USD/MXN permanece bajo 20.00 tras datos de inflación de MéxicoEl par USD/MXN opera con pocos cambios este martes por segunda jornada consecutiva, registrando un ligero retroceso tras la publicación de los datos de inflación de mitad de mes de mayo para México. Al momento de escribir, el USD/MXN se ubica en torno a los 19.83, un 0,12% por debajo de su precio de apertura, habiendo tocado un máximo de la sesión en 19.94.
Los números de inflación de mitad de mes de la economía mexicana mostraron una desaceleración a 7,58% anual, tras registrar una caída del 0,6% con respecto a la segunda quincena de abril. Sin embargo, la tasa anual sigue muy por encima del objetivo del Banco de México del 2% y los inversores esperan que sigan subiendo las tasas en las próximas reuniones. Los datos que se publicaran mañana de crecimiento y actividad económica de marzo serán clave para determinar el ritmo de ajuste que escoja Banxico en su próxima reunión de junio.
El miércoles se publicarán los datos de crecimiento del primer trimestre y de actividad económica de marzo para México.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva de corto plazo para el USD/MXN permanece bajista. Sin embargo, hay indicadores que sugieren que el par podría lateralizar antes de la próxima pierna bajista.
El RSI diario muestra una pendiente neutral, cerca de su línea media, mientras que el MACD a pesar de estar en territorio negativo, muestra en su histograma una leve caída del momentum bajista.
El mínimo del 4 de abril en 19.72 se ofrece como un soporte inmediato seguido por los mínimos de junio del 2021 en 19.70 y 19.59.
En dirección contraria, el nivel psicológico de los 20.00, es la próxima resistencia a recuperar para los compradores, seguido por la media móvil de 20 días, actualmente en los 20.15 y luego la zona de 20.30 donde se encuentra la media móvil de 100 días.
USDMXN
USDMXN - PESO MEXICANO SE APRECIA! $El precio del dólar en México ha frenado su caída en una zona de soporte desde finales del 2020, donde una vez más oscila en ésta zona, y es de gran importancia su ruptura para continuar la apreciación del Peso Mexicano.
Las tensiones geopolíticas no han limitado al Peso Mexicano para su apreciación.
Prudencia al apalancar operativa. Respetar Plan de Trading.
USD/MXN cae bajo 20.00 ante mejora en el sentimiento del mercadoEl peso mexicano se ve favorecido este martes por una corrección bajista del dólar a través del tablero ante la mejora en el sentimiento de los inversores, que hace que los capitales fluyan a los activos más riesgosos.
El par USD/MXN acumula su sexta caída diaria consecutiva para registrar un mínimo de un mes en 19.92. Al momento de escribir, el par opera en los 19.97, un 0,26% por debajo de su precio de apertura.
Además del apetito por el riesgo, el peso continúa beneficiándose de la decisión de Banxico de la semana pasada, cuando decidió subir su tasa de referencia en 50 puntos base para llevarla al 7%. Otro factor a favor del peso, es el avance de los precios del crudo, con el WTI superando los $114 por barril.
Mientras tanto el dólar, medido por el índice DXY, registra un tercer día consecutivo de pérdidas. El buen clima en los mercados también ha sido impulsado por datos favorables de la eurozona donde el PBI del primer trimestre fue revisado al alza, y las ventas minoristas de abril de Estados Unidos, que aumentaron 0,9%, superando las expectativas.
Desde un punto de vista técnico, el USD/MXN mantiene un sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El RSI gana pendiente negativa bajo su línea media, mientras que el MACD permanece firme en territorio negativo y muestra fuerte impulso bajista, imprimiendo barras rojas crecientes con su histograma.
El USD/MXN opera bajo sus principales medias móviles con soporte inmediato en el mínimo de hoy en 19.92, seguido por la zona de 19.85 y los mínimos de abril en torno a 19.70.
Por otro lado, el nivel psicológico de los 20.00 es el próximo nivel a recuperar por parte de los compradores, seguido por la media móvil de 20 días en torno a 20.24 y la de 100 días en 20.36.
