TEF
TEF: De manos españolas a manos SaudísDurante la madrugada del martes al miércoles 5 de septiembre, conocíamos la noticia de la adquisición del mayor paquete accionarial de la empresa de telecomunicaciones española Telefónica ( BME:TEF ) por parte del grupo STC (Saudí Telecom: TADAWUL:7010 ). La empresa saudí, que controla más de tres cuartos del mercado de telecomunicaciones y casi tiene el control absoluto sobre el tráfico de internet, vuelve a canalizar los excedentes de capital de otras industrias emergentes nacionales, para adquirir el 9,9% de una de las quince empresas de telecomunicación más grande del mundo.
Hasta ahora el accionariado principal del título español era propiedad de BBVA con un 4.87% ( BME:BBVA ), Blackrock con un 4.48% ( NASDAQ:BKCC ) y Caixabank con un 3.5% ( BME:CABK ). Por el lado saudí, el 64% del capital de STC Group es propiedad del PIF (Public Investment Fund). El fondo es propiedad de la monarquía saudí y en los últimos años han intensificado su crecimiento inorgánico (aquél en el que una empresa se expande a través de la adquisición de competencia) no sólo en el sector de telecomunicaciones, sino en otros muy dispares como la movilidad (inversión en UBER NYSE:UBER ), gaming ( NASDAQ:EA ) y Lucid Motors (compañía de coches de lujo californiana). De este modo el PIF está siendo una de las herramientas principales para globalizar, diversificar y expandir las marcas saudís así como su tejido empresarial.
El pasado febrero de 2023 ambas compañías llegaron a un acuerdo de colaboración para escalar conjuntamente su presencia en el mercado internacional. La empresa española no sólo presenta una cuota de mercado importante en Europa sino en Latinoamérica también, siendo éste uno de los grandes mercados en el que el colectivo saudí aún no tenía una exposición relevante en y por ello, la adquisición de casi el 10% del capital de Telefónica. Esta adquisición permite la entrada al "Telefonica Partners Program" un acuerdo de 2011 en el que filiales de Telefónica y otros aliados comerciales acceden a un mercado gigantesco presente en todos los continentes salvo Asia y por ende, Telefónica también accederá a oportunidades importantes en el mercado de Oriente Medio y Asia occidental, regiones en las que no había podido expandirse con comodidad hasta la fecha.
El momento del cambio tampoco ha sido casualidad. Tal y como vemos en el gráfico largoplacista (esquina superior izquierda) el título español empezaba a finales de 2007 (con el estallido de la crisis financiera) la tendencia bajista que llevo al título desde los 22,75€ por acción hasta el mínimo en plena pandemia 2,80€ por acción. En 2016 esta tendencia se acentuaba con fuerza y una vez tocó fondo, con el resurgir de los mercados desde octubre de 2021 revertía su tendencia al alza. Sin embargo, tal y como vemos en el gráfico esta segunda tendencia dinámica bajista empezada en 2016, actúa como resistencia dinámica creando una compresión del título estando cerca de la confluencia entre la tendencia larga y corta.
En el gráfico inferior, vemos la cotización del título ampliada desde finales del año 22 hasta la actualidad. Claramente, vemos como a finales de año e inicios de este se acentuaba el crecimiento pero no llegó a tocar la tendencia bajista que actúa como resistencia, y al rebotar, dibuja un nuevo nivel que confluye con el final de la primera onda de Elliot y el final de la cuarta. De cualquier modo, el título se encuentra muy cerca de sus mínimos y la evolución de los resultados de la empresa española en la útlima década ha posibilitado la compra a descuento por parte del selectivo saudí, una maniobra de libro de cualquier inversionista, comprar cuando está barato. Como contraposición al título español, STC Group viene con un incremento de resultado, negocio y margen importante en los últimos 5 años como podemos observar en la esquina superior derecha. Este hecho y sobretodo el alto margen de las filiales y pequeñas compañías que genera el PIF posibilita este tipo de acuerdos para expandir cuota de mercado y renombre a pesar de tener peores márgenes y resultados.
