USD/MXN se dispara a la zona de 20.70, máximo de 2 semanasEl par USD/MXN se disparó el martes y alcanzó un máximo de 11 días en 20.71, con las monedas de países emergentes sufriendo considerables pérdidas frente al dólar ante el clima de aversión al riesgo en los mercados. Al momento de escribir, el par opera cerca de los máximos de la sesión, registrando una ganancia del 1,8% en el día.
La reunión programada de Nancy Pelosi, la Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos con el presidente de Taiwán el miércoles, intensificaron las tensiones geopolíticas con China. En este contexto, los capitales fluyen hacia los activos de refugio.
A partir del deterioro en el sentimiento del mercado, el dólar, medido por el DXY, logró cortar una racha de cuatro días consecutivos de pérdidas y saltó a la zona de 106.20 operando un 0,75% por encima de su precio de apertura después de alcanzar un mínimo de un mes de 105.04 más temprano.
Para el resto de la jornada, no se publicarán datos económicos importantes, por lo que el ritmo del mercado marcará los impulsos de aversión al riesgo, y mayores tensiones entre EE.UU. y China, podrían seguir fortaleciendo al dólar.
Los participantes del mercado siguen de cerca las declaraciones de varios oficiales de la Fed. Ya que los funcionarios del FOMC no se tomaron para nada bien que el último aumento de 75 puntos base fue visto como “dovish”, se podría esperar que su narrativa y tono se vuelvan más agresivos.
Por el momento, los mercados descuentan para la reunión del FOMC de septiembre un 66,5% de posibilidades de un aumento de 50 puntos base y cada vez le dan mayores chances de un aumento de 75 puntos que al día de hoy es de 33,5%.
De acuerdo al gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN se observa de neutral a alcista con el par quebrando sobre las medias móviles de 200 y 20 días.
El RSI ganó una fuerte pendiente positiva por encima de su línea medio, mientras que el MACD imprime barras rojas decrecientes, indicando una desaceleración del impulso vendedor. En marcos temporales intradiarios, el tono es claramente alcista a la luz del rally de hoy.
Los próximos niveles de resistencia se ubican en el máximo del 22 de julio de 20.72 y luego el nivel psicológico de 21.00. En sentido contrario, el promedio móvil de 200 días actualmente de 20.43 se ofrece como soporte inmediato, seguido por el área de 20.20 y la media móvil de 100 días en 20.15.
USDMXN
USD/MXN se mantiene en torno a 20.50 a la espera de la FedEl par USD/MXN opera neutral a la espera de la decisión de política monetaria del FOMC que se conocerá esta tarde. Esta mañana, se publicaron datos menores de las economías estadounidense y mexicana que no tuvieron impacto en el par.
Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza en 20.50, un 0,3% sobre su precio de apertura, habiendo oscilado en el rango 20.38-20.56 a lo largo de la jornada.
Este miércoles se publicaron datos de pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos para junio que mostraron un inesperado aumento de 1,9%, superando el consenso de mercado de una caída del 0,4%. Los pedidos de bienes de capital básicos (excluyendo el sector de aviación) aumentaron un 0,5% en el mismo mes superando a las expectativas de 0,2%. En México se publicaron los datos de balanza comercial de junio que mostraron un déficit comercial de USD 6,37B.
Los inversores seguirán de cerca la decisión de tasa de interés de la Fed. El WIRP sugiere que los mercados descuentan una mayor posibilidad de un aumento de 100 puntos base (26.1%) pero el consenso general es que se anuncie un aumento de 75 puntos base. Por el momento, el índice del dólar DXY opera casi sin cambios y se mantiene sobre los 107.00.
Desde una perspectiva técnica, el USD/MXN mantiene un sesgo neutral con un leve tono alcista para el corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario.
El RSI muestra una pendiente neutral justo por encima de su línea media, mientras que el MACD imprime barras rojas crecientes indicando una dominancia del interés vendedor sobre del comprador.
La zona de 20.43, donde se encuentra la media móvil de 200 días que continúa siendo un soporte clave para el par. De perder este nivel, el USD/MXN podría probar la media móvil de 100 días, actualmente en 20.18, y luego el nivel psicológico de 20.00.
En sentido contrario, el promedio móvil de 20 días, actualmente de 20.52, es la primera resistencia a superar. Más allá se encuentran la zona de los 20.70 y el máximo del 14 de julio de 21.05.
El peso mexicano avanza frente a un dólar más débilEl par USD/MXN opera en territorio negativo mientras que el dólar busca demanda en un entorno de apetito por el riesgo de cara a la reunión del FOMC del miércoles. Débiles datos de Estados Unidos también favorecieron a la caída del par.
El USD/MXN cierra la jornada del lunes en la zona de 20.40, un 0,35% por debajo de su precio de apertura.
