Estimation of BTC cycle high at 133kI think it's the most valid interpretation of the market I have right now. We are approaching to the end of the 4th wave correction and should begin the last 5th wave extended reaching for 132k-134k. Till then maybe will be a generous alt season. After that, bear market is coming.
Disclaimer: still learning, consider and don't believe anything blindly, do your own research.
Análisis de ondas
XAUUSD – ¡Impulso alcista a corto plazo en el nuevo día!El precio del oro hoy cotiza alrededor de los 3.373 USD en el gráfico de 2 horas , manteniendo su recuperación desde el mínimo tras unos datos de empleo Non-Farm más débiles de lo esperado. El precio ha roto al alza la nube Kumo de Ichimoku, manteniendo una estructura alcista de corto plazo, con zonas FVG llenadas una tras otra, lo que refleja una clara presión compradora.
La zona entre 3.358 y 3.372 actúa actualmente como un soporte dinámico , coincidiendo con el nivel 0.618 de Fibonacci y una FVG reciente. Mientras se mantenga esta zona, es probable que el precio continúe su expansión hacia los siguientes objetivos:
Nivel 1 de Fibonacci (3.389) – primera resistencia clave
Nivel 1.618 de Fibonacci (3.438) – zona esperada para tomar ganancias del impulso alcista
El Perfil de Volumen también muestra una fuerte concentración de volumen entre 3.340 y 3.375, lo que refuerza el rol de esta área como “base” de precio.
👉 Me inclino por una estrategia de compra entre 3.358 y 3.372, mientras el precio se mantenga firme sobre la FVG + Ichimoku. Stop loss por debajo de 3.344. Objetivos a corto plazo en 3.389 y 3.438.
💬 ¿Qué opinas sobre el precio del oro en los próximos movimientos? ¿Cuál es tu pronóstico para hoy y los próximos días? ¡Déjalo en los comentarios y mucha suerte!
EUR/USD – ¡Nueva señal bajista! ¿Objetivo en 1.13894?El par EUR/USD cotiza actualmente alrededor de 1.1556, aún limitado dentro de un canal bajista claro en el gráfico de 4H. La estructura técnica sigue favoreciendo una continuación bajista debido a:
El precio no ha logrado romper la línea de tendencia descendente principal
Está siendo rechazado por la nube Ichimoku combinada con múltiples FVGs
El nivel 1.1583 actúa como resistencia secundaria potencial
👉 Me inclino por una estrategia de venta en la zona de 1.158–1.160, con stop loss por encima de 1.1615. Objetivo de beneficio entre 1.1400 y 1.13894.
💬 ¿Crees que la tendencia bajista se reforzará en las próximas sesiones? ¡Comenta tu opinión y comparte tu estrategia!
BTC/USDT – ¿Señal de caída a corto plazo?Bitcoin se está negociando alrededor de los 114.187 USDT. La estructura técnica muestra rechazos repetidos en la parte superior del triángulo y zonas FVG superpuestas.
La tendencia actual se inclina hacia la baja, ya que podría haberse formado un posible "retail trap" (ruptura falsa seguida de un fuerte retroceso). El Perfil de Volumen revela una concentración significativa de liquidez en la zona 108.000–112.000, mientras que hay una falta de volumen en las zonas superiores.
👉 Se recomienda vender tras un retest en la zona de 114K–115K.
Objetivos a corto plazo: 112.000 y 108.300.
💬 ¿Crees que BTC mantendrá el canal de tendencia mayor o está a punto de entrar en una corrección profunda? ¡Comparte tu estrategia en los comentarios!
Oro en Punto de Quiebre: ¿Nuevo Impulso o Corrección?📈 Oro en Punto de Quiebre: ¿Nuevo Impulso o Corrección? 🟡⚖️
El oro (XAU/USD) muestra una leve subida del 0,05% cerrando en **3.382,15**, tras oscilar entre **3.378,35** (mínimo diario) y **3.383,94**. El precio se mantiene en un rango lateral cercano a la resistencia clave de **3.420,00 (D)**, nivel que ha frenado avances previos.
**Señal clave 🔍:**
- **Posible formación de *triángulo simétrico*** entre los niveles **3.340,00 (soporte)** y **3.420,00 (resistencia)**. Una ruptura decisiva por encima de 3.420,00 podría activar un impulso alcista hacia **3.499,31 (5)**, mientras que un cierre bajo 3.340,00 abriría la puerta a correcciones hacia **3.185,00 (C)**.
**¡Atención! 🚨** El RSI cercano a zonas neutras sugiere acumulación. Vigilar volumen en próximas sesiones para confirmar dirección. **#Oro #AnálisisTécnico #TradingView** 🌍💹
XAU VS 3400Once again, gold is looking to challenge its MACRO resistance at 3400. It has had a deep corrective and has confirmed its initial momentum. I currently expect a wave 2 corrective. Looking for an entry point in the 3340 to 3300 range could be the last opportunity to buy gold below 3400. We must be cautious and alert to further gold movements.
¿Superará el oro el 5 de agosto?