¿Podrá esta nueva alianza potenciar a los teléfonos españoles?
Francesc Xavier Pagès i Palou
EFA35207
El Chiringuito de Valores
**El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.
Telefónica y un llamado a largo plazo.Podemos observar que el precio está haciendo unas ondas de elliott casi de ejemplo con un A-B con trampa bajista de resolución alcista haciendo un doble suelo. Si le sumamos la cuña de punta basjita, pero también de resolución alcista que se puede observar en gráfico mensual, existen amplias posibilidades de que este papel esté recibiendo un llamado hacia arriba.
Objetivo: 12$
Stop loss: 7,9$
En El par de España observo exactamente lo mismo.
HCH en telefónicaHace algunos días comentaba la posibilidad de que cayese el precio de telefónica. El setup completo se encuentra en el link a éste.
A riesgo de tener un sesgo de confirmación, que es lo más probable, reitero las señales bajistas de este activo.
Me parece interesante añadir este patrón hombro cabeza hombro formado en la tendencia secundaria, y que obedecería a la primaria, que es bajista.
Señales bajistas en telefónicaEn primer lugar, cabe destacar que durante los períodos de tiempo considerados, se observa una tendencia predominantemente bajista en el caso de Telefónica. Esta tendencia puede ser visualizada mediante el uso de una media móvil de 100 períodos en un marco temporal diario, lo cual permite ahorrar tiempo o, alternativamente, ampliar el enfoque hacia un marco temporal superior.
Resulta relevante mencionar la existencia de una tendencia alcista de menor escala que comienza alrededor del 19 de diciembre, la cual parece ser una corrección previa a la reversión hacia la tendencia mayor, que, como se ha mencionado previamente, es bajista.
Sin embargo, surge la interrogante de cuándo finalizará esta corrección. Existen señales que sugieren la posibilidad de que este sea el momento propicio.
Por ejemplo, se puede observar una abrupta caída en el precio el día 10 del presente mes, la cual logra atravesar la media móvil de largo plazo mediante una vela de considerable amplitud, de hecho, la más extensa de todas las presentes en el gráfico.
Además, el precio regresa hacia la media previamente quebrada y parece estancarse en un nivel coincidente con el número redondo 4, el cual reviste importancia desde un punto de vista psicológico.
Basándome en estas indicaciones y considerando la tendencia general bajista, puedo afirmar que existen probabilidades de una posible disminución en el precio de Telefónica.
Telefónica, doble suelo pendiente de activarTelefónica está haciendo un doble suelo, con divergencia alcista, tras descontar el dividendo.
Primero debe ir a cerrar el GAP abierto del dividendo y luego paso a paso hasta activar el doble suelo.
Para mí, es una oportunidad clara de compra y no solo a nivel técnico.
¿Qué debemos hacer con Telefónica?Analizamos la situación de Telefónica y la del sectorial Teleco a nivel europeo. Comentamos la posibilidad de entrar en el valor y en el STXE 600 Europe Telecom.
Breve información sobre Telefónica…
Telefónica es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid. Es la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. La marca de Telefónica se reserva exclusivamente para el papel institucional de la empresa.
Mes a mes Telefónica va acumulando bastante tiempo mejorando su aspecto técnico. Desde tocar mínimos en los 2,44 euros en la pandemia, el valor español ha ido mejorando hasta posicionarse claramente y de forma continuada sobre su media de 30 y 50 semanas.
Los que sigáis nuestros análisis sabréis que el condicionante más importante que exigimos a un valor para estudiar una entrada es que se sitúe por encima de su media de 30 y 50 semanas. A partir de ahí, una vez pasado ese primer filtro, seguimos con el análisis. Este simple detalle puede hacer que evitemos más de un disgusto a la hora de operar.
Así pues, este es el caso de Telefónica. De hecho, creo recordar que en los informes de Estrategias de Valores en Europa que alguno de vosotros nos encargó, proponíamos a Telefónica en zonas de 4 euros. El sistema nos daba compra en este nivel.