El dólar americano está perdiendo terreno mientras aumentan las preocupaciones sobre su economía. La Reserva Federal de Chicago publicó hoy su índice de actividad económica, y la lectura mensual de julio se contrajo más de lo esperado para ubicarse en -0.19. Por otro lado, el índice manufacturero de la Fed de Dallas, también cayó en julio marcando -22.6, muy por debajo de las expectativas del mercado de -12.5.
El evento clave de la semana será la decisión de tasa de interés de la Fed del miércoles ya que los oficiales de Banxico parecen estar dispuestos a seguirles el ritmo. A pesar de mostrar una desaceleración, la inflación de México para la primer quincena de julio publicada el último viernes resultó más alta que la esperada con el IPC subyacente aumentando un 0,34% (vs 0,31% esperado) y con la medición general subiendo un 0,43% (vs 0,39% esperado). En ese sentido, los mercados estiman que el Banco de México elevará su tasa de interés de referencia nuevamente 75 pbs en agosto.
La perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN permanece neutral con un leve tono alcista de acuerdo al gráfico diario, con el precio por ahora encontrando soporte en la el promedio móvil de 200 días en la zona de 20.40.
El RSI se mantiene con una ligera pendiente negativa por encima de su línea media, mientras que el MACD imprime barras rojas más altas, indicando un creciente interés vendedor.
Si el par USD/MXN logra quebrar bajo la media de 200 días, los siguientes soportes se observan en el promedio móvil de 100 días en los 20.19 y el nivel psicológico de 20.00. En sentido contrario, los próximos niveles de resistencia se observan en la media de 20 días en 20.50, seguida de la zona de 20.70 y luego el máximo del 14 de julio en 21.05.
USD/MXN avanza hacia 20.70, con perspectiva alcista de CPEl par USD/MXN anota un tercer día consecutivo de ganancias mientras que el peso mexicano lucha por encontrar demanda en un mercado donde predomina la aversión al riesgo y con los capitales fluyendo hacia activos de refugio.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 20.65-70 con ganancias de 0,7%, registrando su mayor avance en 10 días.
Las monedas de los países emergentes pierden demanda mientras que crecen los miedos de una recesión global como consecuencia de las políticas monetarias contractivas que llevan a cabo los principales bancos centrales del mundo.
Este jueves, el BCE aumentó sus tipos de interés por primera vez desde 2011, y sorprendió a los mercados con un alza de 50 puntos base frente al consenso de 25 puntos base. La semana próxima, será el turno de la Fed de Estados Unidos y los mercados de swaps descuentan un aumento de 75 puntos base, pero dan lugar a un aumento de 100 puntos.
Mientras tanto, los rendimientos de las letras estadounidenses a 10 años retrocedieron con fuerza, indicando un aumento de la demanda de bonos, mientras que el oro opera al alza en torno a los $1715 con ganancias del orden del 1%. El dólar, medido por el índice DXY sin embargo, se mantiene casi sin cambios en torno a 107.00.
La perspectiva técnica para el USD/MXN parece confirmarse positiva a corto plazo, después que la media móvil de 20 días haya cruzado hoy por encima a la de 200 días por primera vez desde octubre de 2021.
Con respecto a los indicadores, el RSI se ubica con una pendiente positiva sobre su línea media mientras que el MACD imprimió una barra roja decreciente, indicando que el interés vendedor se está agotando.
Los próximos niveles de resistencia se observan en el máximo de hoy en 20.70, seguida por la zona de 21.00-05 donde convergen el nivel psicológico y el pico del 14 de julio.
Por otro lado, la zona de los 20.42 donde convergen las medias móviles de 200 y 20 días, es el primer soporte a romper. Por debajo de esta área se encuentra el promedio móvil de 100 días en 20.20 y luego el nivel psicológico de 20.00.
USD/MXN rebota tras marcar mínimos de dos semanasEl par USD/MXN corta una racha de dos días de caídas este martes, recuperando durante la sesión de Nueva York las pérdidas del comienzo de la jornada.
El peso se ha beneficiado de una mejora en el sentimiento del mercado en las últimas sesiones, pero tras marcar un mínimo de dos semanas en 20.31, el par USD/MXN rebotó con fuerza, recuperándose sobre las medias de 20 y 200 días. Al momento de escribir, el USD/MXN opera en la zona de 20.50, 0,2% sobre su precio de apertura.
Por su parte el dólar estadounidense está corrigiendo a la baja a través del mercado luego de alcanzar máximos de varios años, e incluso décadas, la semana pasada. El índice DX, cayó a su nivel más bajo en 12 días a la zona de los 106.40, mientras que los rendimientos de los bonos americanos a 10 años operan al alza por encima del 3,00% reflejando el entorno de apetito por el riesgo.
Por otra parte, el peso mexicano se benefició de la subida de los precios del petróleo ante las expectativas de un suministro más ajustado. El barril el WTI (Western Texas Intermediate) trepó sobre los $104.00 mientras que el barril de Brent avanzó hacia los $107.00
A falta de publicación de datos económicos relevantes de EE.UU. y México, el grado de apetito de riesgo de los inversores marcará el ritmo de los mercados los próximos días. En ese sentido, todo parecería indicar que los últimos movimientos se deben a una corrección técnica.
La perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN permanece neutral de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras el precio opera sobre sus principales medias móviles.
El RSI se mantiene sobre su línea media aunque con una pendiente plana, mientras que el MACD cruzó por debajo a su línea de señal e imprimió una barra roja, indicando que los movimientos bajistas se podrían extender en los próximos días.
La zona de los 20.41-20.36 donde convergen las medias móviles de 200 y 20 días, es el primer soporte a romper. Por debajo se encuentra el promedio móvil de 100 días en la zona de 20.20 y el nivel psicológico de 20.00.
En sentido contrario, se observa la primera resistencia en la zona de 20.55-60, seguida por la zona de 20.80 y luego el máximo de la semana pasada de 21.05.
El peso mexicano corrige después de tocar los 21
La preocupación mundial por la desaceleración económica sigue presionando a las divisas de mayor riesgo y empujando a los inversores hacia activos más seguros, es por esto que esta semana le peso mexicano se debilitó hasta alcanzar los 21mxn por dólar, sin embargo, el mercado reaccionó en esta zona y la oferta de pesos empezó a aumentar provocando que el dólar se debilite hacia los 20.53.
Si el precio cierra por debajo de este nivel buscaríamos ir hacia los 20.40 y 20.35 durante la siguiente semana.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN registra máximo de cuatro meses ante fortaleza del dólarEl USD/MXN subió fuertemente el jueves y registró un máximo de cuatro meses sobre 21.00, dado que el billete verde se fortaleció a través del tablero.
El par USD/MXN alcanzó un máximo de 21.05 aunque durante la sesión de Nueva York retrocedió y se estabilizo en la zona de 20.80-85, donde mantiene una ganancia del 0,5% en el día.
El peso mexicano no escapa del clima global de aversión al riesgo que mantiene el dólar al alza y a las monedas de mercados emergentes bajo presión. Los temores de recesión global y mayores expectativas de que la Fed actúe más agresivamente en las próximas reuniones, luego de que los datos de inflación de Estados Unidos resultaran mayores a los esperados, han impulsado al dólar a través del tablero.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene un sesgo alcista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que el precio continúa registrando máximos más altos y cotiza sobre sus principales medias móviles.
Si el par USD/MXN logra quebrar decisivamente sobre la resistencia significativa de 21.00, podría cobrar impulso alcista y acelerar hacia el máximo del 2022 registrado en marzo en 21.47.
Por otro lado, el soporte inmediato viene dado por la media de 200 días, actualmente en 20.42, seguido por la media de 100 días en 20.20. Una pérdida de este último podría inclinar el tablero a favor del peso, con el nivel psicológico de 20.00 como siguiente objetivo bajista.
USD/MXN acelera al alza y se acerca a 21.00El par USD/MXN anota un segundo día consecutivo de ganancias y se ubica en máximos desde marzo tras la publicación de una serie de datos mixtos de la producción industrial de México en mayo.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 20.87 con ganancias de 0,73%, habiendo alcanzado un máximo de 20.92, visitado por última vez el 14 de marzo.
El INEGI reveló este martes que la producción industrial de México creció un 3,3% interanual a mayo, y un 0,1% con respecto al mes anterior. La desaceleración de la producción podría exacerbar los temores de recesión en México mientras el Banxico lleva a cabo su política monetaria contractiva y sus oficiales parecen tener la intención de aumentar el ritmo de ajuste si los números de inflación no mejoran. En este sentido, los datos de inflación del 22 de julio y del 8 de agosto serán importantes para la decisión de política monetaria de Banxico del 11 de agosto.
La fortaleza del dólar medido por el índice DXY que opera en máximos desde 2002 en los 108.00, es el principal factor impulsando el avance del USD/MXN. Por otro lado, los precios del crudo operan con caídas del orden del 5%, añadiendo presión al peso.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se ha tornado alcista en el corto plazo, con el par operando por encima de sus principales medias móviles y aproximándose a la relevante zona de 21.00. El RSI muestra una pendiente positiva y se ubica cerca de niveles de sobrecompra, mientras que el MACD imprime barras verdes crecientes, indicando un fuerte interés comprador.
Los próximos niveles de resistencia, se ubican en el nivel psicológico de 21.00, seguido por la zona de 21.15 y el máximo del 2022 registrado el 8 de marzo en 21.47.
En sentido contrario, el promedio móvil de 200 días, actualmente en 20.42 se ofrece como soporte inmediato, seguido por el área de 20.30-20 donde convergen las medias móviles de 20 y 100 días que concretaron un cruce alcista la semana pasada. Un quiebre por debajo de esta zona, allanaría el camino de regreso hacia los 20.00.
