KAITO/USDT — Estructura sólida + favorito entre influencersKAITO sigue mostrando una estructura técnica clara y fuerte. Después de rebotar desde la zona de $0.70, el precio está formando una fase de acumulación con posibilidades reales de romper al alza.
🔍 Aspectos técnicos clave:
El precio se mantiene por encima del soporte crítico ($1.00–$1.05)
Mínimos crecientes: posible formación de impulso alcista
Objetivo técnico: $2.30–$2.50
📣 Pero KAITO es más que un gráfico bonito. Es un token con narrativa y comunidad:
Uno de los más comentados por influencers cripto en Twitter
Los usuarios que hacen staking reciben drops regulares
El equipo está activo y comprometido con el desarrollo del proyecto
🧠 KAITO combina:
Buen análisis técnico
Actividad fundamental sólida (airdrops, staking, desarrollo)
Tracción social
🎯 Si se confirma la ruptura, $2.5 es un objetivo completamente realista.
Análisis de tendencia
BTCUSDT: Potencial decompresión y posterior BullrunEn este momento tan particular y confuso a nivel macroeconómico y político, podemos empezar a esperar movimientos un tanto alocados en un activo poco común como es Bitcoin y el mercado Cripto en general.
En el caso de Bitcoin particularmente, está en juego su dominancia, lo que implica derrame de capitales cada vez más vertiginoso hacia las Altcoins, provocando reacciones dispares entre el activo madre (BTC) y los alternativos.
Dicho esto, podemos ver que en las últimas semanas se dieron grandes salidas de volúmen del Cripto Market Cap, y en Bitcoin, se puede observar como es cada vez más constante la transformación de soportes a resistencias. Distinto es el caso de algunas Alts que se están nutriendo de la salida de esos capitales y aumentando considerablemente su capitalización de mercado. Por lo tanto tendremos algunas que seguirán a BTC y otras que aumenten de precio considerablemente.
Yendo al promedio de precios, por debajo del valor actual se encuentran pendientes de cubrir varios puntos de pivot olvidados y que en el algún momento se van a tener que retestear. Desde mi punto de vista eso ocurrirá de aquí a fin de año. El movimiento se daría de manera más lenta y oscilante al principio para terminar con una gran liquidación hacia el final del movimiento, estimado según este análisis para fines de este mismo año o primeros días del próximo.
Luego de este gran sacudón espero uno aún mayor para determinar una salida alta pero rápida de capitales más grandes. Si es así habrá que operar con sumo cuidado por la velocidad a la que se va a mover el precio, pudiendo incluso hasta duplicarse y bajar a la mitad en el mismo día.
Entendiendo que es un análisis bastante arriesgado, se recomienda actuar con responsabilidad y cautela, esperando una subida hasta alrededor de los 240.000 USDT desde este punto, en caso de no cumplirse el mismo. Esto no es una señal de operatoria.
Desde el punto de vista de los movimientos cónicos del mercado, que se vienen dando desde Marzo de 2020, El actual cono ascendente siempre tendrá salida a la baja, ya sea desde este mismo punto o uno más arriba.
Oportunidad en Parque Arauco?El dia de hoy, 23/09/2024, la Accion de Parque Arauco ha cerrado en $1.601, activando una figura chartista llamada "Rectangulo", con lo cual se ha generado un Precio Objetivo minimo de $1.810 (que se obtiene midiendo la altura del rectangulo), teniendo como Resistencia los $1.680 y Soporte en la base superior del rectangulo (que son los $1.569), posteriormente hay otro soporte en los $1.535
Como aspectos positivos se destaca la Tendencia Alcista desde Julio 2022 y que el precio actualmente se encuentra sobre su Media Ponderada de 200 sesiones.
Como precaucion, el RSI esta en Zona de Sobrecompra (circulo color rojo), por lo que podrian haber correcciones en el precio.
La estructura se anula si la cotizacion es inferior a los $1.358
Temporalidad: Diaria
Los precios del oro siguen subiendo, mostrando un fuerte impulsoLos precios del oro siguen subiendo, mostrando un fuerte impulso.
--------------------------------------------
El viernes, el oro al contado extendió sus ganancias intradía hasta el 1%, a 3.684,975 dólares por onza.
1: Tensiones en Oriente Medio: Eventos geopolíticos como el ataque aéreo israelí a Qatar impulsaron la demanda del mercado de activos refugio.
2: Un dron ruso invadió el espacio aéreo polaco, intensificando las tensiones en Europa y reforzando aún más el atractivo del oro como refugio.
3: La UE anunció sanciones contra Israel, lo que incrementó la incertidumbre del mercado.
4: La Reserva Federal recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, cumpliendo las expectativas del mercado, pero las divisiones internas se acentuaron.
El presidente Powell describió el recorte de tipos como una medida de "gestión de riesgos" y mantuvo su preocupación por el mercado laboral y los riesgos de estanflación.