1. Noticias Clave
✅ Se fortalecen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed (Lógica básica)
Los débiles datos de nóminas no agrícolas (la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre se dispara al 90%) llevan al mercado a anticipar dos recortes de tasas este año, siendo el primero probable en septiembre.
El dólar estadounidense se debilita: las expectativas de recortes de tasas de interés lo deprimen, y aumenta el atractivo del oro como activo sin intereses.
✅ Creciente aversión al riesgo
La política arancelaria de Trump ha generado inquietud comercial, agravada por la incertidumbre económica mundial (como una desaceleración en Europa y riesgos geopolíticos).
Frágil sentimiento del mercado: Si los datos económicos posteriores (como el IPC y las ventas minoristas) no cumplen con las expectativas, el oro podría repuntar aún más.
⚠️ Advertencia de riesgo: Si los funcionarios de la Fed muestran una postura agresiva (como minimizar los recortes de tasas) o si los datos económicos repuntan, el oro podría experimentar una corrección a corto plazo.
2. Señales Técnicas Clave
📈 Condiciones de Confirmación de Tendencia Alcista:
Una ruptura por encima de $3,375 (nivel de resistencia anterior) abre un potencial alcista, con objetivos entre $3,390 y $3,400, o incluso $3,450. Mantenga el soporte de 3,335 (línea de defensa alcista). Si el retroceso no rompe este nivel, la tendencia se mantendrá fuerte.
📉 Advertencia de Riesgo de Retroceso:
Si se rompe 3,335, es posible un retroceso a 3,300 (una barrera psicológica clave), lo que se convertirá en un mercado volátil.
El gráfico de 4 horas muestra sobrecompra: Tenga cuidado con la toma de ganancias a corto plazo después de días consecutivos de ganancias.
🔍 Niveles Clave:
Resistencia: 3375 → 3390-3400 → 3450
Soporte: 3360-3350 → 3335 → 3300
3. Estrategia de Trading de Hoy
🎯 Estrategia Principal: Comprar en retrocesos (compra de bajo costo), complementada con posiciones cortas en niveles clave de resistencia.
👉 Posiciones Largas:
Conservadores: Entrar tras un retroceso a 3360-3350 y estabilización. Stop loss en 3340, objetivo en 3380-3390. Agresivo: Si rompe el nivel de 3375, abra una posición larga con una posición ligera, establezca un stop-loss en 3360 y el objetivo en 3400.
👉 Oportunidades para vender:
Si alcanza primero el rango de 3390-3400 y encuentra resistencia, abra una posición corta en 3410 y el objetivo en 3375-3360.
⚠️ Notas:
Evite perseguir las subidas y bajadas y espere a que se confirmen los niveles clave.
Si cae por debajo de 3335, detenga las posiciones largas y espere el soporte en 3300 antes de reposicionarse.
4. Perspectiva a medio y largo plazo
Señal de inicio del mercado alcista: Una ruptura semanal por encima de 3400 podría confirmar el inicio del ciclo de recortes de tipos de la Fed.
Objetivo potencial: 3500-3600 (máximo histórico).
Riesgos: Si los datos económicos de EE. UU. mejoran o la Fed adopta una postura restrictiva, el oro podría experimentar una corrección profunda hacia 3200-3150.
Resumen
Perspectiva a corto plazo: 3375 marca la línea divisoria entre alcistas y bajistas. Si la rompe, abra posiciones largas; si encuentra resistencia, opere en un rango.
A medio-largo plazo: Concéntrese en la política de la Fed y los datos económicos. Las posiciones largas que marcan tendencia deberían esperar señales más claras.
📌 Sugerencia de acción: Priorice la reversión de órdenes largas durante el día, establezca un stop loss estricto y tenga cuidado con las fluctuaciones bruscas y los lavados de activos.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD evaluamos desarrollo en continuidad correctiva de grado menor para c/B, a resolver en retrocesos de grado menor para considerar el incremento de estructura correctiva en fase 3. Ajustamos riesgo a retrocesos de grado menor e inmediato para limitar la continuidad en inicio de impulso de continuidad laicismo mayor.
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD, 5 de agosto de 2025📊
🔍 Análisis del Momentum:
Marco temporal diario (D1):
El momentum ha entrado en zona de sobrecompra. Tal como se anticipó en análisis anteriores, llevamos 4 días consecutivos de subida, lo que indica que el impulso alcista está perdiendo fuerza.
Marco temporal de 4 horas (H4):
El momentum está comenzando a girar a la baja → Es probable que hoy veamos una corrección bajista, al menos hasta la sesión de Nueva York.
Marco temporal de 1 hora (H1):
El momentum también está girando a la baja → Refuerza la probabilidad de una corrección de corto plazo.
🌀 Análisis de la Estructura de Ondas:
Actualmente se contemplan dos escenarios principales:
✅ Escenario 1 – Estructura correctiva ABC (en negro):
Si estamos en una onda C, el movimiento alcista actual podría haber finalizado.
En este caso, el precio podría romper el soporte en la zona de 3315 y retomar una tendencia bajista a medio plazo.
✅ Escenario 2 – Estructura impulsiva 12345 (en negro):
Si estamos en una onda 5, entonces el movimiento alcista aún no ha terminado.
