Análisis de tendencia
CAIDA DE ETH A LA ZONA DE HOY, POSIBLE INICIO DEL RALLYSi analizamos en una temporalidad de mayor amplitud, podremos ver que ETH se encuentra en un claro lateral en el grafico Diario y semana, por lo cual debemos identidicar en la estructura interna como se comporta el precio.
aplicando el Metodo Wyckoff y analizando bien las ondas impulsivas de Elliot, podremos determinar que la caida anterior por debajo de estos niveles fue el test de spring que el dia de hoy podriamos especular que lo veremos como una ONDA 2 del grafico Diario, por ende les comparto mis zonas y niveles para los proximos dia sy semanas que veremos en este movimiento interesante en ETh y algunas cryptos
Análisis a fondo del mercado del oroAnálisis a fondo del mercado del oro: Ajustes técnicos y perspectiva estratégica tras un retroceso
I. Análisis de noticias
El oro al contado repuntó ligeramente hasta los 3.990,60 dólares por onza en las primeras operaciones asiáticas del viernes 10 de octubre, una ganancia diaria de aproximadamente el 0,4 %. A principios de esta semana, el precio del oro superó brevemente la barrera psicológica de los 4.000 dólares, alcanzando un máximo histórico de 4.059,05 dólares por onza, pero posteriormente se vio impulsado por una toma de ganancias generalizada. El jueves 9 de octubre, el precio cayó casi un 2 %, cerrando en torno a los 3.976 dólares, rompiendo un soporte clave. Durante el mismo período, el precio de la plata también retrocedió desde un máximo de 51,22 dólares hasta los 49,23 dólares.
Análisis de los factores determinantes:
Un índice del dólar estadounidense más fuerte: El dólar estadounidense subió durante cuatro días consecutivos, alcanzando un máximo de casi dos meses, lo que frenó la demanda de oro denominado en dólares.
Alivio de las tensiones geopolíticas: El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debilitó la posición de refugio del oro y desencadenó la liquidación especulativa de posiciones largas.
Presión técnica de venta: Tras el alza del precio del oro, algunos inversores optaron por recoger beneficios, lo que exacerbó la volatilidad a corto plazo.
II. Análisis técnico
Estructura del gráfico diario:
El precio del oro retrocedió bruscamente tras alcanzar un nuevo máximo histórico. El gráfico diario cerró con un patrón de "yin y yang", lo que indica que la fuerte tendencia a corto plazo ha cambiado a una corrección.
El precio ha roto por debajo del soporte de la media móvil de 5 días y actualmente cotiza entre las medias móviles de 5 y 10 días (3920-4000). Se debe vigilar la fortaleza del soporte de la media móvil de 10 días (alrededor de 3920).
Si el nivel de 3920 cae por debajo, se abrirá un mayor potencial bajista, con el objetivo en la zona de 3850-3800.
Posiciones Clave:
Resistencia: 4000-4010 (nivel de reversión superior/inferior, media móvil de 5 días y nivel de retroceso del 38,2%)
Soporte: 3930 (límite alcista/bajista a corto plazo), 3920 (media móvil de 10 días), 3850 (línea de tendencia a medio plazo)
Estrategia de Trading:
Estrategia a corto plazo: Si el precio rebota por debajo de 4000, puede abrir posiciones cortas en lotes, con el objetivo en 3930, y si rompe a la baja, buscar 3850.
Estrategia defensiva a largo plazo: Si el precio del oro se restablece por encima de 4000, tenga cuidado con la posibilidad de que la corrección finalice y cierre las posiciones cortas lo antes posible.
Consejos para la Gestión de Riesgos: La volatilidad del mercado está aumentando significativamente, por lo que es importante controlar estrictamente sus posiciones y evitar la búsqueda de ganancias y la venta de pérdidas.