USD/MXN retrocede tras marcar máximo de cuatro mesesEl par USD/MXN retrocedió desde un máximo de cuatro meses registrado el miércoles en 20.78, y se deslizó hasta la zona de 20.50 ante la mejora en el sentimiento del mercado, registrando la primera caída tras cinco días consecutivos de ganancias.
Los datos de inflación de junio para México resultaron por encima de lo esperado, pero tuvieron una reacción limitada en el par. Al momento de escribir, el par opera en torno a los 20.52.
En México el INEGI publicó el jueves los datos del IPC de junio, que mostraron una tasa mensual de inflación del 0,84% y una tasa anual de 7,99%, la más alta en 21 años. El reporte de la última reunión de Banxico resaltó que los oficiales pretenden seguir aumentando las tasas y que su ritmo dependerá de la evolución de las variables económicas, por lo que mientras que la inflación no desacelere, se podría esperar otro aumento de 75 pbs para la próxima reunión de agosto.
El dólar medido por el índice DXY, avanzó levemente y se mantiene en torno a 107.00, registrando su cuarta ganancia diaria consecutiva. El viernes, la atención de los participantes del mercado estará en la publicación de los datos de las nóminas no agrícolas del mercado laboral americano.
De acuerdo al gráfico diario, la perspectiva de corto plazo para el USD/MXN se mantiene neutral con un leve sesgo alcista después de que la media móvil de 20 días cruzara por encima a la de 100 días esta semana.
El RSI muestra una leve pendiente negativa después de rebotar en el límite de la sobrecompra, mientras que el MACD continúa imprimiendo barras verdes.
A la baja, el próximo nivel de soporte se observan en el promedio móvil de 200 días en la zona de 20.42, seguido por el área de 20.20 donde convergen las medias de 20 y 100 días y luego el nivel psicológico de 20.00.
En sentido contrario, los próximos niveles de resistencia se ubican en los máximos de esta semana en 20.78 y el nivel psicológico de 21.00. De asegurar este último, el USD/MXN podía avanzar hacia el máximo del 8 de marzo de 21.46.
USD/MXN supera 20.40 ante temores de recesión globalEl par USD/MXN anota un nuevo día al alza, con el peso mexicano sufriendo el deterioro en el sentimiento del mercado que digiere datos económicos pesimistas de Estados Unidos. Al momento de escribir, el par opera en 20.25, registrando una ganancias del 0,78%, luego de establecer un máximo de dos semanas en 20.46.
Persistentes temores sobre una recesión global dieron nuevo impulso al billete verde el viernes, especialmente frente a las monedas emergentes, entre las cuales el peso mexicano se encuentra entre las de peor desempeño.
El PMI manufacturero publicado por ISM para Estados Unidos fue más bajo de lo esperado y la lectura mensual cayó a 53 en junio, por debajo de las expectativas del mercado de 54,9, generando preocupaciones acerca de cómo seguirá reaccionando la economía a la política monetaria contractiva de la Fed. Su presidente, Jerome Powell, aseguró el miércoles que no hay certezas de un “aterrizaje suave” de la economía americana y alimentando el clima de aversión al riesgo.
En ese sentido, los rendimientos de los bonos americanos a 10 años operan en mínimos mensuales indicando un creciente interés de compra de letras del tesoro americano. El dólar, medido por el índice DXY, cobró impulso alcista y registró un nuevo máximo de dos semanas en 105.64.
La perspectiva técnica para el USD/MXN, sugiere neutralidad de acuerdo con el gráfico semanal, mientras que el grafico diario evidencia un leve tono alcista de corto plazo, con los indicadores técnicos operando en territorio positivo.
El RSI diario ganó pendiente positiva y se ubica sobre su línea media, mientras que el MACD cortó por encima a su línea de señal e imprime una nueva barra verde, indicando un creciente interés comprador.
Al alza, los próximos niveles de resistencia se observan en la zona de 20.40-45 donde los máximos de hoy son reforzados por la media de 200 días. Más allá, se alinean la zona de 20.60-70 y el nivel psicológico de 21.00.
En sentido contrario, el área de los 20.17, donde se encuentra el promedio móvil de 100 días, se ofrece como un soporte inmediato, seguido por el de 20 días en torno a 20.05. Un quiebre de este último allanaría el camino para probar los mínimos de esta semana de 19.80.
USD/MXN avanza sobre 20.00 ante la fortaleza del dólarEl par USD/MXN anota un segundo día consecutivo de ganancias y extiende su rebote, después de alcanzar un mínimo de dos semanas de 19.80 el último viernes. El billete verde se ha visto impulsado por un nuevo avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos y el retroceso en los índices de Wall Street.
Al momento de escribir, el par USD/MXN, opera en los 20.07, 0,9% sobre su precio de apertura, habiendo alcanzado un máximo de cuatro días en 20.08 durante la sesión de Nueva York.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años anotan un tercer día consecutivo de ganancias en torno a los 3,26% fortaleciendo al dólar, cuyo índice DXY opera cerca de los 104.50 con ganancias de 0,5%.