5: El índice del dólar estadounidense fluctuó bruscamente tras el recorte de tipos, cayendo primero a un mínimo de 10 semanas antes de recuperarse rápidamente hasta 97, lo que lastró los precios del oro.
------------------------------------------------------------------------------
Análisis Técnico:
Resistencia Superior: Fuerte resistencia en $3690-3700
Soporte Principal: Soporte medio en $3655-3664
Soporte Defensivo Clave: Fuerte soporte en $3627-3635
Máximo Histórico: Resistencia psicológica en $3707.40
----------------------------------------------------------------------------------
Análisis de Tendencias
Tendencia a Corto Plazo: El precio del oro encontró resistencia por encima de $3700 y retrocedió rápidamente, formando un rango de alto nivel a corto plazo.
Análisis del Gráfico de 4 Horas: El precio del oro continúa subiendo y las medias móviles han formado una cruz dorada nuevamente, lo que indica una fuerte tendencia.
Soporte y Resistencia:
Soporte Inferior:
Observe $3640 (mínimo semanal). Si cae por debajo, podría volver a probar la zona de $3610-3620.
Resistencia Superior:
$3685-3700. Una ruptura por encima de este nivel podría llevar a un nuevo máximo de 3730 $.
Sentimiento de los inversores: El sentimiento alcista del mercado sobre el oro se mantiene sin cambios, y varias instituciones creen que el precio podría superar los 4000 $ para finales de año.
Expectativas de recorte de tipos de interés: Si bien el mercado ya ha descontado el impacto del primer recorte de tipos de la Fed, es probable que se produzcan nuevos recortes en octubre y diciembre, lo que se espera que siga impulsando los precios del oro.
--------------------------------------------------------------------------------
Recomendación de trading: (Estrategia conservadora): Posición larga a precios bajos.
Se recomienda operar a corto plazo en el rango de 3660 $ a 3685 $. Se pueden abrir posiciones largas si los precios retroceden a entre 3660 $ y 3650 $, mientras que se puede considerar la toma de ganancias si los precios suben a entre 3685 $ y 3700 $.
Conclusión:
El mercado del oro experimenta actualmente una volatilidad significativa, siendo los riesgos geopolíticos y la política de la Fed los principales impulsores. Desde una perspectiva técnica, el precio del oro se encuentra con una resistencia cercana a los $3,700, pero la tendencia general se mantiene alcista. Se recomienda monitorear de cerca los niveles clave de soporte y resistencia, adoptar una estrategia de trading con rangos de fluctuación y seguir de cerca los datos económicos globales y los acontecimientos geopolíticos.
Apueste en largo por el oro en un punto bajo el lunes.Apueste en largo por el oro en un punto bajo el lunes.
El precio del oro cerró ligeramente al alza en el gráfico semanal, manteniendo una fuerte tendencia alcista.
Tras caer brevemente a 3631 el viernes, el índice repuntó rápidamente, mostrando una tendencia alcista gradual.
El gráfico diario cerró con una vela alcista grande e ininterrumpida.
A pesar de algunos retrocesos a corto plazo, la tendencia alcista se mantiene intacta y el sentimiento alcista se mantiene optimista para la próxima semana.
En el gráfico de 4 horas, las medias móviles formaron de nuevo una cruz dorada y el precio continuó subiendo, rompiendo la línea media, mostrando un fuerte impulso.
Sin embargo, las Bandas de Bollinger aún no se han abierto, lo que dificulta la compra directa.
Siguiendo el soporte en 3676-72 y 3661-59, considere comprar basándose en la fuerza del retroceso y luego, gradualmente, apunte a 3695 y 3708 por encima. -------------------------------------------------
1: El precio del oro subió ligeramente el viernes, cerrando en torno a los 3685 dólares, pero el mercado en general no mostró un impulso de compra fuerte y sostenido.
2: La Reserva Federal anunció un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés en su reunión del FOMC de septiembre, bajando la tasa de los fondos federales a un rango del 4,00 % al 4,25 %. El mercado ya había descontado esta medida.
3: Los comentarios del presidente de la Fed, Powell, tras la reunión fueron menos moderados de lo esperado. Describió el recorte de la tasa como un "recorte de gestión de riesgos", con un 91 % de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en octubre y casi un 80 % de probabilidad de otro recorte en diciembre.
4: Las tensiones geopolíticas proporcionaron al oro un respaldo como refugio seguro.
La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, con drones rusos entrando en el espacio aéreo polaco, intensificó las tensiones en Europa. La escalada del conflicto en Oriente Medio, con los ataques aéreos de Israel contra Qatar y la posterior imposición de sanciones por parte de la UE a Israel, ha exacerbado la incertidumbre del mercado.
------------------------------------------------------------
Áreas Clave de Precio:
1: El soporte clave se encuentra en el rango de $3,650-3,662, el mínimo de corrección del viernes, que coincide con la media móvil simple de 50 períodos en el gráfico de 4 horas.
