo de este nivel podría desencadenar una nueva corrección hacia el rango de soporte más sólido de 4.214-4.162 $.
Expectativa de tendencia alcista: En el gráfico diario, las medias móviles son alcistas, manteniendo la tendencia alcista general.
Presión de ajuste a corto plazo: Los indicadores KDJ semanales y diarios formaron un cruce de la muerte en territorio de sobrecompra, y cierta toma de ganancias también está ejerciendo presión sobre los precios del oro.
Estrategia específica: Operadores a corto plazo: Abrir posiciones largas en un retroceso y estabilización. Si el oro encuentra soporte cerca de los 4.326 $ y muestra señales de estabilización, considere una posición larga ligera con un objetivo inicial de 4.360-4.380 $. Si el precio del oro retrocede y se estabiliza dentro de la zona de soporte principal de 4.296-4.300 $, presenta una oportunidad de compra más segura con el mismo objetivo que el anterior, pero que requiere un stop loss ajustado. Para posiciones largas, se recomienda un stop loss por debajo de los 4.290 $. Mantener una posición ligera es crucial debido a la alta volatilidad.
En general, existe presión técnica a corto plazo para un retroceso desde el máximo histórico.
Para los operadores a corto plazo, la clave es identificar señales de estabilización cerca de los niveles de soporte y establecer órdenes de stop loss ajustadas.
BTC – ¡Presión correctiva a corto plazo!En el marco H1, BTCUSDT en BINANCE se mueve en un patrón de cuña descendente. El precio ha sido rechazado muchas veces en la línea de tendencia bajista y no ha mostrado una señal clara de ruptura.
Escenario técnico:
Si el precio continúa siendo rechazado en la zona de confluencia de 108.800 - 109.200, existe una alta posibilidad de que BTC rompa la zona de soporte del oro y retroceda al borde inferior de 105.600 - 106.000 (Fibo 1,618).
La línea de tendencia alcista de mediano plazo aún se mantiene, por lo que este ajuste se considera un "retroceso para acumular poder adquisitivo" antes de la próxima tendencia alcista.
Macrofactores influyentes
Los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense aumentaron nuevamente después de una declaración "ligeramente agresiva" de los funcionarios de la Reserva Federal, reduciendo las expectativas de recortes en las tasas de interés. Los flujos de capital de los ETF de Bitcoin muestran signos de desaceleración, lo que ejerce presión sobre los precios a corto plazo.
👉 ¿Qué zona de rebote esperas para esta corrección? ¡Comenta abajo!
Oro: Doble techo en máximos históricos — ¿Corrección o impulso?🟡 XAU/USD – Análisis Técnico y Macroeconómico
📅 Martes, 21 de octubre de 2025
⏱️ Temporalidad principal: 1H
📊 Resumen general
El oro mantiene su impecable estructura alcista, y ayer se cumplió a la perfección el escenario alcista previsto, con un impulso desde la zona de soporte en torno a 4.250 $ hasta los 4.380 $, nivel que ya habíamos marcado como resistencia clave.
Sin embargo, tras ese impulso, el precio ha dejado un posible doble techo técnico en los 4.379–4.380 $, zona coincidente con los máximos históricos, lo que indica que el mercado podría entrar en una breve fase de consolidación o corrección técnica antes de intentar un nuevo ataque a los 4.400–4.500 $.
La estructura sigue fuertemente alcista en el medio plazo, pero el corto plazo podría presentar retrocesos hacia zonas de compra institucional, especialmente si se confirma la figura de doble techo.
🧠 Estructura técnica
Tendencia general: Alcista.
Estructura actual: Fase correctiva menor dentro de tendencia principal.
Medias móviles:
SMA 8 (4.350 $) – soporte intradía inmediato.
SMA 20 (4.334 $) – actuando como resistencia dinámica en la parte media del canal.
SMA 200 (4.160 $) – soporte estructural de largo plazo, confirmando dominio de los compradores.
