Análisis técnico
GBPCAD SELLHola traders, he decidido tomar una entrada riesgosa en el GBPCAD, tiene muy buena relación riesgo-beneficio, lo único que no me gusta es la última vela alcista que tuvo (Mostró fuerza), sin embargo, según la geometría del mercado y el OB estimo que caiga, y nos llevemos en ganancias un 79% de todo el movimiento esperando que sea a la baja, pues está muy próximo a romper. La relación riesgo-beneficio es muy buena, por eso decidí tomar el trade.
$WTI en resistenciaEl precio del crudo ligero WTI se ha mantenido alcista desde mayo de 2020, llegando a romper sobre la línea de tendencia bajista trazada desde 2009. Sin embargo, ha pasado los últimos tres meses oscilando de manera lateral entre los $66 y los $57 por barril. El precio no ha sido capaz, hasta ahora, de encontrar demanda por encima de la resistencia de $66, que representa el máximo nivel alcanzado durante el 2019 y un claro techo desde entonces para el precio del crudo ligero.
Nos mantenemos atentos a resoluciones por encima de la resistencia para operar largos buscando los $90 - $100. Fallos sobre este nivel, con caídas por debajo de los $56, podrían regresarlo sobre los $45.
$BTC en zona calienteEl precio del Bitcoin continúa sin tomar rumbo. Ya son, de momento, 7 sesiones en las que el precio ha cerrado dentro del rango de los $34.000 y $40.000. El ATR ha disminuido un poco ($4.800), luego de mostrar lecturas extremas por encima de $5.000.
De momento nos encontramos en una zona bastante caliente de negociación, ya que si nos fijamos en el indicador lateral podremos ver como, desde diciembre de 2020, entre los $32K y los $40K encontraremos tres barras que nos marcan una de las zonas más activas de negociación. Es por esto que sobre esta zona se marcará el próximo rally del precio, sólo habrá que esperar a la dirección del mismo para fijar posición. Sólo hay dos zonas que superan en cuanto a actividad de negociación a la señalada anteriormente, la primera de ellas es alrededor de los $18K y la segunda se ubica alrededor de los $55K.
Caídas por debajo de los $32K muy probablemente nos lleven directamente sobre los $20K, mientras que cruces por encima de los $40K podrían llevarnos de vuelta a los $60K. Debemos esperar rupturas por fuera del rango actual para operar.
Trading Basics Part 1:How Candlesticks Work!
¡Hola!
Se cree que los candelabros japoneses fueron inventados por los comerciantes de arroz japoneses.
Y luego se dirigieron a Occidente, donde se utilizaron para acciones, divisas y comercio de materias primas.
Leer velas es bastante fácil: el cuerpo representa un área que indica la distancia del precio entre la apertura y el cierre de la vela, mientras que los extremos de la mecha indican la magnitud total del movimiento entre la apertura y el cierre. Por lo tanto, al elegir el período de tiempo para su gráfico, está decidiendo cuánto tiempo estará contenido entre la apertura y el cierre de cada vela.
Si la apertura está por debajo del cierre, la vela es alcista, y si la apertura está por encima del cierre, la vela es bajista, lo que generalmente está representado por diferentes colores de los cuerpos y mechas en el gráfico, generalmente verde y rojo.
Algunos de ustedes me preguntarán, ¿por qué estoy explicando cosas que parecen ser obvias y evidentes por sí mismas? Sin embargo, mi experiencia de Coaching pinta una imagen diferente, con los candelabros siendo infravalorados e incomprendidos por muchos, a pesar de que son el elemento básico del análisis técnico.
En mi estrategia comercial, que se basa en un análisis técnico descendente de múltiples períodos de tiempo,
Examinamos múltiples períodos de tiempo, de 1 semana a 1 hora, yendo de los períodos de tiempo más altos a los más bajos. Buscando niveles fuertes semanales y diarios y patrones y confirmaciones en gráficos de 4 horas y 1 hora. Lo que significa que estamos abriendo una vela de 1 semana / 1 día como una muñeca rusa, encontrando varias velas dentro de la otra. ¡Entramos en la operación solo si obtenemos el mismo sesgo en todos los marcos de tiempo que fueron de nuestro interés!
Si consideraste mi publicación útil e interesante, por favor, dale me gusta y suscríbete.
¡Gracias!
