Crudo, para tener paciencia..El commodity energético no termina de lograr una recuperación sostenida, pero de no rompes los mínimos recientes puede estar cerca de presentar una oportunidad interesante..
Tremenda caída en el último trimestre del año, luego de tocar los 95 dólares al cierre de septiembre para llegar a los 68 apenas dos meses y medio después, hace tan solo dos semanas.
Tuvimos en la segunda mitad de diciembre un buen rebote, de 68 a 76 que tocó el miércoles pasado y recortó con mucha fuerza para llegar a 70 en sólo cuatro ruedas, lo que sirvió para validar una pronunciada tendencial bajista desde el pico de fin de septiembre.
Viendo la dinámica de la caída, no debería sorprender volver a visitar los 68 dólares esta misma semana, lo cual puede representar una buena oportunidad si lo hace sin quebrar la zona, ya que representaría un claro doble piso de los que son de mi preferencia, con una fuerte recuperación en el medio y acumulando divergencias muy concretas en su desarrollo.
Esto no significa salir a pagar en 68 sin esperar nada antes de hacerlo, pero si creo que vale la pena poner el activo en el radar de seguimiento cercano, porque de visitar la zona y respetarla, podríamos ver una pata de recuperación de mayor importancia, con objetivos en 75 y 82 dólares.
Debajo de 68 nada de esto tendría vigencia, y si quebrar 65 dólares las perspectivas de mediano plazo se pondrían bastante feas.
Crude Oil WTI
WTI caida hasta 69?me tuve que replantear los largos cuando el precio sigui cayendo mas de lo que esperaba, si bien esta rebotando en la zona, me planteo la posibilidad de que alcance un nivel cercano a los 69 dolares.
tengo una especie de HCH bajista, que me da justo en la OB del BOS, que seria el origen del segundo movimiento semanal. Voy a probar una entrada desde la zona 1. y si me saca probare la zona 2
FUTURO CRUDO WTI CORTOEncadenamos otra posible entrada corta en el CRUDO WTI, tras la idea del pasado lunes días 2 en que indicamos que una vez perdidos los 90 dólares debería ir como mínimo a los 84,25 dólares. Por lo que entrada ha cumplido perfectamente.
Ahora planteamos dos entradas posibles cortas más con objetivos también mínimos claros:
La primera opción es a la pérdida del 0,38% en los 84,25 dólares. Dicha pérdida deberá hacerla con un volumen corto importante. El objetivo mínimo a contemplar sería el siguiente nivel en el 0,5% los 80,91 dólares.
Posteriormente y de seguir cayendo, el siguiente nivel garantizado sería el del 0,618% en los 77,58 dólares. Su pérdida con el volumen corto importante nos debería llevar mínimo al siguiente nivel situado en el 0.786% los 72,84 dólares.
Decimos objetivo mínimo, puesto que en cualquier entrada podemos y debemos utilizar stops de seguimientos o trailing stops. Hay maneras sin demasiadas complicaciones de hacerlo. En otras ideas en vídeo explicaremos algunas de ellas bastante sencillas y efectivas de utilizar.
Índice del dólar , petróleo y bolsa ¡OPEP genera oportunidades pLa inflación, al bajar, genera menor presión inflacionista, y esto genera menor presión en la fed, lo que genera que los rendimientos de los bonos caigan, se genere apetito al riesgo, el dólar caiga y la bolsa suba.. La oportunidad esta semana es para el petróleo y el viernes para esperar gaps, ya que el domingo se reúne la OPEP y puedes aprovecharte de los brokers con el apalancamiento exagerado y abrir una operación cerrando mercado ... Por el momento puede ir formando un hombro cabeza hombro y encontrar compradores en los 75 USD y ir en búsqueda de los 80 USD.... Un catalizador para que la bolsa caiga es si observamos la próxima semana un petróleo subiendo bastante, si quizás la OPEP nos sorprende con recortes de producción
Análisis Petroleo / WTI / $USOIL - 13/11/2023Análisis Petroleo / WTI / TVC:USOIL - 13/11/2023
Se evidencia continuación de retroceso bajista testeando zonas actuales en confluencia con los 50% y 61,8% de Fibonacci, entre precios de 73.89 y 77.64 aproximadamente, además de zona de tendencia alcista en el largo plazo.