Los participantes del mercado se mantienen atentos a los comentarios de los hacedores de política monetaria que se encuentran reunidos en el foro del Banco Central Europeo en Portugal.
Este martes, la presidente del BCE Christine Lagarde señaló que planea aumentar su tasa de interés de referencia 25 pbs para la próxima reunión de julio, mientras que en EE.UU., el presidente de la Fed de New York, John Williams, aclaró hoy que están “lejos de donde necesitan estar” en relación a tipos de interés y que no dudarán en aplicar mayores aumentos de ser necesario.
Por su parte, los oficiales de Banxico intentan mantener el ritmo en materia de política monetaria, habiendo decidido casi unánimemente un aumento de 75 puntos base en la reunión del último jueves, y parecen estar dispuestos a aplicar mayores aumentos para devolver a la inflación a su objetivo de largo plazo de 3%. Este es un factor que podría limitar las pérdidas del peso mexicano en el mediano plazo.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN, se mantiene neutral. El RSI comienza a ganar pendiente positiva y cruza su línea media, mientras que el MACD permanece en territorio negativo pero histograma sugiere pérdida del impulso bajista.
De extenderse el rebote, los próximos niveles de resistencia se ubican en los promedios móviles de 20 y 100 días en las zonas de 20.20 y 20.40 respectivamente. Un quiebre sobre esta última allanaría el camino para avanzar hacia 21.00.
En sentido contrario, se observa un soporte inmediato en los mínimos de la semana pasada de 19.80 y por debajo la zona de 19.60-55.
USD/MXN profundiza caída bajo 20.00 tras aumento de BanxicoEl peso mexicano se fortalece este viernes, con el par USD/MXN cotizando bajo la marca de 20.00, después del anuncio del jueves del Banco de México de aumentar las tasas de interés de referencia. Además, el peso se beneficia por un mejor sentimiento de mercado, evidenciado por el avance de las acciones.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 19.90, en mínimos de dos semanas, registrando una pérdida del 0,5% en la jornada y acumulando su sexta vela roja consecutiva.
El Banxico anuncio ayer un incremento en su tasa de referencia de 75 puntos base para llevarla al 7,75%. De esta manera, Banxico registra su mayor aumento de tasa desde el 2008. Lo que hay que resaltar de la resolución de Banxico, es que la decisión se tomó de forma unánime y además señalaron más aumentos para el resto del año, después de que la inflación de mediados de junio publicada el jueves haya resultado más alta de lo esperado, en 7,88% interanual. En el reporte, detallaron que para las próximas reuniones, la Junta pretende seguir elevando las tasas de referencia y que su ritmo dependerá de la evolución de las variables económicas locales.
En ese sentido, otro aumento de 75 puntos base para la reunión de agosto es probable si la inflación no muestra una desaceleración. Por otro lado, para las próximas reuniones de la Fed, el mercado suavizó sus expectativas de ajuste y por el momento descuentan una tasa de referencia de 3,50% para fin de año. Al principio de la semana las estimaciones apuntaban a 3,75%.
De acuerdo a los indicadores del gráfico semanal, la perspectiva técnica favorece al peso mexicano, con el USD/MXN cerrando este viernes registrando la mayor pérdida semanal desde marzo del orden del 2%.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario donde se observa un sesgo bajista más claro para el USD/MXN. El RSI se muestra con pendiente negativa y en territorio negativo, mientras que el MACD se encuentra sobre su línea de señal, a punto de hacer un cruce bajista y su histograma señala que el interés comprador es casi nulo.
De extenderse el momentum bajista, los próximos soportes se encuentran en el área de los 19.70-60 que de ser quebrado, allanaría el camino para que el par vuelva a probar los mínimos de ciclo de 19.40. El siguiente objetivo bajista se observa en la zona de 19.15, mínimo desde marzo del 2020.
En sentido contrario, los próximos niveles de resistencia se ubican en el promedio móvil de 20 días en 19.94, que de asegurarse, podría impulsar al par a que recupere la zona de los 20.00. La media móvil de 100 días, actualmente en 20.20, será el siguiente nivel resistencia a considerar.
EL peso mexicano gana fuerza previo al anuncio de tasas
El peso mexicano gana terreno frente al dólar la expectativa del anuncio de política monetaria del día de mañana donde se espera una subida de tipos de interés de 75pb, también debido a los niveles altos de inflación y al tenor de que las acciones no sean suficientes hay algunos que piensan que podrían subir al 1% lo cual podría ocasionar un efecto contrario para el peso durante la noticia pero favoreciéndolo en las siguientes semanas.