$BA rompimiento al alzaTras haber caído por debajo de su soporte de 2016, ubicado alrededor de los $102, el precio de Boeing ha venido describiendo un ascenso bastante lateralizado y marcado por impulsos alcistas, para alcanzar nuevos altos, seguidos por retrocesos extendidos antes de un nuevo impulso. Cada retroceso marcaba un bajo cada vez mayor, por lo que mantenía la estructura alcista del movimiento.El último impulso lo vimos entre enero y marzo del presente año, seguido por un retroceso hasta los $217. A partir de allí el precio ha comenzado un aparente nuevo movimiento alcista, que ya ha superado la resistencia del canal que encerraba el retroceso.
Esperamos por un cruce por encima de los $245 para confirmar una posición larga buscando los $297. Un fallo sobre este nivel, podría llevarnos a una extensión del movimiento lateral.
$ETH (Ethereum) se resiste en los $2.000En una idea anterior señalábamos un primer rebote sobre el nivel 61,8 del retroceso de Fibonacci trazada desde el inicio del rally cuyo origen se dio a finales de 2020, tras caer por debajo de los $3.450. Dicho nivel ha servido como soporte muy claro para el precio, que ha pasado ya más de 5 sesiones resistiendo a caídas por debajo del mismo ($2.000).
Si observamos el indicador ubicado en el lateral izquierdo del gráfico, vamos a encontrar una línea roja que se genera a partir de la zona de mayor actividad comercial desde finales del año pasado. Dicha zona está alrededor de los $1.252, mientras que la segunda de mayor actividad la ubicamos alrededor de los $1.700 - $1.800. Esta zona, ante una eventual caída por debajo de los $2.000, sería la siguiente a vigilar, porque muy probablemente tengamos compras duras allí.
Durante toda la semana el precio del ETH se ha mantenido oscilando entre los $2.000 y los $2.900, con una volatilidad de $500 aproximadamente en las últimas dos semanas.
Seguimos a la espera de un desenlace del precio por fuera del rango actual, para operar en función del movimiento resultante. Caídas por debajo del nivel 61,8 de Fibonacci podrían llevarnos a los $1.200, mientras que resoluciones por encima de los $2.900 podrían regresarnos por encima de los $4.000.
El MACD aún nos da lecturas negativas en temporalidad diaria.
AUDUSD 4H SELLHola chicos, el día de hoy traigo un análisis muy simple en AUDUSD en T: 4h así que tenemos un gráfico muy limpio, usamos confluencia de resistencia, nivel 38.2% del fibo, y adicional a eso aprovechamos el triángulo que está en formación. Esperemos siga a la baja y posteriormente haga rompimiento hacia arriba.
EURJPY SELL IntradayBuen día chicos, hoy traigo un análisis con una nueva técnica que estoy practicando, no se usan indicadores. solo análisis técnico básico. Encontré un punto de mucha reacción con líneas de tendencia, también un nivel importante de fibonacci, y adicional es un buen soporte. El riesgo beneficio es muy bueno, esperemos que se de este nuevo impulso hacia la baja.
$FL (Foot Locker) rompiendo línea de tendenciaEl precio por acción de Foot Locker está cayendo por debajo de la línea de tendencia alcista interna y está tratando de mantener los $58. Una caída por debajo de este nivel podría llevar al precio hasta los $52. El MACD ha generado un cruce bajista. Atentos al cierre de la sesión. Rebotes sobre esta línea podrían marcar entradas nuevas.
$XAUUSD (Oro) al alzaEl precio del oro se mantiene estableciendo altos y bajos cada vez más altos desde abril y, recientemente, ha superado esa línea de tendencia bajista trazada desde agosto de 2020.
El precio deberá superar la zona entre los $1.920 y $1.960 para que el rally alcista se confirme y podamos hablar de buscar nuevamente los $2.000, alcanzados en agosto del año anterior. Un fallo sobre esta zona, podría enviar de nuevo al precio hacia los $1.670 y reanudar la tendencia bajista que venía presentando.
Primer rebote en el nivel 61,8 de FibonacciLa caída de más de 30% en la mayoría del universo crypto ha sido violenta, como usualmente suele ser en este tipo de activos. Pasamos de los $3.400 a los $1.900 en cuestión de horas y, de momento, hemos tenido un primer rebote sobre el nivel 61,8 del retroceso de Fibonacci trazada desde el inicio del rally cuyo origen se dio a finales de 2020. En ideas anteriores señalábamos este nivel como un posible soporte ante una eventual caída por debajo de los $3.450.
