Bonos soberanos Argentinos, que esta pasando?📉 Bonos Soberanos Argentinos – Panorama 2024/25
Muy buenas inversores, les confieso que este es uno de mis primeros análisis sobre bonos soberanos argentinos. Un activo que, como bien sabemos, se mueve bajo un marco de alta especulación y riesgo, especialmente en contextos de inestabilidad política y económica.
Desde el inicio de la gestión de este gobierno, a principios de 2024, los bonos comenzaron con un recorrido alcista apoyado en expectativas de ordenamiento fiscal. Sin embargo, a medida que avanzó el año, se fue perdiendo la confianza en la ejecución del plan económico.
👉 Evolución reciente:
Desde enero a la fecha, los bonos acumulan una caída cercana al 40% desde sus máximos, profundizada tras la derrota política del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que concentra alrededor del 40% del padrón electoral.
En la última semana, algunos fundamentos lograron frenar la caída: el gobierno anunció un programa de alivio fiscal al campo, cierta flexibilización en importaciones estratégicas y señales de posible asistencia financiera internacional, lo que trajo un pequeño respiro a la curva de bonos.
Aun así, la incertidumbre persiste: los inversores descuentan un escenario de retorno del peronismo al poder en un futuro cercano, lo que genera dudas sobre la continuidad de políticas de ajuste y sostenibilidad de deuda.
📊 Claves a seguir:
Negociaciones con el FMI: una nueva misión técnica llegó a Buenos Aires para revisar metas fiscales y monetarias. Un waiver o flexibilización de objetivos podría ser driver positivo.
Reservas del BCRA: siguen en niveles críticos, limitando la capacidad de intervención en el mercado cambiario.
Inflación: aunque los últimos datos mostraron una leve desaceleración, la dinámica mensual se mantiene alta y erosiona expectativas de estabilidad.
Riesgo país: nuevamente por encima de los 2.200 puntos, reflejando la desconfianza del mercado. teniendo en cuanta que ah bajado debido a noticias favorables y ventas masivas de reservas.
🔎 Reflexión final
El mercado de bonos argentinos es un espejo de la política local: volatilidad extrema, grandes riesgos y oportunidades especulativas para perfiles agresivos. En este contexto, el inversor debe estar atento a los 4 Pilares de Profit:
Estructura de mercado (ciclos de máximos y mínimos).
Wyckoff (manos fuertes aprovechando la debilidad).
Fundamentales (política, FMI, inflación).
Inteligencia emocional (no dejarse llevar por la euforia ni el miedo).
a todo este el mercado Argentino presenta muchas variables que problemas graves que viene arrastrando el pais en general debido a gestiones catastroficas por parte de gobiernos anteriores.
Soporte y resistencia
Posible soporte en el caféAunque el café ha estado retrocediendo a la baja últimamente, es posible que haya llegado a una zona de soporte.
El café viene cayendo desde muy cerca de máximos históricos en la zona del 432,00 y se frenó momentáneamente en la media móvil exponencial de 55 días en el 358,84.
Sin embargo, el café continúe cayendo hasta la zona del 350,00, en donde deja una falsa ruptura e intenta corregir al alza.
De retroceder al alza, la zona del 400,00 o los 4 dólares por libra, podría actuar como resistencia para el commodity.
Por otro lado, de continuar cayendo, la media móvil exponencial de 200 días en el 338,60, también podría actuar como soporte para el café.
Otro posible escenario es que el precio del café se mantenga oscilando alrededor del 350,00 y las medias móviles exponenciales de 55 y 200 días, formando una zona de consolidación.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
US30 creando retroceso o reversion de tendencia? Desde el 17/09 el precio a venido formando un rango de coinsolidacion, que en un inicio era solo eso y nada mas, pero el 22/09 el precio quiebra al alza para luego regresar al rango y romper un soporte que se venia respetando sesiones previas.
Lo que podemos estar presenciando podria ser un rango de distribucion, para luego llevar el precio a la baja.
Sera un simple retroceso o iniciara un cambio de tendencia a nivel macro?