El precio se mantiene dentro del canal alcista principal (blanco), pero ha fallado temporalmente en romper la parte superior, lo que genera presión bajista intradía a corto plazo.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Soportes (zonas de compra o reentrada long):
4.300–4.280 $ → soporte intradía más importante.
🔹 Confluye con la directriz ascendente verde.
🔹 Punto ideal de reentrada si el precio confirma rechazo.
4.250–4.220 $ → soporte técnico secundario y zona de fuerte demanda.
🔹 Coincide con bloque institucional y base de la subida de ayer.
4.180–4.150 $ → soporte mayor y límite inferior del canal.
🔹 Escenario de corrección controlada, óptimo para swing traders.
🔴 Resistencias (zonas de toma parcial o reacción):
4.380 $ (máximo histórico) → doble techo confirmado en 1H.
🔹 Nivel psicológico clave: si el precio rompe con cierre horario, abre el camino a 4.440 $.
4.440–4.450 $ → resistencia intermedia previa al objetivo técnico.
4.500 $ (target corto plazo) → objetivo proyectado del impulso principal.
⚙️ Escenarios posibles
🟢 Escenario 1 – Rebote desde soporte y nuevo intento alcista (más probable)
El precio podría consolidar entre 4.280–4.300 $ para después rebotar y atacar nuevamente la zona de 4.380–4.400 $.
Si logra romper con volumen el nivel de doble techo, el camino quedará despejado hacia los 4.440–4.500 $.
🎯 Objetivos:
TP1 → 4.380 $
TP2 → 4.440 $
TP3 → 4.500 $
✅ Entrada ideal: 4.280–4.300 $
⛔ Stop loss técnico: 4.245 $
🟣 Escenario 2 – Corrección técnica antes de continuar al alza
Si el precio pierde momentáneamente la zona de 4.280 $, podría extender la corrección hacia 4.220–4.250 $, donde encontramos la base del último impulso y una fuerte confluencia con SMA 50 y bloque de demanda.
Desde allí se esperaría una reactivación alcista hacia los máximos.
🎯 Zonas de compra óptimas: 4.220–4.250 $
🎯 Objetivos de rebote: 4.350–4.400 $
🔴 Escenario 3 – Doble techo confirmado y cambio temporal de tendencia
Si el precio rompe con decisión los 4.220 $, podríamos ver una corrección más profunda hacia 4.180 $ o incluso 4.130 $, aunque de momento no hay confirmación de ruptura estructural.
🌍 Contexto macroeconómico
🏦 Semana cargada de discursos de la Fed y BCE, con el mercado aún asimilando la última subida de precios del oro y su divergencia con los rendimientos del bono estadounidense.
💵 Dólar estadounidense estable tras las últimas intervenciones de Powell, lo que da aire al oro para consolidar sin perder fuerza estructural.
🌍 Factores clave:
Las tensiones geopolíticas han disminuido, lo que reduce el flujo refugio momentáneo.
Los inversores siguen evaluando los riesgos fiscales de EE. UU., lo que mantiene soporte de fondo para el metal.
Tres errores comerciales comunes que los comerciantes deben evit
Los operadores de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales experimentados, pueden ser víctimas de errores psicológicos que pueden conducir a malas decisiones comerciales y, en última instancia, a pérdidas. Comprender y evitar estos errores comunes es crucial para desarrollar una estrategia comercial sólida y lograr un éxito constante en los mercados.
Estos son tres de los errores comerciales más frecuentes que los operadores deben esforzarse por evitar:
FOMO (Miedo a perderse algo): FOMO es una emoción generalizada que puede nublar el juicio de los traders y llevarlos a tomar decisiones impulsivas basadas en el miedo a perderse ganancias potenciales. Esto a menudo implica perseguir tendencias o realizar operaciones sin un análisis adecuado, lo que aumenta el riesgo de pérdidas.