Siguen tambaleandose los precios del petroleo debido a posible disminución de la demanda por EEUU y Europa, esperemos el desenlace de todo esto recordando que el precio de este activo depende mucho de esto dicho anteriormente.
Te leo en lso comentarios!.
El BRENT cotizara por encima de $100 USD barril.GEOPOLITICA ENERGETICA:
La influencia e impacto que tiene la inestabilidad geopolítica sobre las materias primas es bastante fuerte sobre todo cuando hablamos del Oro y Petróleo, recientemente el Petróleo BRENT ha sufrido enorme volatilidad debido a la creciente demanda con una oferta obstruida por sanciones debido a las guerras, desde la guerra entre Rusia y Ucrania los países occidentales no dudaron en imponer sus sanciones a productos Rusos y por consecuencia Rusia les cerró en su totalidad el grifo de suministro energético a Europa, las consecuencias está vez pintan muy mal pues el invierno se acerca nuevamente y está vez con otra guerra en Medio Oriente aumentando las tensiones y posibles sanciones. Europa no se puede permitir el lujo de volver a sancionar de la misma manera que lo hizo con Rusia pues la OPEP tiene planes rigurosos de bajar o mantener la producción gradualmente para establecer los precios por encima de los $85 USD barril , dicha acción podría seguir disparando los precios por encima de los $100 USD/B en caso de que la escalada del frente Israelí, Palestino, Libanés empeore a otras fronteras como lo es Irak o Arabia saudí el cual Arabia S. Se intenta mantener muy neutral en este conflicto es alta mente probable ver cotizaciones por los $120 USDb en el medio plazo.
OFERTA Y DEMANDA
La oferta : se mantiene ligeramente estable debido a que EEUU ha decidió remover las sanciones impuestas al Gobierno de Venezuela el cual aumentaría ligeramente la producción y exportación del petróleo venezolano hacía Estados Unidos el cual consumirá en su totalidad está producción , por lo que de momento no se dice nada que parte de la producción sea destinada a Europa y esto nuevamente podría provocar altos incrementos en la inflación energética y alimentaría en Europea.
La demanda: Esta se mantiene en incremento y mantiene viva la llama inflacionaria con nuevos incrementos en los precios debido a la producción moderada.
La OPEP viene estimando la creciente demanda desde 2016, 2025 y prácticamente ya estamos en 2024 lo cual implica ir haciendo reajustes en su producción que van bastantes serios en mantener los precios por encima de $85 por ende la producción será cada vez más escasa bendiciendo al medio ambiente pero no a los consumidores agregando las posibles escaladas en el conflicto indirecta o directamente que podrían repuntar al BRENT a los $120 USD/B.
ANALISIS TECNICO BRENT:
USDBRENT 2H
La estructura interna es bajista en el intradía vamos por puntos clave de recolección de liquidez de compradores durante 3 semanas PWL . Hay un GAP que debe ser neutralizado y un Bloque de ordenes por debajo de toda la ineficiencia posterior a la liquidez alcista, punto clave de compra en los $84, $85 USD/B hasta un potencial mínimo de $95 USD/B Hasta los $100 USD/B.
USD/BRENT 1D
La estructura liquida nos presenta escenarios de alta probabilidad , primero que nada ya hemos tomado la liquidez anual (PMH's) del 2022 , llegando a nuestro primer objetivo de $95 USD/B (Se los compartimos hace unos meses), lo que nos da indicios de correcciones bajistas mas extendidas hasta la fase del primer semestre de 2023 sin embargo la liquidez y los informes de la OPEP nos confirman un posible suelo en el 50% de Fibonacci justo en los $83 USD/B
La zona de Fibonacci mantiene los Breakevens de la OPEP es decir por debajo del 50% ellos cambiarían su política de producción aumentándola para abastecer la demanda de este invierno, provocando así una caída de los precios por debajo de los $85 / $80 USDB a niveles de demanda 25% $75 USD, si no cambian su política actual sobre producción tengamos por seguro una cotización por encima del primer objetivo de $106 / $110 USDB y será un invierno duro para los europeos.
CONSECUENCIAS:
El conflicto armado que iniciara hace unas semanas tiene y tendrá repercusiones en el precio de los energéticos, particularmente porque se libra en una zona donde se encuentran los principales países productores de petróleo y donde conforme se ha ido escalando el conflicto, diversos analistas consideran que se podría llegar al extremo de que se bloquee la salida de petróleo a través del estrecho de Hormuz, lugar por el que se moviliza aproximadamente el 25% del petróleo que se comercia a nivel mundial.