Actualmente, la onda 5 ya ha alcanzado el primer objetivo en 3385, pero todavía se debe tener en cuenta un objetivo extendido hacia la zona de 3402.
Punto importante: la onda 4 anterior formó un triángulo, y según la teoría de Elliott, cuando la onda 4 es un triángulo, la onda 5 suele tener una longitud similar a la altura del triángulo → Por lo tanto, la zona de 3385 se considera un área potencial clave para el máximo.
🧭 Plan de Trading (solo para referencia):
🔹 Escenario de venta 1 – Cerca del posible máximo de la onda 5:
Zona de venta: 3375 – 3378
Stop Loss (SL): 3387
Take Profits (TP):
TP1: 3365
TP2: 3344
TP3: 3333
🔹 Escenario de venta 2 – En caso de extensión de la onda 5:
Zona de venta: 3400 – 3402
Stop Loss (SL): 3410
Take Profits (TP):
TP1: 3385
TP2: 3368
TP3: 3333
Angular Volatility – Detectando Paradas y Rupturas1️⃣ 📌 Concepto del indicador
Angular Volatility es un indicador técnico que mide la energía del mercado combinando volumen y ángulo. En esta idea veremos cómo puede detectar con notable facilidad los Volúmenes de Paradas y las Rupturas de Rangos.
📚 Esta publicación forma parte de una serie dedicada al uso del indicador Angular Volatility.
🔁 Si aún no has leído las entregas anteriores, puedes encontrarlas en mi perfil bajo los títulos:
- **“Angular Volatility y su uso en la Detección de Finales de Onda”**
- **“Angular Volatility y su uso en la Detección de Zonas”**
📘 ¿Qué es un rango y por qué se forma?
Un rango es una zona del gráfico donde el precio se mueve lateralmente, sin una dirección clara. Esto ocurre cuando la oferta y la demanda están equilibradas, y el mercado espera una señal para definir su próximo movimiento.
Los rangos suelen aparecer:
- Después de movimientos fuertes (como pausas técnicas).
- En zonas de acumulación o distribución.
- En momentos de baja volatilidad o indecisión.
Detectar rupturas de rango es clave para anticipar movimientos direccionales.
📊 ¿Qué son los volúmenes de parada?
Los volúmenes de parada son eventos donde el mercado muestra señales de agotamiento o absorción. Suelen aparecer al final de un movimiento fuerte, y se caracterizan por:
- Velas con mechas largas.
- Volumen elevado.
- Reacción inmediata del precio en sentido contrario o lateralización.
Estos eventos pueden marcar el inicio de una reversión o una fase de consolidación.
2️⃣ 🧩 Descripción técnica del ejemplo.
Este análisis se basa en un único ejemplo extraído del gráfico de BTC/USDC en temporalidad de 1 hora. El caso fue tomado directamente del ejemplo que aparece en la descripción del indicador Angular Volatility, aunque en esta ocasión se utilizó un activo distinto. Como BTC/USDC tiene un comportamiento de volumen diferente al par BTC/USDT, se observan variaciones en los colores de los picos, aunque los eventos técnicos observados mantienen su equivalencia estructural.
En este gráfico se identifican tres volúmenes de parada, cada uno marcado con una línea vertical y una etiqueta correspondiente: Parada 1, Parada 2 y Parada 3. Además, se han añadido palabras en español directamente sobre el gráfico para facilitar la lectura y reforzar el carácter didáctico del análisis.
Parada 1 – Ruptura descendente y volumen de parada.
- El precio venía cayendo dentro de un canal descendente, marcado con la letra A.
- Al final del canal, se produce una ruptura por la parte baja, iniciada por una vela roja que se pinta de color gris. Este color indica una intensidad volátil moderada, y representa un volumen de ruptura de rango.
- Le sigue una vela tipo doji roja, también con pico gris. Aunque no se ve pintada por su cuerpo pequeño, el indicador detecta la intensidad volátil.
- Luego aparece una vela más pequeña que la de ruptura, con una mecha inferior de aproximadamente 1.5 veces el cuerpo, pintada de color marrón, lo que indica intensidad volátil elevada.
- A continuación, una vela roja más grande se pinta de blanco, señalando intensidad volátil alta.
- Finalmente, una vela roja aún más grande se pinta de amarillo, lo que representa una intensidad volátil extrema.
- Esta secuencia de cinco velas rojas, en especial la última, genera un volumen de parada claro, ya que el precio reacciona inmediatamente en contra de la tendencia bajista.
- Este evento está marcado con una línea vertical amarilla y la etiqueta Parada 1, tanto en el gráfico principal como en el indicador.
🔍 Observación: Este conjunto de velas muestra el espectro completo de colores del indicador Angular Volatility, en orden correcto: gris → marrón → blanco → amarillo. Esto no ocurre en el ejemplo original del script, lo que hace este caso especialmente ilustrativo.
⚫ Parada 2 – Techo e inicio de estructura correctiva ascendente.
