AMZN semanal, estado de situaciónLuego de rebotar más de un 40% desde su mínimo de julio, el retroceso llega a un valor determinante para lo inmediato..
El gigante del ecommerce recortó ya la mitad de la suba, y los 122 dólares se presentan como el punto de inflexión.
Debajo del valor, sería la confirmación de, al menos, una vuelta a mínimos en 102/5 dólares (debajo de ese valor a cosa se complica para buscar el rango 85/90.
En caso de sostener, veríamos un rebote a 136 y 148 dólares, éste último valor clave porque su superación implica seguir a 160 y 175.
Un papel para seguir siempre, considerando su ponderación en los índices más importantes.
Techsector
Nasdaq, en soporte..Luego de fallar contra las referencias claves, el índice tecnológico llegó a un valor donde podría mejorar..
Actualización de la idea del 11/8, cuando el índice se encontraba en zona de techo del canal alcista, que confluía con una potencial tendencial bajista que une los picos descendentes desde que comenzó la baja en diciembre 2021.
Luego de un fugaz amague de ruptura, terminó fallando en la zona y dando lugar a un achique, que rápidamente quebró los 13 mil puntos y buscó también rápido la siguiente zona de soporte en 12200, contra la que se encuentra en la rueda de hoy.
En caso de bancar acá, una vuelta sobre la media de 50 días habilita un rebote a la zona de 13 mil nuevamente, mientras que debajo de 12100 deja habilitados nuevos objetivos bajistas en 11500 y 11 mil puntos.
MELI, se complica..El gigante del ecommerce latino corrige con fuerza luego de rebotar más del 70% en menos de un mes..
Tremenda recuperación luego de sostenerse durante algunas semanas de junio y julio sobre los 630 dólares, vieja referencia estática de abril 2020. Desde allí logró recuperar 740, y también la siguiente referencia en 970, que representaba también una tendencial bajista y cuya superación era una señal muy positiva, todo lo último de la mano de un fuerte gap por el balance del segundo trimestre.
Pero pos balance, el papel tocó 1100 dólares, sin lograr recuperar la tendencial alcista que venía desde 2016, y luego de algunos días rondando la zona, tuvo esta semana una fuerte caída que con la pésima rueda de hoy da una pésima señal.
Ya el precio ha vuelto debajo de la tendencial bajista, que luego de la falla de recuperar la alcista, difícil esperar otras cosas que no sean caídas mientras no logre volver sobre 970.
Los objetivos? Los ya cercanos 885, debajo 835 y luego ya no más que los 740 dólares, cuyo quiebre habilita volver a los mínimos anuales.
Sobre 970 veríamos un nuevo intento por recuperar la tendencial alcista, pero más allá de eso sería positivo el hecho que la línea bajista comience a perder importancia.
GOOG semanal, muy interesante..Luego de consolidarse durante tres meses en una zona importante de largo plazo, el gigante tecnológico parece dar una señal positiva..
Gráfico que intenta ser simple, se puede observar el canal alcista en el que se movió el papel desde 2015 (alejar zoom), que fue superado al alza en enero 2021, y que con la caída que tuvieron los mercados durante 2022, llevó los precios a la zona de viejas resistencias y ahora soportes, en el rango 105/115, yendo y viniendo en esa zona desde mayo a la semana pasada, cuando logró salir al alza de esa zona.
Si bien me genera algún reparo la pendiente bajista de la media de 20 semanas, mientras no caiga de 115 dólares el papel debería sostenerse y seguir mejorando, al menos a la zona de 127/8, y un poco más arriba los 131/4, rango donde coinciden la media de 50 semanas con una posible resistencia dinámica bajista que no testea desde abril antes de acelerar a la baja.
Debajo de 115 se anula la idea alcista y volvemos a controlar abajo los 105 que se vuelven el valor crítico.
NFLX, estado de situación..A un mes de la salida del balance, el gigante del streaming tuvo una buena marcha, y llegó a un valor muy importante..
Finalmente la reacción al balance fue positiva, lo que sirvió de impulso para que el papel logre superar los 220 dólares, que se vuelven de esa manera el valor a sostener y sobre el mismo, el panorama del activo es prometedor.
A su vez, luego de superar 220 llegó a la zona planteada de la base del gap del mal balance de abril, y en ese sentido un cierre sobre 255 sería la señal para una continuidad alcista, que implicaría cerrar el gap en 330/5, sin perder de vista la posibilidad de una tendencial bajista que no se toca desde diciembre 2021 y que unía los cercanos máximos descendentes que se generaron entre noviembre y diciembre 2021.