2: Un soporte más sólido se encuentra en el rango de $3,630-3,640, que representa un mínimo a corto plazo. Múltiples sombras inferiores sugieren una entrada alcista ante la caída de los precios.
3: Si se rompe esta área, el siguiente nivel de soporte clave se sitúa alrededor de $3,600-3,610.
Análisis de los Niveles de Resistencia:
1: La resistencia inmediata se encuentra en el rango de $3,685-3,700, en particular el nivel psicológicamente importante de $3,700.
2: Si se rompe esta zona, el oro podría volver a superar su máximo histórico de $3,707 o incluso alcanzar los $3,730.
--------------------------------------------------------------------------------
En términos de volumen de negociación, el oro aumenta durante las subidas de precios y disminuye durante las bajadas, una característica de los mercados alcistas.
Sin embargo, el volumen de negociación reciente cerca de máximos históricos sugiere una falta de impulso de compra sostenido, lo que indica que el mercado podría necesitar tiempo para consolidarse y digerir la situación.
Pronóstico del lunes
1: Escenario de mayor probabilidad (60% de probabilidad)
Es probable que los precios del oro continúen con su patrón de alto volumen el próximo lunes, cotizando entre $3,650 y $3,700.
La lógica detrás de esta tendencia es que el mercado necesita más tiempo para digerir el impacto de la política monetaria de la Reserva Federal a la espera de nuevos datos.
El cierre del oro del viernes en torno a $3,685 sugiere que los alcistas aún tienen una ventaja significativa.
En este escenario, el precio del oro podría probar primero el nivel de soporte inferior de 3.660-3.665 $. Si este nivel de soporte se mantiene, es posible un repunte hacia el rango de 3.685-3.700 $.
Es probable que las sesiones bursátiles del lunes en Asia y Europa sean relativamente tranquilas, mientras que la sesión bursátil en EE. UU. podría registrar una volatilidad significativa.
El detonante de este movimiento podría ser una mayor interpretación por parte del mercado de los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal durante el fin de semana o las expectativas sobre acontecimientos geopolíticos.
2: Escenario de baja probabilidad (30 % de probabilidad)
El precio del oro supera la resistencia de 3.700 $ y sube hasta probar el máximo histórico de 3.707 $, o incluso más.
Este escenario podría desencadenarse por una escalada inesperada de las tensiones geopolíticas durante el fin de semana o por una revalorización del mercado de la política monetaria de la Reserva Federal, lo que reforzaría las expectativas de nuevos recortes de tipos este año.
Si el precio del oro se mantiene por encima de los 3700 $, podría desencadenar coberturas de posiciones cortas y nuevas entradas largas, impulsando aún más el precio del oro al alza.
El próximo objetivo estaría en torno a los 3730 $, o incluso más.
Esta tendencia requeriría el apoyo de noticias positivas, en particular una corrección desde los máximos actuales del índice del dólar estadounidense.
3: Escenario de baja probabilidad (10 % de probabilidad)
El precio del oro cae por debajo del nivel de soporte de 3650 $ y prueba el nivel de soporte clave de 3630-3640 $.
Este escenario podría desencadenarse por un fortalecimiento sostenido del dólar estadounidense, la publicación de datos económicos sólidos en EE. UU. antes de la apertura del mercado o una disminución inesperada de los riesgos geopolíticos, lo que reduciría la demanda de activos refugio.
Si el precio del oro cae por debajo del soporte de 3630-3640 $, podría caer aún más hasta el rango de 3600-3610 $. Sin embargo, la probabilidad de que esta tendencia se concrete es baja, ya que el entorno general del mercado sigue siendo favorable para el oro y la tendencia alcista se mantiene sin cambios.
--------------------------------------------------------
Recomendaciones de trading:
Estrategia de trading: En general, adopte una estrategia de trading dentro de un rango. Considere establecer una posición cerca del soporte y reducir o recoger ganancias cerca de la resistencia.
En concreto, puede abrir una posición larga en la zona de 3655-3665, con un stop-loss por debajo de 3645 y un objetivo entre 3690-3700.
Para operadores agresivos, puede probar una pequeña posición corta en la zona de 3685-3700, con un stop-loss por encima de 3705 y un objetivo entre 3665-3675.
Análisis exhaustivo de las tendencias del precio del oroAnálisis exhaustivo de las tendencias del precio del oro el próximo lunes
1: Aunque la Reserva Federal recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos en septiembre, persiste el desacuerdo dentro de la Fed sobre el ritmo de los recortes posteriores. El mercado prevé actualmente que la Fed reduzca los tipos de interés entre 75 y 100 puntos básicos para 2025 (lo que implica la posibilidad de dos o tres recortes más en el futuro).
2: Si China relaja oficialmente sus restricciones a la importación de oro, aumentará la demanda en el mayor consumidor mundial de oro, lo que impactará significativamente en los precios internacionales del metal.
3: Si resurge la presión inflacionaria global, especialmente con el continuo aumento de los precios de la energía (el precio del petróleo crudo ronda actualmente los 92 dólares por barril), el atractivo del oro como cobertura contra la inflación podría aumentar.