III. Perspectiva General
A corto plazo, el mercado del oro ha entrado en una fase de corrección técnica. Es probable que los efectos combinados de un dólar estadounidense fuerte y la disminución de los riesgos geopolíticos sigan presionando los precios del oro. Si se supera el nivel de soporte de 3920, la corrección podría profundizarse aún más. A medio y largo plazo, persiste la incertidumbre macroeconómica global, y el valor refugio del oro aún no se ha revertido fundamentalmente. Este retroceso podría brindar una oportunidad para nuevas inversiones.
Intercambio y Debate
El mercado busca constantemente el equilibrio en un entorno dinámico, y el análisis técnico debe integrarse con los cambios fundamentales en tiempo real. Invitamos a los interesados en el trading de oro, forex y materias primas a debatir y compartir sus perspectivas sobre análisis de tendencias y gestión de posiciones. ¡Esperamos descubrir más oportunidades potenciales a través del intercambio de ideas!
El oro subió hasta 4060 antes de entrar en un período de volatilEl oro subió hasta 4060 antes de entrar en un período de volatilidad. ¡El patrón convergente sugiere una posible oportunidad de ruptura!
📊 Resumen fundamental y técnico
La probabilidad de un recorte de tipos por parte de la Fed en octubre ha aumentado al 95% 📈, y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha retrocedido al 4%, lo que continúa impulsando una rotación de fondos del mercado de bonos hacia el oro 🔄. Mientras tanto, el riesgo de un cierre del gobierno estadounidense ha alimentado la aversión al riesgo 🛡️, lo que ha provocado entradas continuas de fondos en ETF de oro. Las compras globales alcanzaron las 150 toneladas en septiembre, un nuevo máximo del año 🎯, lo que consolida la perspectiva alcista a medio y largo plazo para el oro.
Técnicamente, la tendencia diaria se mantiene intacta 📅, con una resistencia clave en el nivel psicológicamente importante de 4000 $. El soporte se centra en 3940 $ y la línea de tendencia de 3840 $ ⚡. Aunque el RSI de sobrecompra sugiere una posible corrección a corto plazo, la estructura general aún no ha mostrado señales de una reversión, y los retrocesos siguen siendo una oportunidad de trading 💡.
Análisis del Mercado de Ayer
El precio del oro experimentó una corrección técnica desde el máximo de 4060, alcanzando un mínimo de 3940, una caída de 120 puntos en un solo día.
Esto valida a la perfección la estrategia de "primero corto, luego largo", con órdenes cortas introducidas en 4060 y órdenes largas en 3950. El precio ha rebotado hasta alrededor de 4000. Esté atento a los niveles de resistencia durante el día.
📊Análisis de Tendencias de Hoy
Rendimiento del Mercado Asiático: El precio rebotó y corrigió alrededor de 4000, con 4005-4010 formando una resistencia intradía clave.
Cambios Estructurales:
Una ruptura por encima de 4010 cambiará la estructura a corto plazo de nuevo a alcista. 3940-3945 forma una zona de soporte de reversión de máximo a mínimo. Una ruptura por debajo de este nivel podría llevar a una caída a 3920-3925 (el límite inferior de la media móvil de 4 horas).
Patrón general: El precio ha entrado en un rango lateral entre 3940 y 4010, a la espera de una dirección.
💡 Pensamiento estratégico
Hasta que se produzca una ruptura válida, mantenga una estrategia de compra-bajo-venta-alto.
Concéntrese en la defensa de la zona de resistencia de 4005-4010 y la zona de soporte de 3940-3945. Gestione estrictamente el riesgo y evite perseguir órdenes a ciegas en niveles intermedios.
Estrategia específica
1. Posición corta (Probar corto en rebotes)
Zona de entrada: 4000-4005
Stop-Loss: Por encima de 4020
Objetivos: 3975 → 3960 → 3940
2. Posición larga (Comprar en retroceso)
Zona de entrada: 3945-3940
Stop-Loss: Por debajo de 3930
Objetivos: 3960 → 3975 → 4000
⚠️ Consejos de gestión de riesgos
Recomendamos operar con una posición pequeña dentro de este rango. Ajuste su estrategia rápidamente si el precio rompe cualquier dirección.
