Ethereum: rebote técnico tras sobreventa y posible caídaBINANCE:ETHUSD
📊 Ethereum (ETHUSD) – Divergencia bajista y posible corrección en camino
🧠 Contexto técnico:
Tras una fuerte subida, Ethereum alcanzó una zona relevante donde el precio ha mostrado señales de agotamiento.
📉 Señales de debilidad:
Se identifica una divergencia bajista entre el precio y el RSI, lo que sugiere pérdida de momentum.
El MACD también comienza a girarse a la baja, apoyando un posible escenario correctivo.
La vela actual rompe el soporte inmediato (zona de los 3.512–3.484 USD), lo que refuerza la idea de una fase de retroceso.
🎯 Escenario bajista planteado:
Si el precio no logra recuperar la zona rota, el próximo nivel de soporte relevante se encuentra en los 3.080 USD, donde podría producirse una pausa o rebote técnico.
📍 Estrategia observacional:
Dado que el precio se encuentra muy sobrevendido tras la caída reciente, se espera un pequeño rebote técnico, que podría servir como punto de redistribución antes de continuar con el movimiento bajista hacia el objetivo proyectado.
💬 ¿Tienes a ETH en el radar? ¿Esperas rebote o más caída?
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Soporte y resistencia
Savers Value Village: figura HCHi a un paso de confirmarseNYSE:SVV
📊 SVV - Posible figura de HCHi activada en diario
Savers Value Village, Inc. se dedica a la venta de productos de segunda mano en tiendas minoristas.
🔎 Contexto técnico:
La acción muestra una estructura de Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi) bien definida en gráfico diario, con tres mínimos ascendentes y una línea clavicular horizontal en la zona de los 11.70 USD.
📈 Confirmación y ruptura:
Una ruptura clara del nivel de los 11.70 USD daría mayor confirmación al escenario alcista, reforzando la activación de la figura y el potencial de continuidad al alza.
🎯 Proyección de objetivos:
🥇 Primer objetivo / zona de descanso: 16.90 USD
🏁 Objetivo mayor (proyección completa de la figura): 21.00 USD
📉 Stop Loss técnico: bajo los 9.10 USD aproximadamente
📊 Indicadores técnicos:
MACD muestra cruce al alza, apuntando posible continuación del impulso.
RSI rompe su directriz bajista interna, mostrando fuerza creciente.
⚠️ Gestión de riesgo:
La relación riesgo/beneficio es favorable. El ratio R:B se sitúa por encima de 3:1, lo cual refuerza la validez del setup.
💬 Comentarios bienvenidos. ¿Tienes este valor en tu radar?
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Xeris Biopharma rompe figura y activa señal alcistaNASDAQ:XERS
📈 Activación de figura de continuación con potencial alcista.
🔍 Análisis técnico (gráfico 4H)
Nos encontramos ante una figura de continuación alcista compuesta por dos pilares y una clara directriz de mínimos crecientes, que ha sido respetada en varias ocasiones.
📌 Esta figura ya ha sido rota al alza, lo que activa el patrón y confirma el sesgo comprador.
🧩 Detalles del planteamiento técnico
Tipo de figura: Continuación alcista con dos pilares.
Zona de entrada: Superación de la resistencia en 5,30 USD.
Confirmación adicional: Ruptura del máximo anterior para validar entrada más conservadora.
Objetivo técnico: 7,40 USD (proyección de la estructura).
Potencial alcista: +33,57% 📊
Stop Loss: Bajo zona de soporte y directriz (≈5,00 USD).
Relación riesgo/beneficio (R/R): 2,38 🟢
🎯 Conclusión
El precio ha respetado niveles clave y activa un patrón técnico claro. Si logra consolidar por encima del último máximo, podría ser una excelente oportunidad para subirse a la tendencia y buscar un recorrido técnico con alta probabilidad de éxito.
💬 Atención al volumen en ruptura: puede ser clave para validar la continuidad del movimiento.
+++¡¡¡Sígueme para más análisis!!!+++
El Bovespa encuentra un soporte en el EMA de 200 días El Bovespa de Brasil ha estado retrocediendo a la baja desde el máximo histórico en los 141.869 puntos y se debilitó aún más cuando Trump amenazó al gigante suramericano con imponerle un arancel del 50%.
