El merval en dólares impacta la zona de soporte extremoEn la jornada del pasado Viernes que marco el cierre de la semana, este índice y en esta variante(d-ccl) concluyó la misma exactamente sobre el soporte extremo en esta instancia, me refiero al 61.8% de recorte de todo el movimiento ascendente entre el mínimo del año 2022 y el máximo que se registrara en el inicio de este 2025, zona donde se encuentra su ultimo mínimo y por otro lado es la proyección del triangulo que quedara conformado en torno al 38.2, su soporte previo y que te mostrara exactamente un mes atrás ( adjunto informe previo ) expresado todo en terminos base cierre semanal. Por lo tanto la zona alcanzada es donde debe estar el foco dada su altísima relevancia y desde donde podría comenzar una reacción a tanto palo previo, dándole de poder materializarse, algún tipo de respiro a los tan castigados bulls, al menos hasta aquí, durante este 2025. Tenelo muy en cuenta.
Soporte y resistencia
Perspectiva actual para US30. Sentimiento alcista.De una manera sencilla les explico mi perspectiva actual para US30.
Tuvimos que el 16/09/25 fue un dia importante a espera de la desicion de los tipos de interes en USA.
Se recortaron 0.25 puntos, lo cual podria se muy positivo para ver movimientos alcistas en el mercado, el discurso de Powell fue con un notable sentimiento Dovish, lo cual ayudaria a US30 a mantener su tendencia alcista.
Mi analisis se fundamenta en analisis tecnico y accion del precio, pero creo que es muy importante estar al tanto de lo que sucede con la economia mundial para tener una perspectiva mas clara del escenario macro economico.
Puntos clave en el grafico:
a) Se creo un rango de unos 400 pips
b) El precio encontro liquidez en la parte superior, mostrando la presencia de vendedores.
c) Tenemos la EMA 20 H4 actuando como soporte
d) Tambien tenemos el punto POC actuando como soporte
Se puede apreciar tambien una pequeña estructura bajista que se habia formado para luego ser quebrada al alza.
A pesar haber identificado que el precio se encuentra dentro de un rango, veo una mayor posibilidad de que el precio respete el soporte del punto POC, como maximo buscaria la EMA de H4, para luego ir al alza.
Como confluencia tambien tenemos:
· RSI Daily > 50
· RSI H4 > 50
· RSI H1 > 50
· MacD Daily Fuerza Alcista
· MacD H4 Alcista
· MacD H1 Cruzando recientemente al alza
Posible tendencia alcista en AMZNNASDAQ:AMZN ha dejado una base en máximos (zonas de 234.31-242.00$).
Vemos como desde la rotura de los antiguos máximos en 178$ ha testeado el soporte junto con la media de las 200 semanas y la recuperación de la media de las 50 semanas. Actualmente se encuentra en la zona de resistencia lateralizando, por lo que pronto podríamos ver o un intento de rotura o una búsqueda de la SMA50 para coger impulso
Sesión Asia 21 septiembreEsperando reacción de Asia para seguir en compras.
En tendencia menor M1 M3 esperar alguna reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente puede haber imbalance
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
Se pude dejar un Buy o Sell : Limit o Stop
El precio hace liquidez previa
Antes de iniciar a operar siempre hacer meditación cuadrada
RECONOCIENDO ZONAS EN H1 - PROBABILIDADESAl realizar trading, debemos tener presente que las zonas de interés son PROBABILIDADES y como tal pueden darse o como no pueden darse, por eso se debe esperar alguna confirmación en temporalidades menores como M1 M3.
En 1H BUSCAMOS LAS SIGUIENTES ZONAS OPERATIVAS:
1. OB + Envolvente y con imbalance: pueden reaccionar al inicio y luego al final del OB, también pueden reaccionar en el sentido contrario cuando una vela envolvente lo pasa con cuerpo.
2. Vela con mucha mecha/ Velas Pinbar y que son inicio de la tendencia: Suelen iniciar el impulso (alcista o bajista).
3. Ineficiencias o FVG o Imbalance: suelen reaccionar en el 50%
4. Máximo a tocar y Mínimo a tocar: El precio a una zona "alta" y luego retrocede hasta un punto determinado, entonces vuelve a subir. Ese punto que inicio la subida se considerará Mínimo a Tocar si la subida para la zona "alta" y llega a hacer un nuevo máximo alto. Por lo tanto esa zona "alta" y ese mínimo a tocar serán zonas de reacción
5. Soportes y Resistencia y Retrocesos (falsos rompimientos): los retrocesos están dentro de la liquidez interna (no es el mínimo/máximo a tocar, porque no inicia el impulso)
6. ZONAS ESPECIALES:
- Sesión Asia: altos / bajos y 50% de Asia
- Velas Fuertes: son dos o mas velas con cuerpo que están al lado una con otra
- Mecha de la vela H1: es tomada por la siguiente vela para ir en el sentido contrario, para eso se debe bajar a la temporalidad de M1 esperar que toque esa mecha y luego forme un imbalance (M1 M3) que indica la tendencia contraria
Oro en Récord Histórico: ¿Comprar o Vender en un Mercado ArdientHola traders,
La semana pasada el oro sorprendió con un cierre inesperado. El viernes (19/09) continuó su avance, logrando su quinta semana consecutiva al alza, llegando a $3,683.24/oz, mientras que los futuros subieron a $3,718.50/oz. Esto ocurrió justo después de que la Fed recortara tasas, lo que se pensaba enfriaría al oro. ¿Será esta subida sostenible o solo una trampa?