Pues a un a nivel macro Daily seguimos alcistas y las unicas pistas que tenemos de un posible cambio de tendencia seria el RSI en H4 que comienza a mostrar divergencias, es decir, en la grafica vemos HH-HL y en el RSI vemos LH-LL. Y al MacD reflejando una disminucion del volumen alcista en Daily y en H4 se puede apreciar el aumento del volumen bajista.
Objetivos inmediatos
Tenemos al los soportes dinamicos:
-EMA de 50 H4 - aprox. 46.100
-EMA 100 H4. - aprox. 45.900
-Linea de tendencia Daily
En donde podriamos buscar compras, ya que la tendencia Macro aun es alcista y alli se podrian generar buenos impulsos alcistas.
Las compras y movimiento lento de GBPJPY 📊 GBP/JPY Análisis Técnico | Estructura, Manipulación y Fibo
En el gráfico de 1H observamos cómo el precio rompe el rango lateral y se posiciona en zona de interés, dejando claro un proceso de manipulación y recolección de órdenes.
🔎 Manipulación y órdenes
El mercado ejecutó un barrido de liquidez en los mínimos previos (199.639 – 199.719), donde muchos stops fueron activados.
Posteriormente, el impulso alcista mostró la entrada de órdenes de compra institucionales, marcando un quiebre hacia el nivel de 200.023 – 200.128, que coincide con la junta de estructura.
Este movimiento suele considerarse un fakeout inicial: sacuden al minorista antes de la verdadera dirección.
📐 Extensión de Fibonacci
Utilizando la extensión:
El 0.618 (200.261) coincide con la zona de proyección máxima inmediata.
El 0.271 (200.128) actúa como validación en el corto plazo, donde ya observamos reacción.
Estos niveles refuerzan la hipótesis de que el precio podría crear una trampa alcista antes de retroceder.
⏳ Escenario planteado
Posible impulso alcista final hacia la zona de 200.200 – 200.261 (nivel Fibo).
Desde ahí, una corrección bajista hacia los niveles de 199.985 – 199.879, donde se ubican órdenes pendientes y liquidez fresca.
En un plano más amplio, la validación bajista llegaría con la ruptura del bloque en 199.706.
✅ Conclusión
El mercado está en plena manipulación de liquidez, buscando barrer niveles clave antes de definir dirección.
Zona de ventas potenciales: 200.200 – 200.261
Objetivo de corrección: 199.985 – 199.706
El análisis técnico con Fibonacci confirma la importancia de esperar la confirmación en zonas críticas para entrar con ventaja.
IPC de Australia creció ligeramente más de lo esperado.Marco temporal:
- Day y Swing trading.
Análisis fundamental:
- Inflación IPC de Australia se acelera al 3%, manteniendo alerta al RBA.
- PMI manufacturero de Japón se contrae más de lo esperado en septiembre.
Análisis técnico:
- Estrategia: Soporte y resistencia + Liquidez.
PsicoTrading:
- Paciencia.
El Dow Jones registra un nuevo máximo históricoLas acciones estadounidenses mantienen una tendencia alcista y el Dow Jones registró un nuevo máximo histórico intradiario alrededor de los 46.745 puntos, en donde se detiene un poco.
El Dow Jones se acerca a la zona de los 47.000 puntos, pero retrocede levemente a la baja y sobre el gráfico diario vemos que la vela diaria del martes está en forma de trompo, con una sombra larga superior.
El trompo se forma en las velas japonesas cuando el precio de un activo cierra muy cerca del nivel de donde abrió, lo cual nos indica indecisión en el mercado. Cuando el trompo tiene una sombra superior larga como la que vemos en la vela diaria del Dow Jones, se forma una estrella fugaz.
La estrella fugaz es un patrón de velas japonesas de cambio bajista y se confirma cuando la siguiente vela es bajista. Por lo tanto, si la vela diaria del miércoles llega a cerrar en negativo, se podría estar confirmando el patrón de estrella fugaz en el Dow Jones.
De retroceder a la baja, la zona de los 45.600 puntos podría actuar como soporte para el Dow Jones, seguido por los 45.000 puntos, por donde está la media móvil exponencial de 55 días.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Actualizacion US30! Sigo LONG pero con precaucion! Que esta sucediendo?