- Tras el volumen de parada, el precio inicia una subida en forma de V, aunque más lenta:
- La caída se dio en 5 velas rojas, mientras que la subida se extiende por 18 velas.
- Dentro de esas 18 velas, hay 4 velas rojas, de las cuales 3 son tipo doji, y la cuarta con un cuerpo similar al de las anteriores.
- La primera vela del rebote no logra envolver la vela amarilla anterior, pero inicia el cambio de dirección. Esta subida puede considerarse continua.
- Al acercarse al final del movimiento alcista, se forma una estructura correctiva ascendente, marcada con la letra B.
- En el techo de esta estructura, dos velas —una verde y una roja— se pintan de gris, indicando intensidad volátil moderada.
- Ambas velas tienen tamaños similares, lo que da lugar a otro volumen de parada en esa zona.
- Este evento está marcado con una línea vertical gris y la etiqueta Parada 2, tanto en el gráfico principal como en el indicador.
⚪ Parada 3 – Ruptura ascendente y consolidación.
- Al final del canal paralelo, el precio intenta romper el rango por la parte superior. Una vela verde se pinta de gris, dejando una pequeña mecha superior que sobresale del canal, pero cierra justo debajo del techo, le sigue una vela verde pintada de marrón, lo que indica intensidad volátil elevada. Esta vela rompe el rango.
- A continuación, una tercera vela verde confirma la ruptura, aunque no genera pico de intensidad volátil.
- El precio continúa subiendo hasta que aparece una vela verde con mecha superior de aproximadamente la mitad del cuerpo, pintada de blanco, señalando una intensidad volátil alta.
- Dos velas pequeñas intentan rellenar la mecha sin éxito, y el precio comienza a lateralizar, formando una nueva zona de consolidación.
- Este evento se interpreta como un nuevo volumen de parada, marcado con una línea vertical blanca y la etiqueta Parada 3, tanto en el gráfico principal como en el indicador.
3️⃣ 🧠 ¿Qué representan estas líneas y por qué son importantes?
Las líneas trazadas en este análisis —en especial las verticales que marcan los volúmenes de parada— no son simples marcas visuales. Representan zonas clave del mercado donde se ha producido una intensidad volátil significativa, lo que suele coincidir con momentos de alto volumen, presión técnica y reacción del precio.
📌 Líneas verticales: zonas de reacción estructural.
Las líneas verticales que se colocan en los picos del indicador Angular Volatility funcionan como marcadores de eventos técnicos relevantes. En este caso, señalan volúmenes de parada que pueden anticipar cambios de dirección o consolidaciones importantes.
📊 ¿Por qué Angular Volatility detecta estos eventos con precisión?
El indicador Angular Volatility combina dos variables clave:
- **Volumen**: mide la cantidad de operaciones en un periodo.
- **Ángulo de la media móvil**: mide la inclinación del movimiento del precio.
Cuando ambos factores se combinan y superan ciertos umbrales, el indicador genera un pico de intensidad volátil, codificado por color según su fuerza. Estos picos suelen coincidir con momentos donde el mercado:
- Está absorbiendo presión (por ejemplo, velas con mechas largas).
- Está reaccionando con fuerza (como velas envolventes).
- Está acumulando volumen en zonas técnicas.
Por eso, los picos detectados no solo marcan un evento puntual, sino que delimitan zonas estructurales del gráfico. El hecho de que el precio reaccione o consolide tras estos picos —incluso en diferentes contextos— demuestra que el indicador tiene una capacidad efectiva para detectar volúmenes de parada y rupturas relevantes.
4️⃣ 🔔 Sistema de alertas técnicas.
Las alertas técnicas son herramientas que permiten al trader recibir notificaciones automáticas cuando se cumplen ciertas condiciones en el gráfico.
En el contexto de Angular Volatility, estas alertas no son señales de entrada directa, sino disparadores de atención estructural, diseñados para identificar momentos de alta energía y posible reacción del mercado.
📌 ¿Para qué sirven las alertas?
- Detectar zonas de parada o ruptura en tiempo real.
- Anticipar consolidaciones o cambios de dirección.
- Complementar el análisis visual con eventos técnicos automatizados.
- Reducir la necesidad de observación constante del gráfico.
📊 Tipos de alertas disponibles en Angular Volatility.
El sistema posee cinco tipos distintos de alertas, cada una asociada a un nivel específico de intensidad volátil:
- High Volatility (Real): Se activa cuando aparece el punto azul en la línea central.
- Moderate Intensity: Indica una intensidad volátil moderada. Suele coincidir con velas pintadas de gris.
- Elevated Intensity: Señala una intensidad volátil elevada. Asociada a velas marrones.
- High Intensity: Marca una intensidad volátil alta. Representada por velas blancas.
- Extreme Intensity: Detecta intensidad volátil extrema. Se asocia a velas amarillas.
📌 Recomendación operativa.
Estas alertas deben utilizarse como herramientas de observación, no como señales de entrada automática. Lo ideal es combinarlas con estructuras gráficas, zonas técnicas y contexto de mercado para tomar decisiones informadas.
5⃣ 📎 Acceso al indicador.
El indicador “Angular Volatility” está disponible públicamente en mi perfil.