¿Seguimos estando a tiempo de entrar en Telefónica?
A pesar de que en términos de medio plazo el valor está en muy buenas condiciones, en el corto plazo no podemos decir lo mismo. Uno de los motivos principales es que se sitúa demasiado lejos de su media de 30 semanas, por lo que es difícil ajustar el ratio beneficio-riesgo.
En nuestro último análisis que publicábamos en abierto advertíamos de que en los 4,80 euros zonales encontraríamos un fuerte nivel de resistencia. En este nivel posiblemente tocaría recortar antes de reemprender – o no- la subida.
Así pues, podemos ver en el gráfico semanal que hemos adjuntado como el valor corrigió al llegar a esta zona. Además, también en este lugar llegada la directriz que une los máximos ascendentes desde septiembre del 2020. El recorte estaba cantado.
Posiblemente la zona óptima de llegada para comprar serían los 4,32 euros. Este nivel es donde está su media de 30 semanas, por lo que un recorte hasta este nivel nos permitiría ajustar un nivel de stop adecuado.
No obstante, si se superan los 5 euros a cierre semanal, Telefónica entra en un nuevo escenario en el que tal vez ya no sea necesario un recorte hasta su media de 30 semanas para continuar la subida. El principal hándicap es que Telefónica tiene un sinfín de resistencias. Es decir, zonas donde muchos inversores están deseando liquidar sus posiciones en los 6, 7 8 y 9 euros.
El estado del STXE 600 Telecom
El sectorial de telecomunicaciones en Europa sigue siendo de los mejores en este 2022. No obstante, entendemos como prioritario superar los 243 puntos y bajo ningún concepto perder los 223 puntos.
Telefonica📞 - Señal de Compra📈 - Largo Plazo⏳ 💎 La operadora de telecomunicaciones Española es una de las compañías preferidas por los analistas y con mejor tono actual en el mercado, con proyecciones futuras. Se coloca además con una trayectoria anual que roza el 30% y como uno de los mejores valores del Ibex.
Entre las buenas noticias, que refrenda su vuelta al dividendo en efectivo que será de 0,30 euros por acción.
📊 Telefónica que desde el 7 de marzo ha subido un 34%, ha ido a parar en un nivel importante que viene de hace tiempo, en los 5 euros que es un nivel que ha actuado como resistencia. Se debe producir algún retroceso porque en un mes una subida de tal calibre en una empresa como está no es muy sostenible.
📈 Aunque, si consigue romper y confirmar dicho nivel, los 5€, tendríamos Telefónica alcista durante los próximos años. Con un objetivo a largo plazo en los 7,50%. Con un crecimiento del 50% desde el nivel de los 5€. Aunque por otro lado encontramos un nivel más elevado, en la zona de los 10,00€. Con un potencial incremento del 100%.
🔜 Además, a todo ello se le incluye el momento del ciclo económico que nos encontramos, en el que somos conscientes que el momento para las telecomunicaciones está a punto de llegar.
Telefónica ante un nivel de alta importanciaContinuamos con Telefónica nuestro repaso a los valores del IBEX35 y los más importantes del Mercado Continuo Español. Analizamos la posibilidad de invertir en Telefónica y en el sectorial de telecomunicaciones en Europa.
Breve información sobre Telefónica…
Telefónica es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid. Es la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. La marca de Telefónica se reserva exclusivamente para el papel institucional de la empresa.
telefónica está en un buen momento, al menos en términos de corto plazo. En cuanto al largo plazo se refiere, es un valor claramente bajista. No obstante, desde principios de 2021 se está comportando mejor que el SP500.
Recientemente superó máximos recientes y activó nuestra señal compradora. Ahora bien, por el contexto de Mercado actual, aunque valores como Aena también nos han dado señales de compra, vamos a optar por mantenernos al margen de cualquier compra.
