GOOG semanal, pos balance..El gigante tecnológico tuvo un balance que generó una mala reacción que lo deja en una zona clave..
Referencias claras, se puede apreciar a simple vista el prolijo canal alcista en el que se movió el papel desde mediados 2015, que tuvo una fugaz ruptura bajista en marzo 2020 por el covid pero que luego de la rápida recuperación del mismo comenzó una enorme marcha alcista (que incluyó la ruptura al alza del techo del canal en febrero 2021) hasta noviembre del año pasado, en el que quebró a la baja la empinada pendiente del movimiento desde aquel mínimo.
A partir de allí comenzó un movimiento lateral bajista, con mucho castigo en las últimas cuatro semanas cayendo 20% y con el castigo por el balance nos trae donde nos encontramos hoy, casualmente contra el techo del canal alcista superado oportunamente.
Por ello, estamos en una zona de inflexión, ya que de sostener a cierre semanal los 2260 dólares implicaría que la vieja resistencia ahora ha funcionado como soporte y debería dar lugar a una recuperación, que debería llegar al menos a 2500 dólares (pudiendo continuar a 2650 y 2850 si superan ese primer valor).
En caso de no aguantar, el papel pasa a complicarse ya que cambian drásticamente las relaciones riesgo/beneficio (ya que volvería dentro del canal) y de romper 2100 abre un panorama aún más preocupante, ya que veríamos una profundización que podría prolongarse hasta el piso del canal que hoy pasa por 1650 (antes de eso la ma200 semanal en 1730).
Techsector
NFLX semana, masacre y ahora?El gigante tecnológico suma 60% de caída en los últimos seis meses, observamos su situación técnica..
Tratamos de reducir a la mayor simpleza posible un escenario por demás complejo; luego del pico de noviembre comenzó un achique que aceleró luego del balance de enero, a partir del cual nunca mostró recuperación y literalmente se destruyó en el día de hoy con el nuevo balance, creo yo principalmente por el guidance que proyecta la pérdida de 2 millones de suscriptores.
Desde lo técnico llegó a una vieja resistencia dinámica sólo testeada dos veces como tal en 2015 y una vez como soporte en 2016, que al menos en este primer contacto parece haber reconocido y requiere para ser respetada sostener los 215/20 dólares al cierre de la semana.
Mientras aguante, podríamos ver un rebote, que sobre 235 (mínimo de diciembre 2018 quebrado hoy) podría llegar a 255/260 (mínimo de septiembre 2019) y en caso de superar ese valor hasta 290 dólares (mínimo por caída covid en marzo 2020).
En caso de cerrar la semana debajo de 210 dólares veríamos una profundización al rango 190/200 y debajo una continuación a 160/5 dólares, por donde pasa el siguiente soporte dinámico, que no es testeado desde julio 2016.
Nasdaq, profundizandoEl índice tecnológico abrió la semana en baja, y habilitaría así mayores caídas..
Gráfico sencillo y con las referencias que venimos siguiendo últimamente, había cerrado la semana pasada debajo de los 14400 puntos, lo que habilitaba más baja, pero apoyado en la ma50. Hoy despejó dudas con su mal comienzo y todo indica que el siguiente objetivo pasa por los 13800 puntos. y debajo de ese valor buscaría los mínimos anuales en la zona de 13 mil.
De corto recién despejaría esta posibilidad volviendo rápido sobre las medias móviles.
Haciendo un poco de futurismo, si reacciona en 13800 y sale, al superar los 15100 dejaría un HCH invertido muy prolijo, pero repito que es puro futurismo y hay que regirse por las referencias mencionadas más arriba.
ETH, se pincha?Actualizamos idea de hace pocos días por las malas ruedas recientes en cripto en general..
Había logrado superar la ma200 durante el domingo con poco volumen, pero terminó resultando en un amague que fue seguido con una fuerte baja que la llevó debajo de 3400 dólares.
Ahora está luchando los 3200, quedando apenas debajo de la media de 20 días; de no encontrar reacción en estos valores (llamemos reacción a volver rápido sobre 3250/70) seguiría cayendo hacia los 2900/50 dólares.