Ahora buscamos que el precio rompa los 20mxn por dólar par alcanzar los 19.90.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN marca mínimo de ocho días y gana impulso bajistaEl peso mexicano se aprecia por tercer día consecutivo frente al dólar este martes ante una mejora en el sentimiento de los inversores y un retroceso generalizado del dólar mientras los temores de recesión remiten.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera un 0,78% por debajo de su precio de apertura en la zona de los 20.15.
La semana pasada el par había alcanzado un máximo de tres meses en torno a 20.70 frente a un entorno de fuerte aversión al riesgo y con los bancos centrales atrayendo toda la atención. El peso mexicano sin embargo ha logrado recuperar terreno en las últimas sesiones gracias a las expectativas de que el Banco de México llevará a cabo un mayor ajuste de tasas en su reunión del próximo jueves.
El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló recientemente que la elevada inflación local justificaba un aumento de 75 puntos base para la reunión de junio, para llevar la tasa de interés de referencia a 7,75%. En ese sentido, los analistas anticipan que el Banxico siga los pasos de la Fed y anuncie un aumento de 75 pbs, quizás con algunos disidentes a favor de 100 pbs, lo que podría fortalecer a la divisa mexicana en las próximas jornadas.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica para el USD/MXN continúa tornándose negativa en el corto plazo después de que el actual movimiento bajista ubicara al precio por debajo de las medias móviles de 100 y 200 días.
En cuanto a los indicadores, el RSI se muestra con pendiente negativa aunque todavía sobre su línea media, mientras que el MACD sugiere con su histograma una falta de interés comprador imprimiendo barras verdes decrecientes.
En este sentido, la primera zona de soporte para el USD/MXN se observa en el rango 20.10-20.00. Un quiebre bajo el nivel psicológico expondría la media de 20 días en 19.90 y los mínimos de abril en el área de 20.70.
Por otro lado, los rebotes podrán enfrentar resistencia en la media móvil de 100 días, actualmente en 20.22. Una recuperación sobre esta línea podría despejar el camino hacia la zona de los 20.40, donde se encuentra el promedio móvil de 200 días, en camino al máximo del último 16 de junio de 20.70.
USD/MXN marca máximos de 3 meses ante sostenido avance del dólarEl par USD/MXN continúa rompiendo resistencias y se ubica en máximos de seis semanas mientras que el dólar se fortalece con el aumento de los rendimientos de las letras a corto plazo de cara a la reunión de mañana de la Reserva Federal.
Al momento de escribir, el par opera en territorio positivo en torno a 20.60, un 0,8% por encima de su precio de apertura, habiendo marcado un máximo en 20.64, nivel que no se veía desde el 17 de marzo.
A pesar de que la semana pasada México mostró una desaceleración en la medición anual de la inflación y números alentadores de producción industrial, el aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos está marcando el rumbo de los mercados y castiga a las monedas de los países emergentes.
Los rendimientos de las letras a 2, 5 y 10 años operan próximos a sus máximos de ciclo, en 3,37%, 3,50% y 3,39% respectivamente y se corresponden a mayores expectativas de ajuste de la Fed para las reuniones de esta semana.
Por el momento, el mercado espera un aumento de 50 puntos base para la reunión de esta semana del FOMC pero altas posibilidades de un aumento de 75 puntos para la reunión de julio luego de que la inflación alcanzara una tasa del 8,6% en mayo, un nuevo máximo de 41 años. Después de haber señalado un aumento de 50 pbs para ambas reuniones, Jerome Powell, presidente de la Fed podría enfrentar el dilema de aferrarse a su plan o cumplir las expectativas del mercado.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica para el USD/MXN se observa claramente alcista en el corto plazo después de que el par se estableciera sobre sus principales medias móviles.
El RSI vuelve a ubicarse en terreno de sobrecompra por primera vez desde principios de marzo, mientras que el MACD muestra con su histograma un fuerte interés comprador.
Si continúan los movimientos al alza, la primera resistencia a superar se observa en la zona de 20.70, seguida por la zona de 20.85 y el nivel psicológico de 21.00.
En dirección contraria, las medias de 200 y 100 días se ofrecen como soportes inmediatos en 20.40 y 20.25 respectivamente, seguido por el nivel psicológico de 20.00.
dolar peso largo plazoComo observamos la grafica podemos ver que esta en la primera de 2 zonas donde el precio puede reaccionar obviamente primero consolidando y rellenando las ineficiencias del mercado para poder continuar su camino.
la primera zona es donde se encuentra el precio actualmente, en el rango de los 19.9 a 19.25, la segunda zona podría visitar el rango de los 19 a 18.45, para ahí consolidar el precio y despegar hacia los 30 pesos por cada dólar;
Ya veremos que saldrá algún suceso que incentivara a que el precio llegue a esas zonas, recordemos que el precio nos va avisando de cualquier situación o crash y estamos por vivir uno de los mas grandes retrocesos del super ciclo económico, algo así como lo que se vivió en el 1929 hasta mas grande después de sus máximos históricos va un retroceso general del super ciclo y esto obviamente influye totalmente en las economías mundiales pero mas en las economías emergentes
entonces aquí seria
crisis u oportunidad??