Lo anterior podría de igual forma impactar a los precios del gas natural y de los fertilizantes, ya que Oriente Medio es también una importante zona productora de ambos, lo que tendría consecuencias en los costos de generación de energía y en la producción de alimentos.
No me sorprendería que Rusia incremente aún más sus recortes, a fin de afectar la probabilidad de triunfo del presidente Biden para su reelección a la presidencia en noviembre de 2024. Y es que un aumento de estas magnitudes en el precio de los energéticos podría afectar de manera significativa los importantes esfuerzos que han venido haciendo los principales bancos centrales para tratar de controlar la inflación sin afectar de manera sensible su crecimiento.
Según se dice, ningún presidente de Estados Unidos ha logrado su reelección en un entorno de fuertes presiones inflacionarias, ya que usualmente afecta más a quien tiene menos.
En México: si bien es cierto que un aumento en los precios del petróleo nos beneficia, es importante recordar que aún importamos grandes cantidades de Diesel y gasolinas, eso impactará en las presiones inflacionarias por lo menos hasta que las nuevas refinerías reconstruidas y compradas nos cubran la mayor demanda interna de estos productos. También la deuda de Pemex, considerada la empresa petrolera más endeudada del mundo sufrirá las consecuencias de las elevadas tasas de interés, a lo que se suma la aprobación de una Ley de Ingresos para el 2024 que considera casi 2 billones de pesos más de deuda para los mexicanos, coincidentemente con año electoral donde elegiremos presidente, entre varios puestos más de elección popular.
Si te sirvió esta tesis y análisis sigue nuestra cuenta e iremos actualizando los movimientos del mercado,
USOIL onda C en camino? #eeliottwaves Swingtrading📍 Tecnicamente onda B expandida y salida en onda C en 5 movimientos hasta la zona clave de fibonacci recpecto a la onda A mayor, el precio encuenta oferta en torno a los 90 usd de nuevo,
Este escenario tecnico es bajista para el petroleo y en TF mayores, en tf menores podemos ver algunas fluctuaciones de precio debido al contexto global belico.
📍 A pesar de esta view bajista desde la parte tecnica y mas precisamente analisis de Elliott Waves desde la parte fundamental nos encontramos con algunas circunstancias aun bullish para el OIL: los datos publicados el lunes mostraron que la producción noruega de crudo cayó a 1.64 millones de barriles diarios en septiembre, por debajo de los 1.79 millones de barriles de agosto y de las previsiones de 1.73 millones de barriles.
Teniendo esto en cuenta, y dadas las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, no es de extrañar que los especuladores aumentaran sus posiciones largas netas en el contrato ICE Brent durante la última semana
Por lo que es recomendable extrema cautela en commodities y proyecciones bajistas en tiempos actuales.
Un saludo, Wolftrading
Análisis Petroleo / WTI / $USOIL - 01/11/2023Análisis Petroleo / WTI / TVC:USOIL - 01/11/2023
Mantenemos la perspectiva de corto plazo en predisposición alcista, donde podemos apreciar una secuencia de máximos y mínimos crecientes en temporalidad Diaria, en temporalidades de H4 podemos apreciar un retroceso del precio rompiendo zonas de soporte de corto plazo entorno a los 81.56, en continuación bajista la siguiente zona de soporte se encuentra entorno a los 77.64 en confluencia con retroceso de fibonacci del 50%, zona que tambien confluye con zona dde tendencia alcista de largo plazo pudiendo causar reacción en el precio para posible continuación alcista en el mediano plazo.
Mantenemo este punto de vista no solo por el análisis técnico, sino tambien debido a los conflictos belicos mencionados que incrementan el precio de este activo debido a la disminución de su oferta e incremento de la demanda.
te leo en los comentarios!.
¿La mejor operación de la semana? USDCAD o petróleo? ¿La mejor operación de la semana? USDCAD o petróleo?
¿Crecerán las apuestas bajistas sobre el dólar canadiense en el período previo al miércoles? Se espera ampliamente que el banco central canadiense deje las tasas de interés en espera durante su reunión que concluye este día (Aunque puede ser una espera agresiva, ya que el Gobernador Tiff Macklem mencionará que todavía hay otra subida sobre la mesa para el banco).