6️⃣ ⚠️ Compatibilidad y alcance del indicador.
Este indicador fue diseñado exclusivamente para el mercado de criptomonedas, debido a la lógica interna que lo compone. Por esa razón, se desarrolló sobre la plataforma de gráficos de Binance, que ofrece:
- Datos de volumen más precisos.
- Mayor liquidez.
- Estructura técnica ideal para el análisis volátil.
📌 Compatibilidad temporal:
Funciona únicamente en los siguientes marcos:
1m, 5m, 15m, 30m, 1h, 4h, 1D.
Fuera de estos parámetros, el script emitirá un mensaje de incompatibilidad.
📌 Adaptabilidad:
Aunque esta versión está optimizada para criptomonedas, el sistema puede adaptarse a otros mercados (acciones, forex, etc.) mediante versiones nuevas diseñadas específicamente para sus estructuras de volumen.
“El indicador funciona correctamente con cualquier criptomoneda disponible en Binance”
7️⃣ 🧾 Conclusión y nota de responsabilidad.
Este artículo representa un estudio aplicado sobre el uso del indicador Angular Volatility para detectar volúmenes de parada y rupturas de rangos, dos eventos clave en la lectura estructural del mercado. El objetivo es mostrar una de las formas en que puede utilizarse este sistema, sin pretender ofrecer señales de compra o venta.
“Angular Volatility no predice el mercado, pero sí lo interpreta con precisión estructural”
⚠️ Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoramiento financiero. El análisis presentado es un ejemplo técnico de cómo puede aplicarse el indicador Angular Volatility en contextos de análisis estructural.
⚠️ Cada lector es responsable de sus decisiones.
Se recomienda complementar este análisis con otras herramientas y considerar siempre el contexto del mercado.
8️⃣ 🤝 Invitación al lector.
Estimado colega:
Si esta herramienta te resulta útil, considera guardarla en tus favoritos ⭐ y compartirla con otros traders 🔁.
Tu apoyo ayuda a seguir desarrollando contenido técnico de calidad para la comunidad.
Gracias por tu tiempo y por formar parte de este espacio. 🙏
BTC se desploma: Una nueva prueba podría generar más pérdidasBTC se desploma: Una nueva prueba podría generar más pérdidas
¡Hola a todos!
Bitcoin ha roto oficialmente por debajo del canal descendente en el que estuvo atrapado durante semanas. Actualmente, el precio está retrocediendo para volver a probar el canal roto, que ahora actúa como resistencia alrededor de la zona de 114.700.
Lo que estoy observando:
Canal roto = señal bajista
Zona de nueva prueba alrededor de 114.700
Objetivo a la baja cerca de 110.400
Hasta ahora, parece una clara perspectiva de nuevas caídas, a menos que los alcistas logren recuperar la línea de tendencia rota. Hasta entonces, la presión a la baja se mantiene.
Veamos cómo reacciona el precio... Rechazo = oportunidad de venta.
EUR/USD (4H) - Actualización de Señal Bajista a Corto PlazoEl par EUR/USD ha rebotado recientemente para volver a probar la zona de resistencia alrededor de 1.1575, donde confluyen un FVG y una línea de tendencia previamente rota.
Técnicamente, el patrón ABC se está completando gradualmente, con la expectativa de que la onda C continúe hacia dos zonas objetivo: primero 1.1393 y, en un escenario más bajista, hasta 1.1221. La estructura descendente sigue respaldada por el cruce bajista de la EMA34 por debajo de la EMA89, mientras que los datos económicos de EE.UU. a principios de semana apoyan un dólar fortalecido.
📌 Personalmente, doy prioridad a posiciones cortas si el precio vuelve a ser rechazado en la zona de 1.1575, con la expectativa de que la caída se extienda.
💬 ¿Crees que el EUR/USD logrará mantenerse en la zona de soporte de 1.1393 o seguirá cayendo hacia 1.1221? ¡Deja tu comentario y comparte tu perspectiva!
XAU/USD (4H) - Actualización de Señales RecientesEl precio del oro se encuentra actualmente en una fuerte zona de resistencia técnica alrededor de 3.349–3.372, donde confluyen varios Fair Value Gaps (FVG). La presión compradora sigue siendo débil y la tendencia principal continúa dentro de un canal bajista. La EMA34 sigue por debajo de la EMA89, lo que confirma el dominio de la presión vendedora. Si el precio sigue siendo rechazado en esta zona de resistencia, es muy probable que continúe bajando hacia 3.273, e incluso hacia el objetivo en 3.205.
📌 El mercado del oro está influenciado por los datos económicos de EE. UU. y las expectativas de que la Fed no recorte los tipos de interés pronto, por lo que la tendencia bajista a corto plazo sigue siendo prioritaria.
💬 ¿Crees que la zona de 3.273 podrá mantenerse o el oro romperá aún más a la baja? ¡Comenta abajo para intercambiar ideas!
¿El oro se prepara para seguir subiendo?Hola a todos, ¿ustedes qué piensan: el oro subirá o bajará?