De momento nos mantenemos atento al movimiento actual y esperamos ver hasta dónde decide llegar.
GBPUSD Escenario alternativo 15 minutos5 sub ondas completadas del impulso 1, posible onda zigzag correctiva, la cual puede darse en la entrada 1, sin embargo es más probable que llegue a tocar SL.
Otro escenario es que se este formando una onda plana correctiva, en dicho caso es la entrada 2, y SL arriba de 38.2% arriba de retroceso fibonacci, al tratarse de una onda plana hay que tener cuidado en caso de que sea corrida, por lo que tener bastante en cuenta y dar seguimiento al conteo interno de la onda C.
Throwback en el Monero/Bitcoin ratioOtra de las criptomonedas que ha venido teniendo un mejor desempeño que el Bitcoin ha sido Monero. El ratio de XMRBTC, tras superar esa base establecida durante el 2021, está regresando sobre la resistencia superada y podría estar realizando un Throwback sobre dicho nivel, antes de un nuevo impulso alcista. Esto sería la señal de ir en largo sobre Monero, siempre que tengamos una entrada en el precio, que de momento está en retroceso tras su máximo reciente.
Una caída del ratio por debajo de esta zona, por el contrario, podría darnos una idea de prolongación del retroceso actual.
$ETH (Ethereum) cae menos que $BTC (Bitcoin)Tras los recientes tweets de Elon Musk, el precio de bitcoin había caído por debajo de $43.000 después de que Musk insinuara en un intercambio de Twitter el domingo por la tarde que el fabricante de vehículos eléctricos vendió o podría vender el resto de sus tenencias de bitcoins. La principal criptomoneda, en cuanto a capitalización de mercado, registraba con esta caída un retroceso de 32% tras su máximo histórico. Este es la caída más significativa de 2021.
Por lo general, las caídas en la principal criptomoneda arrastran al resto del universo cripto, unas más otras menos. Sin embargo, esta caída, a pesar de igual afectado al precio del Ethereum, este no ha reaccionado como en otras oportunidades y de momento ha aguantado más el empuje de ventas.
El precio del ETH/USD aún se mantiene por encima de la media de 63 periodos y sigue resistiendo sobre los $3.450, que ha sido la zona de mayor negociación desde abril de este año. Si llegase a perder dicha zona, podríamos tener una caída más agresiva sobre los $2.800. Cualquier rebote sobre esta zona en la que se mantiene será una nueva oportunidad para tomar posiciones largas sobre ETH.
El ratio ETH/BTC ha roto una base de años y ya supera un nivel que no visitaba desde mayo de 2018. Lo que señala el mejor performance de la segunda criptomoneda en cuanto a capitalización de mercado.
Pershing Square apuesta por Domino's PizzaEl pasado miércoles, las acciones de Domino's Pizza cerraron al alza, después de que el inversionista multimillonario, Bill Ackman, dijo que su fondo de cobertura Pershing Square acumuló participación en la empresa. Ackman ha tomado una participación por valor de casi $1.000M en Domino's, lo que significaría que posee un poco menos del 6% de las acciones de la cadena de pizzas.
Los restaurantes de pizza se beneficiaron durante el año pasado por los cierres de Covid-19, ya que los consumidores acudieron a las comidas a domicilio. A medida que las restricciones por Covid disminuyeron, se esperaba que las cadenas como las pizzerías vieran cómo sus fuertes ventas comenzaran a disminuir. Pero aún no ha sucedido y los ingresos de Domino's el último trimestre aumentaron 13% interanual. Ackman dijo que se sintió atraído por Domino's en particular porque la compañía posee su propia infraestructura de entrega, lo que significa que no necesita depender de servicios como DoorDash Inc. o Uber Eats.
Las acciones alcanzaron un nuevo máximo histórico intradiario en $447.9, pero antes del cierre de la jornada la empresa cedió gran parte de las ganancias cerrando por debajo de su techo técnico de $436.90 el cual no logró romper en octubre del año pasado y que volvió a testear sin éxito a inicios de mayo. La acción se encuentra muy cerca de territorio de sobrecompra por lo que podría retroceder un poco, pero la acción demostró que tiene la capacidad de romper la resistencia, veremos en el transcurso del mes si logra hacerlo cerrando por encima.
