¿Es este el capítulo final en la aventura tecnológica de BuffettLa aparentemente inquebrantable alianza entre Warren Buffett y Apple parece estar llegando a un punto crítico, dejando a los observadores del mercado con más preguntas que respuestas. Durante años, Buffett y su compañía, Berkshire Hathaway, han apoyado a Apple, con Buffett calificando esta operación como “la mejor de la historia”. Sin embargo, la reciente decisión de Berkshire de reducir su participación en un 67% sugiere un cambio en la dinámica. Aunque inicialmente se atribuyeron las ventas a una planificación fiscal, la magnitud de esta reducción apunta a una estrategia más profunda. Esto plantea la pregunta: ¿es una simple reestructuración de la cartera o el inicio de un cambio más profundo en la filosofía de inversión de Buffett?
El momento de estas ventas no es casual. Apple ahora enfrenta varios desafíos, desde un crecimiento más lento en un mercado de teléfonos inteligentes competitivo hasta un aumento en la vigilancia regulatoria en EE. UU. y Europa. La decisión de Berkshire coincide con las posibles debilidades de Apple, sugiriendo que la compañía no es inmune a las preocupaciones generales de la industria, como la competencia en China y los desafíos en inteligencia artificial, un campo en el que Apple parece estar rezagada.
Curiosamente, algunos expertos especulan que el reciente fallecimiento de Charlie Munger pudo haber influido en la decisión de Buffett. Munger, quien históricamente apoyaba a Apple, desempeñó un papel crucial en las inversiones tecnológicas de Berkshire, equilibrando la posición de Buffett más cautelosa hacia la tecnología. Ahora, el cambio de Berkshire podría ser una señal de retorno a sus valores fundamentales, prefiriendo la estabilidad sobre las incertidumbres de la tecnología.
A medida que Berkshire Hathaway se adapta a estos ajustes, Apple sigue siendo su mayor participación en acciones, lo que sugiere que Buffett no ha abandonado por completo al gigante tecnológico. Pero con reservas de efectivo récord y la mirada puesta en oportunidades emergentes, los próximos pasos de Berkshire podrían redefinir no solo su cartera, sino también las tendencias de inversión en los próximos años.
Techsector
TSLA, balance salvador (por ahora)La buena reacción a los números trimestrales de la automotriz, permitieron la reacción en una zona muy importante para este papel que viene muy castigado...
Saliendo desde la referencia dinámica, el papel recupera así el soporte estático en 155 dólares y al menos permite descartar mayores caídas mientras sostenga ese valor.
Ahora, para pensar en más subas, parece a punto de romper la inercia bajista de la caída que lleva en lo que va del año, y eso dejaría el camino despejado hacia los 200 dólares.
No debemos perder de vista que más allá que está a punto de confirmar un rebote interesante, el papel por indicadores se ve bastante lastimado y mientras no logre volver sobre las medias móviles semanales las recuperaciones serían rebotes para seguir cayendo.
Nasdaq, zona calienteEn lo que por el momento es su semana más floja del año, el índice tecnológico se encuentra en una zona que podría ser muy relevante pensando en el mediano plazo..
Poco que decir, vemos el canal alcista de largo plazo que hemos mencionado en varias ocasiones y diferentes ideas a lo largo del último tiempo, los precios lograron salir por encima del techo del mismo en enero de este año, para continuar su buena marcha alcista hasta hace dos semanas que comenzó un recorte, hasta el momento, moderado.
La cuestión pasa porque por los precios actuales pasan la media de 20 semanas, pero más importante aun el techo del canal superado, cuyo quiebre a la baja implicaría la vuelta dentro del canal, con el cambio de relaciones en términos de riesgo beneficio para el mediano largo plazo que representa.
Por lo tanto, no pretendo ser fatalista pero si sugiero mucha cautela y mirar atento que es lo que sucede en esta zona, ya que una vuelta dentro del canal no implica ni por asomo de momento una vuelta al piso del mismo (hoy en los muy lejanos 13.200 puntos) pero sin olvidar que cuando lo mismo sucedió en abril de 2022 fue la confirmación de que quedaba bastante corrección por delante (sin desconocer que en aquel momento los precios duraron por encima del canal un plazo mucho mayor).