Para combatir el FOMO, los operadores deben cumplir con su plan comercial, priorizar la disciplina y concentrarse en identificar oportunidades comerciales de alta probabilidad en lugar de reaccionar a los movimientos del mercado por miedo.
Comercio de venganza: El comercio de venganza es el impulso emocional de recuperar pérdidas de operaciones anteriores tomando decisiones apresuradas y desacertadas. Esto a menudo surge del deseo de demostrar que uno tiene razón o de recuperar una sensación de control sobre el mercado.
Para evitar el comercio de venganza, los operadores deben cultivar el desapego emocional, aceptar las pérdidas como una parte natural del comercio y evitar la tentación de dejar que las emociones dicten sus decisiones comerciales.
Falacia del jugador: La falacia del jugador es la creencia errónea de que los acontecimientos pasados influyen en el resultado de los acontecimientos futuros, lo que lleva a suponer que las tendencias continuarán indefinidamente o que se pueden predecir acontecimientos aleatorios.
Para superar la falacia del jugador, los operadores deben reconocer que cada operación es un evento independiente con sus propias probabilidades únicas, y que el desempeño pasado no es garantía de resultados futuros. Deberían basarse en análisis comerciales sólidos y técnicas de gestión de riesgos en lugar de confiar en corazonadas o supersticiones.
Al evitar estos errores psicológicos comunes, los operadores pueden desarrollar un enfoque comercial más disciplinado y racional, aumentando sus posibilidades de lograr el éxito a largo plazo en los mercados.
Ethereum bajo presión: el miedo domina al mercadoEthereum enfrenta una ola de pánico sostenida, provocando una salida constante de capital minorista (retail). Aunque el efecto es principalmente teórico debido al apalancamiento excesivo, la presión ha llevado a los algoritmos institucionales a recortar sus previsiones y ajustar su exposición.
El precio actual parece dirigirse hacia el mechazo ubicado por debajo de los 3400 USD, nivel donde en la última reacción se formó una zona estática clave. Si este punto es alcanzado nuevamente, los vendedores podrían retomar completamente el control, empujando el precio a niveles inferiores.
En sesiones anteriores, Ethereum insinuaba una reanudación del rango alcista, pero la pérdida de momentum y confianza compradora ha cambiado el panorama. La estructura actual sugiere una fase correctiva natural, antes de una posible recuperación más sólida.
📊 Puntos clave del análisis:
Salida masiva de capital retail
Dominio de vendedores por debajo de los 3500 USD
Miedo e incertidumbre general en el ecosistema cripto
Posible visita al mechazo de 3400 USD antes de estabilizarse
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD (21 de octubre de 2025)
🔹 1. Momentum
H4:
El momentum en H4 está girando a la baja, lo que indica que la tendencia principal del día es bajista.
H1:
El momentum en H1 está en la zona de sobreventa, lo que sugiere que el precio podría seguir cayendo, pero también existe riesgo de un giro alcista en cualquier momento — se debe vigilar de cerca.
M15:
El momentum en M15 también se ha vuelto bajista, confirmando la posibilidad de una continuación a la baja en el corto plazo.
🔹 2. Estructura de Ondas
H4:
La estructura actual del precio parece formar una corrección plana (Flat – W–X–Y en azul) como parte de la onda 4 (en violeta).
La onda X parece haber finalizado, y el precio se encuentra ahora en la fase bajista de la onda Y.
La onda Y puede desarrollarse de tres maneras posibles:
Zigzag
Estructura impulsiva de 5 ondas
Triángulo
👉 En los modelos Zigzag o de 5 ondas, el objetivo suele ser igual a la longitud de la onda A.
👉 En un triángulo, el precio puede formar mínimos ascendentes, respetando la línea horizontal que une los picos de las ondas 3 y X.
H1:
La estructura en H1 es similar a la de H4, pero hay que tener en cuenta que el momentum de H1 sigue en zona de sobreventa, lo que indica una posible reversión alcista en cualquier momento.