El dia de ayer el mercado habia llegado a un soporte de tendencia y a la EMA 20 H4, que con la ayuda de las espectativas que se tenian para el dia de hoy con el discurso de Powell de la FED, el mercado genero un "buy the rumor" de unos 700 puntos, lo cual en el analisis anterior ya habiamos reflejado de que el sentimiento del mercado era alcista.
Antes del discurso de Powell el mercado se comenzo a girar a la baja, ya que muchos compraron antes y aprovecharon de retirar ganancias. Luego del discurso, se pudo notar de que Powell no tuvo un sentimiento Dovish como se esperaba (sentimiento positivo) lo cual ayudo a que el mercado siguiera cayendo.
Por ahora la estuctura del mercado sigue alcista:
a) Altos mas altos
b) Bajos mas altos,
c) EMAS actuando como Soportes
d) Point of Control actuando tambien como Soporte.
RSI>50 en Daily y H4, en H1 ya es menor de 50 los que nos podria indicar un cambio de tendencia, junto a la divergencia de bajos mas bajos en el RSI.
Yo continuaria LONG, pero siempre observando la accion del precio y los cierres de vela.
Expectativa en el DólarEn este análisis del DXY espero que el dólar primero muestre un movimiento alcista, generando la ilusión de continuidad en la subida. Sin embargo, este impulso lo interpreto como una manipulación para cazar liquidez en los altos de la consolidación previa.
Luego de este barrido, mi proyección es que el precio retome la dirección bajista y busque niveles inferiores.
📊 Complementando con el dot plot publicado el 17 de septiembre de 2025, la Fed proyecta que las tasas se mantendrán relativamente altas en el corto plazo (2025), pero con recortes graduales entre 2026 y 2027, hasta acercarse al 3% en el largo plazo.
Esto implica que el dólar podría mantenerse fuerte en el corto plazo, pero tender a debilitarse en el mediano y largo plazo, lo que coincide con este escenario técnico de manipulación previa a un movimiento bajista.
👉 Este planteamiento combina análisis de Smart Money con la visión macroeconómica de la Fed.
USDJPY 4H - No Operes "Entre" Zonas sin antes Ver esto🌎ANÁLISIS DE LA ACUMULACIÓN SOBRE EL USDJPY EASYMARKETS:USDJPY
Operar el par USDJPY en este momento puede representar una buena oportunidad, pero todo dependerá del tipo de estrategia que aplique el trader. Una de las más conocidas es la operativa entre rangos, donde se busca capturar rebotes en zonas bien definidas. Pero ¿realmente es aplicable en este escenario?
Actualmente, los operadores deben poner atención a dos niveles clave: el Máximo 1 y el Mínimo 1. Estos puntos marcan los límites estructurales del precio y podrían funcionar como zonas de ruptura o consolidación. Mientras el precio se mantenga entre ellos, lo más probable es que continúe moviéndose en lateralidad, a la espera de un catalizador externo que lo impulse en una dirección definida. La volatilidad, por ahora, se mantiene en niveles neutros.
📰 NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA:
📱 Big Tech frente a expertos por daños a jóvenes
Meta, Google y TikTok enfrentarán audiencias con expertos que investigan los efectos negativos de sus plataformas en niños y adolescentes. Se debatirán temas de salud mental, adicción digital y privacidad. Este proceso podría abrir la puerta a una nueva ola de regulaciones más estrictas en EE. UU., afectando tanto a la industria tecnológica como a los mercados.
📊PERSPECTIVA SEGÚN LOS INDICADORES TÉCNICOS SOBRE EASYMARKETS:USDJPY
Actualmente, no se puede definir con claridad una tendencia predominante debido a la lateralidad que ha mantenido el par desde agosto. Sin embargo, al observar el patrón técnico en temporalidades mayores, se puede identificar una posible fase de acumulación, compatible con una onda de Elliott que podría dar origen a un movimiento explosivo en el corto o mediano plazo.
El MACD permanece con un cruce bajista, y su histograma todavía no responde con claridad al reciente rebote del USDJPY, lo cual indica cierta indecisión del mercado. Por su parte, el RSI se mantiene en zona neutral, lo que podría interpretarse como espacio disponible para un nuevo impulso. Si el precio rompe por encima del Máximo 1, podría habilitarse un escenario con mayor probabilidad alcista.
