Crude Oil WTI
¿El petróleo encuentra un Nuevo Soporte en el Máximo de 2023?El Petróleo Establece un Máximo de 2023: ¿Establece Nuevos Niveles de Soporte?
Los futuros del crudo WTI subieron un 3,5% el miércoles, alcanzando brevemente por encima de los 94 dólares, marcando su precio de liquidación más alto de 2023. Este impresionante repunte siguió a la publicación de datos de la EIA que indican una disminución mayor a la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos, que muestran una caída de 2,17 millones de barriles en la última semana.
Paralelamente, los futuros del crudo Brent experimentaron un aumento sustancial del 2,8%, alcanzando los 96,55 dólares e incluso superando el umbral de los 97 dólares durante la sesión de negociación.
El sentimiento del mercado está cada vez más preocupado por el ajuste de los suministros a medida que nos acercamos al invierno del hemisferio norte. A principios de mes, los principales actores de la OPEP+, Arabia Saudita y Rusia, extendieron los recortes de suministro de 1,3 millones de barriles hasta fin de año.
La pregunta que se avecina es si el petróleo puede caer por debajo de los mínimos recientes de $88.00 por barril sin una decisión de aumentar la producción. Y si no vemos el impulso para que el petróleo siga subiendo, ¿qué tan bien creemos que los máximos más altos recientes ($92.65) y los máximos más bajos ($91.30) se enfrentarán a una posible presión correctiva a la baja?
Análisis Petróleo / WTI , 25-09-23 / $TVC:USOIL $BLACKBULL:WTI Análisis Petróleo / WTI , 25-09-23 / TVC:USOIL BLACKBULL:WTI OANDA:BCOUSD BLACKBULL:BRENT
A Petición de Seguidores, Gracias por su Apoyo!.
Si deseas el análisis de algún activo en especifico, dejalo en los comentarios y te estaré leyendo.
Los argumentos del Petróleo BrentDesde un año en adelante Arabia Saudí intenta a través de reducciones en la producción que el petróleo Brent ascienda a los 100 dólares. El objetivo no está conseguido por cerca que parezca con el barril a 94,20 dólares.
Los argumentos a favor de la subida del Brent son varios y requerirían un análisis más detallado, pero podríamos resumirlos en 4 puntos.
La reducción de la producción que la OPEP y Rusia mantendrán hasta diciembre.
Las existencias de petróleo a nivel mundial están en niveles muy bajos.
Las tareas de mantenimiento que suelen hacerse en otoño en el sector.
USA está empezando a reponer el nivel de su Reserva Estratégica ya que se habían quedado en los niveles más bajos desde 1980 como consecuencia de las ventas del año pasado. De hecho, los inventarios de crudo en USA cayeron más de lo esperado (6,3 millones de barriles vs 2,1 millones previstos)
Cierto es que argumentos a favor de la bajada también tienen sentido y es que, especialmente en este mundo, la subjetividad tiene en ocasiones un gran peso a la hora de analizar el estado de las cosas.
Por ejemplo, existen analistas que piensan que las sanciones al petróleo ruso se van a mantener y eso dificultará las compras por encima de los $60 el barril y, aunque Rusia consiguiera sortear las sanciones, tendría que aceptar precios más bajos debido a su débil posición negociadora.
También expresan sus dudas sobre el planteamiento de la subida del petróleo por la recesión manufacturera global, especialmente en la zona euro y en China.
Desde el punto de vista técnico, entendemos como señal muy alcista la superación de los $90 producida hace dos semanas. El margen de subida de cara a las próximas dos semanas es del 7% hasta llegar a niveles de 100 dólares, este nivel es de importante resistencia en el medio plazo ya que son los máximos registrados entre agosto y noviembre del pasado 2022, los cuales el Brent fue incapaz de superar.
Una superación de los $100 dólares abrirían el camino hasta alcanzar los niveles de resistencia históricos registrados en diversas ocasiones entre 2008 y 2022.
