¿Sobrevivirá el Real Brasileño a su Tormenta Económica Perfecta?En el intrincado mundo de las finanzas globales, pocas historias son tan fascinantes como la actual crisis económica de Brasil. El real brasileño se encuentra al borde del abismo, afectado por una confluencia de errores en las políticas internas y presiones económicas internacionales que desafían los cimientos mismos de su estabilidad monetaria. La administración del presidente Lula enfrenta un desafío complejo: equilibrar un ambicioso gasto social con las duras realidades de la disciplina fiscal.
La dramática caída de la moneda—perdiendo cerca del 20% de su valor en los últimos meses—representa más que una mera fluctuación estadística. Es un profundo referéndum sobre la confianza de los inversores, reflejando preocupaciones profundas sobre la gestión económica de Brasil. La posible depreciación a 7 reales por dólar se cierne como un espectro, amenazando con desatar presiones inflacionarias que podrían desestabilizar todo el ecosistema económico, desde los mercados locales hasta las relaciones comerciales internacionales.
Lo que emerge es un drama económico de alto riesgo con implicaciones globales. La lucha del real brasileño no es solo un problema nacional, sino un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrentan las economías emergentes en un panorama financiero global cada vez más impredecible. Mientras los gobernadores de bancos centrales, inversores internacionales y responsables de políticas observan con expectativa, Brasil se encuentra en una encrucijada crítica: sus decisiones no solo determinarán su trayectoria económica, sino que también podrían redefinir las percepciones sobre la resiliencia de los mercados emergentes frente a una volatilidad económica sin precedentes.
USDBRL
EWZ BRASIL RUMBO AL COLAPSO 9,50/10,50AMEX:EWZ La segunda suba de tasas en Japón generó la activación del CRASHde mercados mundiales.
Esta semana activos de Brasil en condiciones de empezar a caer de manera verticalizada.
Aversión al riesgo global materializado en el significativo avance del indice Vix, ya en secuencia de crisis fiananciera en dominó, oidría gestar quiebre de la línea de soporte contratendencial d elos últimos 8 años.
Sell offf rumbo a la base del canal cíclico del crash emergente gestado en las últimas décadas.
TARGET 9,50/10,50
EWZ, un pasito más..El ETF que replica al mercado brasilero reacciona en una zona importante y quedó a un paso de anular las malas señales del último mes..
Poco que decir, buena reacción en la media de 200 ruedas, coincidente en la actualidad con una tendencial alcista que viene desde los mínimos de marzo 2023 y se estaría confirmando con el de la semana pasado el tercer contacto.
Aún es prematuro para cantar victoria aunque sosteniendo los 30,50 debería darse, queda pendiente la vuelta sobre 33 para recuperar la resistencia estática y meterse sobre la media de 50 ruedas.
En caso de lograrlo deberíamos ver una rápida vuelta al rango 34,70/35,20, y ver en esa zona cual es la reacción del precio, aclarando desde el vamos que los 33 dólares los considero un valor crítico y en caso de recuperarlos tendría que ser el comienzo de una muy buena recuperación pensando a mediano largo plazo.
EWZ, corrección terminada?Luego de haber alcanzado su pico hace casi dos meses, el fondo que replica al mercado brasilero parece indicar que el proceso correctivo llegó a su fin...
Poco que decir, se resalta la importancia 32.30/32.80, superado a mediados de diciembre en lo que fue el arranque de la suba que llevó los precios por encima de los 35 dólares por primera vez desde la pandemia. A partir de ahí, comenzó un achique en el que buscó rápidamente la zona de 32.30, sin perforarla pero sin mostrar mayores reacciones durante un mes, pero luego del sacudón del martes de la semana pasada comenzó una recuperación firme donde con la buena rueda de hoy estaría confirmando el fin de la corrección y el comienzo de una nueva pata al alza, que debería llevarnos nuevamente a 35 e incluso superarlos.
Para abajo, lo ideal sería sostener la base del gap de hoy en 33.50, pero tranquilamente podría cerrarlo ya que en la medida que sostenga 33 la idea alcista queda vigente, y daría una linda oportunidad de entrada con un ratio riesgo beneficio mucho mejor que el actual.
Debajo de 33 no necesariamente queda fea pero si pincha la idea de una salida al alza, abajo de 32,20 si queda fea y para seguir cayendo.
EWZ, para seguir de cerca..Acumulando un alza de casi el 20% en apenas dos meses, vemos las referencias inmediatas del fondo que replica al índice brasilero..
Excelente cierre de año, si consideramos que arrancó noviembre cotizando 29 dólares y habiendo llegado a cotizar sobre 35 la semana anterior, podemos ver que el movimiento se produjo con prolijidad, dentro de lo que podríamos tomar como un canal alcista, más allá de alguna ruptura fugaz bajista que afortunadamente recuperó rápido.