$DBC Commodity Index rompiendo baseEl ETF DBC representa 14 materias primas extraídas de los sectores de energía, metales preciosos, metales industriales y agricultura a través de contratos de futuros. Este índice que nos sirve para medir la fortaleza de los commodities, esta rompiendo de momento una base creada desde 2015. Cierto que aún falta que tengamos un cierre por encima de la misma (mensual) para confirmar este rompimiento. Sin embargo, ya comenzamos a prestar atención con el cruce diario, que está ofreciendo un throwback sobre la resistencia superada. Un rebote sobre este nivel podría ofrecer una oportunidad de entrar en largo.
Este nivel ya fue piso en 2009 y, tras caer por debajo del mismo en 2015, ha ejercido de techo para el mismo.
$SPX Rebotando en su 63 EMAEl S&P 500 cerró ayer con una sesión positiva de +1,22%, luego de haber perdido poco más de 4% durante las últimas 3 sesiones posteriores a su más reciente máximo histórico. El retroceso ha encontrado, de momento, soporte alrededor de los 4.030 puntos. En este nivel coinciden dos soportes relevantes para el precio, el primero de ellos corresponde a la línea de tendencia alcista trazada desde marzo de 2020, cuando inició el rally vigente, y el otro corresponde a la EMA de 63 periodos.
El mercado continúa con una amplitud (breadth) alcista. Observando la cantidad de participantes ubicados por encima de las medias móviles de 20, 50 y 200 días continúan por encima de 50%, 70% y 89% respectivamente. Sin embargo, vemos como la parte de más corto plazo comienza a mermar un poco.
La zona de control continúa alrededor de los 3.983. Caídas por debajo de está área podría llevarnos sobre la EMA de 200 periodos. Mientras continuemos por encima de está zona seguiremos viendo un escenario alcista.
Seguimos cabalgando en Wells Fargo $WFCEl precio por acción de Wells Fargo & Company se ha mantenido oscilando entre los $42 y los $44 tras su reporte de beneficios. Hoy hemos tenido un intento de salida fuera del rango, que inmediatamente ha sido rechazado y continuamos tal como estábamos.
La tendencia vigente más reciente continúa siendo alcista, por lo que mantenemos la posición larga, que se mantiene positiva y muy cerca de nuestro target profit, ubicado alrededor de los $48. En este nivel coinciden: la proyección del rompimiento del canal, la línea de tendencia bajista trazada desde 2017 y el nivel 61,8 del retroceso de fibonacci trazado desde su máximo histórico en diciembre de 2017 hasta su mínimo en octubre de 2020.
La volatilidad promedio del precio ha ido creciendo de a poco, por lo que podríamos estar viendo una ruptura del precio por fuera del rango actual de precios.
La posición larga se cierra con caídas por debajo de los $42.
Semiconductores en caídaLa industria de semiconductores continúa en caída y, tras perder la EMA de 63 periodos, el precio ha caído por debajo de la línea de tendencia alcista trazada desde marzo de 2020. Si el precio pierde los $213, lugar donde se ubican la EMA de 200 periodos y el soporte donde ya rebotó en el último retroceso en marzo de 2021, podríamos estar viendo retrocesos cercanos a los $160.
Sector financiero ganando el pulso al tecnológicoContinúan las ventas en el sector tecnológico, con las principales acciones perdiendo cerca de 10% en las últimas sesiones. La rotación de capitales es notoria y hemos visto como, a la vez que el sector tecnológico ha perdido protagonismo, otros sectores han tenido un mejor desempeño durante los últimos meses. Este es el caso del sector financiero, que luego de la crisis de 2008, se había mantenido bastante deprimido en comparación con el resto de los sectores, sin embargo esto no quiere decir que estaban en caída. Por el contrario, desde 2009 el sector se ha mantenido en ascenso, lo que pasa es que su ascenso era opacado por el ascenso de otros sectores.
Tras la caída en marzo de 2020 del mercado, el sector financiero ha comenzado un nuevo rally alcista que, a diferencia del anterior, este ha tenido mayor protagonismo.
El ratio que muestra la comparación de los desempeños del sector financiero frente al sector tecnológico ha dado un giro a la pendiente predominante desde 2017 y se ha inclinado positivamente, rompiendo la línea de tendencia bajista trazada desde 2006 y se acerca a la resistencia de 0,29. Un cruce por encima de este punto será crucial para que el sector financiero pueda sostener su crecimiento actual.






