Recuerde operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
Análisis Técnico USTECH100 — 23/9/2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
El índice mantiene una tendencia alcista muy fuerte y sostenida, con 20 días consecutivos prácticamente sin retrocesos significativos. Esta extensión ininterrumpida puede indicar un agotamiento a corto/medio plazo, ya que el precio necesita balancear el mercado y mitigar zonas de liquidez dejadas atrás. Un retroceso saludable sería normal dentro de la estructura macro.
🔹 Temporalidad H4
El order flow se mantiene alcista, pero con un detalle relevante: se está dejando mucha liquidez por debajo de los últimos impulsos. Esto abre la posibilidad de que, si se da un retroceso, el precio pueda venir a limpiar esas zonas antes de continuar al alza.
🔹 Temporalidad M15
Actualmente, M15 está alineado con H4 en la dirección alcista. El precio nos ha dejado un FVG interesante, que se convierte en una zona de oportunidad para buscar compras intradía mientras la estructura se mantenga intacta.
Sin embargo, si se llegara a confirmar una reversión en M15/H1 con un CHoCH bajista, sería la primera señal de que el precio podría iniciar la corrección esperada para balancear el mercado.
📊 Conclusión técnica
La macroestructura sigue claramente alcista, pero el rally extendido sin retrocesos apunta a una posible fase de agotamiento.
📌 Escenarios probables:
Respeto del FVG en M15 → continuación alcista intradía en línea con la tendencia.
CHoCH bajista en M15/H1 → inicio de corrección → limpieza de liquidez en H4 antes de retomar la subida.
Análisis Técnico EUR/USD – 23/09/2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
El precio nos acaba de dar un CHoCH alcista, confirmando la tendencia al alza en la macroestructura. Esto refuerza el sesgo comprador y marca la posibilidad de expansiones hacia niveles superiores mientras se respeten las demandas recién formadas.
🔹 Temporalidad H4
La tendencia venía siendo bajista, pero con el CHoCH alcista reciente en H4 podemos hablar de una inversión de tendencia y no de una simple corrección. Esta alineación con el diario otorga mayor solidez al escenario alcista.
🔹 Temporalidad M15
Los últimos rompimientos en esta temporalidad han mostrado un order flow limpio y con continuidad institucional. Actualmente el precio se encuentra tocando un Fair Value Gap (FVG) que puede actuar como plataforma para nuevas compras si se respeta.
📊 Conclusión técnica
Las tres temporalidades (D1, H4 y M15) se encuentran alineadas al alza, lo que confirma fortaleza en el sesgo comprador.
📌 Escenarios probables:
Respeto del FVG en M15 → continuación alcista hacia máximos más altos.
Fallo en respetar el FVG → retroceso menor buscando demanda en H4 antes de reactivar la subida.
Análisis EUR/USD:El EUR/USD mantiene un sesgo alcista moderado, y mientras el precio se mantenga por encima del soporte clave en 1,1750, se favorece un avance hacia 1,1790 y 1,1810, resistencias relevantes que podrían activar toma de ganancias en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 1,1750, se abriría un escenario bajista con objetivos en 1,1725 y 1,1700, zonas donde podría reactivarse la demanda.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 1,1774 se encuentra dentro de la zona de congestión previa al objetivo. Si supera 1,1790 con fuerza, el mercado podría buscar los 1,1850, aunque se recomienda cautela, ya que estos niveles pueden generar presión de venta por toma de utilidades.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadoDeDivisas #Inversiones #TakeProfit #GestiónDeRiesgo
Compras en el oroImpresionante lo que está haciendo el oro hasta cuándo durará este Rally no sé no me interesa Solo sé que debo comprar en las zonas importantes 3756 300738 aparecen como las zonas más relevantes los posibles soportes de 15 minutos
De romper estas zonas el precio podía visitar los 3700 donde hay un gran fvg, coincide con una media móvil, y además es un número redondo por lo que lo haría un soporte relevante.