En el momento actual Telefónica va a hacer frente a la directriz bajista que une los máximos de los últimos años. Superar esta directriz, aunque será tarea difícil, supondría un más que evidente síntoma de fortaleza. Previsiblemente enviaría a Telefónica como poco hasta niveles de 5-6 euros.
Telefonica no lo va a tener nada fácil. El valor sufre al igual que todo el Mercado un ciclo de alta volatilidad con posibilidad de encadenar un periodo bajista. Por otra parte, el sectorial de telecomonuicaciones no está precisamente en su mejor momento.
En definitiva, no es un valor en el que actualmente plantearíamos compras, pero de tenerlo en cartera no tendríamos problemas para mantener.
Así está el sectorial de Telecomunicaciones en Europa
Si nos fijamos en el STXE 600 Telecom (SXKP) vemos como está posicionado sobre la media de 30 semanas y en un importante soporte como son los 233 puntos. Perder este nivel sería muy malo para el sectorial, que en última instancia tendría los 223 como un nivel de soporte en el largo plazo.
Por otra parte, si el sectorial de telecomunciaciones en Europa es capaz de aguantar los 233 puntos y supera sus máximos previos, podría dirigirse hasta la siguiente zona de resistencia. Estamos hablando de los 264 puntos.
Consultorio de Bolsa: ¿Entrar en Telefónica?Hemos recopilado todas las preguntas que nos habeis hecho llegar para nuestro Consultorio de Bolsa a través de Facebook, LinkedIn y a través de nuestra sección de Contacto.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea y el Consultorio Completo lo puedes ver en nuestra web en el apartado de Análisis)
Sobre Telefónica. Comentar que es un valor muy débil y que pertenece al peor sector de Europa a día de hoy, incluso por detrás del castigado sector turístico. Parece que solo el contexto de Mercado favorable a las value podrían dar alas a Telefónica para superar los 4,18 euros.
Por el momento, no podemos decir que sea un valor bueno para entrar. Sin embargo, somos conscientes que la superación de los 4,18 euros podría dar lugar a la escalada del valor hasta la zona de 5 euros.
¿Ha llegado la hora de Telefónica? Análisis Técnico-SectorialTelefónica es, casi con total seguridad, uno de los valores estrella del IBEX35 pero que han resultado una auténtica ruina para sus accionistas. Más allá de los dividendos, telefónica ha perdido un 57% desde los niveles máximos de 2016.
(Los gráficos a los que se hace referencia a lo largo de esta entrada se pueden ver en nuestra web en la sección de análisis)
Teniendo en cuenta que los niveles máximos de 2016 son prácticamente los mismos que los del año 2000, podemos decir que sus accionistas llevan 21 años perdiendo dinero y un gran coste de oportunidad. Todo esto no es nada nuevo. Ahora la cuestión es ver hasta donde puede llegar la recuperación del valor.
Posiblemente Telefónica haya sido una buena compra para aquellos inversores que compraron el valor en el soporte que formó en los 2,44 euros zonales, en concreto en el mismo punto donde la acción se dio la vuelta en el año 2002. Claro está que esta es una minoría de inversores… pero tal vez el momento de deshacer posiciones no sea el mejor en estos momentos.
Si echamos un primer vistazo al gráfico semanal del valor, vemos ciertas cosas positivas. En primer lugar Telefónica ha superado con claridad y con varias confirmaciones el cruce de las medias de 50 y 30 sesiones ponderadas. Además, el valor ha ido ganando fuerza relativa respecto al SP500. En términos generales, es probable que veamos al valor seguir subiendo en los próximos meses.
La primera resistencia la encontramos en los 4,18 euros. Los alcistas no pudieron con esta zona en junio del pasado 2020 y, por el momento, tampoco están consiguiendo romper este nivel.
Previsiblemente lo hará si el contexto de Mercado acompaña y, en ese entonces, podríamos estar hablando de una llegada a los 5 euros. Aquí la situación se puede complicar ya que este nivel fue muy negativo perderlo en la Gran Caída de 2020. Se trata de un soporte de más de 10 años.