Debajo de 220 la cosa se complicaría, ya que a su debido tiempo y mientras quede debajo de ese valor, podría comenzar una caída que lo lleve al valor crítico en 160/5 dólares.
Veremos que sucede en esta zona, sin duda muy importante.
ARKK semanal, pasó lo peor?El ETF de "empresas innovadoras" que supo ser estrella en 2020 y estrellada en este 2022, está dando algunas señales interesantes..
Gráfico sencillo de los últimos dos años y medio, donde se puede ver la disparada de 32 a 155 dólares de marzo 2020 a febrero 2021. Posterior a eso lateralizó durante nueve meses para acelerar a la baja de noviembre 2021 en adelante, lo que llevó a una caída desde 125 a 35 dólares a comienzos de mayo de este año.
Desde ahí, el papel parece haber consolidado un piso en la zona, y a comienzos de julio logró romper con la pronunciada pendiente a la baja que fue poniéndole techo al desplome mencionado, sin dudas una señal de suma importancia. También es importante haber superado la media de 20, sin dejar de considerar que la pendiente de la misma aún apunta para abajo.
Ahora, llegamos a una referencia estática como son los 52/3 dólares, cuya superación implicaría una continuidad alcista los 58/9, y de superar ahí se pone particularmente interesante porque habilita ir a buscar las medias móviles en torno a 73.
En caso de no lograr la superación acá, en la medida que no caiga de 46 el movimiento de recuperación seguiría bien, debajo podríamos ver una profundización para ensayar un pullback a la zona de 39/40, y debajo se anularía toda expectativa optimista.
Nasdaq semanal, zona críticaEl índice tecnológico acumula un rebote de más del 20% en los últimos dos meses, y llega ahora al valor más sensible desde comienzos de mayo..
Podemos ver el movimiento prolijo dentro del canal alcista, cuyo techo fue superado en julio 2020 durante la enorme suba del mercado pos piso por covid en marzo de ese año.
Dentro de la caída de este año, en mayo el índice volvió dentro del canal alcista, señal crítica ya que dentro del canal las relaciones riesgo beneficio cambiaban drásticamente a la baja dentro de un contexto en ese momento de caída ya avanzada. Bien, luego de profundizar la caída hasta 11 mil puntos, comenzó una recuperación que nos trae en la actualidad a la zona crítica nuevamente, cuya superación cambiaria una vez más de manera drástica las relaciones riesgo beneficio, esta vez para bien. El valor a superar en términos de cierre semanal serían idealmente los 13600/800 puntos, y una vez sobre el techo del canal, podemos tener la tranquilidad que mientras no vuelva dentro del mismo la marcha será alcista hasta volver eventualmente a la zona de máximos históricos.
En esta zona además, pasa también la tendencial bajista que une los máximos decrecientes que pusieron techos a la caída de la primera mitad del año.
TRIP semanal, comienza otro viaje?La empresa de turismo online ha sido de las más castigadas en el último año y medio, pero de la mano de un buen balance parece dar una señal interesante..
Paliza total en este papel, cayendo de 65 a 17 en lo que fue una debacle de casi el 75%, caída que se dio en un marco bastante prolijo de un canal bajista de pendiente muy inclinada. Con la salida del balance el papel pegó un salto importante en la rueda de hoy, lo que deja la vale semanal muy interesante, ya que así quiebra al alza el canal, también una posible resistencia dinámica bajista como así también la ma20 semanal (ésto último es la primera vez que sucede desde el pico de marzo 2021 cuando comenzó la baja).
Ahora, la zona de 24.50 parece ser un valor donde pueda tener lugar una pausa (si lo superara continuaría a 27 y 30 dólares), y de darse mirando hacia abajo si cayera de la media mencionada hoy 22.50 aprox, habilitaría un pullback al canal quebrado al alza, que a valores actuales para por la zona de 20.50. Obviamente una vuelta dentro del canal sería una pésima noticia y anula cualquier expectativas de recuperación.
MSFT, sigue o para?El gigante tecnológico respetó en todo momento el canal alcista de largo y disparó con el balance, llegando a una zona importante para determinar que su caída ha quedado atrás..
Excelente reacción desde los resultados trimestrales en adelante, saltando de 250 a 280 dólares en sólo seis ruedas. En ese transcurso logró superar los 270 que son ahora la referencia a sostener. Asimismo, en la fuerte suba llega al valor actual, por donde pasa el techo del canal bajista en el que se desarrolló todo el proceso de caída que tuvo desde fines de diciembre hasta ahora, en el que llegó a acumular una caída del 30% hasta el mínimo del 14/6.