TRUMPECITO AL INFIERNITOBonito patron de estrella del amanacer y envolvente en 4h o algo parecido, solo un longcito, porque en el diario esta para chocar en la zona verde y caer, pero si rompe turemun, bueno no se, se puede tomar parcial en tal caso en 0.2252, acompañado del rebote de BTC en la zona actual. beneficio/riesgo=1.8.
Retroceso bajista en el caféEl precio del café, que cotiza en centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York, ha estado algo volátil últimamente, pero actualmente pudo haber llegado a una zona de soporte.
Sobre el gráfico diario del café vemos que inicialmente el precio estuvo subiendo desde el mínimo en el 280,50 hasta llegar muy cerca de nuevo al máximo histórico en el 432,00.
Sin embargo, desde el 432,00, el café viene retrocediendo a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 359,00.
Un poco más abajo, el 350,00 también podría actuar como soporte para el café, seguido por la media móvil exponencial de 200 días en el 338,23, de continuar cayendo.
De rebotar al alza desde la media móvil exponencial de 55 días, la zona del 400,00 podría actuar como resistencia para el café.
Debido a que el commodity cotiza en centavos de dólar por libra, la zona del 400,00 sería los 4 dólares por libra.
El máximo histórico para el café sigue estando en el 432,00 y de regresar a esa zona, es posible que continúe subiendo, ya que la demanda mundial por el commodity ha estado aumentando.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
BTC EN LA LINEA DE DEFINICIONDespues de alcanzar el objetivo de los 117k aunque yo esperaba primero el pullback a la zona actual, BTC se encuentra en la linea que definira si repunta a nuevos maximos que muchos esperan pero yo considero que seria el ultimo a 130k y luego hell. Me arriesgare a un long o compra aqui con un stop en 110600, primero deberia romper los tg1=114390k que es la resistencia podria decir diaria que se dio el dia de hoy y luego nuevamente tg2=124k y tg3=130k.
A ver que sucede.
Mercado cripto "actualizamos"📊 Mercado Cripto – Actualización BTC
Muy buenas inversores, como pueden ver en la gráfica, Bitcoin perdió el soporte de los 112k que veníamos señalando desde hace un tiempo, marcando un nuevo mínimo en la zona de los 108k.
👉 Tras esa caída, el precio realizó un rebote hasta los 118k aprox., dejando al mercado en un punto clave:
Si no logra superar resistencias, podría configurarse una reversión bajista, volviendo a atacar la zona de los 108k.
De perderse ese nivel, se abriría la puerta a una corrección más profunda.
🔎 Fundamentales recientes
La semana pasada la FED anunció un recorte de tasas para incentivar el consumo y la inversión. Esta medida inyecta liquidez al sistema, lo cual suele favorecer a los activos de riesgo como las criptomonedas, aunque también implica una presión bajista sobre el dólar. El mercado, como siempre, ya descuenta gran parte de estas noticias, por eso la reacción técnica cobra más relevancia.
⚡ Plena vigencia de los 4 Pilares de Profit
Para tomar decisiones acertadas, no podemos quedarnos con una sola mirada. Recordemos aplicar siempre nuestros cuatro pilares:
Estructura de Mercado y Fractalidad: leer las zonas clave y entender cómo se comporta el precio en diferentes temporalidades.
Metodología Wyckoff: identificar acumulaciones y distribuciones detrás del movimiento del precio.
Análisis Fundamental: integrar los anuncios de la FED y las condiciones macroeconómicas actuales.
Inteligencia Emocional: mantener la calma y la disciplina para gestionar el riesgo sin dejarse llevar por la ansiedad del mercado.
📌 En conclusión, estamos frente a un punto de inflexión tanto técnico como fundamental. Si BTC pierde los 108k, podríamos ver un retroceso mayor; si logra consolidar arriba de los 118k, habría espacio para intentar un nuevo tramo alcista.
Como siempre recalcamos en Profit: las oportunidades aparecen en la incertidumbre, y lo que marca la diferencia es leer el mercado con visión integral y ejecutar con disciplina.
Repunte del meval, noticias que ponen paño frio a la caida. 📉 Mercado Argentino: entre la crisis y la oportunidad 🇦🇷
Muy buenas, inversores.