M15:
Se utiliza principalmente para buscar puntos de entrada.
Dado que el momentum en H4 es bajista, debemos priorizar las operaciones de venta (Sell), especialmente tras los retests o rupturas de zonas de liquidez en el gráfico de M15.
🔹 3. Plan de Trading
Sesgo principal: Bajista (según el momentum de H4)
Estrategia:
Centrarse en setups de venta (Sell) cuando el precio reteste o rompa las zonas de liquidez a la baja.
Considerar setups de compra (Buy) solo si el precio alcanza la zona de soporte alrededor de 4190, lo que podría señalar el final de la onda 4 (violeta) y el inicio de la onda 5 alcista.
Setup de compra (si la onda 4 ha finalizado):
Zona de compra: 4193 – 4190
Stop Loss: 4180
Take Profit: 4236
🔹 4. Escenarios Alternativos
Si el precio rompe con fuerza por encima de 4381, el conteo actual quedará invalidado y el precio podría dirigirse hacia 4451.
Si el precio forma un triángulo con 4381 como límite superior y mínimos ascendentes en la base, una ruptura por encima de 4381 será una señal clara de compra (Buy).
Nuevo máximo histórico en el Ibex 35 de EspañaLas acciones europeas también aceleraron su impulso alcista, así como lo hicieron las acciones estadounidenses a inicios de esta semana, con el Ibex 35 de España registrando nuevos máximos históricos.
El Ibex 35 rompió por encima de la zona de resistencia alrededor de los 15.700 puntos y llegó a los 15.858 puntos por primera vez en su historia. De continuar subiendo, la próxima resistencia para el índice podría estar alrededor de los 16.000 puntos.
El Ibex 35 mantiene una tendencia alcista a corto y medio plazo y es posible que continúe subiendo, pero de retroceder a la baja, la zona de los 15.440 puntos podría actuar de nuevo como soporte.
Sobre el gráfico diario del Ibex 35 podemos observar que la zona de los 15.440 puntos estuvo actuando como resistencia en el pasado, pero después cambió de función a soporte.
Sobre el gráfico diario también vemos una línea de tendencia alcista bien confirmada y hasta que no rompa por debajo de esa línea de tendencia, posiblemente el Ibex 35 se mantenga al alza, a medio plazo.
El ángulo de inclinación de la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, también nos indica que la tendencia alcista se encuentra relativamente fuerte. Esa media móvil va casi paralela a la línea de tendencia alcista.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, atrapado entre el cr...El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, atrapado entre el crecimiento y la inflación: ¿qué le depara el futuro al kiwi?
La tasa de inflación de Nueva Zelanda ha dejado de caer. La tasa de inflación anual subió al 3 %, alcanzando el límite superior del rango objetivo del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y marcando un máximo de 15 meses, frente al 2,7 % anterior.
Dado que este aumento se ajustó a las previsiones, es poco probable que impida al RBNZ seguir recortando los tipos.
Los mercados esperan que el banco central vuelva a bajar el tipo oficial de interés el próximo mes, en su última decisión del año, hasta situarlo en el 2,25 %.
Sin embargo, existe el riesgo de que la bajada de los tipos estimule en exceso la inflación. Es posible que esa tensión se refleje en el dólar neozelandés. El NZD podría haber encontrado apoyo, ya que los operadores sopesaron la posibilidad de que esta fuera la última bajada del ciclo actual. En el gráfico, el NZDUSD ha rebotado desde la zona de 0,5650, su nivel más bajo desde principios de 2024, antes de recuperarse hacia 0,5740.
Si la inflación se mantiene alta y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda se vuelve más cauteloso, el kiwi podría fortalecerse de nuevo hacia 0,5850. Pero si los datos económicos siguen deteriorándose y las bajadas de tipos continúan según lo previsto, sigue siendo posible una nueva debilidad hacia 0,5600 o menos.