Al final de la semana pasada, el oro protagonizó un fuerte repunte, impulsado por la debilidad del dólar frente a nuevas expectativas del mercado.
En el gráfico, el impulso alcista aún no ha terminado. Lo que vemos ahora parece más bien una fase de consolidación para acumular fuerza. El precio se mantiene estable alrededor de los 3.360 USD, sin grandes variaciones desde la última sesión.
A nivel de proyección, el oro ha creado nuevas zonas de soporte. Si el metal logra aprovechar el contexto de debilidad del dólar, podría avanzar rápidamente hacia la zona de resistencia, con un primer objetivo claro en los 3.400 USD — un nivel psicológico clave.
¿Y tú, cómo ves la tendencia del oro? ¡Te leo en los comentarios!
Análisis a fondo del juego alcista-bajista del oro 4 de agosto:Análisis a fondo del juego alcista-bajista del oro el 4 de agosto:
I. La contradicción fundamental actual del oro
Factores de apoyo alcista
Los débiles datos de nóminas no agrícolas refuerzan las expectativas de un recorte de tipos de la Fed, y el mercado apuesta por una probabilidad superior al 80 % de un recorte de tipos en septiembre.
Aversión al riesgo: Aunque la extensión arancelaria aún no se ha concretado, el mercado sigue preocupado por la escalada de las fricciones comerciales, y el oro tiene una gran demanda como activo refugio.
Ruptura técnica: El viernes se registró una fuerte ruptura por encima de la zona de resistencia de 3340-3350, con el gráfico diario mostrando una tendencia positiva envolvente negativa. Prevalece el impulso alcista a corto plazo.
Posibles oportunidades a corto plazo
Señal principal mensual: Velas doji consecutivas de alto nivel con largas sombras superiores sugieren presión de venta a medio plazo.
Peligros bajistas fundamentales ocultos:
La independencia de la Fed se mantiene, y es posible que Powell no recorte los tipos de interés prematuramente debido a la presión de Trump. II. Señales Técnicas Clave
1. Nivel Semanal: Rango Ininterrumpido
El rango de 3268-3438 persiste, acercándose actualmente a su límite superior, por lo que se recomienda precaución ante un retroceso.
Las Bandas de Bollinger están convergiendo, y la convergencia de las MA5/MA10 indica la proximidad de una ventana de reversión del mercado.
2. Ciclos diarios y de corto plazo: Necesidad de corrección por sobrecompra
Tras el aumento del viernes: El RSI de 4/1 hora está sobrecomprado, la apertura de las Bandas de Bollinger es insostenible y se requiere un retroceso técnico.
Posiciones clave:
Resistencia: 3376 (máximo anterior) + 3385 (nivel de expansión de Fibonacci);
Soporte: 3340 (conversión de máximo y mínimo) + 3315 (línea de defensa alcista).
3. Patrón de convergencia triangular:
Si abre al alza y rompe 3376 el lunes 4 de agosto, podría probar 3400; si abre a la baja y cae por debajo de 3340, se inclinará hacia 3315-3280.
III. Estrategia operativa para la próxima semana, el 4 de agosto
(1) Respuesta a tres escenarios de apertura
Escenario 1: Máximo de apertura (por encima de 3370)
Estrategia: Posiciones cortas en lotes en la zona de 3376-3385, stop loss en 3400, objetivo 3340→3315.
Lógica: Sobregiro positivo + sobrecompra técnica, apostando por un retroceso.
Escenario 2: Apertura plana (alrededor de 3360)
Estrategia: Si el precio sube desde 3366 pero no rompe el precio, abra una posición corta con una posición ligera, stop loss en 3376, objetivo en 3340; si cae por debajo de 3340, abra una posición corta y busque 3315.
Alternativa: Si el soporte en 3340 es efectivo, abra una posición larga con stop loss en 3330, objetivo en 3360.
Escenario 3: Apertura baja (por debajo de 3340)
Estrategia: Abra una posición larga en la zona de 3338-3340, stop loss en 3325, objetivo en 3360; si rompe el precio de 3315, abra una posición corta.
(2) Disposición a medio plazo
Oportunidad de venta: Posición corta en la zona de 3385-3400, stop loss en 3420, objetivo 3245 (soporte mensual).
Oportunidad de compra: Si el precio cae a 3315-3280 a principios de semana y se estabiliza, posición larga a medio plazo, stop loss en 3260, objetivo 3400.
IV. Riesgos y advertencias
Cuidado con la manipulación institucional: El alza del viernes al final de la jornada podría ser una trampa para los compradores; cuidado con un desplome repentino en la apertura del lunes.
Distorsión de datos: Preste mucha atención a los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal. Si la inflación rebota o se hacen declaraciones agresivas, el oro será bajista.
Tendencia indeterminada: El mercado sigue siendo volátil y las tendencias unilaterales deben esperar a que se confirme una ruptura del rango.
Conclusión
Corto plazo: Priorizar las posiciones cortas en la zona de 3370-3385 y abrir posiciones largas en la zona de 3340-3315 cuando sea apropiado, manteniendo órdenes de stop loss estrictas.