USD/MXN: El peso consigue segunda ganancia semanal consecutivaEl peso mexicano se aprecia frente al dólar este viernes y se encamina a cerrar la semana con ganancias después de que el Banco de México anunciase el jueves un aumento de su tasa de interés de referencia de 50 puntos base para llevarla al 7%.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 20.10, un 0,62% por debajo de su precio de apertura del viernes y rumbo a cerrar 0,2% bajo su apertura del lunes. El USD/MXN había marcado un máximo semanal de 20.47, pero eliminó todas las ganancias semanales ante la mejora en el sentimiento de los inversores este viernes.
El retroceso del DXY durante la sesión de Nueva York, sumado al avance en los precios del crudo son factores que favorecieron el descenso del USD/MXN durante la jornada, que marcó un mínimo de una semana en 20.09.
Mientras tanto, el peso también se benefició del cuarto aumento consecutivo de 50 puntos base en la tasa de interés y el tono hawkish de los oficiales de Banxico. El resultado de la votación de la junta directiva fue 4 a 1 a favor del aumento de 50 puntos y la única disidente, Irene Espinosa, abogó por un aumento de 75 puntos base.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene un sesgo bajista de acuerdo a los indicadores del gráfico semanal. Además de ser la segunda semana consecutiva a la baja, la vela semanal cerrará con forma de martillo invertido, lo que sugiere una debilidad del impulso comprador.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario donde los indicadores favorecen una continuación bajista para el USD/MXN. El precio cotiza por debajo de sus principales medias móviles, mientras que el RSI ha ganado pendiente negativa bajo su línea media, mientras que el MACD, cortó hoy por debajo a su línea de señal para volver a terreno negativo después de casi un mes.
A la baja, el siguiente soporte significativo se observa en 20.00-19.95, donde el nivel psicológico converge con los mínimos de mayo. Más allá, la siguiente barrera a la baja podría enfrentarse en la zona de 19.80-70.
Por otro lado, la media de 20 días ofrece resistencia inmediata en torno a 20.20 y luego la de 100 días en 20.37.
MXN antes del anuncio de política monetariaEl peso mexicano va ganando terreno horas antes de que se de a conocer el anuncio de política monetaria del Banco de México, se espera que opten por un aumento de 50pb para abatir la presión inflacionaria. De darse el dato esperado podríamos ver nuevamente al MXN tocar lo 20.20 por dólar.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN en zona crítica, busca definir dirección de corto plazoEl par USD/MXN avanza ligeramente este martes revirtiendo el retroceso de comienzo de jornada, dado que la corriente cambió en los mercados financieros. El USD/MXN rebotó desde un mínimo del día de 20.27 y actualmente opera en la zona de 20.40.
El peso mexicano no logró mantener sus ganancias frente al dólar y retrocedió en línea con los índices de Wall Street que regresaron a territorio negativo tras una apertura positiva.
El lunes se publicaron los datos de inflación de México que mostraron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) trepó a una tasa anualizada del 7,68% en abril, registrando su mayor incremento desde enero de 2001. Sin embargo, se situó ligeramente por debajo de las expectativas de 7,72%.
El miércoles será el turno de Estados Unidos de publicar los datos de inflación al consumidor. El consenso apunta a un incremento del 8,1% del IPC interanual a abril, mientras que el IPC subyacente se espera que registre una suba del 6% en el mismo período. De confirmarse las expectativas, la inflación será efectivamente menor que en marzo, dando sustento a las perspectivas de que el shock inflacionario mundial estaría llegando a sus puntos máximos.
Los inversores también estarán atentos a la decisión de política monetaria del Banco de México que se anunciará el jueves. Se anticipa que Banxico subirá su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para llevarla al 7%. Además, los analistas anticipan un aumento de 300 puntos base para los próximos 12 meses, que ubicaría a la tasa en 9,5%.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN muestra un leve sesgo alcista de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El RSI mantiene una pendiente neutral sobre su línea media, mientras que el MACD muestra un ligero impulso alcista dominando al bajista después del overshoot observado tras la publicación de los datos de inflación de México el lunes.
Después de concretarse un cruce bajista entre la media móvil de 100 días y la de 200 días la semana pasada el par actualmente se encuentra en terreno crítico oscilando entre ambas medias.
A la baja, el nivel de 20.30 se ofrece como un soporte inmediato, seguido por la media móvil de 20 días en torno a 20.20 y luego la zona de 20.05-20.00.