A vigilar con recelo la zona de 17300/500 puntos, mientras que debajo de 16700 habilita más caída a 15600/500.
Sobre 18 mil puntos todo indicaría que el freno de las últimas semanas fue toda la corrección luego de tanta suba.
U, mechita prometedora..La tecnológica tuvo una rueda de importante reversión hoy, volviendo a respetar un soporte crítico y dejando un panorama que aun no se confirma pero genera expectativa..
Se puede apreciar con claridad la importancia de los 25 dólares como soporte, más allá de la ruptura intradiaria de noviembre por situación de balance. La cuestión es que los ha testeado dos veces en menos de dos semanas, y en el día de hoy mostrando una importante reversión en la zona, reforzando la divergencia que ya se venía armando.
Ahora le queda una consigna pendiente para confirmar salida alcista y permitir plantearse así algunos objetivos interesantes, y es la superación de los 28,50 desde donde recortó la semana pasada luego de la primera reacción en el soporte. De lograrlo, deja habilitados objetivos primero en el rango 31,20/33,70 (muy amplio pero son los límites de un conjunto de referencias que coinciden en esa zona), y en caso de superarlo ya se podría pensar en 42/44, que parece una locura pero fue la cotización a la que cerró el año (de todos modos muy temprano para plantearlo).
Debajo de 25 se pinchan expectativas y habilitaría más bajas.
DLO.. para mirar de cercaLa tecnológica parece estar por resolver un proceso correctivo de ocho meses, y mirando para arriba los objetivos son tentadores..
Luego de un salto de precios en agosto del año pasado, el papel comenzó una corrección tipo triangular, que podría tomarse posiblemente como un banderín, pero que terminó rompiendo más por el hecho de no caer que por mostrar una suba importante. Pero a pesar de eso, podría considerarse terminada la corrección en la medida que no caiga de 16,50, lo que implicaría volver debajo de las medias móviles y de la resistencia superada.
Para arriba, podría encontrar cierta dificultad en superar los 18,70, pero una vez que lo logre queda liberada a la zona de 21,80/23, los picos previos al comienzo del achique.
No perder de vista que en tres días sale balance de esta empresa, y si la reacción es violenta, podría por un lado quedar liberada a la zona de 30 dólares (sobre 23), como también a la de 12 (si quiebra 15,50).
A ver que sucede.
Nasdaq, con la lupa en el cortoEl índice tecnológico sigue dando alegrías a pesar de la mala rueda de hoy, veamos el alza que arrancó hace sólo cinco meses y ya acumula un alza superior al 25%...
Yendo a lo inmediato, luego del salto al alza del 27/10/23 en adelante, el índice comenzó a moverse en un prolijo y estrecho canal alcista de pendiente bastante pronunciada, y cuyo límite pasa hoy por los 17700 puntos, por lo cual por encima de ese valor no es para mayores preocupaciones.
No obstante, no hay que dejar de observar las divergencias acumuladas en los últimos tiempos, y en un contexto donde el mercado demoró sólo un año en recuperarse del 35% de caída que tuvo en 2023.
Por esto, considero pertinente seguir de cerca los movimientos venideros, ya que no sería descabellado pensar en una corrección inminente, sin perder de vista que el techo del canal de largo plazo que tantas veces he compartido y que quito en esta ocasión para poner el foco en lo inmediato, está alejado pero no tanto en la zona de 17 mil puntos, valor que de ser quebrado si sería motivo de preocupación.
PYPL, el sacudón para salir?Uno de los papeles de peor desempeño en los últimos dos años, parece estar madurando la recuperación luego de una semana pasada de alta volatilidad..