Análisis técnico y estrategia de trading para los precios del oro el próximo lunes:
Análisis técnico de tendencias
Posicionamiento de la tendencia: La tendencia alcista general a largo plazo del oro se mantiene intacta, pero actualmente se está consolidando cerca de sus máximos históricos.
El mercado está asimilando las ganancias recientes y buscando un nuevo impulso direccional.
Como se muestra en la Figura 4h:
Los precios del oro fluctúan en un claro canal ascendente, formando un triángulo convergente.
Niveles Clave de Soporte:
Soporte Principal: $3,650-$3,655. Esta zona se ha vuelto a probar varias veces recientemente y representa una línea divisoria clave entre el mercado alcista y el bajista a corto plazo de cara al lunes.
Soporte Menor: $3,640. Si se rompe el nivel de soporte principal mencionado anteriormente, los precios podrían volver a probar este nivel.
Soporte Fuerte: $3,610-$3,620. Este nivel representa un mínimo significativo desde septiembre, y una ruptura por debajo de esta zona podría atraer más actividad alcista.
Niveles Clave de Resistencia:
Resistencia Principal: $3,685-$3,690. El mercado cerró cerca de esta zona el viernes, y una ruptura por encima de ella fortalecería el impulso alcista.
Resistencia Principal: $3,700-$3,705. Esto representa un máximo histórico, con una fuerte resistencia psicológica y técnica.
Objetivo de ruptura: $3,730. Una ruptura fuerte por encima de $3,705 podría impulsar los precios hacia esta zona.
Recomendaciones de estrategia de trading
1: Tendencia alcista
Si el precio del oro se mantiene por encima de $3,660 al inicio de la sesión asiática y sube gradualmente, considere abrir una posición larga ligera en caso de retroceso hacia la zona de $3,655-3,663.
Objetivo: $3,685-3,700.
Stop-loss: Establecer por debajo de $3,648.
2: Retroceso
Si el precio del oro se debilita tras la apertura y rompe por debajo del soporte de $3,650, espere pacientemente a que se produzca un retroceso hacia la zona de $3,640-3,645 (cerca del mínimo del jueves) antes de considerar abrir una posición larga escalonada.
Objetivo: Si los precios rebotan hasta la zona de 3.660-3.670 $, considere reducir o cerrar su posición.
Stop-loss: Fijar por debajo de 3.635 $.
3: Fuerte ruptura
Si el mercado se muestra positivo y el precio del oro rompe y se estabiliza en 3.690 $, considere abrir una posición larga a corto plazo.
Objetivo: Zona de 3.700-3.710 $.
Stop-loss: Fijar por debajo de 3.680 $.
4: Rebote de alto nivel
Si el precio del oro sube hasta alrededor de 3.700 $, pero no rompe, considere abrir una pequeña posición corta en este nivel de resistencia clave.
Objetivo: Zona de 3.680-3.670 $.
Stop-loss: Fijar por encima de 3.707 $.
En general, se espera que el precio del oro se mantenga dentro de un rango entre 3.640 $ y 3.700 $ el próximo lunes. Se recomienda evitar perseguir ganancias y vender pérdidas, y esperar pacientemente a que los precios se acerquen a niveles clave de soporte o resistencia antes de actuar. Asegúrese de mantener una gestión estricta de posiciones y riesgos.
⚠️ Advertencia de Riesgo
Cambios en las expectativas de política monetaria de la Fed: Si los datos económicos posteriores (como el empleo y la inflación) son muy positivos, las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Fed podrían enfriarse, lo que respaldaría al dólar estadounidense y presionaría los precios del oro.
Flexibilidad geopolítica: Una relajación inesperada de los conflictos geopolíticos en regiones como Oriente Medio debilitaría el atractivo del oro como refugio seguro.
Riesgo de retroceso técnico: Los precios del oro se encuentran en máximos históricos tras un repunte continuo. Cualquier noticia negativa podría desencadenar una toma de ganancias por parte de los alcistas, lo que provocaría un rápido retroceso de los precios.
Oro en Récord Histórico: ¿Comprar o Vender en un Mercado ArdientHola traders,
La semana pasada el oro sorprendió con un cierre inesperado. El viernes (19/09) continuó su avance, logrando su quinta semana consecutiva al alza, llegando a $3,683.24/oz, mientras que los futuros subieron a $3,718.50/oz. Esto ocurrió justo después de que la Fed recortara tasas, lo que se pensaba enfriaría al oro. ¿Será esta subida sostenible o solo una trampa?
Análisis Fundamental: Tasas Más Bajas, Oro Más Alto
Coste de mantener oro disminuye con tasas más bajas
La postura “dovish” de la Fed genera expectativas de más recortes
Fuerte demanda: en India el oro marcó un máximo de 10 meses; en China, los descuentos alcanzaron el nivel más alto en 5 años
Análisis Técnico: Ruptura Estructural, Continuación Alcista
El oro rompió la línea de tendencia bajista, confirmando cambio de estructura y mostrando dominio comprador.