Veremos si la fuerza que viene mostrando es suficiente para romper este canal bajista sin una pausa previa, que más allá de valores sería una enorme señal porque confirmaría como finalizado el proceso correctivo que dominó la escena durante todo el primer semestre del año. En ese sentido sería importante para mantener la expectativa de una ruptura inminente que no caiga debajo de 260 en un eventual achique.
Sobre 285 superaría el canal bajista y es clave no volver dentro del mismo (la referencia al ser bajista se corre hacia abajo conforme pasan los días), y debería continuar su mejoría a 295, donde confluyen la ma200 con el cierre de un gap del 11/4, y superando a 315.
Nasdaq, mete pausa?Finalmente, la mala rueda del 26/7 fue un amague bajista al que le siguió un gran rally del 8% en sólo cuatro ruedas, para llegar así a un valor importante..
Luego del mal cierre del martes pasado, el índice nunca perforó las medias móviles y de hecho recuperó los 12200 puntos al día siguiente (de la mano de los buenos balances de MSFT y GOOG, y ratificada esa misma jornada con la buena reacción a la esperada suba de tasas de la FED) por lo que reactivó el objetivo de 12800/13000, al cual ha llegado en la jornada de hoy, mostrando hasta el momento un achique ínfimo contra la zona en cuestión.
Ahora, la consigna sería lograr un cierre sobre 13100 puntos para habilitar una continuación alcista al rango 13850/14100, último valor donde confluyen la media de 200 días con el techo del canal alcista de largo plazo, que se puede apreciar mejor en alguna idea anterior en compresión semanal, y cuya superación sería una enorme señal de mediano plazo.
Para abajo, un cierre debajo de 12800 confirmaría la pausa del mercado y comenzaría un achique apuntando a la zona de la media de 20 días, hoy en 12200 pero con marcada pendiente alcista.
Nasdaq, fue amague?Parece que debemos retractar la idea de hace una semana sobre la continuidad alcista del índice tecnológico..
El miércoles pasado con la superación de los 12200 puntos, se abría un panorama muy interesante ya que habilitada la zona de 12800/13000, que confirmaba así la consolidación de los precios que se generó a partir de mediados de junio.
Lamentablemente este pésimo arranque de semana está amenazando firmemente con echar por tierra ese escenario, de hecho los objetivos al alza mencionados quedan en stand by hasta que no logremos volver sobre 12200 puntos, y en caso de perforar las medias móviles, debajo de 11950 confirmaría la vuelta a 11500 en el mejor de los casos, pudiendo volver incluso a los mínimos del año.
Con los balances por salir en lo que queda de la semana, seguramente se defina el rumbo en una u otra dirección.
NFLX, pre balance..Pasamos a ver la situación técnica del gigante del streaming, a un día de que se conozcan sus números trimestrales..
Con el foco puesto en la evolución pos balance anterior, y ya tomando como referencia la idea de la semana pasada en compresión semanal, se puede observar la importancia de los 165 dólares como soporte, el cual se ha testado y respetado en dos y podríamos decir tres oportunidades.
El viernes tuvo una buena rueda, en la que logró un cierre sobre 185 dólares, que de ser sostenidos dejarían el camino allanado hacia los 205 y 215/20, que se vuelven un valor crítico a recuperar, ya que habilitaría un rebote mucho mayor, a 235 e incluso 260 dólares.
La complejidad en este caso para por la cercanía con los resultados trimestrales, ya que todo parece indicar que definirá contra alguna de las dos referencias recién una vez conocidos los números de la empresa. Debajo de 160 sigue el desastre a 145 y 125/30 (alejar zoom).
AAPL, donde falló!Rueda de clara reversión en la empresa de la manzanita, no pudiendo así superar una zona importante..
El papel venía dando un rebote más que interesante en el último mes, luego de rebotar a un dólar de una zona de soporte clave (hoy en 129/30 dólares, por donde pasa el techo del canal alcista roto en la fuerte suba pos covid), logró recuperar el soporte roto en 139 y continuó recuperando a la siguiente zona estática, en 151/2 dólares, que confluye al día de hoy con una referencia dinámica bajista que en principio no era para considerar pero con el contacto de hoy estaría confirmando el tercero y se vuelve una referencia más a considerar.
Ahora, cerrando sobre 152 gana atractivo, ya que debería continuar subiendo a la ma200 en 158 y principalmente haría el intento por recuperar el canal alcista que quebró a la baja en mayo, que hoy pasa por los 164/5 dólares.