EN línea con la idea de noviembre pasado con el papel en 54, donde mostramos el gráfico semanal y la importante zona en que se encontraba como para pensar en al menos un rebote digno. Pues en eso anda el papel, desde aquel entonces llegó a recuperar hasta los 68 dólares que tocó la semana pasada, para caer luego con mucha fuerza y tocar los 60 pos conferencia de su CEO, y rebotar desde allí.
Ahora, lo ideal sería no volver debajo de la media de 200 ruedas en 63, aunque por cercanía con que se sostenga sobre los 61 mínimo de hoy me conforma. En la medida que logre hacerlo, deberíamos ver una pronta superación de los 67 dólares para apuntar al cierre de gap en 72/3; siempre considerando que se trata de un activo que apenas en agosto 2023 cotizaba en 78 (y sobre 100 un año antes de eso), por lo cual todo lo planteado podría apenas ser el comienzo de una gran remontada.
ZM, lindos ratios..La tecnológica sostiene un largo proceso lateral luego de la destrucción de su precio, y parece presentar una buena oportunidad a bajo riesgo..
Interesante el panorama para este papel, más allá de la prolijidad con la que respetó las referencias estáticas, viene respetando por el momento una dinámica alcista que viene de los mínimos de noviembre cuando el papel llegó a cotizar debajo de los 60 dólares, y que quebraría en caso de cerrar debajo de los 66,50; pero incluso si la rompiera apenas dos dólares debajo en 64,50 hay un importante soporte estático dentro de lo que es este gran proceso lateral.
En función de eso considero oportuno pagar, ya sea con stop en 66,30 o como parte de una estrategia donde eventualmente se complete posición en caso de caída a 64,50 (en ese caso manejaría el stop para el total de la posición por debajo de ese precio); con objetivo en 74,50 teniendo claro que podrìa costarle pasar la media de 20 rueda que viene tomando pendiente bajista.
PYPL, puede ser su hora?La plata forma de pagos cotiza a menos del 18% de sus precios de hace sólo 28 meses, tal vez no esté mal mirarla con interés..
Paliza total desde julio 2021 a la fecha, incluso más del 30% abajo de como abrió el año actual y con mercado traccionando fuerte al alza durante ese período.
A nivel valores, la zona de 50 dólares puede ser importante, por ahí no tanto por el viejo soporte de junio 2017 sino más por la referencia dinámica como también por el valor psicológico, más aun considerando que son los precios más bajos en 7 años además de ser un papel que nos acostumbró a cotizaciones de tres dígitos desde 2019. En ese sentido, considerando divergencias acumuladas y teniendo claro el valor a sostener, puede ser una buena oportunidad con un riego relativamente bajo; y mirando para arriba podría buscar los 60/1 que sería importante romper para superar la inercia bajista vigente desde abril 2022, ya que una vez logrado eso buscaría 68 y 77, que ya tienen un atractivo potencial muy importante desde los precios actuales.
Linda para ir armando posición mientras sostenga 50.
MSFT, punto de inflexiónSubiendo por encima del 60% en lo que va del año, el gigante tecnológico vuelve a máximos históricos y deja de cara a la referencia más importante de los últimos ocho años..
Poco que decir además de mostrar el movimiento desde 2015, prolijo canal alcista que quebró a la baja en septiembre del año pasado, y que luego del intento fallido en el pico anterior de julio, volvemos a ver los precios de cara a la zona inferior del mismo, con la importancia que tendría la superación de la zona actual.
En caso de cerrar la semana sobre 365 dólares, damos por recuperado el canal lo cual abriría un panorama de mediano largo plazo que podría resultar poco creíble, ya que no aparecen referencias hasta los 470 y 530 dólares en la actualidad, sin perder de vista que por ser dinámicas se van corriendo al alza conforme pasa el tiempo.
Para abajo, conviene acercar el zoom, debajo de 335/340 se confirmaría la falla en la zona y veríamos un achique de mayor importancia, que podría a apuntar a 280 y 250 dólares.
U, base lateral..La tecnológica, que hace apenas dos años llegó a cotizar a casi 10 veces el valor actual, se encuentra en una zona interesante..