Ahora, no parecería mala idea mirar un poco de afuera y ver como sigue, ya que en la medida que no logre superar el máximo histórico de 36,50 no podemos descartar la posibilidad de un achique, y en ese sentido, el destino más probable se presentaría en el rango 31,50/32,50, mientras que debajo del valor inferior ya veríamos algo más importante, donde podría visitar la tendencial alcista, posibilidad hoy por hoy remota ya que implicaría el retroceso de la suba casi por completo.
Sin dudas, una zona de precios más para mirar que para pagar.
EWZ, por la WEl fondo que replica al mercado brasilero reaccionó muy bien en la zona crítica, y ahora apunta a los máximos anuales..
Tremenda semana del activo, la semana pasada se planteaba la zona de 30 dólares como crítica, desde la cual vimos una enorme reacción, recuperando rápidamente los 31 e incluso logrando la superación de 32, lo que deja en stand by cualquier alarma planteada en su momento.
Ahora, en la medida que se sostenga sobre 32 deberíamos ver una mayor recuperación rumbo a los máximos de fines de julio en 34 dólares, que es el escollo para liberar mayores alzas.
Sin dudas, una buena noticia considerando la influencia que este mercado tiene sobre el argentino.
EWZ, algunas dudinhas..El ETF que replica al mercado brasilero recorta fuerte en el día de hoy, y genera incertidumbre dentro de la buena recuperación de este año..
Gráfico que intenta ser sencillo, se puede alejar el zoom para ver de donde vienen las referencias identificadas, me centro en la buena marcha que observamos de marzo en adelante, en la que el índice mostró una enorme recuperación desde los 24.50 de fines de marzo a los 34 dólares que llegó a tocar a fines de julio, un tremendo 38% en cuatro meses; desde ahí tuvimos una caída importante a la zona de 30, desde donde vimos una recuperación en las ruedas recientes y volver a caer esta semana desde 32 luego de algunas novedades en materia impositiva.
Si bien es hacer futurismo, sería cauteloso con la figura que se puede estar armando, sin perder de vista la importancia de la zona donde hizo techo, y el hecho de estar haciendo un máximo significativamente más bajo que el anterior por primera vez desde que comenzó esta suba hace cinco meses.
A vigilar estrictamente la zona de 30 dólares, ya que una vez quebrada buscaríamos rápidamente los 29, cuyo quiebre sería a mi forma de ver una señal de inflexión para la marcha de mediano plazo, en cuyo escenario no descartaría para nada una vuelta a mínimos. Vale aclarar que en principio mucho de lo planteado es futurología, pero la visita a los 30 dólares parece un hecho si no recupera 31.40 mañana mismo, y una vez en ese valor es cuestión de observar que dinámica toma.
Dólar real, zona importante..El tipo de cambio del tipo brasilero viene apreciando fuerte en lo que va del año, y define en esta zona si el rebote de la semana pasada es el comienzo de algo más grande..
Arrancando el año en 5.45, la paridad tuvo un gran retroceso, en la que fue quebrando soportes con recuperaciones muy menores, que lo llevó a tocar 4.70 hace pocos días, mínimo de mayo 2022 y en principio una referencia de menor importancia que los 4.90 contra los que choca en el día de hoy, ya que éste último ha sido una referencia importante desde 2020 (alejar zoom).
Ahora, el rumbo parece definirse en función de lo que suceda en el rango 4.70/4.90, ya que si se aleja el gráfico se puede ver que debajo de 4.65 practicante no se ven referencias de importancia hasta 4.20; y en caso de poder superar 4.95 deberíamos ver una suba a la zona 5.10/5.20 donde confluyen las medias móviles de 50 y 200 semanas con una referencia dinámica alcista.
Para seguir de cerca...
VALE, buenas señalesA sólo una semana de la idea anterior actualizamos situación de la minera brasilera, que ya ha dado algunas confirmaciones positivas..
Breve update, la "zona caliente" que planteamos anteriormente (media de 200 semanal y tendencial de muy largo plazo), funcionó como soporte y el papel mostró muy buena reacción, además de haber operado un volumen enorme contra el valor crítico.
Ahora, de corto ya no debería caer de 13.50 para no perder envión y buscar los 14.30/14.50 planteados, en caso de perder 13.50 de fondo no se arruina pero perdería fuerza de corto, pudiendo achicar en ese caso a la zona de 13.10 aprox (pullback a la cuña) o incluso volver a asustar tenedores coqueteando nuevamente con los 12.60/12.80.
Bovespa, pullback?El índice brasilero viene teniendo un mal 2023, y de no mejorar en esta zona seguiría dando pálidas..