Si rompe 4010, cierre su posición corta y observe si sigue la tendencia y entra en largo.
Preste atención a la fuerza del soporte de la banda inferior del canal de 4 horas, 3920-3925. 🌟 El oro se acerca a otro punto de inflexión crítico. ¿Está preparada su estrategia?
Cada fluctuación del precio es una conversación entre el mercado y nosotros. Mientras algunos se aferran a las oportunidades de ruptura, otros esperan los retrocesos para comprar a bajo precio. No hay un bien o un mal absolutos, solo el choque de la lógica y la disciplina.
Entendemos que:
💡 Algunos priorizan la certeza de las rupturas estructurales
💡 Algunos destacan en identificar puntos de inflexión cuando los indicadores divergen
💡 Algunos se centran en la continuidad de las tendencias fundamentales
Independientemente de su perspectiva analítica, valoramos el pensamiento independiente. Nos gustaría trabajar con usted para:
✅ Analizar señales alcistas y bajistas en diferentes marcos temporales
✅ Verificar los puntos de resonancia entre los indicadores técnicos y los fundamentales
✅ Desarrollar un plan de trading adaptado a las fluctuaciones del mercado
Haga clic aquí para seguirnos y participar en debates a fondo
Aquí no hay predicciones unidireccionales, solo un grupo de traders que se toman el trading en serio. Ampliemos nuestros horizontes a través del intercambio de ideas y crezcamos juntos en medio de las fluctuaciones del mercado.✨
XAUUSD BANDERA BAJISTA (?)
No la uselo usar, pero puede servir sin marcar.
El mercado es un sentimiento y los verdaderos traders lo sienten.
Se que sera muy dificil de entender el analisis, pero si desglosan y acercan a unos 5 minutos, tal vez lo entiendan mejor.
Una lastima que trandigview no deje publicar en 1 MINUTO.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD alcanza niveles que permiten considerar el aumento de probabilidad en incremento de grado correctivo, con extensión de continuidad en c/E para sub onda 2 en grado superior. Próxima zona mayor a resolver en 1.150 sin descartar intentos de reconocimiento como resistencia dinámica menor en base de expansión correctiva anterior.
Pistas Técnicas 10/10/25 La atención se centró en las Actas del FOMC (Reserva Federal) y el discurso de Jerome Powell, donde se reiteró el enfoque basado en datos y la divergencia de opiniones sobre el timing de los recortes de tasas, manteniendo el sesgo de que la Fed actuará para evitar una recesión severa.
Dólar/Yen (USD/JPY): El yen (JPY) se debilitó significativamente, superando el nivel de 150 yenes por dólar, en reacción directa a la nueva postura política en Japón.
Una subida de tipos en Japón aumenta el costo de financiación del yen. Los traders que deben intereses más altos se ven obligados a cerrar sus posiciones de Carry Trade, lo que implica comprar yenes de vuelta (haciendo que el yen se aprecie rápidamente) y vender los activos que compraron (bonos y acciones globales).
Una subida del BOJ desencadenaría una onda de ventas en las bolsas globales. Japón es el principal financiador de este Carry Trade global. El desmonte liberaría una enorme cantidad de liquidez que se retiraría de los activos de riesgo (incluyendo el S&P 500 y las bolsas emergentes), provocando un cimbronazo o un flash crash.
El mercado japonés está en un estado de burbuja de estímulo. Los inversores están comprando el Nikkei con la expectativa de que el BOJ no subirá las tasas a corto plazo (lo que permite a las exportadoras ganar) y que el Gobierno inyectará más capital a la economía. Esta es la apuesta long Nikkei.