El Bovespa llegó a romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días en los 135.540 puntos y cae hasta la media móvil exponencial (EMA) de 200 días, línea azul, en los 131.886 puntos, en donde encuentra un soporte.
El índice completa cuatro sesiones consecutivas sin poder romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, pero entre más veces visite esa media móvil, más van aumentando las probabilidades de que la rompa a la baja.
Sobre el gráfico diario del Bovespa también podemos ver que los máximos de las velas diarias vienen siendo más bajos que los anteriores y eso es indicación de que la presión se está acumulando a la baja y podría romper por debajo del EMA de 200 días.
De romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, el próximo soporte para el Bovespa podría estar en los 130.000 puntos.
Hacia arriba, la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, podría actuar como resistencia para el Bovespa en caso de un retroceso alcista.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Costo retoma la tendencia. Nos vamos a los $1020?📈 *ANÁLISIS TÉCNICO*
🔵 *SEGUIMIENTO MEDIANO/LARGO PLAZO*
NASDAQ:COST 🔑 *Llave de reversión alcista* 📈 de *Costo*. NASDAQ:COST
El primer objetivo, lo tenemos en los $1020 y de superarlos el segundo objetivo son los $1130
Es mi activo predilecto para *Agosto* -
El oro intenta romper por debajo del EMA de 55 díasLa reciente recuperación que ha tenido el dólar ha estado presionando al oro a la baja, debido a que normalmente esos dos instrumentos mantienen una correlación inversa.
El oro viene retrocediendo a la baja desde la zona de los 3.450 dólares e intenta romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días en el 3.313.
La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como un soporte dinámico para el oro, pero entre más veces visite esa media móvil, más aumentan las probabilidades de que la rompa a la baja.
El oro cae hasta la zona del 3.270, pero todavía existe la posibilidad de que deje una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días y regrese al alza.
De regresar al alza, el nivel del 3.400 podría actuar como resistencia para el oro y el commodity estaría entrando de nuevo en la zona de congestión en la que ha estado últimamente.
Por otro lado, de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el metal precioso podría estar en el 3.200, seguido por el mínimo en el 3.123.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
S&P 500 – Análisis Técnico Estructural 📊 S&P 500 – Análisis Técnico Estructural con Escenarios y Niveles Clave (15M)
El índice S&P 500 se encuentra en un punto de decisión técnica. Actualmente, el precio se ubica sobre una línea de tendencia alcista, dentro de una estructura de retroceso controlado. Las zonas de reacción y los niveles de Fibonacci plantean posibles escenarios de continuación o rechazo.
🔍 Elementos Técnicos en el Gráfico
1️⃣ Línea de Tendencia Alcista
Trazo desde mínimos del 23 de julio.
Mientras el precio se mantenga por encima de esta línea, el sesgo es de continuación alcista.
Su pérdida confirmada abriría paso a un escenario bajista con mayor profundidad.
2️⃣ Zona de Resistencia / Objetivo (Amarillo)
$6,412.37
Nivel que coincide con el máximo previo y resistencia inmediata.
Un rompimiento con cierre sostenido podría habilitar la proyección hacia la extensión de 1.618 Fibonacci ($6,430) e incluso hacia 2.618 Fibonacci ($6,490 – $6,500).
3️⃣ Zonas de Fibonacci
El retroceso desde máximos ha respetado los niveles proyectados:
0.236: $6,350.75
0.382: $6,355.49
0.5: $6,366.45
0.618: $6,373.49
0.786: $6,396.21
Actualmente el precio se encuentra oscilando entre el 0.382 y 0.618, consolidando.
4️⃣ Zona de Soporte Clave
$6,336.72 es el mínimo más reciente y nivel de soporte principal.
Un quiebre de este nivel invalidaría la tendencia alcista de corto plazo.
📈 Escenario Alcista
Condición: Mantenerse por encima de la línea de tendencia y recuperar el 0.786 de Fibonacci.
Confirmación: Ruptura de $6,396.21 y cierre sostenido por encima de $6,412.37.
Objetivo: $6,430 (1.618 Fib) y $6,490–$6,500 (2.618 Fib).
📉 Escenario Bajista
Condición: Pérdida de la línea de tendencia y cierre por debajo de $6,350.75.
Confirmación: Ruptura de $6,336.72.
Objetivo: Corrección hacia niveles inferiores (6,300–6,280 como zonas psicológicas).