Perspectiva Semanal: se priorizan compras con objetivos $372x y $373x, pero hay que tener precaución con noticias macro que puedan generar trampas.
Estrategias de Trading (con gestión de riesgo estricta):
BUY SCALP: $3671–$3669 | SL: $3666 | TP: $3674–$3694
BUY ZONE: $3657–$3659 | SL: $3647 | TP: $3669–$3709
SELL SCALP: $3713–$3715 | SL: $3719 | TP: $3705–$3785
SELL ZONE: $3731–$3733 | SL: $3741 | TP: $3723–$3683
El mercado está ardiendo. ¿Podrá el oro superar todos los obstáculos y marcar un nuevo récord? ¡Comparte tu opinión! 👇
Análisis semanal del mercado: Los economía de EEUU se enfría.
1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado ha mostrado una evolución positiva, impulsado por decisiones clave de la Reserva Federal (Fed). La bajada de tipos de interés y la revisión al alza de sus proyecciones de crecimiento y empleo fueron bien recibidas. A pesar de una reacción inicial cautelosa, la perspectiva de tipos aún más bajos y un mayor crecimiento económico ha creado un entorno casi óptimo.
La tecnología continúa siendo un motor crucial del mercado. La noticia de que Nvidia adquirió un 4% de Intel impulsó a ambas empresas. Por su parte, la compañía de ciberseguridad CrowdStrike presentó resultados trimestrales y proyecciones muy favorables.
Sin embargo, hay factores de riesgo a tener en cuenta:
Fin de la independencia de la Fed: Se advierte sobre un posible cambio estructural en la política monetaria de EE. UU., donde la presión política podría comprometer la independencia de la Fed. Esto podría tener implicaciones serias para la estabilidad de los mercados.
Influencia de Nvidia: El comportamiento de una sola empresa, como la caída de Nvidia esta semana, ha demostrado cómo puede influir de manera significativa en todo el mercado, impidiendo que el S&P 500 supere la marca de los 6500 puntos.
Narrativa política vs. realidad: La afirmación de Donald Trump de que "prácticamente no hay inflación" es vista como una narrativa política que no se alinea con la realidad económica. Este tipo de declaraciones puede influir en la percepción, pero no en los fundamentos del mercado.
El oro como refugio: La reactivación de la cotización del oro podría señalar que los inversores están buscando refugio ante la incertidumbre macroeconómica.
Próxima semana (22-26 de septiembre de 2025): Datos Clave
La próxima semana estará cargada de datos macroeconómicos que podrían influir en el mercado:
Martes: Se publicarán los PMI manufactureros, de servicios y compuestos a nivel mundial. Se espera que las manufacturas en EE. UU. y Japón entren en zona de expansión. Además, Micron Technologies publicará sus ventas, con un aumento esperado del 40%, y un BPA del 140%.
Miércoles, jueves y viernes: Continuarán los datos. Se revisará el PIB estadounidense, que se espera que se consolide en torno al 3.3%, y los pedidos de bienes duraderos, que se espera que mejoren de -2.8% a -0.8%.
Viernes: Se publicará el deflactor del consumo personal (PCE) en EE. UU., la medida de inflación preferida de la Fed. Se espera una subida del 2.7% (desde 2.6%), mientras que la inflación subyacente se espera que baje del 3.1% al 2.9%.
En Alemania, se espera que el clima empresarial (IFO) mejore de 89 a 92. En general, el tono macroeconómico es constructivo, aunque la situación geoestratégica sigue siendo delicada.
2. Rendimiento por Sectores
El mercado se inclina hacia sectores de crecimiento y consumo discrecional, mientras que los defensivos y sensibles a las tasas de interés muestran debilidad.
Sectores con mejor rendimiento:
Communication Services (+3.26%): Lidera con fuerza, lo que sugiere un sólido impulso en medios, entretenimiento y plataformas digitales.
Technology (+2.51%): Muestra una solidez constante, probablemente impulsada por avances en IA, semiconductores y software.
Consumer Cyclical (+1.63%): Refleja la confianza del consumidor en la economía, lo que se traduce en un mayor gasto en bienes no esenciales.
Sectores con rendimiento moderado:
Financial (+1.02%) y Industrials (+1%): Exhiben estabilidad, apoyados por expectativas de crecimiento económico y ajustes en las tasas de interés.
Basic Materials (+0.33%) y Utilities (+0.03%): Se mantienen planos, lo que indica una demanda estable pero sin catalizadores fuertes para un crecimiento significativo.
Sectores con rendimiento negativo:
Energy (-0.06%): Apenas cae, lo que podría estar relacionado con las fluctuaciones en los precios del petróleo.
Healthcare (-0.2%): Muestra cierta presión, posiblemente por regulaciones o resultados mixtos en el sector farmacéutico.