USD/MXN se dispara y prueba la zona de 20.00El par USD/MXN subió un 1,5% el viernes y registró su nivel más alto en tres semanas en 19.99 luego de que los datos de inflación de Estados Unidos alimentaron la aversión al riesgo en los mercados.
Los datos publicados este viernes mostraron que el índice de precios al consumidor de EE.UU. creció a su ritmo más rápido en 40 años en mayo, alcanzando una tasa del 8,6 %, mientras que el IPC subyacente aumentó un 6,0% en el mismo período.
Los datos muestran que la inflación aún no ha alcanzado su máximo en la primera economía del mundo, manteniendo las expectativas de que la Reserva Federal necesitará mantener e incluso ajustar su política monetaria contractiva agresiva.
El billete verde se vio beneficiado del ambiente de cautela, con el par USD/MXN registrando una ganancia del 1,5% en el día, y gracias a esto, registra su primera vela verde semanal tras cinco caídas consecutivas.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se ha tornado alcista de acuerdo con los indicadores técnicos del gráfico diario, aunque el par mantiene un leve sesgo bajista en el gráfico semanal.
El USD/MXN ha quebrado sobre la media móvil de 20 días y alcanzó la zona de 20.00 aunque no ha logrado quebrarla. Un quiebre sobre el nivel psicológico podría darle momentum al movimiento alcista exponiendo las medias de 100 y 200 días en 20.23 y 20.39 respectivamente.
Por otro lado, el soporte inmediato está dado por la media de 20 días en torno a 19.70 y luego los mínimos de esta semana en el rango de 19.50-55.
USD/MXN no logra quebrar bajo 19.50 y pierde impulso bajistaEl par USD/MXN opera levemente al alza hacia el final de la sesión de Nueva York este martes, dado que el dólar recuperó terreno ante un rebrote de aversión al riesgo.
El Banco Mundial revisó la perspectiva de crecimiento global para el 2022, llevándola a 2,9%, desde 4,1% pronosticado en enero. El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que “los riesgos de estanflación, la guerra ruso-ucraniana y los cierres en China han estado afectando el crecimiento y que será difícil evitar una recesión para muchos países”, mientras que aunque se espera que la inflación mundial se modere el próximo año, es probable que se mantenga por encima del objetivo en muchas economías.
El reporte del Banco Mundial exacerbó las preocupaciones de recesión, poniendo a los mercados en modo cautela. Los rendimientos de los bonos de Estados Unidos y las acciones cayeron, mientras que el dólar se benefició.
En cuanto al USD/MXN, el par rebotó desde los mínimos del día y actualmente opera en torno a 19.60, un 0,2% sobre su precio de apertura.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN se mantiene neutral con un leve sesgo bajista. El RSI se mantiene bajo su línea media aunque se ha movido ligeramente al alza, mientras que el MACD continúa imprimiendo barras rojas pero decrecientes, lo que indica pérdida del momentum bajista.
El nivel de 19.50 es el nivel de soporte clave de corto plazo que de quebrarse, podría allanar el camino para que el par pruebe la zona de los 19.30-20 y por debajo el nivel psicológico de 19.00.
En dirección contraria, los próximos niveles de resistencia se ubican en la zona de los 19.70, seguido por la media móvil de 20 días, actualmente en 19.80. Un quiebre por encima de este nivel, podría facilitar un avance hacia el nivel psicológico de 20.00.
USD/MXN mantiene perspectiva bajista con soporte clave en 19.50El par USD/MXN opera con una ligera ganancia diaria en torno a los 19.55 este viernes y se encamina a cerrar la semana prácticamente sin cambios, luego de que el dólar no haya podido sacar ventaja de los buenos datos de empleo de Estados Unidos publicados el viernes, a pesar del avance de los rendimientos.
La publicación de las nóminas no agrícolas de mayo reveló un panorama alentador acerca del mercado laboral estadounidense, registrando una creación de 390.000 puestos de trabajo por encima de los 325.000 esperados por el mercado.
Además, la tasa de desempleo y la inflación salarial no mostraron sorpresas, reflejando por ahora la resiliencia del nivel de empleo ante la política monetaria contractiva que está llevando a cabo la Fed.
Los rendimientos de los bonos de EE.UU. a 10 años anotan una racha de cinco días consecutivos de aumentos y se ubican en máximos de dos semanas en torno a 2,94%.
De acuerdo al gráfico semanal, la perspectiva técnica para el USD/MXN permanece bajista tras cinco semanas de pérdidas. El par se dispone a registrar su cierre semanal más bajo desde marzo de 2020.
Aunque los indicadores del gráfico diario también indican una perspectiva bajista de corto plazo, sugieren una desaceleración del interés vendedor. El RSI permanece por debajo de su línea media con una pendiente neutral, mientras que el MACD, muestra una continua caída del momentum de los vendedores.