El riesgo se concentra en el Yen: si el BOJ, por necesidad (ej. inflación importada o presión de estabilidad), se viera forzado a sorprender con una subida, el Nikkei colapsaría (porque se fortalecería el yen y las tasas subirían) y el Carry Trade global se desmontaría, provocando ventas masivas en otras bolsas. La calma en el Nikkei es, irónicamente, la señal de que el riesgo del Carry Trade sigue siendo alto y latente.
El Mercado de Opciones permanece en Gamma Positiva aun si las negociaciones en acciones con alta BETA son presentan una amplitud Negativa del 75%, Si el posicionamiento se inclina en el corto plazo por debajo de los 6,670 bps Los DELTAS acelerarían las caídas en el Indicé. Vigilar el VolTrigg... y el Punto de Infección en los 6,600 bps.
Análisis Técnico Grupo Mexico | BMV Octubre 2025Después de una corrección cercana al -15%, Grupo México comienza a mostrar señales de recuperación desde el soporte clave ubicado en el 50% de retroceso de Fibonacci de la última expansión alcista comprendida entre julio y septiembre.
Gráfico Diario (izquierda)
El precio ha reaccionado favorablemente desde ese nivel, acompañado de un RSI saliendo de zona de sobreventa (55.6), lo que sugiere un posible reinicio del impulso alcista.
El MACD muestra pérdida de momentum bajista, con el histograma comenzando a reducirse, lo que refuerza la posibilidad de un giro de tendencia de corto plazo.
El siguiente objetivo técnico se encuentra en el nivel 2.0 de Fibonacci diario, en torno a los $217.76 MXN.
Gráfico Mensual (derecha)
En marco mayor, el precio alcanzó en septiembre el nivel 1.5 de Fibonacci (163.11), manteniendo una estructura de expansión alcista de largo plazo.
A pesar de que el RSI mensual (68.5) se aproxima a zona de sobrecompra, históricamente el activo ha alcanzado niveles extremos de 80-85, lo que sugiere que aún existe margen para continuidad antes de un posible retroceso.
El MACD mensual mantiene pendiente positiva y amplio espacio para continuar su desarrollo alcista.
Confluencias Fundamentales
Citibanamex rechazó la oferta de compra de Grupo México, lo que ha sido interpretado positivamente por el mercado al eliminar un factor de incertidumbre sobre su estructura de capital.
El precio del oro continúa en niveles máximos históricos, fortaleciendo la perspectiva del sector minero y aportando soporte fundamental al crecimiento de utilidades del grupo.
Conclusión
El sesgo técnico se mantiene alcista en tendencia primaria, con una fase de acumulación de corto plazo tras la reciente corrección.
Mientras el precio se mantenga sobre el nivel de soporte de $131-132 MXN, el escenario base apunta a una extensión hacia el objetivo del Fibonacci 2.0 en $217.76 MXN.
MELIAnálisis Técnico de Mercado Libre, Inc. (NASDAQ: MELI) A pèdido de un compañero, adjunto el POI en el análisis.
Temporalidad: Diario
Metodología: Wyckoff + Volumen Profile + POI Institucional
Contexto general
El gráfico muestra claramente el recorrido del precio desde la estructura de causa / acumulativa, con desarrollo de fases completas (A–E) y un impulso alcista sólido que llevó al activo hacia su zona de máximos históricos (Z.O.), donde el precio comenzó a construir una estructura lateral de distribución o reacumulación.
El volumen climático detectado recientemente en la base de la estructura indica acción institucional significativa. El precio actualmente se encuentra en fase de test luego de una falla estructural, lo que define un punto clave del ciclo de mercado.
Estructura Wyckoff y comportamiento de precio
• Causa / Acumulación:
Se observa un rango bien definido con su Automatic Rally (AR), Secondary Test (ST) y posterior Sign of Strength (SOS) que da origen al impulso.
El creek actúa como resistencia final antes de la expansión.