Consumer Defensive (-1.41%) y Real Estate (-1.5%): Son los más débiles, lo que podría reflejar preocupaciones sobre la inflación, las tasas de interés o una desaceleración en el consumo básico.
3. Rendimientos Semanal por Índices Mundiales
El análisis muestra una clara fortaleza en empresas tecnológicas y financieras de mercados emergentes, mientras que los sectores ligados a las materias primas y la energía muestran debilidad.
Fortaleza en Asia y América Latina:
TSMC (Taiwán): Lidera con un aumento del +2.14%, reflejando el fuerte momento del sector de semiconductores a nivel global.
NU (Brasil): Con +2.00%, y GFI (Sudáfrica), con +1.63%, muestran un fuerte interés de los inversores en empresas emergentes de alto crecimiento.
HDB (India): También destaca con un +1.06%, impulsado por la estabilidad financiera y la expansión digital del país.
Estabilidad en Europa y Asia desarrollada:
SAP (Alemania): Con un +0.97%, y SONY (Japón), con +0.91%, indican confianza en la tecnología y el software industrial.
BABA (China): Un +0.95% sugiere una recuperación moderada en el consumo digital.
Debilidad en sectores cíclicos:
BHP (Australia): Cae un -1.35%, lo que refleja presión sobre las materias primas, posiblemente debido a una menor demanda global.
SHEL (Reino Unido): Un -0.42% podría estar afectado por la volatilidad en los precios de la energía y el petróleo.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Este análisis se encuentra en pausa. Dado el vencimiento de opciones, el autor no publicará los datos cuantitativos hasta que las posiciones se asienten a lo largo de la próxima semana.
5. Acción del Precio en el S&P 500
El gráfico del S&P 500 muestra una clara tendencia alcista principal. Después de una corrección en tres ondas (patrón ABC), el precio rompió una línea de tendencia bajista, la cual luego confirmó con un pullback exitoso.
Zonas clave: El índice encontró un soporte importante en el área de los 6,600 puntos y ahora enfrenta una resistencia proyectada entre los 6,680 y 6,700 puntos, donde coincide con el límite superior del canal alcista.
Contexto fundamental: La volatilidad en el gráfico está vinculada a las noticias sobre las tasas de interés de la Fed. La recuperación del momentum alcista tras el anuncio de la Fed muestra cómo el mercado ha reaccionado positivamente.
Fortaleza sectorial: El movimiento alcista del índice está respaldado por el liderazgo de los sectores de Tecnología y Comunicaciones (+3.28% y +2.51%), mientras que la debilidad de los sectores defensivos (Consumo Básico, Salud e Inmobiliario) refleja una rotación del capital hacia activos de mayor riesgo.
En resumen, el S&P 500 mantiene su sesgo alcista. Mientras se mantenga por encima de los 6,640 puntos, la proyección apunta a que buscará la zona de los 6,700 - 6,720. Un cierre por debajo de los 6,600 puntos invalidaría este escenario alcista a corto plazo.
Es probable que el euro siga cayendo a corto plazo.El precio acaba de ser rechazado desde la zona de 1,1820-1,1850 tras una fuerte subida, lo que genera una clara presión de venta. En el gráfico de 1 hora, el EUR/USD fluctúa en un pequeño canal de tendencia bajista. El MACD está perdiendo impulso gradualmente. Si rompe la zona de soporte de 1,17309, podría seguir cayendo hasta ~1,1680-1,1650.
Noticias macroeconómicas
Anuncio de la Fed tras la reunión: a pesar del recorte de 25 puntos básicos, Powell enfatizó que la política monetaria se implementará "reunión a reunión", sin que haya señales claras sobre los próximos recortes. Datos recientes de EE. UU. (disminuyen las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y mejora el índice de la Fed de Filadelfia) fortalecen ligeramente al USD, lo que presiona al EUR frente al dólar.
👉 ¿Crees que el EUR/USD mantendrá la zona de 1.17309 o continuará cayendo hasta 1.1680 antes de recuperarse?
Oro: ¿Corrección pasajera o señal de agotamiento?El metal precioso retrocedió hasta $3.641/oz tras marcar un máximo reciente de $3.672/oz. Los futuros de diciembre también cayeron con fuerza, arrastrados por ventas de toma de beneficios y por la decepción tras la decisión de la Fed de recortar solo 25 pb, cuando algunos esperaban una acción más agresiva.
La fortaleza del dólar añadió presión, reduciendo el atractivo del oro como refugio. Sin embargo, mientras el soporte en $3.640 se mantenga firme, el sesgo alcista continúa vigente. Una recuperación sostenida podría llevar el precio nuevamente hacia la zona de $3.700.
El interés de los inversores sigue elevado, respaldado por la incertidumbre económica global y la demanda de activos seguros. El mercado observa ahora si este retroceso es solo una pausa técnica antes de que el oro busque nuevos máximos.
DXY – Tendencia marca corrección (VENTA)El dólar (DXY) muestra señales de agotamiento en su ciclo expansivo. Así como todo en la naturaleza respira en inhalación y exhalación, también los mercados se mueven en pulsos: expansión y contracción, auge y corrección.