En términos de corto plazo, Telefónica se encuentra en una zona de soporte. A partir de aquí, para aquellos inversores de corto plazo, podríamos entender la perdida de este nivel como una señal de venta y los 4,80 euros como un primer objetivo de beneficio. La rentabilidad de esta operación sería cercana al +16,58%.
Así está el sector telecomunicaciones en Europa
Parece que no es un buen momento para deshacer posiciones en el sector telecos en Europa. El aspecto técnico ha mejorado considerablemente tras romper la directriz bajista desde el año 2016, romper las medias al alza, recuperar bastante fuerza relativa y, especialmente, tras superar los 223 puntos en primer lugar y los 233 puntos.
La superación de este último nivel, los 233 puntos, era el gran reto que proponíamos para el sector en la última vez que lo analizamos. Ahora, el siguiente nivel lo situamos en 260 puntos.
En resumidas cuentas, después de lo visto anteriormente, estamos en un buen punto para tomar posiciones en el sector y en telefónica para inversores de corto y largo plazo.
TELEFONICA - TEF - DIVERGENCIA BAJISTAHola Chartista!
Hoy te traigo una Divergencia Bajista en Telefonica!
Lastima que he llegado tarde al análisis!
Como puedes ver en el gráfico la divergencia llevaba desde fin de noviembre gritando que el precio necesitaba bajar.
El precio hace Altos mas Altos (Higher highs)
mientras que el RSI hace Altos mas Bajos (Lower Highs)
Cuando el indicador hace una divergencia con el precio, el precio está a punto de seguir el indicador, que en este caso hacia abajo.
Es posible que vamos a ver un retesteo del 3.2 o 2.7
(donde podría ser un buen punto de compra)
NOTA: Telefonica / TEF lleva varios años en un trend NEGATIVO.
Asi que realmente es peligroso comprar esta accion ya que es posible que hasta podemos ver el precio más Bajo que 2.7
Te dejo tambien 2 ideas de riesgo recompensa asimetrica,
1) abriendo una posicion en corto por debajo de 3.2 y la otra es una posicion en largo cuando el precio se mantiene por encima de 2.7
Sigueme en TradingView recibir las nuevas ideas que publico!
¡Pulsa Like si esta idea te ha sido útil!
Descargo de responsabilidad legal: no soy un asesor financiero.
Operas bajo tu propio riesgo.
Telefónica: ¿Qué podemos esperar en las próximas sesiones?El momento para comprar telefónica ya ha pasado. De hecho, en términos de contexto de Mercado no estamos en un buen momento para comprar. Como hemos venido comentando en nuestro último informe semanal, los excesos compradores están empezando a mostrar evidencias de un desgaste en la subida.
Cuando hablamos de telefónica, estamos hablando de un valor muy débil. Perder el enorme soporte de largo plazo situado sobre los 5 euros zonales fue una muy clara señal de debilidad para una compañía que tampoco sus fundamentales apoyan un cambio de ciclo. Los mínimos del 2012 era un precio que no se podía perder pero que se perdió en la Gran Caída de febrero y marzo.
Con todo esto, debemos tener claro que, en caso de querer comprar, deben ser valores con clara tendencia y con cierta resistencia a las caídas. Telefónica ni es un valor fuerte en tendencia ni es un valor especialmente resistente a las caídas.
Aquellos que vengan compradores desde los mínimos de noviembre posiblemente estén ante una buena oportunidad de recoger beneficios. Romper la directriz bajista desde junio del 2020 ha supuesto la activación -y posterior confirmación- de un objetivo alcista hasta los 3,40 euros.
Como podemos ver en el gráfico, Telefónica ya ha cumplido ese objetivo. En estos momentos se sitúa sobre los suelos de abril, mayo, junio y julio de este año. Previsiblemente la subida pueda frenarse en estos niveles.
El rango de error de Telefónica
Sin embargo, telefónica podría desplazarse hasta los 4 euros, lugar donde se encuentra su media móvil de 200 sesiones descendente. En este precio, lo más normal es que frenara definitivamente las subidas.