• Impulso:
Movimiento limpio y sostenido, acompañado de incremento progresivo del volumen y fortaleza de la demanda, que rompe el creek y lleva el precio hacia su zona de máximos históricos.
• Estructura superior (Distribución o Reacumulación):
Entre el máximo histórico y el creek superior se forma un rango con bajo desplazamiento y volumen decreciente. Allí se define el VPOC segmentado, donde los institucionales concentraron operaciones.
• Falla estructural:
La caída posterior con volumen climático marca una fase de shakeout o spring aún por confirmar. El precio reacciona desde la zona de confluencia LVN + creek, actuando como soporte y generando un rebote técnico de corto plazo.
Incorporación del concepto POI (Point of Interest)
En el gráfico, la flecha blanca con fondo azul indica un punto donde:
• El VPOC global del perfil fijo (todo el rango del gráfico)
• Coincide exactamente con el VPOC del perfil segmentado superior
Esa superposición define el POI institucional, un nivel de consenso operativo entre los grandes participantes del mercado.
🔹 Importancia técnica del POI:
• Marca el nivel donde se cruzan los flujos de valor de largo y mediano plazo.
• Es el centro de gravedad del mercado, donde la probabilidad de reacción —ya sea absorción o rechazo— es máxima.
• El precio tenderá a retestear o construir valor alrededor del POI antes de definir dirección.
En este caso, el POI (~USD 2.387) se ubica justo en el eje de equilibrio entre la falla estructural y la zona de valor superior (VAH), lo que lo convierte en el nivel institucional de referencia para las próximas sesiones.
Lectura del volumen y perfil de valor
• Volumen climático (octubre):
Señala entrada institucional significativa, posiblemente cierre de cortos o acumulación selectiva.
• Perfil de Volumen Fijo (global):
Muestra una distribución bimodal:
o Un VAL inferior en la zona de causa acumulativa (USD ~1.9K–2.0K).
o UnVAH superior en el rango de máximos (~USD 2.6K).
Entre ambos, el POI actúa como imán intermedio.
• VPOC y LVN:
El LVN actual (zona 2.1K) coincide con la zona de confluencia del creek, actuando como soporte dinámico.
El rebote sobre esa zona refuerza la hipótesis de test con posible reacumulación.
Escenarios técnicos probables
Escenario A — Reacumulación confirmada (mayor probabilidad)
Si el precio logra sostenerse sobre la zona de confluencia LVN + creek y absorber oferta con volumen decreciente, podríamos ver:
• Primer objetivo: POI (~2.38K USD)
• Segundo objetivo: VAH del perfil superior (~2.62K USD)
• Confirmación de fase E de reacumulación en camino a máximos.
Escenario B — Rechazo institucional
Si el POI actúa como resistencia (sin volumen de demanda y con rechazo fuerte), podría producirse:
• Un retroceso hacia el LVN (2.1K) o incluso el VAL global (~2.0K)
• Validando la falla estructural como preludio de una fase bajista mayor.
Apoyo Fundamental Actualizado
Contexto macro y sectorial
Mercado Libre continúa consolidando su posición como líder regional en e-commerce y fintech en América Latina.
Sin embargo, el entorno actual presenta desafíos:
• Desaceleración del consumo en Brasil y Argentina.
• Apreciación del dólar que presiona márgenes.
• Incremento de la competencia regional (Amazon, Shopee, Nubank).
Pese a ello, la empresa mantiene un crecimiento interanual del 36% en ingresos netos y un margen operativo del 18%, ambos muy sólidos para su sector.
🔹 Factores fundamentales de soporte
• Mercado Pago sigue siendo el principal motor de expansión, con aumento del 80% en volumen total de pagos.
• Cartera de créditos fintech en ascenso, consolidando su ecosistema financiero.
• Estrategia de IA y automatización logística que reduce costos de entrega en hasta un 25%.
• Elevada rentabilidad del negocio core de e-commerce (márgenes brutos cercanos al 50%).