En dirección contraria, el par USD/MXN primero deberá recapturar la media móvil de 200 días en 20.41 para luego apuntar a la zona de 20.50. Un quiebre sobre este último podría exponer el área de 20.70.
El peso consigue ganancia semanal tras decisión de la Fed, NFPEl peso mexicano registra ganancias frente al dólar estadounidense este viernes después de que la publicación de la nóminas no agrícolas (NFP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos tuvieran un efecto limitado sobre el billete verde.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en los 20.10, justo por debajo de su promedio móvil de 20 días, y se ubica un 0,62% por debajo de su precio de apertura. Además el USD/MXN se dispone a cerrar la semana a la baja, pese a los eventos macroeconómicos y el retroceso delos índices de Wall Street.
El reporte de NFP habían mostrado que el sector privado no agrícola, sumó 428.000 nuevos puestos de trabajo en abril, y que el salario promedio por hora aumentó un 5,5% anual. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, aunque se esperaba un leve descenso.
Los datos del mercado laboral de la economía americana resultaron de acuerdo a lo esperado por los inversores, manteniendo la perspectiva sobre las decisiones futuras de la Fed sin cambios. En su reunión del miércoles el banco central decidió elevar su tasa de interés en 50 puntos base (por primera vez en 22 años) para llevarla al rango 0,75%-1,00%, mientras que anuncio el comienzo de la reducción de su balance a partir de junio.
Por otra parte, el peso mexicano se vio favorecido en las últimas jornadas, por el aumento del precio del petróleo, con el Brent y el WTI registrando tres días consecutivos de ganancias y por las expectativas de que el Banco de México anuncie una política monetaria más contractiva el próximo 12 de mayo.
Desde una perspectiva técnica, los indicadores del gráfico semanal sugieren que el USD/MXN está retomando impulso bajista con el par cerrando una nueva semana de pérdidas después de dos consecutivas de ganancias.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario, que parece que el peso mexicano está retomando su sendero de apreciación después de haber lateralizado desde fines de abril, con el USD/MXN regresando por debajo de sus principales medias móviles. El cruce bajista de la media de 100 días con la de 200 días del último miércoles podría indicar mayores ganancias para el peso mexicano en las próximas jornadas.
Mientras tanto, el RSI no pudo cerrar por encima de la línea media y volvió a ganar pendiente negativa, mientras que el MACD se encuentra a punto de cortar por debajo a su línea media y reafirma el agotamiento de los compradores con su histograma.
A la baja, el nivel de los 20.00 se ofrece como un soporte sólido, y por debajo y la zona de los 19.80 que de quebrarse podría habilitar una nueva prueba de los mínimos de este ciclo en la zona de 19.72.
De haber movimientos alcistas, el par USD/MXN primero deberá recapturar la media móvil de 20 días en 20.13 para luego apuntar a la zona de 20.30-20.40 por delante de 20.70.
USD/MXN se consolida bajo zona de resistencia crítica El par USD/MXN se muestra resiliente, consolidándose en la zona de 20.40, pese al repunte del dólar en la apertura de mayo, favorecido por el avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos, y por una mayor aversión al riesgo en el mercado. Al momento de escribir, el par intercambia pérdidas y ganancias operando en 20.41, habiendo registrado un mínimo intradiario de 20.34.
Los inversores parecen seguir apreciando el dato que publicó el INEGI la semana pasada, que indicó que la economía mexicana creció un 0,9% en el primer trimestre de 2022, después de un crecimiento nulo en el cuarto trimestre de 2021 y una caída en el tercer trimestre de 2021.
La recuperación económica, hace crecer las posibilidades de que el Banco de México tome una postura monetaria más agresiva para alinearse con la de la Fed. Un aumento de 75 puntos base (que sería el mayor aumento de tasas desde la adopción de la tasa de referencia por parte del Banxico) está sobre la mesa para la próxima reunión del 12 de mayo.
El USD/MXN mantiene una perspectiva técnica neutral, ubicándose en un territorio crítico en la zona del promedio móvil de 200 días. El par muestra resiliencia a pesar aumento de los rendimientos de los bonos americanos, la creciente aversión al riesgo, y la caída del precio del petróleo.