Papel que supo volarse en la euforia que tuvieron las tecnos de capitalización mediante pos COVID, alcanzó un pico de 210 dólares en noviembre de 2021 (alejar zoom), para caer con fuerza desde allí hasta lo que fue hasta ahora su mínimo definitivo unos centavos encima de los 21 dólares, mínimo marginal si consideramos que ya venía trayendo a la lastra un movimiento lateral desde mayo del año pasado, movimiento que aun sigue vigente y que la semana pasada tocó la zona de mínimos que mejor han venido funcionando como soporte.
A nivel precios la cosa parece clara, mientras no pierda los 25 dólares debereríamos ver una mejora que lleve el precio al menos al rango 30/32, mientras que pasando 34 por donde pasa la media de 200 ruedas iría a buscar las resistencias superiores del movimiento, en 41 y 45/6 dólares.
En términos de riesgo beneficio parece una operación muy interesante, sin dejar de lado que tal vez sea pertinente una entrada escalonada dada la volatilidad, en otras palabras pagar algo ahora y completar posición en un eventual acercamiento a 25.
Nasdaq, a esperar..El índice tecnológico le puso una pausa a la caída de las últimas semanas, vemos los valores de referencia..
Breve actualización de la última idea del 18/6 con el índice en 15200 puntos que si quebraba 15100 profundizaría al rango 14500/700, cosa que hizo para en principio respetar la zona, lo cual indica que ante todo el movimiento es prolijo desde lo técnico.
Ahora, en la medida que aguante sobre el mínimo de estos días no deberíamos ver más achique, per esto tampoco de momento es muy prometedor mirando para arriba, ya que tiene muchos escollos sin que el índice quede liberado al alza, podría rebotar en principio a 15 mil, y sobre 15150 buscar los picos de 15500, para recién sobre ese valor quedar habilitado para hacer un nuevo intento por salirse al alza del canal, hoy en 16200.
En caso de no sostener los 14400 puntos ahí si veríamos una profundización no menor, que apuntaría al menos a visitar la media de 200 ruedas hoy en los 13400.
NVDA, corrige?Analizamos la marcha del gigante de los procesadores luego del salto de precio de fines de mayo..
Cuatro meses de precios, un movimiento lateral alcista, subiendo de forma casi marginal pero tampoco sin una corrección de profundidad, alcanzó para formar un soporte dinámico de leve pendiente alcista que estaría quebrando en la rueda del jueves. A su vez, el achique que comenzó en el corriente mes también deja entrever una pendiente de caída, que confluye al día de hoy con el soporte quebrado mencionada anteriormente.
Si no logra volver 425 dólares, podríamos ver más achique, pudiendo llegar a la base del gap a 370 sin arruinar nada, sin perder de vista que el gap eventualmente se cerraría en 305.
Sobre 425 buscaría las medias móviles en 450/5, y superando esa zona volver al pico de 500.
AMZN, por más bajaEl gigante tecno achica 10% en sólo cinco ruedas, y abre algunos interrogantes..
Gráfico sencillo, con toda la suba de este año, se puede ver la consolidación en máximos del último mes y medio y la falla por superar los mismos de la semana pasada; desde ahí fue todo caída, con una pésima rueda en el día de hoy que deja al papel rumbo a 126.50 y 124 dólares, en la medida que no recupere 136 (sino se mete sobre 132.2 para cerrar el gap, la caída sería rápida).
Debajo de 123 es cuando la cosa se pondría complicada, ya que veríamos una profundización hacia los 110/2 dólares, valor de suma importancia.
Si recuperara 136 veríamos un nuevo intento por romper los máximos anuales de hace unos días.
Nasdaq, define el corto?El índice tecnológico continúa con rumbo algo errático, y lo que haga en esta zona definiría para donde perfila en lo inmediato..
Gráfico con toda la suba del año, y recalcando que el 28/8 publicamos una idea con un gráfico semanal que deja a las claras la importancia de la referencia donde se alcanzaron los picos de julio de este año (límite superior del canal alcista de muy largo plazo, de más de diez años). Desde ahí tuvimos una corrección semi lateral en los últimos dos meses, para apoyarse en la tendencial alcista que se desarrolló en la recuperación de este año; contra la misma se encuentran los precios actualmente.