Gráfico sencillo, en línea con la anterior idea del 27/2, se planteaba en la misma los 102 mil puntos como objetivo, habilitando más baja a 94/5 mil si no respetaba esa zona; pues bien lamentablemente eso fue lo sucedido, se quebraron los 102 mil puntos con fuerza, para meter un rebote desde 97 mil al pico de hoy, apenas por debajo del viejo soporte que ahora oficiaría de resistencia.
A nivel precios, en la medida que el índice no logre un cierre firme sobre 102 mil puntos, todo parece indicar que la recuperación de estos días es un rebote para seguir cayendo, donde el objetivo como ya se planteó está en la zona de 94/5 mil puntos. En caso de recuperar la zona sobre 104500 habilita recuperación a 108 mil.
Debajo de 94 mil se juega la vida en la zona de 88/9 mil puntos, por donde pasa una muy vieja tendencial que viene de 2002 (alejar zoom), cuyo último testeo fue en marzo 2020 en el desplome por Covid.
Bovespa, debe mejorar..El índice brasilero tuvo un flojo febrero luego de marcados vaivenes pos elecciones, y parece ir más abajo..
Con las referencias de siempre marcadas en el gráfico, la semana pasada se perdieron los 108/9 mil puntos, zona estática de relevancia y por donde además pasan el día de hoy las medias de 20, 50 y 200 ruedas.
En la medida que no logre volver sobre ese valor, la siguiente parada parece estar en la zona de 102 mil, mínimos de mediados de diciembre y desde los cuales armó un buen rebote. En caso de perder esa zona, la siguiente ya se encuentra en torno a los 95 mil mínimos del año pasado.
Para arriba, la primer consigna es recuperar los 109 mil puntos, tomando como referencia potencial esa tendencial bajista que parece haber perdido relevancia en los últimos meses (hoy en 111 mil), mientras que sobre 115 mil puntos hoy lejanos quedaría el camino allanado para volver a la zona de los máximos del año anterior.
Por el momento prolijo, pero no muy prometedor..
EWZ RUMBO A UN DERRUMBE HACIA 15,20 ONDA 3 DE C BAJISTAAMEX:EWZ Brasil se muestra próximo a un derrumbe de gran escala en su moneda y activos de riesgo al mantenerse política monetaria restrictiva de la FED, y un presidente Lula con hoja de ruta contracíclica.
La salida de capitales se intensificaria próximas semanas de quebrar soporte crítico en 22 dólares.
De ser así, el sell off estaría encaminado como onda 3 de 5 de c
DOLAR EN BRASIL DISPUESTO A TREPAR 48% AL AREA 7,60/70FX_IDC:USDBRL Primeras medidas de Lula activan onda 3 alcista traumática para el dólar en Brasil.
El real se enfrenta a una corrida cambiara, que permitiría quebrar canal cíclico de contención de los últimos años.
Rally alcista para el dólar en onda 3 a buscar en 2023 área 7,60/7,70 y para 2024 10,75 reales por dólar, en extremo 12r
Bovespa semanal, mal arranque..La primera rueda del año muestra un gran retroceso del índice brasilero, que de no mostrar reacción buscaría valores más bajos..
Gráfico sencillo con las referencias de siempre. Con marcados vaivenes tanto al alza como a la baja de noviembre en adelante, el mercado de Brasil parece no recibir con entusiasmo la asunción de Lula, donde entiende quien suscribe que el principal factor está relacionado con la quita del "techo de gastos" que estaba vigente allá como garantía de responsabilidad fiscal mas allá de quien gobernara.
Desde lo técnico, el caer de 108 mil puntos no es nada prometedor ya que habilita una vuelta a 102 mil en el mejor de los casos, pudiendo continuar a la zona de 94/6 mil en caso de no respetar el primer valor mencionado.
Sobre 108 mil puntos el escenario bajista queda en stand by, pero recién con la superación y sobre todo el sostenimiento de los 115 mil creo que el índice quedará liberado para buscar los máximos del año pasado, en 130 mil.
Por ahora, a mirar de afuera o buscar la manera de ganar con la caída.
EWZ, apretado..De marcados vaivenes desde las elecciones, el ETF que replica al mercado brasilero bajó su volatilidad en un acotado rango..
Moviéndose con bastante prolijidad entre referencias estáticas, no termina de definirse a nivel tendencia. En las últimas dos semanas calmó mucho sus movimientos quedando apretado en el rango 27.50 - 29. Por debajo del límite inferior creo que volveríamos al menos a 26, con 25 y 23.80 como siguientes zonas de control.
Sobre 29 dólares la continuidad alcista sería hacia los 30 y por encima 31.70/32 y 34 dólares.
Salvo que se opere de muy corto plazo, momento más para mirar hacia donde define que para operar.