Las velas de los últimos dos días muestran indecisión, y evidencian que el mercado aguarda un impulso fundamental para definir el rumbo que tome el par en las próximas jornadas.
El RSI registra una pendiente neutral por encima de su línea media, mientras que el MACD a pesar de continuar en territorio positivo, evidencia una desaceleración del impulso comprador.
Al alza, los próximos niveles a tener en cuenta como resistencias se observan en las medias móviles de 100 y 200 días que convergen en la zona de los 20.40-45, seguidas por el máximo del 28 de abril en 20.63 y luego la zona de 20.80.
En la dirección contraria, la zona de 20.30 se muestra como soporte inmediato, seguida por la media móvil de 20 días en torno a 20.10.
USD/MXN posibles escenarios primera semana de mayo 2022La paridad se mantiene dentro del rango de los 20.37 y 20.46, se espera que si se mantiene por arriba de los 20.46 pueda extender ganancias a los 20.80 o 21.00. En caso de ajuste o apreciación del peso, una vez roto el soporte de los 20.32 podremos ver una desplazamiento a la zona de los 20.20 y una extensión a la zona de los 20.00.
Las ventas minoristas incrementan y el peso mexicano resisteEl peso mexicano ha reaccionado en los 20.50 después de un reporte de ventas minoristas con una mejora ligera, el mercado esperaba un 0.7% y el dato fue de 0.8%, es decir un aumento de dos décimas demostrando que la inflación a pesar de ser alta todavía no ha arremetido fuertemente. El día de hoy el gobierno se preparaba para discutir si era necesario marcar un tope en algunos productos de la canasta básica también.
Si el peso se fortalece y regresa a los 20.20 la formación actual sería un doble techo , sin embargo falta el reporte del PIB del viernes que es el final del primer mes del segundo trimestre.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN rechazado de máximo de 1 mes, regresa a la zona de 20.15El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar este lunes, habiendo recuperado las pérdidas del comienzo del día para operar casi sin cambios pese al fortalecimiento del dólar a través del tablero.
El contexto de aversión al riesgo ante la incertidumbre por nuevas medidas de aislamiento en China, sumado a la expectativa de un ajuste monetario más agresivo por parte de la Fed a partir de mayo, han impulsado al billete verde, ubicando al DXY en un máximo de dos años en 101.85.
Si bien el par USD/MXN alcanzó un máximo de un mes en 20.48, el avance fue limitado por las medias de 100 y 200 días enviando al par de regreso a la zona de 20.15-20 donde opera actualmente, cortando así una racha ganadora de tres días. La recuperación del peso se da a pesar de las fuertes caídas en los mercados de acciones y commodities.
A pesar del retroceso de hoy, los indicadores del gráfico diario favorecen una continuación alcista. El RSI continúa ganando pendiente y ya se ubica por encima de su línea media, mientras que el MACD se consolida en terreno positivo y continúa mostrando con su histograma la dominancia del impulso comprador por sobre el vendedor en las últimas sesiones.
En términos de niveles técnicos, las próximas resistencias a tener en cuenta se ubican en las medias móviles de 200 días en 20.40, seguida de cerca por la de 100 días en 20.47. De conseguir un quiebre sobre esta última, la zona de 20.70-80 será la siguiente barrera a superar.
Por otro lado, la zona de 20.10 es el soporte inmediato, seguido por el nivel psicológico y la media de 20 días en la zona de 20.00-19.95. Por debajo de este nivel, el par podría ganar impulso bajista y apuntar a la los mínimos de principio de abril en torno a 19.70.
Nueva semana, nueva fortaleza del MXNEl peso mexicano se ha fortalecido durante el día de hoy después de tocar los 20.48, las velas en 1H demuestran un nuevo ímpetu que favorece al peso y el precio está por confirmar si su tendencia del corto plazo se revertirá, ahora lo que podemos esperar es que el precio rompa el canal alcista y cierre por debajo de 20.19 (elipse amarilla), si el precio hace esto se dirigirá hacia los 20.11 y 20.03
En la parte fundamental el día de mañana tenemos el reporte de ventas minoristas y el resultado nos ayudará a identificar si Banxico tomará medidas más agresivas ya que un decremento en el dato es una consecuencia de la inflación.}
El viernes tendremos el reporte del PIB.