XAUUSD: Continuación Alcista desde el Soporte Hacia los $4,402Instrumento y Marco Temporal: El activo es Oro al Contado / Dólar Estadounidense (XAUUSD). El marco temporal es de 4 horas (H4), lo que proporciona una visión de la acción del precio a corto y medio plazo.
Acción del Precio Actual: El precio ha experimentado recientemente un fuerte repunte, seguido de un ligero retroceso y consolidación.
Zona de Soporte: Se ha identificado una zona horizontal, etiquetada como "Support" (Soporte) (aproximadamente entre $4,280 y $4,320, aunque la escala de precios no es totalmente visible a la izquierda). La trayectoria de precio proyectada muestra que el precio probará esta zona antes de potencialmente moverse al alza. Esta área probablemente representa un nivel de resistencia anterior que se ha convertido en soporte, o una fuerte zona de interés de compra.
Movimiento Proyectado (Patrón): El gráfico ilustra un patrón proyectado de "retroceso y continuación", a menudo denominado "comprar en la caída" (buy the dip) o patrón de "bandera" en una fuerte tendencia alcista. La flecha verde y la posterior línea curva indican la expectativa de que el precio baje ligeramente a la zona de soporte, encuentre compradores y luego revierta para continuar la subida.
Objetivo (Target): Un nivel de precio específico, etiquetado como "Target" (Objetivo) en $4,402.15, está marcado por una línea punteada azul. Este es el objetivo de precio proyectado para el movimiento después del rebote desde el soporte.
Análisis de la Tendencia del OroAnálisis de la Tendencia del Oro: Buscando Dirección en Medio de Fluctuaciones de Alto Nivel, Áreas de Resistencia Clave en el Punto de Mira
Revisión del Mercado
Durante las sesiones bursátiles asiáticas y europeas del lunes 20 de octubre, los precios del oro al contado fluctuaron ampliamente, subiendo hasta un 0,66% y cayendo hasta un 0,66%. Actualmente cotizando alrededor de $4,255/oz, ha subido ligeramente aproximadamente un 0,2%. A pesar de una importante ganancia general del 5,69% la semana pasada, los precios del oro experimentaron una corrección significativa de aproximadamente el 2% el viernes, lo que recuerda a los inversores que el mercado podría experimentar una corrección a corto plazo tras el continuo aumento.
Cabe destacar que esta corrección representa la mayor caída en un solo día desde mayo. La última vez que se produjo una caída similar fue el 4 de abril, cuando la volatilidad del mercado se intensificó debido a los aranceles comerciales de la administración Trump, y los precios del oro se mantuvieron en el rango de $3,200-3,400.
Análisis Técnico
Gráfico Diario:
El precio del oro tocó fondo y repuntó el viernes, lo que convierte el inicio de esta semana en un momento crucial para determinar la dirección a corto plazo. Si el retroceso del viernes pasado fue simplemente una corrección técnica y la tendencia alcista continúa esta semana y rompe la resistencia clave, esto indicaría que el fuerte patrón de rebote sigue vigente. Por el contrario, si el rebote es débil y no logra mantener eficazmente el nivel de resistencia clave roto el viernes pasado, el precio del oro podría enfrentar el riesgo de una segunda corrección.
Actualmente, el nivel de $4280/oz se ha convertido en una línea divisoria clave entre alcistas y bajistas:
Si el rebote no logra superar eficazmente los 4280, será un rebote débil y podrían producirse nuevas caídas.
Si rompe con fuerza los 4280 y sigue desafiando la zona de 4310-4320, será necesario observar si puede mantenerse eficazmente por encima de 4320, lo que sería una señal de cambio de tendencia.
Si rompe por debajo de 4280 tras un repunte, se confirmará un segundo patrón de corrección.
Análisis de la media móvil y las bandas de Bollinger:
La media móvil de 5 días sigue siendo un soporte crucial en el gráfico diario. Mientras no se rompa este soporte, se mantendrá el sólido patrón general. Las bandas de Bollinger de 4 horas muestran signos de consolidación, y un movimiento hacia alrededor de 4186 se considera la finalización de una corrección a medio plazo. Si la tendencia alcista se reanuda, la banda superior de Bollinger, alrededor de 4350, podría ser el objetivo.