🧠 Resumen Operativo
El precio está en zona de consolidación dentro de una tendencia alcista. La decisión clave se dará en la resistencia de $6,412 o en la línea de tendencia actual.
La operativa dependerá de la reacción en estos niveles: continuación si rompe arriba, corrección si rompe abajo.
🔗 #SPX #SP500 #TradingProfesional #Fibonacci #PriceAction #AnálisisTécnico #Escenarios #TradingIndices #Tendencia
Análisis Oro (XAU/USD):El oro se mantiene presionado por una resistencia clave en 3327,00, nivel que hasta ahora ha contenido cualquier intento de recuperación. Mientras el precio se mantenga por debajo de esta zona, el escenario favorece una continuidad bajista con objetivos en 3301,00 y 3282,00.
En caso de que el precio rompa por encima de los 3327,00, se invalidaría la presión bajista, abriendo camino a un posible repunte hacia los 3345,00 y 3365,00, donde se ubican resistencias relevantes.
Desde el punto de vista técnico, mientras 3327,00 actúe como techo, se espera actividad de precios errática con sesgo bajista, con el nivel 3321,46 como referencia actual de cotización dentro de esta zona crítica.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #PriceAction #MercadosFinancieros #Inversiones
ASTI vuelve a los $3.50?📈 *ANÁLISIS TÉCNICO*
🔵 *SEGUIMIENTO MEDIANO/LARGO PLAZO*
*SW #ASTI* Las acciones de NASDAQ:ASTI *Ascent Solar Technologies* tuvieron un primer impulso de recuperación, e hicieron un retroceso al 61,8% de Fibonacci.
Desde allí está intentando una recuperación, y para que entre nuevamente en dinámica alcista, debe superar los $2.20 para ir a buscar los $3.50.
Pero si quiebra los $1.61 podría tener una caída mayor recién luego iniciar la suba.
*No tiene opciones*
🚨 Quiero ser bien claro *ACTIVO DE ALTO RIESGO Y VOLATILIDAD*
📛*SOLO DEBE SER OPERADO POR PERFILES ULTRA AGRESIVOS*
Sólo opera en plataformas de afuera o en Bull como *ASTI.US*
Análisis EUR/USD:El euro enfrenta una resistencia clave en 1,1600, nivel que ha contenido los intentos de recuperación. Mientras el precio se mantenga por debajo de este punto, el escenario más probable es una continuación bajista con proyecciones hacia 1,1520 y 1,1490, donde se encuentran soportes relevantes.
En caso de que el precio rompa por encima de los 1,1600, se abriría la posibilidad de un rebote técnico con objetivos en 1,1645 y 1,1665, resistencias que podrían frenar el impulso.
Desde el punto de vista técnico, mientras 1,1600 actúe como resistencia, es probable observar actividad errática con sesgo bajista, con el precio actual en 1,1564 dentro de un contexto vulnerable.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #MercadoDeDivisas #Inversiones
GER40 en zona clave: ¿Spring antes del impulso alcista?
📝 Descripción:
El GER40 se encuentra en una clara consolidación en temporalidad de 4H. Estoy monitoreando una posible toma de liquidez de los mínimos recientes que podría actuar como un spring, dando paso a una distribución alcista.
De confirmarse este escenario, podríamos ver un movimiento fuerte hacia arriba.
📌 A estar atentos a la reacción del precio y validar con contexto.
¿Lo están siguiendo también? ¡Déjenme sus proyecciones!
El Brent intenta salir de zona de congestiónDurante el 23 de junio, el Brent rebotó a la baja desde el pico en el 77,67 hasta la zona del 66,00, en donde encuentra un soporte.
Desde inicios de julio, el commodity quedó atrapado en medio de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) y la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando una zona de congestión.
El Brent se mantuvo oscilando alrededor de los 70 dólares por barril durante todo el mes de julio, sin tomar una dirección clara a corto plazo, pero finalmente rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 71,20.
De regresar a la baja, el Brent estaría dejando una falsa ruptura por encima de la media móvil exponencial de 200 días y regresaría a la zona de congestión, en donde la media móvil exponencial de 55 días en el 68,59 ha estado actuando como soporte.
Sin embargo, de continuar subiendo, la próxima resistencia para el Brent podría estar en el 74,00, seguido por el pico en el 77,67.