Arrancamos la semana analizando al Merval, que viene siendo protagonista tras los resultados de las elecciones provinciales. La derrota del oficialismo profundizó la caída del índice, que ya mostraba una corrección desde principios de año, luego de la fuerte tendencia alcista iniciada a finales del 2022.
Hoy, varios fundamentales trajeron un poco de alivio: la quita de retenciones al campo y los anuncios de EE.UU. dieron oxígeno al gobierno y pusieron paños fríos en los mercados. Sin embargo, recordemos algo clave: los fundamentales no definen la estructura técnica; el mercado ya suele descontarlos con anticipación.
👉 El índice marcó un nuevo mínimo en 1.6M puntos, acumulando un retroceso del 32% en lo que va del año, la mayor caída de los últimos años. Esta fuerte corrección, más que un final, puede ser el inicio de oportunidades: en las crisis es cuando aparecen los mejores precios para acumular acciones de calidad a valores de “oferta”.
📊 La lección es clara: en momentos de euforia se toman ganancias, y en tiempos de miedo se analizan oportunidades. Así se construyen carteras sólidas a largo plazo.
Momentos difíciles habrá, especialmente en un país como Argentina, pero para quienes entienden la dinámica del mercado, estas instancias son terreno fértil para invertir con visión estratégica.
💡 En Profit Trading ARG lo repetimos siempre: las crisis esconden las mejores oportunidades.
US30 reacciona al alza!! Ya se veia venir? El dia de ayer 21/09/25 habia hablado del rango de consolidacion creado, ayer el mercado se encontraba en la parte superior de dicho rango.
Yo habia realizado una entrada ya que me gustaba como se veia la ruptura de la linea de tendencia en H1 que se habia formado, ademas de la confluencia alcista que veniamos observando.
En la sesion de London el mercado busco mejores precios en la parte inferior del rango, llevando mi operacion a SL. Encontrando liquidez externa se genero un push alcista ( al momento de realizar el analisis el push generado era de unos 350 pips).
Tendremos en observacion el cierre de la vela diaria, ya que si cierra por encima de dicho rango, seria una señal positiva para continuar la tendencia alcista en US30.
De lo contrario en precio pudiera seguir moviendose entre el rango de los 46.400 - 46.000.
GBPJPY 202.000 UN CAMINO TODAVIA QUE RECORRERBuenos días, traders.
Como de costumbre, quiero dejarles un gráfico lo más claro posible, acompañado de una explicación sencilla y directa sobre los trades y posibles entradas.
Mi estilo es particular y dinámico —al igual que mi modus operandi—, y justamente esa capacidad de adaptación es lo que demanda el mercado día tras día.
🔎 Escenario actual:
Estamos observando una vela bajista de gran tamaño. La pregunta es: ¿hasta qué nivel puede extenderse este movimiento y qué buscamos dentro de él?
La idea es aprovechar la confluencia en temporalidades más bajas para optimizar la entrada y ganar ventaja en la operación.
📉 Gráfico de 4H
Aquí buscamos la solidez de la estructura y nos adaptamos a ella, ya sea mediante velas consistentes o formaciones técnicas cercanas al objetivo. Recordemos que el mercado es totalmente dinámico y exige flexibilidad.
📊 Nivel de referencia clave: 199.375
⏰ Gráfico de 1H
Se formó un último mínimo, con una vela que respeta la estructura anterior. El mercado recogió órdenes pendientes y se impulsó con el volumen proveniente de la apertura del NYSE.
⏱ Gráfico de 30M
Necesitamos una ruptura clara del rango actual para validar una entrada más precisa. Las velas con volumen nos marcan zonas de interés hasta los 200.00 – 200.50. Probablemente encontremos resistencia en los 200.00, pero este análisis nos da las pistas necesarias para anticipar y leer los próximos movimientos con mayor claridad.
lunes 22 septiembreAsia reaccionó en las zonas marcada, tendencia Alcista.
Londres apertura tomando liquidez bajista y pasando el alto de Asia y retrocediendo antes de NY.
NY: Debería seguir la tendencia alcista
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Buy - Sell : Limit / Stop
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa antes de reaccionar






