La gráfica revela una zona de resistencia donde la fuerza compradora pierde equilibrio frente al peso natural de la venta. Según las leyes universales, ningún movimiento puede sostenerse de manera indefinida sin buscar su contraparte.
En este punto, espero que el índice inicie un proceso de retroceso/corrección, antes de que el mercado decida su siguiente gran dirección.
Zona clave: la resistencia marcada en el gráfico coincide con un área de sobreextensión natural. Desde aquí, la balanza tiende a inclinarse hacia la venta.
GBPUSD_Rumbo a Zona de DemandaLa liquidez tomada no fue suficiente para generar un nuevo HH, la venta que se encuentra en el gráfico no fue tomada en realidad, es solo una guía esquemática; la razón de no tomarla es que en un HH no debería venderse porque lo que se espera en una tendencia alcista es que este sea roto y no que genere una venta.
De otro lado, el DXY ha reaccionado en un OB semanal y está generando un impulso alcista acompañado por el mismo retroceso en el EURUSD; por ahora buscaré cortos con punto de control en 1,31600 con posible extensión hasta 1,28590.
¿Ha terminado el retroceso desde el máximo histórico de $3,700?¿Ha terminado el retroceso desde el máximo histórico de $3,700? El oro espera una nueva ronda de señales de compra.
Los precios del oro al contado fluctuaron el viernes 19 de septiembre, retrocediendo desde un máximo de $3,660/oz en las primeras operaciones de Asia y Europa. Sin embargo, los riesgos geopolíticos generaron un nuevo soporte para la compra, recuperando parcialmente las pérdidas. Actualmente, el precio del oro se encuentra atrapado entre una combinación de factores alcistas y bajistas, enfrentando presión alcista y soporte bajista.
Factores positivos:
Las tensiones geopolíticas continúan aumentando: el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha intensificado y el conflicto entre Oriente Medio, Israel y el Líbano se ha expandido, lo que aumenta el atractivo del oro como refugio seguro.
Persisten las expectativas de un recorte de tasas de la Fed: la Fed completó su primer recorte de tasas del año el miércoles e insinuó una mayor flexibilización en medio del debilitamiento del mercado laboral.
Factores Negativos:
El dólar estadounidense repuntó con fuerza: Impulsado por las declaraciones agresivas de Powell y los datos económicos inesperados (una disminución en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y un repunte significativo en el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia), el dólar estadounidense continuó recuperándose de sus mínimos, lo que suprimió las materias primas denominadas en dólares.
Una recuperación parcial del sentimiento de riesgo del mercado está suprimiendo la demanda de activos refugio y limitando el potencial alcista del oro. Análisis Técnico
El oro repuntó desde un mínimo cercano a 3632 esta mañana. El movimiento alcista inicial alcanzó 3661 antes de retroceder bajo presión. Encontró soporte cerca de 3643 antes de reanudar su tendencia alcista. El centro de gravedad general del precio se está desplazando hacia arriba, manteniendo una tendencia alcista volátil.
El área de 3627-33 sigue siendo actualmente una línea divisoria clave entre alcistas y bajistas. Si bien los precios del oro se mantienen estables por encima de este rango, recomendamos seguir comprando en las caídas. Una nueva prueba del área de 3630-35 aún podría representar una oportunidad para abrir una posición larga. Tenga cuidado con un posible repunte alcista rápido a corto plazo, especialmente si se ve interrumpido por eventos fundamentales, ya que el mercado es propenso a la volatilidad emocional.
El análisis del gráfico de 4 horas muestra que el soporte principal se mantiene concentrado en la zona de 3627-33, que sirve como una línea defensiva clave para los alcistas. Una ruptura exitosa por debajo de este nivel podría desencadenar una reversión del patrón alcista-bajista. La resistencia clave por encima se encuentra en la zona de 3690-3700, con una ruptura hacia la zona de 3710.
Recomendaciones de trading:
Abrir en largo en un retroceso a la zona de 3627-33, con un stop loss en 3618. Los objetivos son 3690-3700. Una ruptura apunta a 3710.
Actualmente, recomendamos posicionarse alrededor de los niveles clave de soporte y resistencia. Manténgase cauteloso en niveles intermedios, siga las órdenes con precaución y espere pacientemente una oportunidad de entrada ideal.
¿Seguirán cayendo los precios del oro el 19 de septiembre?
I. Análisis fundamental a fondo
Impacto de los eventos clave:
Decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés: Un recorte de 25 puntos básicos, como se esperaba, desencadenó un mercado de "comprar lo anticipado, vender lo real".
Discurso de Powell: El enfoque "reunión a reunión" fue interpretado por el mercado como una señal de incertidumbre.
Reacción del mercado: Los inversores optaron por recoger beneficios, lo que provocó una rápida caída del precio del oro desde su máximo histórico de 3707.
Factores positivos:
El entorno de política monetaria acomodaticia a largo plazo se mantiene.