Adicionalmente, de confirmar una ruptura real por encima de la media móvil exponencial de 200 días, esa misma media móvil podría cambiar de función de resistencia a soporte para el Brent.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis Petróleo:El petróleo mantiene una curva ascendente, respaldada por la ruptura de una línea bajista en el RSI. Mientras el precio se mantenga por encima de los 66,30, el escenario más probable es una continuación alcista con objetivos en 67,50 y 68,10, resistencias claves en el corto plazo.
Si el precio rompe por debajo de los 66,30, se debilitaría el impulso actual, con posibilidad de retroceso hacia 65,75 y 65,30 como soportes relevantes.
Desde el punto de vista técnico, el RSI ha irrumpido por encima de una línea de tendencia descendente, lo que refuerza la presión compradora. El nivel 66,30 se consolida como punto pivote para mantener el sesgo positivo.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #SoporteYResistencia #PriceAction #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
¿Una importante oportunidad en el sector Healthcare? El sector HealthCare nunca ha estado tan barato en comparación con el S&P500. Es uno de los sectores con un sentimiento bajista más extremo pero que posiblemente esté en una fase de consolidación. No es el único sector en esta situación, también podríamos comentar el sector de consumo básico en Europa.
El XLV (HealthCare Sector ETF) está entrando en el tercio inferior del percentil en términos de relación precio-beneficio
Para ponernos en contexto, el CAGR (Compounded Annual Growth Rate) del S&P500 en los últimos 5 años es del 16,2% mientras que el del Nasdaq ha sido del 17,6%. Si nos centramos en los últimos 3 años el rendimiento ha sido incluso superior con una tasa del 19% en el SP500 y un 25% en el Nasdaq.
Estos retornos han sido impulsados principalmente por la tecnología. En cuanto al sector Healthcare ha tenido un CAGR del 3% en los últimos 3 años, muy por debajo de los dos principales índices.
El motivo de este pobre rendimiento del Healthcare no es más que una purga de los excesos de la pandemia. Algo más de cinco años después el sector parece que no consigue recuperar la tracción alcista, pero también nos está dejando valoraciones que empiezan a ser muy atractivas. Es algo así como, salvando las distancias, el enorme sentimiento bajista que tenía el sector bancario y energético en los mínimos de 2020-2021.
¿Es el momento de invertir en el sector?
Echemos un vistazo al gráfico de esta idea. El XLV Health Care en temporalidad semanal.
Después de las caídas que se iniciaron el pasado septiembre de 2024 cuando empezaba a descontarse la victoria de Trump y la posible entrada de Robert Kennedy en la nueva administración, finalmente el sector recuperó el aliento en una importante zona de soporte. Una directriz que una los mínimos semanales crecientes desde principios de 2021.
A partir de aquí, y también asentándose sobre el soporte que suponían la anterior zona de máximos (134 puntos, marcado en la línea punteada naranja), las cosas empezaron a mejorar.
Superar la zona de los 138 puntos a cierre semanal (línea y flecha verde) supondría romper al alza la importante media de 30 semanas de Stan Weinstein.
Por lo que se activaría un impulso alcista que tendría como primer objetivo los 156 puntos suponiendo una rentabilidad del 14%.
Parece que si la formación de un suelo se confirma sobre estos niveles, podríamos pensar en que van a llegar buenos años para el sector Healthcare.
Por nuestra parte estamos empezando a seguir de cerca empresas del sector como MRK, LLY o la propia NovoNordisk.
Para saber más… ¿Cómo ha ido la temporada de resultados?
La temporada de resultados ha tenido sus más y sus menos. Algunas empresas del sector han logrado superar las expectativas de los analistas.
Esto, combinado con el sentimiento negativo, está provocando formaciones de vuelta alcista en algunos valores.
No obstante, algunos valores como NovoNordisk han tenido fuertes caídas debido al guidance de cara a 2025, señalan desde la compañía un menor crecimiento esperado de Wegovy y Ozempic en USA. Por otro lado, empresas como Medpace, ThermoFisher o West Pharma se han comportado bastante mejor.
BTCUSD 1D – Oportunidad perfecta , esperando...📊ANÁLISIS DE TENDENCIA Y MOVIMIENTOS POTENCIALES EN EASYMARKETS:BTCUSD
La criptomoneda Bitcoin ha registrado un impulso significativo en las últimas semanas, tras salir de su anterior patrón de acumulación. Todo indica que podríamos ver precios aún más elevados a lo largo de esta semana.