De seguir el sendero bajista, el nivel de 19.50 es el nivel de soporte clave de corto plazo. Un quiebre por debajo podría facilitar una prueba de la zona de 19.30-20, que de quebrarse dejaría expuesto el nivel psicológico de 19.00. En dirección contraria, la zona de 19.70 es la primera resistencia a recuperar, seguida por la zona de 19.90-20.00.
USD/MXN quiebra bajo 19.50 y cae a mínimos de dos añosEl par USD/MXN continúa su sendero bajista y anota su quinto día consecutivo de pérdidas este lunes, presionado por la debilidad del dólar y por el tono “hawkish” de las minutas de la última reunión del Banxico publicadas la semana pasada.
El USD/MXN cayó bajo su mínimo del 2021 y registró su nivel más bajo desde el 4 de marzo de 2020 en 19.41. Al momento de escribir, el par opera en 19.48, un 0,48% por debajo de su precio de apertura.
La actividad permanece limitada este lunes con los mercados de Estados Unidos cerrados por el feriado del Memorial Day. Aun así, el índice del dólar DXY cayó a su nivel más bajo desde el 25 de abril en 101.29. El billete verde perdió tracción ante una mejora en el sentimiento del mercado, después de que Shangai anunciara el levantamiento de restricciones relacionadas al Covid-19 para que la economía china vuelva a su funcionamiento normal.
Por su parte, el peso mexicano ganó tracción después de la publicación de las minutas de la última reunión de Banxico de mayo, que tuvieron un claro tono “hawkish”. El aumento de 50 puntos base a 7% tuvo un consenso de 4-1 con la vicegobernadora Espinosa disintiendo a favor de un alza de 75 puntos. Para la próxima reunión del 23 de junio, los mercados descuentan un aumento de 50 puntos base, para ubicar la tasa de interés de referencia en 7,5% y mientras que Banxico siga firme es su objetivo de bajar la inflación a su objetivo de largo plazo de 3%, el peso mexicano podría ver más ganancias.
Desde una perspectiva técnica, el USD/MXN mantiene un sesgo bajista de corto plazo de acuerdo a los indicadores del gráfico diario, lo que sugiere que el movimiento a la baja se podría extender en las próximas jornadas. El RSI se encuentra cerca de su límite de sobreventa, y el MACD, quien continúa firme en territorio negativo, indica con su histograma un creciente interés vendedor.
Un quiebre bajo la zona de 19.40 abriría paso a una prueba de los mínimos marzo del 2020 en 19.15 exponiendo luego el nivel psicológico de 19.00.
Por otro lado, la zona de 19.60 ofrece resistencia inmediata, seguida por la zona de 20.00, donde el nivel psicológico converge con la media móvil de 20 días.
USD/MXN se desploma a mínimo de 16 meses, perspectiva bajistaEl par USD/MXN cayó con fuerza este viernes, registrando su cuarta vela roja diaria consecutiva, y marcando su nivel intradiario más bajo desde enero de 2021 en 19.54 hacia el cierre de la semana. El par también registra su cierre semanal más bajo desde febrero de 2020 tras cuatro semanas consecutivas de pérdidas.
Las monedas emergentes, y en especial el peso mexicano, se han beneficiado de la mejora en el sentimiento del mercado, que se ve reflejada en el mercado de acciones y el retroceso del dólar a través del tablero. En Wall Street, el S&P 500 gana un 2,4% y sube más del 6% en la semana. Los principales índices están a punto de registrar la primera ganancia después de caer durante siete semanas seguidas.
Al mismo tiempo, los rendimientos delos bonos de Estados Unidos se mantienen estables, casi sin cambios este viernes. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se sitúa en 2,743%.
Las minutas de la Reserva Federal y del Banco de México publicadas esta semana, también contribuyeron al movimiento descendente del USD/MXN. Mientras que la Fed fue tildada de menos hawkish de lo esperado, lo contrario sucedió con el Banxico. Las minutas mostraron que dos miembros del Banxico votaron por una suba de tasas de 75 puntos en mayo, aunque finalmente se decidió un incremento de 50 puntos para llevar el tipo de interés al 7%.
Desde una perspectiva técnica, el sesgo del USD/MXN es claramente bajista, con el precio acelerando a la baja tras quebrar el soporte de 19.70 y amenazando los mínimos del 2021. Sin embargo, el RSI diario ya se encuentra en territorio de sobreventa, lo que podría señalar una pausa antes de la próxima pierna bajista.
Un quiebre bajo el mínimo de 2021 en 19.55, podría exponer los mínimos pre pandemia de marzo de 2020 en 19.15 y el nivel psicológico de 19.00.
Por otro lado, la resistencia inmediata se observa en torno a 19.70, mientras que una recuperación de la zona de 20.00-05, donde el nivel psicológico converge con la media móvil de 20 días, podría aliviar la presión bajista inmediata.