Mirando hacia abajo mientras no pase 152 debería achicar, en principio a la zona de 143 y debajo volvería a testear 139.
MSFT semanal, zona clave!El gigante tecnológico puso una pausa a su caída en una referencia crítica!
Poco que decir, claro el canal en el que viene moviéndose desde 2015 y por el momento clara la reacción contra el piso del mismo, lo que sin dudas puede representar una gran oportunidad.
Ya sobre 250, debería continuar su recuperación rumbo a 270 dólares, cuya superación habilita continuidad a la zona de 295, por donde pasa el techo del canal bajista en que el que se ha ido desarrollando la caída de este año. Una vez superada esta última referencia podríamos afirmar que lo peor ya pasó en este papel y esperar que vuelva a sus máximos históricos, y luego al techo del canal alcista.
Todo lo descrito queda sujeto obvio a que el precio siga sobre el piso del canal de largo plazo, debajo del mismo es salir y esperar a ver que dinámica toma el precio.
IBB semanal, interesante..El ETF conformado por acciones biotecnológicas hizo mínimo hace unas semanas en una zona importante..
Gráfico sencillo y con pocas referencias, el activo reaccionó al alza a poco de tocar el piso del canal alcista de poca pendiente en el que se viene moviendo desde 2016.
Ahora, y considerando lo vertical que fue la caída desde septiembre 2021, las posibilidad de rebote parecen atractivas. En ese sentido tenemos claro que el soporte crítico es la zona de 102/105, piso de canal y el mínimo de hace unas semanas.
Para arriba, el rebote debería llegar al menos a la ma20 hoy en 124, pudiendo tocar la resistencia dinámica bajista que le puso el ritmo a la caída, hoy en 127 dólares.
Creo que para pagar hoy no es lo ideal debido a la cercanía con referencias al alza que podrían poner una pausa en la recuperación, pero sin dudas es un activo para poner en el radar y esperar un mejor punto de entrada para el mismo. A largo plazo, las relaciones riesgo beneficio parecen super convenientes.
FB semanal, amagando..El gigante tecnológico sigue resistiendo con aguante y alimenta el optimismo..
Gráfico sencillo, aún con la fuerte volatilidad de las últimas semana nunca rompió el canal alcista en términos de base cierre semanal, lo que hace pensar que esta zona es muy interesante para llevar con miras a mediano largo plazo.
El valor a sostener en cierre semanal es 185 dólares, y debajo de 170 activa una caída importante a 150, 135 e incluso 125.
Para arriba, si bien sosteniendo el valor mencionado debería darse, sobre 220 buscaríamos 245 y sobre éste último se pone particularmente linda para ir en busca de los 295/300 dólares.
MSFT, recupera?El gigante viene de meter un buen rebote en las últimas semanas, frenando hoy en la zona..
En la última idea semanal, planteábamos la importancia de los 270 dólares como soporte crítico, para evitar una mayor caída que acerque los precios al piso del canal alcista. Finalmente, el quiebre tuvo lugar y los precios profundizaron para encontrar reacción en los 248, algo por encima de la referencia dinámica mencionada.
Desde allí, el rebote fue interesante, para cerrar el viernes en la zona de 270 (incluso apenas encima), contra la que cerró también en el día de hoy, sin dejar una vela definitoria en ese sentido.
Ahora, un cierre sobre 275 sería la señal para dar por recuperada esta zona importante e ir por más, con la ma50 hoy en 282 y principalmente los 300 dólares, valor que debe superar para volver a pensar en los máximos como una posibilidad concreta. Para abajo, un cierre debajo de la ma20 en 265 sería la señal para volver a 250 y tal vez al piso del canal en 240 dólares.
FB, como queda?Vemos la situación técnica del gigante tecnológico luego de la fuerte caída del día de hoy..
Lo más preocupante es la vuelta debajo del piso del canal alcista que había roto a fines del mes pasado y recuperado con el balance, por lo que en ese sentido mientras no vuelva sobre 190 dólares es para mantener encendidas las alarmas.
Por otro lado y si bien aún es insuficiente para ponerse optimista, la rueda fue de un leve menor a mayor y la baja encontró un freno cercano al mínimo pre balance justamente.
Ahora, debajo de 170 dólares podríamos ver una prolongación de la caída hacia 160 y 150. Mirando para arriba, sobre 195 recuperaría el canal y debería seguir mejorando para ver si logra la superación y consolidación sobre 220 dólares.
MELI semanal, situación técnica..Pasamos a observar como se encuentra parado el gigante latino del Ecommerce, que llegó a caer casi 70% en menos de nueve meses..