Desde el punto de vista técnico, el precio se ha lateralizado entre los 116,000 y 120,000 USD. Este comportamiento no debe interpretarse como una señal negativa; por el contrario, podría estar configurando un retroceso saludable dentro de una estructura de ondas de Elliott, específicamente tras la onda impulsiva iniciada el 9 de julio, que se formó por encima del máximo histórico anterior.
Este tipo de movimiento suele representar un testeo de la oferta y demanda en zonas críticas. Al ser un punto técnico clave, es razonable pensar que el precio necesite acumular liquidez antes de generar un próximo movimiento relevante.
📰Noticia importante del día: Traders buscan nuevas coberturas tras el rally del S&P 500
Luego del fuerte ascenso del S&P 500, muchos operadores han comenzado a adoptar estrategias de cobertura más diversificadas y asequibles, ante el temor de una posible corrección.El interés se concentra en opciones menos costosas o más flexibles, que permitan protegerse de la volatilidad sin renunciar al potencial de ganancia.
📊 PERSPECTIVAS TÉCNICAS E INDICADORES PARA OPERAR BITCOIN EASYMARKETS:BTCUSD
Actualmente, el precio de Bitcoin se encuentra en la fase 2 de una secuencia de ondas de Elliott, respetando con claridad los niveles técnicos del retroceso de Fibonacci —específicamente, por encima del 25 %, lo cual es un comportamiento típico en este tipo de estructuras.
Los indicadores técnicos, incluyendo medias móviles y osciladores, confirman una presión compradora sostenida, que podría mantenerse durante al menos una semana más.
Aunque el RSI se encuentra cercano a niveles de sobrecompra, es importante recordar que Bitcoin presenta características únicas de volatilidad. Históricamente, incluso en zonas de sobrecompra, el activo ha demostrado la capacidad de buscar máximos más altos antes de un retroceso significativo.
Premisas clave para los operadores:
📈 Operadores alcistas: Esperar el rompimiento del “Máximo de Continuación” como señal de confirmación.
📉 Operadores bajistas: Vigilar una posible frenada del precio en la anterior resistencia histórica, que ahora podría actuar como soporte.
Recuerde operar con precaución, respaldado por un análisis técnico sólido y una estrategia coherente con su perfil de riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Una reflexión que hace la diferencia. dejame decirte algo....🔹 Queridos inversores,
Aunque semana a semana realizamos nuestros análisis técnicos y seguimos la evolución del mercado, es fundamental no perder de vista los 4 pilares fundamentales de Profit, que nos sirven como guía y anclaje para mantener la claridad en cada operativa.
🔸 ¿Por qué insistimos tanto en estos pilares?
Porque el análisis por sí solo no garantiza buenos resultados si está contaminado por el sobreanálisis, la impulsividad o las emociones mal gestionadas. Muchas veces, el error no está en la lectura del mercado, sino en cómo reaccionamos ante él.
✅ Un análisis razonado, en línea con nuestro plan, siempre será más efectivo que improvisar en base a emociones o a la “última noticia viral”.
📌 Recordá esto: el trading no se trata de certezas absolutas, sino de identificar escenarios con alta probabilidad en función del contexto actual del mercado. Nuestra tarea es alinear mente, estrategia y ejecución.
🌐 En un mundo lleno de información (y desinformación), es clave filtrar lo que consumimos. Ya sea que estés haciendo un curso o navegando las redes, no todo lo que brilla es oro. Elegí bien tus fuentes y permanecé fiel a una metodología clara.
🧠 Sobre el aspecto emocional, puede que para algunos no tenga gran peso. Hay quienes operan con frialdad, aceptando pérdidas sin que les afecte. Pero para muchos otros, trabajar la parte emocional es la clave para operar con lucidez, tomar decisiones firmes y también para organizar mejor el día a día.
🔒 Te comparto los 4 pilares fundamentales de Profit, para que los mantengas siempre presentes:
Estructura del mercado y fractalidad
Metodología Wyckoff aplicada al contexto actual
Análisis fundamental vinculado al ciclo macroeconómico
Inteligencia emocional en la toma de decisiones
🔁 Como solemos decir en nuestro perfil:
✨ “Dejá de pensar la vida… y empezá a vivirla.”
Nos seguimos leyendo,
Saludos, equipo Profit.