Tal vez se acumule en el sentimiento bajista la ligera caída en el precio del petróleo (una de las principales exportaciones de Canadá), ya que los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos continúan conteniendo el conflicto entre Israel y Hamas. Sin embargo, cuánto tiempo puede durar este período tranquilo está en debate, y una ofensiva terrestre de las FDI en Gaza podría hacer subir los precios del petróleo.
Las tomas alcistas del USD / CAD (es decir, las apuestas bajistas en el Loonie) tendrán que contentarse con 1,37350, que es el máximo que alcanzó el par antes de caer a 1,36712 para comenzar la semana. 1.36936 es la resistencia más inmediata para que el toro cruce antes de siquiera pensar en el máximo del día. Sin embargo, la debilidad del RSI sugiere que esto no será demasiado difícil, y 1.37189 podría ser la resistencia más formidable.
El petroleo respeta aun el soporte apuntadoSi bien el mas importante commodity, me refiero al petróleo, se mantiene en terreno negativo en lo que va del mes, este ha testeado hace pocos días atrás y con éxito el soporte apuntado en reportes previos, siendo este representado por la linea superior de la potencial bull flag que se detalla y mientras eso se mantenga, en terminos base cierre mensual, aun los bulls podrán ir por mas.
Análisis 11-10-23 / Petróleo, WTI, Crudo, Oro Negro.Análisis 11-10-23 / Petróleo, WTI, Crudo, Oro Negro, TVC:USOIL
Mantenemos la perspectiva de corto plazo en predisposición alcista, donde podemos apreciar una secuencia de máximos y mínimos crecientes en temporalidad Diaria, en temporalidades de H4 podemos apreciar un retroceso del precio y cambio o finalizacion de esta secuencia bajista para continuar lo más probable, en una tendencia alcista hasta la siguiente zona de resistencia entre los 93.73 y 97.65 aproximadamente.
Nos encontramos actualmente en precios consolidados o lateralizados muy cercanos en zona clave de soporte entorno a los 83.49 y los 84.85, que corresponden o entra en confluencia con los niveles entre el 50 y 61,8 % de fibonacci, buena zona de corto plazo para buscar seguir a la tendencia alcista.
Mantenemo este punto de vista no solo por el análisis técnico, sino tambien por la subida de precios posterior a la apertura al inicio de la semana por el lamentable conflicto belico en la franja de gaza que en estos casos puede incrementar el precio en este tipo de activos como tambien lo vimos en el oro, en el análisis anterior al iniciar la semana.
Muchisimas gracias, los leo en los comentarios, nos vemos en un próximo análisis de mercado.
Suben los conflictos en Oriente Medio, sube el petróleo, sube...Suben los conflictos en Oriente Medio, sube el petróleo, sube el oro, suben las existencias de defensa
Los futuros del crudo WTI y Brent subieron más del 4% a más de 86 y 88 dólares por barril, respectivamente, el lunes, después de un ataque sorpresa de Hamas contra Israel durante el fin de semana.
Más de 900 israelíes han perdido la vida, con 130 rehenes más, y casi 700 palestinos han muerto en represalia de Israel. Una tregua es poco probable a corto plazo.
Los inversores también desconfían de un conflicto más amplio. El oro subió un 1,45% a alrededor de 1.850 dólares la onza el lunes, lo que se suma a la ganancia del 0,7% que obtuvo el metal el viernes (ya que el informe de empleos de Nóminas No agrícolas fue ridículamente más fuerte de lo esperado).
En algunos casos, los inversores no son cautelosos, pero dan la bienvenida a un conflicto más amplio, con las acciones de defensa en los Estados Unidos siendo algunas de las que mejor se desempeñaron el lunes. Raytheon (+4,5%), Lockheed Martin (+8,5%) y Northrop Grumman (+11,2%) registraron algunas de sus mejores ganancias diarias en algún tiempo.
Una pregunta que surge, y que podría afectar los mercados petroleros, es: ¿cuál fue la contribución de Irán a la situación, si la hubo? Teherán ha negado su participación, pero elogió el ataque. Los inversores estarán atentos a cualquier evento que pueda afectar el suministro de Irán (actualmente envían 1,5 millones de barriles por día a China) o a través de Irán (a través del Estrecho de HormUz, que es vital para aproximadamente el 30% del suministro de petróleo).
En cualquier caso, el mundo podría estar enfrentando precios del petróleo más altos durante más tiempo.