De los papeles más castigados en el último tiempo, se pueden apreciar con el diario del lunes algunas señales claras que fue dando el papel a lo largo de este derrotero, y las enumeramos..
1) clara falla en superar sus máximos históricos allá septiembre 2021;
2) sólo dos meses más tarde cayó con fuerza para meterse debajo de la resistencia dinámica alcista que había sido superada al alza en junio 2020 y luego testeada como soporte, cuya pérdida cambiaba drásticamente las relaciones riesgo beneficio de mediano largo plazo;
3) luego fue quebrando soportes y respetándolos luego como resistencia hasta llegar a la tendencial de largo plazo allá en febrero de este año, que se hizo valer al primer intento;
4) y dio lugar a un rebote importante (de 880 a 1250) que frenó y confirmó así una resistencia dinámica bajista que puso techo a los máximos descendentes del papel y que hoy pasa por 1100 dólares;
5) luego del buen rebote volvió a caer con fuerza y a pesar de un buen balance terminó quebrando con claridad la tendencial alcista, acelerando brutalmente la caída de 970 a 640 dólares en menos de dos semanas.
Desde ahí reconoció como soporte una vieja resistencia estática de 2020, y recuperó los 850 dólares, también vieja resistencia que quebrada como soporte en la caída.
En función de todo lo narrado, el papel parece en condiciones de tener un rebote hasta los 880/900 dólares en caso de sostener 750, y en caso de quebrar ese valor la zona de control siguiente son el mínimo en 640 (debajo sigue la destrucción a 580 y 510).
Recién sobre 950/80 se despejaría el panorama, ya que sería la zona a superar para volver sobre la referencia alcista.
AAPL, no respeta más..La empresa de la manzanita venía sosteniéndose bien al mal momento del mercado, pero la rueda de hoy echa por tierra esos méritos..
Poco que agregar a la última actualización, rompió el canal el lunes, falló en recuperarlo ayer y hoy una pésima rueda de hoy confirma la finalización del movimiento alcista que venía vigente desde septiembre 2020.
Ahora, debajo de 150 dólares buscaría 141/3; y debajo de 139 veríamos una profundización a 134.50 y 128.
Recién sobre 157/8 dólares despejaría el panorama y permite volver a pensar en términos alcistas.
MELI semanal, pre balanceObservamos la situación técnica del gigante latino, en zona clave a un día de conocerse sus resultados trimestrales..
Gráfico sencillo, está clara la tendencial alcista q le ha puesto pisos a este proceso en los últimos 6 años. A diferencia de contactos anteriores, en la primera vez que testea la zona repetidamente, cuando en ocasiones anteriores luego del contacto salió con fuerza al alza.
La cosa parece estar reducida a la reacción al balance, si disgusta debería cerrar la semana debajo de 930 dólares lo que habilitaría mayores caídas a 750. Si resulta agradable debería cerrar la semana sobre 970/80 e ir rápidamente a romper la tendencial bajista que está en la zona de 1200, superando ese valor se pone particularmente interesante y seguiría a 1350 dólares.
AAPL, respeta canal..La empresa de la manzanita es de las menos golpeadas por la caída de los índices, y de sostener acá puede representar una oportunidad..
Gráfico sencillo, el papel se viene moviendo con mucha prolijidad dentro de un canal alcista desde septiembre 2020, y de la semana pasada a hoy viene coqueteando con el piso del mismo, sin mostrar una reacción alcista contundente pero sin quebrar tampoco, de hecho ayer podríamos decir que se produjo una falsa ruptura que se revirtió en el transcurso de la rueda.
Mientras sostenga 155 dólares el canal sigue vigente y es lógico esperar una recuperación del papel, en caso de quebrar debajo de 150 habilita 144 y 139.
Para arriba, podría llegar a esperarse la salida sobre las medias móviles que hoy pasan por 166/167, pero la lógica indica que si respeta el piso del canal eso terminará sucediendo.
AMZN semanal, pos balanceMuy castigada luego de conocerse sus números trimestrales, vemos como queda pactada técnicamente uno de los colosos del mercado..
Luego de la idea del 27/1 en la que planteamos un posible destino en la ma200 semanal mientras no lograra recuperar aquellos rotos 2900 dólares, no encontramos en la referencia que a la fecha se sitúa sobre 2500.
Por ahora no muestra reacción en la zona, si sostiene la media debería hacer el intento por volver sobre 2750 dólares, para luego ir por los 2900 que creo desactivarían el pensamiento de posibles caídas. Sino sostiene la siguiente zona detesto podría ser 2400, y debajo profundizar a 2180 y 2000.