Por otra parte, de no ser así, Telefónica podría entrar en una corrección en tiempo y asentarse sobre los 3,70 euros, lugar en el cual podríamos estudiar una incorporación con un stop definido bajo los 3,50 euros. De cualquier manera, vemos muy poco probable este escenario.
Como posibles lugares de llegada en caso de corrección encontramos los 3,40 y 3,20 euros. Estos niveles suponen entre el nivel 38,2% y 50% Fibonacci de toda la subida desde noviembre.
Consultorio de Bolsa - TelefonicaAclarada mi opinión sobre Grifols, le comentaré lo que pienso sobre Telefónica. No es un valor aceptable ni para el corto, medio ni largo plazo. Telefonica es una empresa que ni tan solo por fundamentales hay por donde cogerla. Es un monstruo de enormes dimensiones, lo que le impide adaptarse a lo que el nuevo mercado exige. Realizar cambios que modernizen la empresa en telefónica es muy difícil debido a una estructura más propia de una empresa estatal que privada. Por no hablar de la enorme deuda que tiene.
Todo esto que le acabo de comentar se refleja en el precio, como no podía ser de otra manera. Había quien recomendaba por la radio y en cadenas de televisión comprar el valor a 5 euros basándose en que era muy difícil que perdiera un soporte de más de una década. A día de hoy está sobre los 3,30 euros.
Actualmente, y ya enfocando el análisis en el corto plazo, vemos como el valor está perdiendo un soporte de corto plazo perdiendo los mínimos de año. ¡Está por debajo de los mínimos marcados en marzo!
Finalmente, comentarle que Telefonica solo mejoraría su estructura técnica de superar en cierre semanal los 4,60 euros.
Largos TEFBuenos días traders,
Abrimos largos en Telefónica. Aparte de tener una estructura técnica de salida del triángulo, a nivel fundamental está purgando los errores del pasado. Reducción de deuda, venta de activos y fusiones para relanzar negocios, como la anunciada hoy con Virgin Media.
Si volviera por debajo del triángulo, por debajo de los 4.0 el escenario quedaria invalidado
6 reglas de trading :
1. No agregar más riesgo en una posición perdedora
2. No seas el primero en salir y el primero en entrar.
3. Piensa en el aspecto fundamental, gestiona en el aspecto técnico.
4. El análisis debe ser simple.
5. Empieza con pequeños lotes y aumenta posición si la tendencia es la correcta.
6. La posición complicada es generalmente la correcta.
Saludos
Josep Pocalles
TELEFONICAClaramente deberíamos entrar en cortos según la situación del Ibex y el volumen que indica el MACD, realizaremos una inversión entrando en 7.57 (valor actual), estableceremos un stop loss a 7.70 y un take profit del 70% de las acciones en 7.46, si llega a este punto dejaremos el 30% restante con stop loss en 7.55 y take profit en 7.20.
$TEF -#TEF - Posible Breakout HCH invertido¡Buenos días!
Posible breakout del patrón HCH a largo en TEF.
Telefónica, S.A. es un grupo de telecomunicaciones integrado y diversificado que opera en Europa y América Latina. Los servicios y productos de la compañía incluyen negocios móviles, negocios de telefonía de línea fija y servicios digitales. El valor cotiza cotiza en el mercado continuo de la Bolsa Española, Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires. En el gráfico de abajo se toma como referencia la Bolsa Española.
El precio desarrolló un patrón de reversión en Hombro Cabeza Hombro Invertido de 6 meses de duración, con el límite superior (línea de cuello) actuando como fuerte resistencia en niveles de los 7.83 euros. El límite superior del HCH fue testeado en varias ocasiones a lo largo de la formación del patrón.
- Un cierre diario por encima de los 7.83 euros confirmaría el breakout del patrón de reversión Hombro Cabeza Hombro Invertido.
- El posible precio target del patrón estaría en niveles de los 8.63 euros, con una rentabilidad de alrededor del 10.22%.
- El Stop loss inicial se situaria por debajo del hombro derecho.