El oro ha subido un 39% en lo que va de año y más del 6% este mes, lo que demuestra un fuerte impulso alcista.
Los activos refugio siguen siendo atractivos a largo plazo.
Factores negativos:
Falta de nuevos catalizadores a corto plazo.
Presión significativa de toma de beneficios (toma de beneficios significativa por encima de 3700). El mercado necesita tiempo para digerir las señales de política monetaria de la Fed.
Conclusión fundamental: El mercado alcista a largo plazo se mantiene intacto, pero se necesitan fluctuaciones y consolidación a corto plazo para digerir las ganancias y recuperar el impulso.
II. Análisis técnico
Estructura de la tendencia:
Tendencia principal: Patrón alcista intacto (tendencia alcista en el gráfico diario).
Tendencia secundaria: Oscilación de alto nivel (consolidación en el gráfico de 4 horas).
Tendencia a corto plazo: Acotado al rango (convergencia en el gráfico de 1 hora).
Niveles clave de precios:
Sistema de soporte (Nivel 3):
Soporte inmediato: 3645 (mínimo de ayer, soporte psicológico).
Soporte importante: 3635 (superposición de la banda de Bollinger y la media móvil de 60 días).
Soporte de la tendencia: 3620-3610 (línea de vida alcista, es probable que una ruptura provoque un rebote). Tendencia bajista)
Sistema de resistencia:
Resistencia a corto plazo: 3660-3670 (Zona de resistencia clave en las sesiones asiática y europea)
Resistencia al alza: 3675, 3690
Resistencia fuerte: 3707 (Nivel de resistencia histórico de doble techo)
Características técnicas del patrón:
Gráfico diario: Retroceso bajista desde un nivel alto, pero sin romper el sistema de soporte de la media móvil unilateral.
Gráfico H4: Cierre de las bandas de Bollinger y convergencia de las medias móviles, lo que indica un patrón de consolidación.
Señal importante: Dos pruebas de 3707 han formado el prototipo de un doble techo, que requiere una ruptura para su confirmación.
III. Estrategia integral de trading
Idea principal: Trading dentro del rango, con posiciones largas escalonadas en los niveles de soporte. Plan de trading:
Posición larga (Estrategia principal):
Posición larga agresiva: 3640-3645 (Posición ligera para prueba)
Posición larga conservadora: 3630-3635 (Oportunidad para aumentar posiciones)
Posición larga principal: 3620-3610 (Posición larga de tendencia)
Objetivo: 3660 → 3675 → 3690
Stop loss: Por debajo de 3605 (Rotura efectiva)
Posición corta (Estrategia de soporte):
Zona de entrada: 3665-3675 (Señal de estanflación)
Objetivo: 3650 → 3640 → 3635
Stop loss: Por encima de 3685
Estrategia de trading de ruptura:
Romper por encima de 3710: Comprar en retrocesos, objetivo 3730-3750
Rotura por debajo de 3605: Posición corta en rebotes, objetivo 3580-3550
IV. Sistema de Control de Riesgos
Gestión de Posiciones:
Posición de la Estrategia Principal: 5-8% (Planificada)
Operaciones de Rotura: 3-5% (Seguir la tendencia)
Posición Total: ≤10% (Control Estricto de Posiciones)
Resumen: Priorizar la operación intradía en el rango 3620-3670, centrándose en la defensa del nivel de soporte 3620. Los operadores conservadores deberían esperar oportunidades en niveles clave, mientras que los operadores agresivos deberían probar el mercado con una pequeña posición. Tras una rotura, seguir la tendencia, pero manteniendo un control estricto de la posición y del riesgo.
Análisis del Oro - 19 de septiembreAnálisis del Oro - 19 de septiembre
El oro experimentó un período de altibajos esta semana. El día de la decisión de la Fed, el precio fluctuó entre 3650 y 3707, cerrando con una vela negativa de tamaño mediano en el gráfico diario. Al día siguiente, el precio convergió, cotizando entre 3633 y 3672, con otra pequeña vela negativa en el gráfico diario, marcando las dos primeras velas negativas consecutivas desde el repunte desde el mínimo de 3311.
Estructuralmente, a pesar de los sucesivos retrocesos de las velas negativas en el gráfico diario, la tendencia alcista se mantiene intacta y el mercado se encuentra actualmente en un período de consolidación de alto nivel dentro de la fase de continuación de la tendencia. El soporte clave por debajo es 3615, mientras que una ruptura por encima de 3672 es crucial.
Operativamente, si el precio rebota al rango de 3688-3692, considere abrir una posición corta con un stop loss por encima de 3700. Los objetivos a la baja incluyen 3672, 3660 y 3654.
Cabe destacar que, a pesar de los ajustes técnicos a corto plazo, la lógica alcista a medio plazo para el oro se mantiene sólida, respaldada por la incertidumbre geopolítica y la aversión al riesgo, y se espera que el mercado alcista continúe después de esta ronda de ajustes.