Mediano plazo: El patrón bajista mensual no ha cambiado, y por encima de 3385 es el punto de entrada ideal para posiciones cortas.
Estrategias clave: "No perseguir posiciones largas durante fuertes resistencias; no vender en corto durante caídas pronunciadas; seguir la tendencia después de una ruptura; tener cuidado al controlar el mercado".
Análisis a fondo del juego alcista-bajista del oro 4 de agosto:Análisis a fondo del juego alcista-bajista del oro el 4 de agosto:
I. La contradicción fundamental actual del oro
Factores de apoyo alcista
Los débiles datos de nóminas no agrícolas refuerzan las expectativas de un recorte de tipos de la Fed, y el mercado apuesta por una probabilidad superior al 80 % de un recorte de tipos en septiembre.
Aversión al riesgo: Aunque la extensión arancelaria aún no se ha concretado, el mercado sigue preocupado por la escalada de las fricciones comerciales, y el oro tiene una gran demanda como activo refugio.
Ruptura técnica: El viernes se registró una fuerte ruptura por encima de la zona de resistencia de 3340-3350, con el gráfico diario mostrando una tendencia positiva envolvente negativa. Prevalece el impulso alcista a corto plazo.
Posibles oportunidades a corto plazo
Señal principal mensual: Velas doji consecutivas de alto nivel con largas sombras superiores sugieren presión de venta a medio plazo.
Peligros bajistas fundamentales ocultos:
La independencia de la Fed se mantiene, y es posible que Powell no recorte los tipos de interés prematuramente debido a la presión de Trump. II. Señales Técnicas Clave
1. Nivel Semanal: Rango Ininterrumpido
El rango de 3268-3438 persiste, acercándose actualmente a su límite superior, por lo que se recomienda precaución ante un retroceso.
Las Bandas de Bollinger están convergiendo, y la convergencia de las MA5/MA10 indica la proximidad de una ventana de reversión del mercado.
2. Ciclos diarios y de corto plazo: Necesidad de corrección por sobrecompra
Tras el aumento del viernes: El RSI de 4/1 hora está sobrecomprado, la apertura de las Bandas de Bollinger es insostenible y se requiere un retroceso técnico.
Posiciones clave:
Resistencia: 3376 (máximo anterior) + 3385 (nivel de expansión de Fibonacci);
Soporte: 3340 (conversión de máximo y mínimo) + 3315 (línea de defensa alcista).
3. Patrón de convergencia triangular:
Si abre al alza y rompe 3376 el lunes 4 de agosto, podría probar 3400; si abre a la baja y cae por debajo de 3340, se inclinará hacia 3315-3280.
III. Estrategia operativa para la próxima semana, el 4 de agosto
(1) Respuesta a tres escenarios de apertura
Escenario 1: Máximo de apertura (por encima de 3370)
Estrategia: Posiciones cortas en lotes en la zona de 3376-3385, stop loss en 3400, objetivo 3340→3315.
Lógica: Sobregiro positivo + sobrecompra técnica, apostando por un retroceso.
Escenario 2: Apertura plana (alrededor de 3360)
Estrategia: Si el precio sube desde 3366 pero no rompe el precio, abra una posición corta con una posición ligera, stop loss en 3376, objetivo en 3340; si cae por debajo de 3340, abra una posición corta y busque 3315.
Alternativa: Si el soporte en 3340 es efectivo, abra una posición larga con stop loss en 3330, objetivo en 3360.
Escenario 3: Apertura baja (por debajo de 3340)
Estrategia: Abra una posición larga en la zona de 3338-3340, stop loss en 3325, objetivo en 3360; si rompe el precio de 3315, abra una posición corta.
(2) Disposición a medio plazo
Oportunidad de venta: Posición corta en la zona de 3385-3400, stop loss en 3420, objetivo 3245 (soporte mensual).
Oportunidad de compra: Si el precio cae a 3315-3280 a principios de semana y se estabiliza, posición larga a medio plazo, stop loss en 3260, objetivo 3400.
IV. Riesgos y advertencias
Cuidado con la manipulación institucional: El alza del viernes al final de la jornada podría ser una trampa para los compradores; cuidado con un desplome repentino en la apertura del lunes.
Distorsión de datos: Preste mucha atención a los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal. Si la inflación rebota o se hacen declaraciones agresivas, el oro será bajista.
Tendencia indeterminada: El mercado sigue siendo volátil y las tendencias unilaterales deben esperar a que se confirme una ruptura del rango.
Conclusión
Corto plazo: Priorizar las posiciones cortas en la zona de 3370-3385 y abrir posiciones largas en la zona de 3340-3315 cuando sea apropiado, manteniendo órdenes de stop loss estrictas.
Mediano plazo: El patrón bajista mensual no ha cambiado, y por encima de 3385 es el punto de entrada ideal para posiciones cortas.
Estrategias clave: "No perseguir posiciones largas durante fuertes resistencias; no vender en corto durante caídas pronunciadas; seguir la tendencia después de una ruptura; tener cuidado al controlar el mercado".