Estos factores sustentan el valor intrínseco del activo a mediano plazo, incluso con volatilidad de corto plazo.
Riesgos latentes
• Posible caída del consumo masivo en economías clave de LatAm.
• Volatilidad cambiaria en Argentina y Brasil.
• Alta dependencia del contexto regulatorio para su negocio fintech.
Conclusión técnica y fundamental
El gráfico de MELI muestra una estructura de reacumulación potencial luego de una falla estructural controlada, con rebote desde la zona de confluencia LVN + creek y una reacción técnica hacia el POI institucional.
El POI (~2.387 USD) se convierte en el nivel de referencia donde confluyen los intereses institucionales, actuando como centro de decisión del mercado.
Fundamentalmente, la compañía mantiene solidez operativa y liderazgo regional, por lo que un escenario de reacumulación y recuperación técnica hacia los máximos históricos (~2.6K–2.7K USD) resulta consistente con el contexto actual
Sp500: ¿Ruptura del rango o nuevo test de soporte? Plan trading.Plan de Trading Intradía para el S&P 500
1. Análisis Fundamental y Noticias: Mercados de EE. UU. y Tendencias
Los mercados están experimentando una "Corrección Enmascarada". La debilidad general de la sesión anterior, donde un 75% de los valores del S&P 500 cayeron, fue compensada y ocultada por el fuerte rendimiento del núcleo de grandes tecnológicas (Big Tech) como Nvidia, Meta y Amazon.
La Tendencia Alcista Vigente se mantiene fuerte gracias a significativos desequilibrios compradores. Sin embargo, persisten las advertencias de sobrecalentamiento del mercado, con algunos analistas comparando la euforia de la Inteligencia Artificial con la burbuja .com. Aunque históricamente el actual mercado alcista tiene potencial para durar, el riesgo de una corrección más fuerte en los próximos meses es real.
El mercado se mantendrá atento a los datos. La publicación del IPC de EE. UU., esperada antes de la próxima reunión de la Fed, será un catalizador clave para las expectativas sobre la política monetaria.
2. Calendario Económico:
El foco de la jornada está en la publicación de los datos de la Universidad de Michigan a las 16:00 (CEST). Los informes sobre las Expectativas de inflación y la Confianza del consumidor tienen un impacto potencial alto ya que influirán directamente en las percepciones de la Fed y, por extensión, en la renta variable. Otros datos como el recuento de yacimientos de Baker Hughes (19:00) y el Balance presupuestario federal (20:00) suelen tener un impacto limitado en el trading intradía.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
En el intradía, el índice enfrenta una zona de resistencia muy difícil ubicada entre 6750 y 6800. La capacidad del precio para superar y consolidar por encima de este rango será crucial para una continuación alcista. Por debajo, el soporte intradía fuerte se sitúa en 6700.
Para el cierre del día (EOD), el nivel de vigilancia si se pierde el soporte es 6636. Una ruptura confirmada por debajo de 6636 sugeriría un cambio en el sentimiento a corto plazo y un riesgo de corrección más profunda.
4. Sentimiento del Mercado y Volatilidad
El sentimiento del mercado se encuentra en un estado Neutral, lo que indica un equilibrio entre la euforia y la cautela, sin un sesgo extremo de posicionamiento. El VIX (Índice de Volatilidad) está en 16 puntos, un nivel relativamente bajo que apoya la idea de que la tendencia alcista de fondo sigue vigente, aunque el ligero aumento en la volatilidad reciente (según el ATR) puede estar anticipando un movimiento direccional relevante.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Gráfico 15m)
El gráfico de 15 minutos del S&P 500 ha salido de un triángulo ascendente dentro de un rango lateral, lo que sugiere la posibilidad de un breakout direccional.