Perspectivas del mercado y estrategias de trading
A pesar de la fuerte oscilación matutina desde un máximo de 4371 hasta un mínimo de 4220, que indica una clara reestructuración del mercado, la tendencia alcista general se mantiene esta semana. Sin embargo, la tendencia alcista podría cambiar de la fortaleza unilateral previa a una tendencia alcista volátil, mostrando un patrón de "un paso, tres reversiones". Suponiendo que no se produzcan cambios importantes en el entorno fundamental, el potencial alcista del oro esta semana se centrará inicialmente en el nivel de resistencia de 4350. Una ruptura exitosa por encima de 4380 podría potencialmente establecer un nuevo máximo. Sin embargo, desde una perspectiva probabilística, es muy probable una corrección secundaria tras el rebote de esta semana.
Recomendaciones de trading:
Estrategia clave: Comprar en retrocesos, complementado con posiciones cortas en rebotes.
Resistencia clave: 4275-4295
Soporte importante: 4220-4200
Advertencia de riesgo: Evite perseguir máximos. Si el rebote continúa limitado por la zona de resistencia de 4280-4320, considere vender en corto en subidas. Dada la reciente volatilidad, aumente su stop-loss en consecuencia y asegure una gestión de riesgos eficaz.
Resumen
Tras nueve semanas consecutivas de ganancias (la novena subida de este tipo desde la década de 1970), el oro está entrando en una fase crítica de corrección técnica. Los inversores deben vigilar de cerca una ruptura por encima del área clave de 4280-4320, que determinará la tendencia a corto plazo. Ante la creciente volatilidad del mercado, es crucial mantener la cautela e implementar estrictamente medidas de gestión de riesgos.
Estrategia de Trading del Oro | 20–21 de Octubre✅ Análisis del gráfico de 4 horas:
Desde el rebote del mínimo en 4186,62, el oro ha seguido fortaleciéndose y actualmente cotiza en la zona de 4340–4350, acercándose al área de resistencia superior.
Las medias móviles (MA5 y MA10) han formado un cruce dorado, mientras que la MA20 se inclina al alza, lo que indica que la tendencia a corto plazo ha pasado de débil a fuerte.
Las MA60 y MA120 mantienen una pendiente ascendente, lo que confirma que la estructura alcista a medio plazo sigue intacta.
Las Bandas de Bollinger muestran la banda superior cerca de 4369, la media en 4265 y la inferior alrededor de 4160.
El precio ha recuperado la banda media y ahora se acerca a la banda superior, lo que sugiere que el mercado ha pasado de una fase de consolidación a una fase de recuperación alcista.
Si el oro rompe la zona de 4365–4375, podría volver a probar el máximo anterior en 4379,52 e incluso dirigirse hacia el nivel de 4400.
✅ Análisis del gráfico de 1 hora:
Tras recuperarse desde su último mínimo, el oro ha formado un canal ascendente claro.
La banda superior de Bollinger está alrededor de 4356, la media en 4278 y la inferior cerca de 4200.
El precio cotiza cerca de la banda superior, mostrando un fuerte impulso alcista a corto plazo. Sin embargo, se recomienda precaución en la zona de resistencia 4350–4370, donde podría producirse toma de ganancias.
La tendencia a corto plazo sigue siendo fuerte, pero si el oro no logra romper la zona de 4355–4375, podría entrar en una ligera fase de consolidación. El soporte clave se encuentra alrededor de 4320–4300.
🔴 Niveles de resistencia: 4355–4375 / 4400
🟢 Niveles de soporte: 4320–4300 / 4265
✅ Referencia de estrategia de trading:
🔰 Si el precio rompe y se mantiene por encima de 4375, se pueden considerar posiciones largas ligeras con objetivos en 4400–4415 y un stop loss por debajo de 4350.