Bitcoin cambiaria tendencias próximamente Te gusta leer ??? Aquí están las noticias que podrían tener el impacto en el precio de btc
- *Metaplanet compra 463 BTC*: Metaplanet anunció la adquisición de otros 463 BTC, convirtiéndose en la primera empresa pública en aprovechar la reciente caída del precio de Bitcoin ¹.
- Analista predice caída a 110.000 dólares: Un analista afirma que el soporte de los 110.000 dólares es clave mientras Bitcoin entra en un mes bajista con una caída del 5% ¹.
- *Estatua de Satoshi Nakamoto robada*: La icónica estatua del pseudónimo creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, fue robada en Lugano, y los organizadores ofrecen 0,1 BTC a quien ayude a recuperarla ¹.
- *Caída de Bitcoin forma un "fondo perfecto"*: Un analista afirma que la caída de Bitcoin formó un "fondo perfecto" y que podría repuntar a 148.000 dólares ².
- *Dificultad de minería de Bitcoin alcanza máximo histórico*: La dificultad de minería de Bitcoin alcanzó un máximo histórico, pero se proyecta que baje en agosto ².
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD evaluamos desarrollo de continuidad en abc bajista para resolver b como incremento de corrección intermedia en continuidad de 3/C, rango actual en resolución sin ser superado para desestimar continuidad correctiva de corto plazo. Ajustamos riesgo a formaciones correctivas menores sin considerar onda b irregular.
DXY ¿Oportunidad?Análisis Mensual Detallado del Índice del Dólar Estadounidense (USD): Identificación de Zonas Estratégicas para la Adquisición.
El presente ensayo profundiza en el análisis mensual del índice del dólar estadounidense, con el objetivo primordial de identificar zonas de interés clave para la adquisición de la divisa. Es importante recalcar que, desde el inicio de la presidencia de Donald Trump, el valor del dólar ha experimentado una notable depreciación, alcanzando una caída del 12%. Esta devaluación representa un factor significativo a considerar en cualquier estrategia de inversión o análisis del mercado cambiario.
En el marco del análisis mensual, se observa una estructura alcista consolidada en el índice del dólar. Esta tendencia alcista se caracteriza por presentar periodos de liquidaciones considerables, los cuales se estiman en un rango aproximado de 12 a 18 meses. Estas fases de liquidación, si bien implican una corrección temporal en el precio, se consideran parte integral del ciclo alcista general, preparando el terreno para futuras subidas y fortaleciendo la posición del dólar a largo plazo.
En cuanto a la determinación de la zona óptima para la ejecución de operaciones, se prevé que esta se defina con mayor precisión en los próximos meses, con un objetivo potencial de alcanzar los 92 puntos en el índice. Este nivel representa un punto de referencia crucial para los operadores e inversores. No obstante, es fundamental mantener una postura vigilante ante posibles escenarios alternativos.
En caso de que el índice del dólar experimente una caída por debajo de los 92 puntos, el análisis técnico actual podría requerir una revisión exhaustiva. Una disminución de tal magnitud podría indicar la presencia de factores externos imprevistos o la materialización de riesgos sistémicos que podrían alterar significativamente las perspectivas del mercado. Un descenso por debajo de este umbral crítico podría sugerir la existencia de un problema de mayor envergadura a nivel global, con consecuencias potencialmente significativas para la economía mundial y los mercados financieros internacionales. En resumen, una caída por debajo de los 92 puntos implicaría un cambio radical en el panorama económico global y demandaría una reevaluación completa de las estrategias de inversión.
XAUUSD: Análisis de mercado y estrategia para el 4 de agosto.Análisis Técnico del Oro:
Gráfico Diario: Resistencia: 3400, Soporte: 3300
Gráfico de 4 Horas: Resistencia: 3370, Soporte: 3330
Gráfico de 1 Hora: Resistencia: 3363, Soporte: 3352.
Los datos del NFP de la semana pasada fueron positivos para el precio del oro, impulsando su precio al alza. La tendencia del mercado fue mucho más fuerte de lo esperado, superando la resistencia de 3333 y subiendo hasta alrededor de 3360.
El gráfico diario muestra la fuerte subida del viernes, que compensa las pérdidas de los primeros cuatro días de la semana pasada. Esto indica un continuo optimismo para esta semana y las perspectivas del mercado.
Sin embargo, quienes operamos intradía, les recomendamos precaución al comprar en niveles altos. Después de todo, las ganancias excesivas a corto plazo del oro podrían llevar a una toma de ganancias.
Técnicamente, las líneas rápidas y lentas del MACD diario están a punto de formar una cruz dorada cerca del eje cero, lo que indica que la corrección bajista está llegando a su fin. Sin embargo, el indicador RSI de 1 hora muestra una fuerte señal de sobrecompra, lo que sugiere un movimiento continuo hacia el nivel de soporte inferior.
Para las operaciones de hoy, intente esperar un retroceso antes de comprar. Esto es relativamente seguro y ofrece un mayor potencial de ganancias. Concéntrese en el nivel de soporte inferior, alrededor de 3333-3320. Los objetivos alcistas se pueden ver en el rango de 3375-3390.
Compra: cerca de 3330
Venta: cerca de 3370
Compartiré información diaria →