Por último, comentar que la volatilidad del Petróleo está en niveles muy bajos y no muestra síntomas de debilidad en el corto plazo. Posiblemente esto acabe provocando un cierto suelo en los niveles de volatilidad, lo que a la larga derivaría en caídas en el crudo, pero no por el momento.
Futuros de Crudo Opcion 1 cae y rebota en TP 1 y si se encuentra resistencia nueva simplemente seguira cayendo.
Opcion 2 ondas de elliot 12345 y abc correctivas dando lugar a tp1 y una posibilidad enorme de ABCD que llegue al tp3..
Opcion 3 que realice soporte en 84,7 y rebote de manera alcista para realizar un doble techo o seguir subiendo dependiendo de la geopolitica internacional.
Algunos de los factores históricos que más han influido en el precio del futuro del crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) negociado en la bolsa NYMEX son:
Oferta y demanda global de petróleo: Cualquier cambio significativo en los niveles de producción de la OPEP y otros grandes productores, o en los niveles de consumo de regiones como China, EUA, India, entre otros, suelen impactar precios.
Inventarios de crudo de EUA: Cuando los inventarios están por encima de lo normal ejercen presión bajista, mientras que niveles ajustados generan rallys alcistas.
Tensión geopolítica: Conflictos en oriente medio, sanciones a países OPEP, ataques a infraestructura energética, etc. crean incertidumbre y volatilidad en el mercado.
Variables macroeconómicas: Estado de la economía de EUA y global, tasas de interés, fortaleza del dólar, índices bursátiles que correlacionan positivamente con demand
Eventos climáticos: Fenómenos como huracanes, tifones y demás que interrumpen la producción suelen impulsar temporariamente al alza el petróleo.
Aumentos/recortes en outputs por parte de la OPEP: Los anuncios formales de cambios en la oferta coordinada por los miembros de la OPEP generan volatilidad.
Fuerte presencia de especuladores en los mercados de futuros de energía.
En resumen, factores como oferta, demanda, geopolítica e inventarios son los que históricamente más han impactado el precio de este importante commodity energético.
Por estos motivos analizando todo veo factores que podian hacer subir el precio y lo hicieron caso RUSIA Y ARABIA SAUDITA O EMIRATOS ARABES UNIDOS , pero hay mas que eso ..........
IXC Global Energy - CRUDE, GASAMEX:IXC
salida post triángulo de continuidad alcista en el ETF (IXC) que engloba acciones globales de energía tales como NYSE:XOM NYSE:CVX NYSE:SHEL BSE:ETT NYSE:COP .
Es la oportunidad de comprar ETFs y acciones de energía que se apreciarán. Técnicamente deberiamos alcanzar niveles mínimamente del 2014 en $49 y del 2008 en $54.
Encontrar volatilidad en el comercio de vacaciones laborales:...Encontrar volatilidad en el comercio de vacaciones laborales: USDCAD y WTI
Se espera que el Banco de la Reserva de Australia mantenga su tasa en espera en su reunión de hoy, por lo que podría no haber nada interesante aquí. ¿Creemos que esta decisión de tasas tendrá un mayor impacto en el australiano que las cifras del PIB (Producto Interno Bruto) australiano que se publican mañana? Se ha hablado de que el dólar australiano está infravalorado, por lo que voy a vigilar brevemente el AUD/USD de todos modos. USD 0,6520 parece ser un objetivo interesante al alza para el par.
Del mismo modo, la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Canadá a finales de la semana también se supone que es un fracaso. Pero un aumento de tasas del BoC no está del todo fuera de la mesa considerando la oposición que se ha manifestado en su contra recientemente, incluidos dos primeros ministros canadienses, David Eby y Doug Ford. Dado que la decisión sobre la tasa de interés podría no tener mucho impacto en el USDCAD, podría ser mejor observar los precios del petróleo.
El lunes, el crudo WTI superó la marca de $85 por barril, alcanzando su punto más alto en más de nueve meses(actualmente $85,49). La anticipación de que Arabia Saudita y la OPEP+ implementen recortes en la producción de petróleo está impulsando los precios del WTI al alza.