Para arriba lo ya mencionado, romper preferentemente con fuerza la media de 200 días en 3500 para ir por los 3900 dólares.
AAPL, liberada?La empresa de la manzanita está dando una linda señal, aún con el mercado en contra..
Gráfico sencillo, ya en la idea anterior mostramos el canal alcista y reaccionó en el piso del mismo para salir con fuerza desde allí.
En la rueda de hoy y a pesar de la caída de los índices en EE.UU., logra superar la media de 50 días y la pendiente bajista de los últimos máximos decrecientes.
Ahora, a sostener 168 dólares para considerar el camino liberado a la zona de los máximos anteriores, en los 180/2 dólares.
AAPL, cerca del soporte..La empresa de la manzanita achica y se acerca a una referencia importante..
Gráfico muy sencillo, prolijo canal alcista vigente desde septiembre 2021, ya cercanos al piso del mismo, en 153 dólares.
El piso del canal coincide con la media de 200 ruedas, como para reforzar la importancia de la zona.
Debajo seguimos a 140 y luego ya buscaría 120/5, por donde pasa el techo del canal de largo plazo que fue oportunamente roto al alza.
Para arriba, si banca el soporte mínimo debería recuperar a la zona de 165/170, habilitando una visita a máximos en caso de superar. El techo del canal pasa al día de hoy por los 195 dólares.
Nasdaq, como queda parado?Con un arranque de año muy volátil, vemos referencias inmediatas para el índice tecnológico.
Por ahora, al mal cierre de la semana pasada se le suma el mal comienzo de hoy, que luego de amagar un rebote, falló claramente al acercarse a la zona a recuperar en 14500 puntos, y al rato comenzó la aceleración bajista de la mano de supuestas confirmaciones sobre la invasión rusa a Ucrania.
Complicado operar con tanta volatilidad, todo indica que vamos rumbo a los mínimos de este año en 13800, y seguiríamos a 13100 en caso de no respetar.
Para arriba la cosa está más trabada, 14500 para dar una señal de reacción, y sobre 15 mil buscaría la zona estática en torno a los 15600/700.
FB semanal, situación pos palazoPasamos a ver como queda parado técnicamente el gigante tecnológico luego de la paliza por el balance..
El papel se ha movido en un canal alcista bastante prolijo desde mediados 2014, cuyo techo había superado en abril 2021, pero al cual volvió dentro en diciembre de ese año, sin lograr volver a salir del mismo.
Hasta hoy, el papel sostenía los 300 dólares lo cual no era un valor menor si uno mantenía una expectativa de que los precios volvieran a superar el techo del canal. Bueno, claramente todo eso cambió con un balance que no se si fue tan malo, pero sin dudas sí lo fue la reacción al mismo, con una caída de una cuarta parte de su valor bursátil, algo que no sucedió jamás desde que la empresa cotiza públicamente.
A nivel precios, el papel debe recuperar 247 dólares para pensar en un rebote de importante, coincidente con el máximo del día de hoy (lo cual no es bueno porque marca una clara falla), y en la medida que no logre volver sobre ese precio seguiría su achique a la ma200 en 235, y 220 si quebrara la misma.
Aún muy lejos, el piso del canal se encuentra en 180 dólares, que sería el objetivo habilitado recién si quiebra los mencionados 220.
Si vuelve sobre 247, el rebote debería buscar al menos los 270 dólares, y luego si la zona de 290/300.
PYPL semanal, situación pos desplomeEn noviembre planteamos que la vuelta dentro del canal alcista del papel abría un panorama complicado, hoy en el piso del mismo, se salvará?
Desastre total lo de este papel para quienes lo hayan conservado, roza el 60% de caída en seis meses y ya contra una referencia tan importante, si bien no ha roto tampoco muestra reacción por el momento.
Más allá de todo, puede llegar a presentarse una gran oportunidad en este activo en la medida que no rompa 128/9, ya que de aguantar y con sólo meter un rebote podría volver a la media de 200 semanas hoy en 155.