Debajo de 15100 puntos profundizaría al rango 14700/14500, mientras que debajo de 14300 ya veríamos una caída de cierta magnitud que podría apuntar a la zona de 13500.
Para arriba, sobre las medias móviles desactiva la posibilidad de ruptura, pero como se ve hay varias referencias hasta considerar el camino libera para una nueva pata alcista.
ZM, poco que perder..Otrora papel de moda, la tecnológica no ha acompañado la gran recuperación de este año, pero podría estar presentando una oportunidad de muy bajo riesgo..
Gráfico sencillo, si alejan zoom podrán apreciar la enorme paliza desde el pico de octubre 2021 en casi 600 dólares, a los 60 que supo tocar hace algunos meses en abril; pero aun antes de llegar a ese mínimo ya se puede apreciar en mi opinión un proceso lateral aun vigente y que comenzó hace cosa de un año, proceso que desde el mínimo de abril viene dando una señal promisoria respecto a los mínimos y que es los mismos han sido ascendentes, lo que permite identificar un soporte dinámico, que coincide a precios de hoy con las medias de 20, 50 y 200 ruedas!!
Pues bien, considerando tan clara referencia para abajo parece interesante pagar el papel en la medida que sostenga 69 dólares, ya que de mínima debería buscar 75 y si finalmente los logra superar, el rango 84/9, si perder de vista que hay una zona crítica para recuperar en 98 dólares (alejar zoom) pero aun es una posibilidad lejana.
Nasdaq, entre líneas..Vemos las referencias inmediatas del índice tecnológico, de marcado mayor a menor hasta el momento en el día de la fecha..
De muy buen rebote desde el viernes pasado, el índice reconoció una potencial tendencial (con el contacto reciente se confirmaría por ser el tercero) que viene desde los mínimos de enero. Desde allí rebotó con fuerza, más de 600 puntos hasta el arranque del día de hoy, impulsada por el buen balance de NVDA y su efecto contagio en otras, que la llevó a abrir contra las medias móviles de 20 y 50 ruedas, coincidentes también con una referencia dinámica de pendiente alcista que supo ser resistencia y soporte en varias ocasiones desde septiembre del año pasado (alejar zoom).
Entre esas dos referencias parecería dirimirse el rumbo de corto plazo, debajo de 14700 buscaríamos 14500 que no me sorprendería quiebre, y sobre los 15300 volveríamos a la zona de máximos del año, sin perder de vista que coincide con el techo del canal de largo plazo que ya analizamos oportunamente.
Momento más para mirar que para operar salvo un perfil muy agresivo y cortoplacista, y esperar para que lado define..
De largo más para perder que para ganar dada la cercanía con los valores críticos de largo plazo.
Nasdaq, llegó el achique?El índice tecnológico ha aminorado su marcha en las últimas semanas, y la mala rueda de hoy podría confirmar el comienzo de la corrección..
Breve actualización de lo planteado en la idea del 13/7, en el que mostramos en compresión semanal como el índice se encontraba peleando contra el techo de un canal que viene de 2010 (alejar zoom).
Con la caída de hoy, el gap puede ser el punto de partida de un achique, que si bien es una pérdida de tiempo intentar anticipar que magnitud tendrá, en la medida que no volvamos sobre 15600 el mismo debería ir avanzando.
Para abajo, vemos las posibles referencias dinámicas y estáticas que pueden reconocer los precios: Debajo de 15280 seguirían 15000, por donde confluyen una línea dinámica con la media de 50 ruedas y el mínimo del 10/7.
Debajo de 15000 veríamos una profundización rumbo a 14400/14500; si llegamos ahí ya veremos que posibilidades nos plantean los precios.
INTC semanal, zona clave..El gigante tecnológico viene recuperando bien luego de un fatídico 2022, y estamos a punto de ver si está lista para ir por más...