🔰 Si el precio rebota hacia 4350–4375 y encuentra resistencia, se pueden considerar tomas parciales de ganancias o ventas a corto plazo.
🔰 Si el precio retrocede hacia 4320–4300 y se estabiliza, se pueden considerar reentradas largas para aprovechar un nuevo movimiento alcista.
📊 Resumen:
La tendencia general del oro sigue siendo alcista, con una fase de recuperación a corto plazo aún en desarrollo.
El gráfico de 4 horas muestra que la estructura alcista a medio plazo permanece sólida, mientras que el gráfico de 1 hora indica un fuerte impulso a corto plazo.
Si el oro rompe la zona de 4375–4380 durante la sesión estadounidense, podría volver a un canal alcista fuerte; sin embargo, si enfrenta resistencia y cae por debajo de 4320, podría regresar a una fase de consolidación en niveles altos.
Pistas Técnicas 20/10/25 Banca Mayorista (Resultados Positivos): Los grandes bancos de inversión (los que manejan operaciones de mercados de capitales, M&A, y tesorería global) generalmente han reportado rendimientos positivos que superaron las expectativas. Esto se debe a:
Altas Tasas: Se benefician de un mayor Margen Neto de Intereses (NIM) en sus balances globales, a pesar de que el costo de los depósitos ha subido.
Volatilidad: La incertidumbre del mercado y la alta volatilidad (p. ej., en el Carry Trade del Yen, o los riesgos arancelarios) genera mayor volumen de operaciones (trading) y servicios de tesorería, lo que incrementa las ganancias por comisiones y servicios de trading.
Banca Minorista (Presiones Subyacentes): Los bancos centrados en el crédito al consumo y las pymes enfrentan un panorama más sombrío, incluso si sus titulares de beneficios parecen sólidos. El problema no es la ganancia de hoy, sino el deterioro de los activos que se gesta.
Presión Macro: La combinación de una inflación persistente (aunque se espera que el IPC y el IPP de EE. UU. se publiquen más tarde debido al shutdown) y unas tasas de interés elevadas de la Fed ha erosionado el poder adquisitivo del consumidor promedio.
Los impagos (delinquency rates) en las carteras de consumo y tarjetas han alcanzado o superado los niveles observados en períodos de estrés económico anteriores. La banca minorista se ve obligada a incrementar agresivamente las provisiones para pérdidas crediticias (Loan Loss Provisions), un costo que reduce directamente la rentabilidad futura. Si bien esta es una señal de prudencia, también confirma que el riesgo está materializado.
El Gran Capital (Mayorista) es Resiliente: Los beneficios de la IA y el momentum del mercado (a pesar de la corrección de la semana) continúan favoreciendo a los sectores de alta capitalización y a los bancos que los sirven. El Consumidor (Minorista) está Quebrado: El aumento de la deuda incobrable en el crédito revolvente actúa como un lastre para el crecimiento del PIB basado en el consumo y amenaza la estabilidad de los bancos minoristas y regional
NIVELES CLAVES
Entre 6670 y 6710 aparece un bloque secundario de gamma positiva, que podría funcionar como zona de soporte intradía o rango de contención. En esta área, la actividad de cobertura favorece movimientos de consolidación y posibles rebotes controlados.
A partir del nivel 6600 se empieza a mostrar una gamma neta negativa relevante, lo que indica un área de riesgo elevado: si el precio cae hacia este punto, los dealers se verían forzados a vender más a medida que el mercado baja, amplificando los descensos.
Una ruptura sostenida por debajo de 6670 podría incrementar la volatilidad y abrir paso a un movimiento bajista hacia 6620–6600.
El área 6800–6820 debería considerarse como una barrera técnica relevante, con probabilidad de rechazo o consolidación bajo ese nivel.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿Se hunde el dolar?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.






