*Todas las operaciones conllevan riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN avanza a máximo de un mes, con sesgo positivo de CPEl peso mexicano se depreció frente al dólar este jueves dado que la divisa estadounidense se fortaleció a través del tablero luego de los comentarios hawkish por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
En un panel en el FMI, que compartió con Christine Lagarde (BCE), Powell dijo que cree apropiado moverse más rápidamente indicando que un incremento de la tasa de interés de 50 puntos base está sobre la mesa.
El par USD/MXN alcanzó su nivel más alto en casi un mes en 20.23, con el dólar apuntalado por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. A la vez, el peso mexicano y otras monedas de mayor riesgo se vieron presionado por la fuerte caída de las acciones.
Desde una perspectiva técnica, el sesgo de corto plazo para el USD/MXN se observa alcista, con el RSI y el MACD sobre sus líneas medias en el gráfico diario aunque no muestran gran impulso comprador. Por su parte, el precio se mantiene sobre la media móvil de 20 días que continúa ganando pendiente positiva, aunque bajo las de 100 y 200 días.
Si el par logra establecerse sobre la zona de 20.25, podría abrirse camino hacia la siguiente resistencia en la media de 200 días en 20.40.
Por otro lado, una caída bajo la zona de 20.00-19.95 podría habilitar una nueva prueba del mínimo de abril en 19.70, por delante de 19.59, mínimo mensual de junio del 2021.
USD/MXN no logra sostenerse sobre 20 pese a la fortaleza del USDA pesar el contexto de aversión al riesgo a partir de la guerra de Ucrania y los rebrotes de casos de Covid en China sumado al aumento de los rendimientos de los bonos americanos, el peso mexicano continúa mostrando resiliencia consiguiendo su segunda ganancia consecutiva frente al dólar.
El par USD/MXN cayó nuevamente bajo la marca de 20.00 durante la sesión de Nueva York tras registrar un máximo intradiario de 20.01. Al momento de escribir, el par opera en 19.84, %0,3% bajo su precio de apertura.
Las expectativas de que el Banco de México se encamina a un nuevo incremento de tasas en su próxima reunión, mantienen al peso firme frente a un dólar que, en contraste, gana terreno frente a muchos de sus rivales. El DXY alcanzó este lunes un máximo de dos años en 100.86.
Sin embargo, el aumento de los precios de las commodities, con el petróleo firme sobre $103.00 el barril, está ayudando a limitar los rebotes del USD/MXN.
Otro factor que impulsa al peso mexicano, es el rechazo del congreso a la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, que causaba incertidumbre entre los operadores y proponía más presencia del estado en el sector energético en concepto de regulaciones y nacionalizaciones.
El par USD/MXN mantiene una perspectiva negativa de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico del diario. El RSI continua con una pendiente ligeramente negativa por debajo de su línea media, mientras que el MACD, que corto por encima a su línea de señal la semana pasada y con su histograma registrando un leve impulso comprador, podría señalar la continuación del movimiento correctivo alcista.
En este sentido las próximas resistencias a tener en cuenta se encuentran en la media móvil de 20 días, ubicada actualmente en 20.00 y luego la zona de 20.15-20 donde convergen varios máximos diarios de principios de abril.
Por otro lado, los próximos soportes a tener en cuenta se ubican en el mínimo del 4 de abril en 19.72 que de ser quebrado, podría ubicar al par en los mínimos de junio y enero de 2021, en la zona de 19.60-55.
USD/MXN en mínimos de una semana, amenaza zona de soporteEl USD/MXN retrocedió por cuarto día consecutivo este martes ante un retroceso del dólar a través del tablero y con el peso beneficiándose del repunte del petróleo. El par registró un mínimo de una semana en 19.77 durante la sesión de nueva York, aunque por ahora no ha logrado establecerse bajo el soporte de 19.80.
Los datos de Estados Unidos mostraron que la tasa de inflación al consumidor interanual para marzo alcanzó el 8,5%, su mayor nivel en más desde 1981. Aunque los datos de inflación fortalecen la perspectiva de que la Fed podría actuar más agresivamente a partir de mayo, tanto los rendimientos de los bonos del Tesoro como el dólar retrocedieron inmediatamente después de la publicación. Aunque el dólar logró recuperarse frente a algunos rivales, no fue el caso del peso.