Con este breakout el precio sería impulsado hacía el siguiente nivel de resistencia y manteniéndose por encima de la MA de 200.
Hay que tener presente que el valor se encuentra en un entorno bajista.
Por favor, no olvides dar LIKE si aprecias esto :)
Pánico WannaCry : Trading en la nube vs trading de escritorioBuenas tardes traders,
Hace unos días saltaba a la prensa que Telefónica había sido ciber atacada. Fue la primera en reconocerlo, aunque luego llegaron miles más.
El valor ha sido afectado negativamente en bolsa, probablemente también fruto de cierto cansancio alcista. (Cortos hasta 9.5 ?)
Debido a estos acontecimientos , me hizo pensar sobre las ventajas de operar en la nube vs trading de escritorio.
1. Almacenamiento de información : Es un alivio no tener que guardar las plantillas de dibujo y análisis a medida que se depura tu trading.
2. Actualización de software : muchos de los equipos infectados lo fueron por no estar correctamente actualizados. Con el software en la nube, no estás exento de ataques pero si dejas esta tarea para los expteros.
3. Flexibilidad : Generalmente trabajo en casa o oficina, con 4 PCs. Eso implica que cada vez que ocurre algún cambio, lo tengo que aplicar a los cuatro. Con la nube, me muevo flexible por cualquier equipo incluso en alguna ocasión desde otros equipos que no son de mi propiedad, por ejemplo un MAC.
4. Accesibilidad : Tengo 4 Windows, sí, pero uso también tablet android para ver los gráficos. Lo cual permite desde la nube a poder acceder desde cualquier otro sistema operativo , además de dispositivos móviles.
5. En caso de ataque de seguridad, todo es más fácil de mover sin tener nada en los equipos locales. Por supuesto, eso no quiere decir que la nube esté exenta de riesgos, pero la pregunta que me hago por la cuenta que les trae seguro que se ponen todos los recursos para solucionarlo antes que yo.
Alguna ventaja más ?
Saludos
Josep Pocalles
Resultados Telefónica (TEF) Telefónica ha presentado hoy resultados y abre el día subiendo en torno al 3%, ¿por qué? ¿cuáles han sido las claves del incremento? analicemos dichos resultados:
El Importe Neto de la cifra de negocios ha decrecido un 5% con respecto al del año anterior (2015) situándose en los 52036 millones de euros.
Su OIBDA (que por si alguien no tiene clara su definición es el Operating Income Before Depreciation and Amortization) es de 15118 millones de euros, un incremento del 32% con respecto al año anterior.
Su resultado operativo es de 5469 millones de euros, incrementando un 94% con respecto al del año anterior.
El resultado neto ha crecido hasta alcanzar los 2369 millones de euros, un 284% más que el año anterior.
El flujo de caja anual se sitúa en 4370 millones de euros y crece el 24,4% en el ejercicio.
Los gastos financie ros se reducen a 2219 millones de euros, reduciéndose un 14%.
La deuda financiera neta se sitúa en 48595 millones de euros. reduciéndose con respecto al 2015 en 566 millones de euros.
La empresa experimenta un crecimiento de más del 4%.
Para los accionistas esto se traduce en:
El segundo tramo del dividendo 2016 consistente en 0.2 euros por acción se pagará en el segundo trimestre de 2017. Así pues, el dividendo correspondiente a 2017 de 0.4 euros por acción se abonará en el cuarto trimestre de 2017 con 0.2 euros por acción y en el segundo trimestre de 2018 con 0.2 euros por acción.
La rentabilidad por dividendo se sitúa en torno a un 5.5%.
Su PER se sitúa en 15.16.
Se estima que para el 2017 mantenga o mejore sus resultados.
Telefónica de Argentina y también con un llamado desde el cielo.A diferencia de esta misma empresa pero en España o con su adr en EE UU, acá observo un HCHi en zona de fibbonacci 0,61% nivel psicológico de 125$.
Objetivos: 164$
200$
223$
Stops Loss: 124,99$