Con el petróleo buscando establecer nuevos máximos anuales, nos gustaría considerar límites en el USDCAD. Recientemente rebotó en USD 1,3639, coincidiendo con el aumento del petróleo, por lo que podría no ser una tontería pensar en este como el nivel de resistencia más notable.
WTI en h2 - continuacion de ideaConsidero que estamos nuevamente en zona de ventas.
Continuando el analisis anterior que llego al objetivo.
La venta esta justificada con un rompimiento estructural, en un POI (punto de interes) en diario.
Pero considero que es una correccion para seguir subiendo ya que en Semanal tenemos un rompimiento de estructura al alza.
EL primer objetivo serian los 80.5
El segundo objetivo los 74 dolares
Veremos si se da esta correccion junto con los indices
USOIL atencionPosible movimiento alcista en el petroleo ewenario intitucional el precio ya cazo liquidez abajo lo que daria espacio lñibre aseguir con la subida a precios de 82.60 o puede que aun tengas que cazar la liquidez que se encuentra en nivlees ionferiores para este caso considero que la zona de 78.40 para tener lo en cuenta en ambos esenarios veo un movimiento alcista para el crudo.......saludos
WTI para esta semana (h1)Acompañando a los indices, parece estar formando una figura de reversion, que puede llevar al precio hasta los 78.4 dolares como primer objetivo.
Comenzando el retroceso desde la zona de 82.7-83, formando un hch bajista.
Con cortes decendentes en el MACD Diario, y en una OB importante en alta temporalidad.
espero les sea util para tomar decisiones.
Análisis 04-08-23, Petroleo / USOIL / BCOUSD / WTI / BRENTAnálisis 04-08-23, Petroleo / USOIL / BCOUSD / WTI / BRENT
Aún nos encontramos en tendencia alcista en el corto plazo, rompiendo con anterioridad resistencia de baja temporalidad en 74.92 paroximadamente, pullback (Throwback) y continuación del precio, ahora en estos momentos a punto de romper resistencia en una temporalidad más alta en 83.49 aproximadamente, de ser así pudieramos esperar continuidad del precio a zonas de 93.73 aproximadamente, muy cerca del target/objetivo de los países productores de petroleo desde principios de año y finales del año pasado. Zonas de soporte entorno a la resitencia rota anterior en los 74.92 aproximadamente, en confluencia con la zona entre 50% y 61,8% de Fibonacci desde inicios de la ultima onda alcista de corto plazo hasta el máximo de la vela japonesa del precio actual rozando la resistencia actualmente a solo unos pips de ser testeada o rota.
Petroleo WTI...doble techo activado??Para el petroleo vemos la posibilidad de una continuacion en la correccion, acaba de romper un rectangulo con un primer objetivo en 83,8 . Pero principalmente es importante la ruptura de la linea de soporte en el entorno de los 99 USD, que venia validando desde 2018, lo cual activa un posible doble techo que lo llevaria a un segundo objetivo en los usd 76 como minimo.
Es importante la ruptura y validacion de los usd 84 como zona clave que confirmaria esta debilidad en el precio.
gracias.
WTI proyeccion para esta semanaHola, parece que el WTI rompio una acumulacion al alza con un impulso fuerte, despues de este impulso genero este retroceso. Creo va retomar la subida desde la zona en la que esta ahora (73.8-73.5) o de otra manera puede que toque la zona entre 70.9 - 72, para subir a su objetivo en los 81.5 dolares.
USOIL - Término de pauta impulsivaEs crucial estructurar el mercado, en estos momentos pudimos experimentar el agotamiento de la pauta impulsiva trazada y a su vez, ahora el desarrollo de este trade. La proyección del movimiento en un marco temporal inmediato, es totalmente bajista y justo al momento de la grabación de este video, hizo la rotura que estábamos esperando, aunque, a considerar es solo una advertencia de lo que quiere hacer el precio, puede interpretarse como una falsa rotura para ir por cortos atrapados, no es certero esa rotura, no es completamente relevante, cuando en esa misma advertencia que nos entregó el precio haya volumen de venta que lo complemente, es el momento de una entrada certera, en estos momentos, es una entrada temprana la cuál sugiero tomar con bajo apalancamiento, hasta esperar la confirmación de la rotura con volumen.