El volumen podría tranquilamente indicar agotamiento de baja, no así la reacción demostrada hasta el momento.
No perder de vista que si rompe el canal seguiría a 95 y 80 dólares.
MELI, zona importanteEl gigante del ecommerce latino cayó ya un 50% desde su pico en septiembre, y se encuentra en una zona importante de largo plazo.
Más allá de la fuerza de la caída, ha sido bastante prolijo el papel tanto en los soportes como las resistencias cuando pudo rebotar.
Ayer el papel tocó y mostró una buena reacción en los 950 dólares, zona estática importante y ya a mi entender un valor atractivo para entrar al papel, sin perder de vista que podría seguir un poco más abajo, a la tendencial de largo plazo, que coincide actualmente con la ma200 semanal, referencia importantísima de largo plazo.
En función de esto, considero que el valor actual es de compra, entre los 1000 y los 870 dólares, éste último el valor crítico para mantener una expectativa alcista de mediano largo plazo en este activo, y también el valor base cierre semanal para tomar como stop.
Aguantando esta zona debería al menos, rebotar hasta los 1300.
Nasdaq, llegando a soporteTerminando una semana violenta, el indice tecnológico ya está próximo a una zona de importancia.
Luego de la clara ruptura de la tendencial, los valores aceleraron su caída y ya se encuentran en la zona de 14400, que de respetarlos debería habilitar un rebote al menos a 15000, y 15550 en caso de superarlos.
Debajo de 14400 esto profundizaría a 13850/14000 primero y 13000 después.
Nasdaq, panorama de cortoEl índice tecnológico no logró superar los últimos máximos, quedando por el momento en un rango de indefinición..
Gráfico sencillo, viene moviéndose con prolijidad dentro de un canal alcista que viene vigente desde septiembre 2020, cuyo piso hoy ronda los 15800 puntos.
En este momento el precio se encuentra en la zona donde confluyen con pendiente alcista las ma20 y ma50.
Si reacciona acá, probablemente supere los 16700 habilite la continuación a la zona de 17300/17500. Debajo de 16 mil buscaría el piso del canal ya mencionado, y debajo del canal entraríamos en un terreno de corrección mayor.
GLOB, objetivo cumplidoActualizamos situación del unicornio argentino, a partir de la excelente recuperación que tuvo a lo largo de este mes..
Sosteniendo la idea del 6/12, el papel reaccionó con prolijidad absoluta al piso del canal alcista y mostró desde allí una enorme recuperación que ya supera el 20% en menos de un mes.
Ahora, ya en la zona del techo del canal habrá que ver la reacción en esta zona de precios, sin perder de vista que en el último año se ha vuelto una referencia algo errática y no se ha respetado en su rol de resistencia o soporte, lo que nos ha llevado a trazar una línea paralela que coincide con los últimos picos.
Por lo tanto en caso de lograr pasar la zona de 315 dólares, el papel podría continuar su recuperación hasta los 350 dólares o más, considerando que la nueva referencia pasa a valores de hoy en torno a los 370.
En caso de caer debajo de 295 el papel profundizaría corrección, por lo tanto los precios de hoy son para mirar de afuera y esperar la definición contra las referencias mencionadas.
FB semanal, zona claveEl gigante tecnológico se encuentra luchando en las últimas semanas en una zona crucial para el mediano/largo plazo..
Gráfico sencillo, en el que se puede observar el canal alcista en el que el papel se ha movido desde mediados 2014 (alejar zoom).
Logró romper el canal al alza en abril de este año, pero desde octubre viene rondando en el techo del mismo, amagando tanto al alza como a la baja.
Mientras sostenga la zona de 315/320, creo que se terminará dando la superación al alza, que la considero confirmada con un cierre semanal a 345. Si tomamos y replicamos la altura del canal sobre estos precios, daría un objetivo al alza en al menos 490/500 dólares, sin dudas tentador.
Debajo de 300 confirma la vuelta dentro del canal y todo indicaría un escenario de mayor caída.