El par USD/MXN se encuentra nuevamente ganando impulso bajista tras una breve corrección vista a comienzos de la semana pasada, con la media móvil de 20 días actuando como resistencia dinámica y liderando el camino a la baja.
El RSI está ganando pendiente negativa y ya se ubica cerca de terreno de sobreventa. Por su parte el MACD, que la semana pasada logró cortar por encima a su línea de señal para ubicarse en terreno positivo, vuelve a caer en zona negativa y su histograma registra una nueva barra roja después del leve momentum comprador que se vio la semana pasada.
El par USD/MXN necesita un quiebre decisivo bajo la zona de 19.80 para ganar impulso bajista y acercarse a los siguientes soportes de corto plazo en la zona de 19.70 y luego el mínimo mensual de junio del 2021 en 19.59.
Por otro lado, los compradores buscarán superar nuevamente el nivel psicológico de los 20.00, exponiendo la media móvil de 20 días en los 20.10, seguida por la media de 200 días en torno a 20.40.
USD/MXN limitado bajo media 20DMA, con perspectiva bajista de CPEl peso mexicano logró apreciarse frente al dólar por tercer día consecutivo este lunes, llevándola cotización del USD/MXN bajo el nivel de 20.00 a pesar de la fortaleza generalizada de la divisa estadounidense. El par USD/MXN registró un mínimo de seis días en 19.89 y cierra la jornada unos pips sobre ese nivel, registrando un descenso del 0,5%.
El entorno de cautela en los mercados, reflejado por el desplome de las acciones y la suba de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ha llevado a un rally del dólar frente a sus principales rivales. Sin embargo, el peso es una de las excepciones.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió al 2,784%, su nivel más alto en más de tres años, mientras que el del bono a 30 años alcanzó el 2,824%. El índice dólar, DXY, registró su octava ganancia diaria consecutiva y opera en torno a 100.00 este lunes.
La atención de los inversores, se dirige ahora a las cifras de inflación al consumidor de Estados Unidos para marzo que se publicarán este martes y se espera que registren una tasa anual del 8,5%, que representaría un máximo de cuatro décadas. Esto continuará alimentando las expectativas de un ajuste más agresivo por parte de la Fed en su próxima reunión.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se mantiene ligeramente bajista, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras el precio permanece limitado bajo la resistencia dinámica ofrecida por la media de 20 días, actualmente en la zona de 20.15.
Por otro lado, el soporte clave de corto plazo se observa en los mínimos de la semana pasada en la zona de 20.70. Un quiebre bajo esta área expondría la zona de 19.59, mínimo mensual de junio del 2021.
El peso corta racha semanal, USD/MXN se mantiene sobre 20.00El par USD/MXN se negocia con pocos cambios en el día sobre el nivel de 20.00 con el dólar apuntalado por la postura hawkish de la Reserva Federal y el aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos.
El peso mexicano corta así una racha ganadora de tres semanas frente al dólar. El par USD/MXN fue rechazado desde el mínimo de diez meses registrado el lunes en 19.72 y ha pasado la mayor parte de la semana consolidándose sobre el nivel psicológico.
Esta semana, los mercados recibieron la confirmación de la postura agresiva por parte de la Fed tras la publicación de las minutas de la última reunión el miércoles. Varios miembros del comité señalaron que el aumento “laxo” de 25 pbs se debió a la incertidumbre por la guerra de Ucrania y de cara a las reuniones de mayo se esperan fuertes reducciones de su hoja de balance sumado a un aumento de 50 puntos base de la tasa de interés de referencia.
Por otra parte, sigue sin haber avances hacia una solución diplomática entre Rusia y Ucrania y los capitales fluyen a los activos de refugio, con el oro registrando ganancias semanales y el DXY superando el nivel de 100.00 por primera vez en casi dos años.
A pesar de los movimientos alcistas de los últimos días, el gráfico semanal del USD/MXN mantiene la perspectiva bajista, mientras que los indicadores sugieren que el rebote de esta semana se corresponde a una corrección.
El gráfico diario del USD/MXN también sugiere una perspectiva técnica bajista, aunque hay señales que el impulso comprador podría seguir ganando tracción los próximos días.