Escenarios Posibles y Acciones de Trading:
Confirmación Alcista (Escenario Principal de Compra):
Condición: El precio debe mantenerse y consolidar por encima de la resistencia superior del rango (idealmente por encima de 6800). Observar el volumen y el cierre de las velas por encima del máximo reciente.
Pullback Técnico (Escenario Alternativo de Compra):
Condición: Si el precio retorna para testear la línea superior del triángulo ascendente (ahora actuando como soporte dinámico) y rebota con fuerza.
Falso Breakout / Reversión (Escenario de Venta):
Condición: El precio pierde la línea del triángulo y, lo más importante, rompe el soporte intradía de 6700.
Mis trades - SHORT $EURUSD $GBPUSD $GBPCADUna semana MUY favorable !! Esta semana la empecé con $120 y tal vez logremos cerrarla x arriba de $130 !!! Eso seria una rentabilidad de 8% en una semana !! Pero no ha terminado la semana, todo puede pasar.
Mis trades, los llevo en VIVO acá en Tradingview, te invito a verlos y déjame tu opinión.
este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
US30 – Posible reversión alcista desde zona clave (30 m)El precio del Dow Jones parece haber completado una onda correctiva (ii) dentro de una estructura mayor impulsiva.
Actualmente, respeta con precisión una zona de confluencia técnica que combina:
🔹 0.786 del retroceso de Fibonacci (AD)
🔹 1.278 extensión (BCD)
🔹 Patrón armónico Gartley validado
🔹 Soporte estructural en 46 210 – 46 300 USD
Desde este punto, el índice muestra señales de agotamiento bajista y probabilidad de un rebote impulsivo.
El escenario planteado busca continuidad hacia las siguientes zonas objetivo:
🎯 Target 1: 46 600 USD
🎯 Target 2: 46 689 USD
🎯 Target 3: 46 778 USD
🎯 Target 4: 47 044 USD
📈 Estructura esperada:
Si el precio confirma la ruptura de la línea de tendencia menor y mantiene mínimos crecientes, podríamos estar ante el inicio de la onda (iii) del impulso principal, con proyección hacia los 47 000 – 47 200 USD.
⚠️ Invalida el escenario si el precio cae por debajo de 46 100 USD, lo que implicaría extensión correctiva o cambio de estructura.
Conclusión:
El gráfico sugiere una oportunidad técnica de largo riesgo/beneficio favorable desde la zona actual, apoyada por Fibonacci, estructura y armonía del mercado.
¡El oro se recuperará!
Ayer, el mercado del oro abrió en 4041,5 $ en la sesión asiática. Inicialmente, el mercado cayó a 4000,3 $ antes de recuperarse rápidamente, alcanzando un máximo diario de 4058,2 $, obteniendo una ganancia perfecta. Posteriormente, el mercado retrocedió con fuerza durante la sesión estadounidense, rompiendo por debajo de los 4000 $ hasta un mínimo diario de 3943,9 $ antes de cerrar finalmente en 3976,9 $. La vela diaria cerró con un patrón de vela negra larga, con la sombra inferior ligeramente más larga que la superior. Con este patrón, existe la posibilidad de un repunte continuo hoy.
En resumen:
El retroceso del oro desde sus máximos plantea la pregunta de si continuará su tendencia alcista. Para la estrategia de hoy, considere colocar posiciones largas en los retrocesos, complementadas con posiciones cortas en niveles más altos. Concéntrese en la resistencia de 4005 $ al alza y en el soporte de 3975-3950 $ a la baja. ¡Compre oro en lotes durante los retrocesos a $ 3975-3965, con un objetivo de $ 4000-4005!
viernes 10 octubreAsia subió al 38 de Fibonacci y bajo hasta casi el 50% de la mecha de cierre de NY para terminar la sesión haciendo EQL
Londres supero el alto de Asia llegando hasta la ineficiencia de H1
NY se espera que cubra el imbalance de H1 para que siga subiendo
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente con imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
Buy - Sell : Limit / Stop
El precio hace liquidez previa