BRASIL EWZ, LULA + FED, SELL OFF, TARGET LARGO 9,90/9AMEX:EWZ Brasil sigue desarrollando un mercado bajista de largo plazo al igual que el resto de las plazas emergentes, signadas por el ciclo del superdolar.
EWZ tras triunfo de Lula activaría marco de ncertidumbre de inversión, que se acrecentaría inmediatamente con suba agresiva de la Fed.
Ultimos dos meses de distribución, como parte de un 2do hombro de fig hch bajista.
Manteniendose de hace más de una década dentro del canal cíclico de crash emergente.
Target largo 9,90-9 dólares, es decir, -70%.
CONTEO CICLICO.
Dólar Real, por más apreciación?La paridad entre la moneda estadounidense y brasilera arrancó la semana para abajo, lo que representa una señal no menor..
Gráfico sencillo, o que intenta mostrarse como tal, podemos observar la fuerte apreciación de las últimas cinco semanas, que llevó la paridad de 5.50 a los casi 5 reales por dólar actuales.
Al abrir la semana para abajo, el par quebró la media de 20 semanas y también un tendencial alcista que si bien en el último tiempo no ha sido una referencia útil, en la medida que no la recupere sobre 5.10 deberíamos ver mayor apreciación, en principio a la zona de 4.85, y luego recién debajo de 4.80 seguiría a la baja.
En caso de volver sobre 5.10 se desactiva el escenario de mayor apreciación, mientras que recién sobre 5.25 veríamos un alza, que implicaría volver a testear los 5.45/5.50.
EWZ, Porto Seguro?El ETF que replica al mercado brasilero llegó a una zona crítica en el último lustro, veremos si se sostiene..
Gráfico sencillo, se puede ver proceso principalmente lateral que se produjo en este activo desde mediados de 2016 a la fecha, y como los 25.50 han sido un soporte inexpugnable con excepción de la vertical caída por Covid de marzo 2020, y que posterior a su recuperación ya ha respetado como soporte en al menos tres ocasiones más.
Ahora, teniendo claro que un cierre semanal debajo de 25 sería catastrófico (23/23.50 primer destino, en 20 le sigue una tendencial alcista que viene de 2004). Para arriba, sólo con aguantar podría meter un rebote moderado a 28.50, siendo 30.50 el valor importante a recuperar para pensar con la vuelta a máximos anuales como algo posible (chance hoy lejana claro está).
Dolar Real semanal, picantinhoObservamos la situación técnica de la paridad entre las monedas estadounidense y la brasilera, que sube más del 15% en las últimas seis semanas..
Siguiendo las mismas referencias de siempre, la media de 200 semanas hizo de soporte, con los precios erráticos entre abril y junio, pero saliendo con firmeza luego del segundo contacto en el valor promedio mencionado.
Ahora, sobre 5.50 sigue al rango 5.65/5.70 que es un valor muy importante por ser la confluencia de dos referencias distintas que vienen de larga data. Sobre ese valor, se abriría un terreno muy complicado para el país vecino.
Mientras sostenga 5.35 la ruptura alcista queda latente, mientras que recién debajo de la media de 50 semanas hoy en 5.25 caería a buscar la de 20 semanas, en torno a 5 reales.
EWZ, aguanta?El ETF que replica al mercado de Brasil tuvo dos semanas en modo caída libre, y llegó rápido a un soporte importante.
Gráfico sencillo, se puede apreciar con facilidad la fuerte recuperación desde estos valores que vimos del 10/5 en adelante, pero no tan fuerte como la caída en la que devolvió en sólo siete ruedas toda la suba previa.
Ahora el valor importante a sostener es 28.50, para ver un rebote a la zona de 30/30.50, mientras que sobre 30.85 cerraría el gap en 31.50 y sobre la ma20 volvería a la resistencia en 34 dólares.
Para abajo, de no sostener 28.50, en caso de quebrar 27.70 podríamos ver una nueva visita a los mínimos en 25.50.
¿Se comienza a apreciar el Real?En el DXY Dólar Index nos queda posiblemente consolidación de y luego máximo hasta 110. Por otro lado, el Real (FX: USDBRL), posible finalización de patrón impulsivo, por ende, de confirmarse, panorama muy favorable para los vecinos. Si es así Comoditties seguiría UP.
VALE, buena reacciónLa minera brasilera tuvo cayó más del 20% en las últimas semanas, y frenó en una zona importante..
En caída libre, en sólo tres ruedas quebró los 18 y 17.10 dólares, e incluso la ma200, que pudo recuperar en la buena rueda del 27/04.
Debajo de 15.50 seguiría a 14.5, pudiendo profundizar a 13.70.
Recuperada sobre 16.30 podría tener un lugar un rebote a los 18 dólares, valor importante a recuperar.
Ya alejada del soporte, si tuviera una caída que la acerque a 16 nuevamente podría ser buena oportunidad para entrar.