El RSI cobró pendiente los últimos días después de rebotar en la barrera de la sobreventa a principios de esta semana y se ubica cerca de su línea media. Por otro lado, el MACD, cortó ayer por encima a su línea de señal y el histograma anotó su primera barra verde desde mediados de marzo, lo que podría indicar que en las próximas jornadas el par continuará corrigiendo al alza.
En este sentido, la resistencia inmediata que podrían enfrentar los compradores se encuentra en la media móvil de 20 días en torno a 20.20, que además converge con la media de 200 semanas nivel clave de a superar para inclinar el tablero en favor de los compradores. Más allá se observan la media de 200 días en 20.40 y la de 100 en torno a 20.60.
Por otro lado, los siguientes soportes se observan en el nivel psicológico de 20.00 seguido por el mínimo del 4 de abril en 19.72 y por luego 19.59, mínimo mensual de junio del 2021.
El peso mexicano va estable después de datos inflacionariosEl día de hoy se reportó que la inflación subió al 7.45% por encima de lo que el mercado esperaba de 7.36%. Este es el nivel más alto desde enero de 2001.
A considerar:
Los alimentos, las bebidas y el tabaco registraron 10,08% frente al 9,4% anterior, mientras que los servicios subieron al 4,62 por ciento. La tasa de inflación subyacente aumentó hasta el 6,78%.
En consecuencia Banxico seguirá monitoreando el avance para tomas nuevas decisiones de política monetaria.
El peso tocó los 20.16 por dólar respetando la zona de 20.22, por el momento queda esperar la reacción del mercado en las últimas horas. En caso de que el USD se fortalezca podríamos verlo tocar los 20.33 pero mi opinión es que los datos nos hacen pensar en que Banxico volverá a subir las tasas dándole al MXN cierto respiro vs el dólar y por esto pienso que el precio se lateralizará entre la zona actual y los 19.86.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos.
USD/MXN extiende rebote sobre 20.00, marca máximo de una semana Tras una corrida bajista que llevó al USD/MXN desde la zona de 21.47 a principios de marzo a un mínimo de 19.72 a comienzos de abril, el par está corrigiendo al alza, avanzando por segundo día consecutivo este miércoles. El par ha alcanzado un máximo de una semana en 20.13 mientras el dólar se fortalece de manera generalizada.
El martes, Lael Brainard, miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, señaló que espera un accionar más agresivo la Fed para controlar la inflación lo que le dio impulso a los rendimientos de los bonos de Estados Unidos – con la tasa del bono a 10 años alcanzando un máximo de más de tres años – y al billete verde.
Por su parte, el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, había confirmado que su voto no está comprometido a otro aumento de 50 puntos base pero que no descarta que su política monetaria se alinee con la de EE.UU. Por otra parte, se negó a pronosticar en qué nivel cerrarán las tasas de interés las cuales se ubican al momento en 6,5% ya que hay muchos elementos que los directores evaluaran para su próxima decisión que será en mayo.
En la sesión de Nueva York del miércoles, se publicarán las minutas de la última reunión de la Fed, donde los inversores buscaran pistas sobre una postura más agresiva de cara a las próximas decisiones.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se mantiene bajista, aunque perdiendo impulso, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario.
Después de que la barrera de la sobreventa actúe como un claro soporte los últimos días, el RSI muestra una pendiente positiva apuntando a su línea media, mientras que el MACD evidencia una continua caída del momentum bajista desde fines de marzo pese a mantenerse en terreno negativo.
Al alza, una consolidación sobre el nivel psicológico de 20.00 podría dar lugar a una prueba del máximo de la semana pasada en 20.19. Más allá se alinean las medias de 20 días en 20.30 y la de 200 días en 20.40.
Por otro lado, los próximos soportes a tener en cuenta para el USD/MXN se observan en los mínimos de junio de 2021 en 19.70 y 19.59 y luego el mínimo de enero de 2021 en 19.55.
USD/MXN continúa marcando mínimos más bajos con 19.55 en la miraEl par USD/MXN abre una nueva semana a la defensiva, acumulando su quinta caída diaria consecutiva este lunes y habiendo marcado un mínimo de nueve meses en 19.72 al comienzo de la sesión de Nueva York.