Muy prolija desde la idea del 29/6, el papel no cayó de 31,50 y volvió a su pico anterior, coincidente con la última tendencial bajista vigente, lo que marca la importancia del precio actual.
Superar y sostenerse sobre 36.50 parece ser la condición para seguir a 40 dólares, pudiendo incluso ser más alto si consideramos la marcada pendiente alcista del movimiento vigente desde febrero.
Mi valor de referencia crítico para el mediano largo plazo son para mí los 44 dólares por donde pasan la media de 200 semanas y la tendencial alcista a cuya ruptura le siguió un desplome del papel de 42 a 24 dólares en menos de cinco meses.
BYND, verde que te quiero verde!La vegana ha tenido un buen mes, y lo cierra como para que el próximo sea igual de positivo..
Subiendo más del 30% en julio, el papel dio durante la suba algunas señales muy importantes: Rompió la tendencial bajista que viene desde junio 2021 y le ponía picos descendentes a cada recuperación (alejar zoom); y luego de la correccón a esa suba respetó una tendencial alcista confirmando así su validez por ser el tercer contacto y vuelve hoy con mucha fuerza sobre los 16.50 dólares, importante referencia estática para el período de acumulación que se produjo entre septiembre 2022 a hoy.
Ahora, en la medida que se sostenga sobre el mínimo del día en 15.80, algo alejado pero es lo que indica lo técnico, el activo debería superar el pico reciente en 19 para avanzar al rango entre 20.50 y 23 dólares.
META semanal, a tomar aire?El gigante tecnológico lleva una suba mayor al 200% en sólo nueve meses, pudiendo llegar el momento de un achique..
De los mejores papeles de los últimos meses, llegó a rozar los 320 dólares esta semana, superando fugazmente la zona de referencia en 305/10, máximo histórico de agosto 2020, que supo ser soporte y cuya perforación dio lugar al fatídico 2022.
Mirando la agresividad de la suba, cuesta pensar en una corrección pequeña, lo que rápidamente cambiará si el papel vuelve sobre 305 (tal vez con el balance?) cosa que no creo suceda sin un evento gatillo.
El destino de la corrección debería apuntar a la zona de 250/235 dólares, donde confluyen las medias de 20 y 200 semanas con una referencia estática de 2020.
PYPL, reversión lógica..La tecnológica, que viene haciendo los deberes en las últimas ruedas, achica en una mala rueda del sector contra une referencia importante, sin anular nada de lo bueno hecho recientemente..
Hace diez días sacamos la idea con el papel contra la tendencial bajista y la referencia estática, marcando la posiblidad de superación, la cual ha logrado, sin un volumen ideal pero con claridad desde los precios para llegar a la media de 200 ruedas en 75 dólares, donde un freno es esperable y más aun en un día de contexto tan adverso.
En adelante, mientras no supere 75 es lógico esperar una corrección que apuntaría al menos a 71.50, e idealmente a la zona de 68.50 donde metería pullback a la tendencial conjuntamente con la referencia estática, además de la media de 20 ruedas.
De superar 75 retoma el camino alcista para apuntar a 78 y 83.50 dólares.
COIN, una pausa?El cripto exchange, que viene de subir más del 130% desde el 6 de junio, encuentra cierta dificultad en una vieja referencia..
De los mejores papeles del último mes y medio, luego de algunos inconvenientes con una SEC que busca meterse en el mercado cripto, el papel encontró soporte en la zona de 46/7 dólares para meter desde allí una recuperación supersónica en la que superó con facilidad las resistencias en 60 y 82 dólares, para llegar a la zona de 110, precios a los que no cotizaba desde hace un año.
Sobre 115 dólares, la voladura del papel continuaría, pero de no hacerlo sería lógico ver un achique que al menos busque la más empinada de las tendenciales recientes, en torno a 98, mientras que debajo ya buscaríamos la siguiente referencia estática en 80 dólares, hoy coincidentes con la lejana media de 20 ruedas.