Oro. Monthly.El precio, del metal precioso, continúa lateralizando, al alza, por encima del nivel de 23.60%, de los Retrocesos de Fibonacci.
Si bien, actualmente, la cotización, permanece lejos del POC de Volumen.
Aun así, la cantidad de contratos negociados, es alta.
Habiendo culminado, la etapa de "Participación Pública" (Al alza, en este caso), todo indicaría el normal desarrollo, de la consecuente, etapa de "Distribución".
Más precisamente, en su Fase C.
El Mercado, dirá si culmina esta Fase, para dar lugar a la subsiguiente Fase D.
O, si por el contrario, permanece en su desarrollo.
Restará esperar, entonces, para percibir, la continuidad de su desenvolvimiento.
El Volumen Operatorio, continúa fluctuando.
Actualmente, ha disminuído, levemente.
La Volatilidad Histórica, decrece, en igual medida. Pero, se mantiene estable.
Veremos, que nos deparan, el resto de las jornadas.
APA, prolijidad alcista..A sólo once días de la idea anterior, el pullback funcionó perfecto y el papel sigue dando buenas señales..
Buen movimiento del activo, sobre todo muy prolijo, llegó ya al rango que planteamos el 14/7 en 39,50/40,50 y por ahora no da señal de freno; supera en la rueda de hoy la media de 200 ruedas y ya queda muy próximo a la zona superior del rango, sin perder de vista que para ir por más (a los 43,50/44) debería lograr el cierre sobre 41,30.
Creo que se puede acompañar la posición con stop en torno a 39 (centavos debajo de la mencionada media móvil) y luego definir el cierre ya sea por caída al stop o por el comportamiento en los 40,50/41,30 que debería testear antes del fin de semana.
En caso de perder los 39, las siguientes zonas que pueden oficiar de soporte se encuentran bastante próximas entre sí: 38.50, 37 y un posible nuevo pullback ya se daría cercano a los 35 dólares.
West Texas Intermediate. Daily.El precio del petróleo, continúa manifestándose al alza, por cuarta jornada consecutiva.
Buscando cruzar, de esta manera, al nivel de 0.00%, de los Retrocesos de Fibonacci.
Y, en igual forma, al nivel de 23.60%, de las Extensiones de Fibonacci.
Ya lejos del POC de Volumen, y culminada, la configuración, de las respectivas Ondas A y B, todo indicaría, la, consecuente, conformación de una probable Onda C.
El Volumen Operatorio, continúa disminuyendo, levemente.
La Volatilidad Histórica, se mantiene estable.
Por su parte, el Oscilador de Ondas Elliot, presenta, convergencia, respecto de la Onda, citada, anteriormente.
Datos relevantes, a la fecha:
- API: -0.797.
- EIA: -0.708.
- OPEP: En el día, de hoy, se espera que se exprese, respecto de la producción de petróleo.
Veremos, que nos depara el resto de la jornada.
Análisis - $TVC:USOIL / WTI / Brent / Petroleo / Oro NegroAnálisis - TVC:USOIL / WTI / Brent / Petroleo / Oro Negro
Nos entrontramos en este momento en zonas de sobreventa en mínimos no solo del año 2023 en 63.61, sino tambien en mínimos del año 2021 entre 62.46 y 57.29, máximos del año 2020 en 65.52, 2019 entre 66.58 y 63.33 y 2018 entre 72.88 y 76.88, área sumamente relevante para tomar en consideración compras en el mediano plazo, y posible ruptura de resistencia en una temporalidad menor de un rango lateral con su resistencia en zonas de 74.92, siguente zona de resistencia importante luego de esta ruptura entorno a los 83.49 y siguente zona entorno a los 93.73, cercano a la zona target/objetivo de los países pretroleros en sus reuniones de este año de $100, precio que no ha podido ser alcanzado debido a regulaciones, subidas de tipos de interes, entre otros factores macro que siguen dejando el precio en zonas de sobreventa pero con excelentes oportunidades de acumulacion y compras.