A pesar de la falta de progreso en las negociaciones entre Rusia y Ucrania y el reporte de crímenes de guerra en la ciudad de ucraniana de Bucha – lo que está generando una nueva ronda de sanciones contra Rusia por parte de Occidente – los mercados mantienen cierto optimismo reflejado por el avance de las acciones globales.
El peso mexicano se está viendo favorecido además por el incremento de los precios de las commodities, con el crudo WTI regresando a la zona de $103 el barril.
Este miércoles, la Reserva Federal publicará las minutas de su última reunión donde decidió incrementar su tasa de interés por primera vez en casi cuatro años. Los inversores estarán atentos a señales de una contracción más agresiva en los próximos meses.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo negativo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. Esto además se está viendo confirmado por un cruce negativo entre las medias de 20 y 200 días en la zona de 20.40, nivel de resistencia clave en el corto plazo.
El RSI, continúa por debajo de su línea media con pendiente negativa en terreno de sobreventa, mientras que el MACD se encuentra por debajo de su línea de señal, en terreno negativo y a pesar que el histograma registra barras rojas descendientes, el impulso vendedor claramente domina al comprador.
De continuar los movimientos bajistas los próximos niveles a tener en cuenta para el USD/MXN se observan en la zona de los mínimos de junio de 2021 en 19.70 y 19.59 y luego el mínimo de enero de 2021 en 19.55. Más allá, la zona de 19.15, mínimo de marzo 2020, será la última barrera antes del nivel psicológico de 19.00.
Por otro lado de haber movimientos correctivos al alza, las próximas resistencias a tener en cuenta se encuentran en el nivel psicológico de los 20.00, seguido por el pico de la semana pasada en 20.19, y luego el mencionado cruce de medias móviles en torno a 20.40.
USD/MXN cierra la semana bajo 20.00 por primera vez en 7 mesesEl peso mexicano continúa apreciándose frente al dólar, registrando un nuevo máximo de ocho meses este viernes, a pesar del entorno de cautela en los mercados financieros y de la fortaleza del billete verde derivada del informe de empleo de Estados Unidos.
El par USD/MXN marcó su nivel más bajo desde el 5 de julio de 2021 en 19.74 antes de rebotar a raíz de un repunte del dólar a través del tablero. Al momento de escribir, el par opera en torno a 19.85 y se dispone a cerrar la semana bajo 20.00 por primera vez desde septiembre del 2021.
Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos reportaron una creación de 431.000 puestos de trabajo en marzo, y aunque por debajo de los 490.000 esperados, junto con la revisión al alza del dato de febrero ofrecieron una lectura optimista del mercado laboral. Además la tasa de desempleo cayó a 3,6% desde el 3,8% registrado en febrero.
Las expectativas de un ajuste de tasas de interés más agresivo por parte de la Reserva Federal se ven respaldadas por los sólidos datos de empleo. Por su parte, los inversores esperan que el Banco de México también se mantenga en una senda contractiva, lo que podría favorecer más bajas en el USD/MXN.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se observa bajista según los indicadores del gráfico semanal, con el par registrando una tercera semana consecutiva de pérdidas y cotizando por debajo de sus principales medias móviles.
Los indicadores del gráfico diario confirman una perspectiva bajista de corto plazo para el USD/MXN. La media móvil de 20 días con pendiente bajista se aproxima a la de 200 días y se disponen a concretar un cruce bajista en la zona de 20.40.
El RSI continúa por debajo de la línea media con pendiente negativa, a punto de ubicarse en el terreno de sobreventa, mientras que el MACD continúa por debajo de su línea de señal, en terreno negativo y el histograma confirma que el impulso bajista continúa dominando al alcista a pesar que registra barras rojas descendientes.
Si el USD/MXN logra quebrar bajo la zona de soporte de 19.75, los próximos niveles a tener en cuenta se observan en la zona de los mínimos en junio 2021 en 19.70. Un quiebre bajo este último podría incrementar el impulso bajista con la zona de 19.55-59 como siguiente objetivo bajista, donde se encuentran los mínimos del 2021.
Por otro lado, las próximas resistencias a tener en cuenta se encuentran en el nivel psicológico de 20.00, seguido por el máximo del lunes en 20.19 y la media de 200 días en 20.40.