Análisis Fundamental: Tasas Más Bajas, Oro Más Alto
Coste de mantener oro disminuye con tasas más bajas
La postura “dovish” de la Fed genera expectativas de más recortes
Fuerte demanda: en India el oro marcó un máximo de 10 meses; en China, los descuentos alcanzaron el nivel más alto en 5 años
Análisis Técnico: Ruptura Estructural, Continuación Alcista
El oro rompió la línea de tendencia bajista, confirmando cambio de estructura y mostrando dominio comprador.
Perspectiva Semanal: se priorizan compras con objetivos $372x y $373x, pero hay que tener precaución con noticias macro que puedan generar trampas.
Estrategias de Trading (con gestión de riesgo estricta):
BUY SCALP: $3671–$3669 | SL: $3666 | TP: $3674–$3694
BUY ZONE: $3657–$3659 | SL: $3647 | TP: $3669–$3709
SELL SCALP: $3713–$3715 | SL: $3719 | TP: $3705–$3785
SELL ZONE: $3731–$3733 | SL: $3741 | TP: $3723–$3683
El mercado está ardiendo. ¿Podrá el oro superar todos los obstáculos y marcar un nuevo récord? ¡Comparte tu opinión! 👇
XAUUSD 1H - Panorama Intradía del Metal Oro ¿Qué esperar?🌎ANÁLISIS DEL PANORAMA INTRADÍA DEL MERCADO EASYMARKETS:XAUUSD
El patrón actual del oro se mantiene claramente dentro de una estructura alcista, tanto en temporalidades cortas como largas. En el gráfico de 1 hora, lo más destacable es la formación de un doble piso originado desde la Zona D, acompañado por una tendencia alcista sostenida que encuentra soporte clave en los 3,627. Esta combinación técnica puede interpretarse como una fase de acumulación progresiva del instrumento, una fase que, como es sabido, suele preceder a una expansión con fuerte volatilidad. ¿Será este el escenario que se avecina?
Si el precio logra superar el Nivel Intermedio, existe una probabilidad significativa de que el recorrido se extienda hasta la zona del máximo histórico, generando oportunidades atractivas para los operadores intradía.
📰NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA: Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en Intel
El gigante de la inteligencia artificial se hará con cerca del 4% del capital de Intel, en una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de chips para PCs y servidores. El acuerdo disparó las acciones de Intel más del 28%, mientras que Nvidia también avanzó con fuerza. Esta asociación busca consolidar una posición dominante frente a AMD, combinando la experiencia de Nvidia en gráficos e IA con el poder de cómputo de los procesadores Intel.
📊PERSPECTIVA DE MERCADO SEGÚN LOS INDICADORES TÉCNICOS EASYMARKETS:XAUUSD
Los indicadores continúan apoyando el sesgo alcista. El MACD confirma la intención compradora con un cruce positivo y un aumento progresivo del histograma, lo cual respalda la narrativa de continuidad alcista a corto plazo. Sin embargo, es fundamental tener presente que en temporalidades bajas como 1H, los movimientos pueden cambiar con rapidez ante la menor alteración en la volatilidad o el sentimiento de mercado.
Para quienes buscan escenarios bajistas, será necesario observar atentamente un rompimiento firme del soporte de tendencia y, en segunda instancia, una caída por debajo de la Zona D. Solo así se validaría un cambio estructural que habilite entradas en corto con mayor convicción.
Dado que no se esperan noticias macroeconómicas relevantes en esta jornada de viernes, el mercado podría continuar operando bajo los efectos residuales de la reciente decisión de tipos por parte de la Fed, lo que mantiene el oro como instrumento clave para seguimiento técnico.
Recuerde operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
Comienzo de onda 3 de ETH. Objetivo 4850En septiembre comenzó un nuevo movimiento alcista con la Onda 1 que llego hasta 4765, para retroceder hasta el 0.68 de Fibonacci y luego comenzar la Onda 3 en la que nos encontramos actualmente con objetivo en los 5250.
Dentro de esta onda 3, ya tuvimos la sub-onda 1 y 2, respetando el 0.68 de fibo, y ahora apuntando a comenzar la onda 3 con los 4850 como objetivo.
Movimiento principal: Onda 3
Movimiento secundario: Comenzando sub-onda 3
Oro dolar donde cerramos Semana? 3700Observado las entradas que tuvimos en la semana y em nuestras sesiones identificamos varias cosas .... la estructura con el movimiento con las noticias de labaja de intereses....
Como es que corregi los movimientos y cuanto tardan?
Que tan similar se vuelven los movimientos?
Espero se respeten las zonas hasta 3612 , igual seguimos posiciónandonos con la mira a 3700 ,3800 y con tanto desmadre ver los 4,000 por onza a medias de octbre
El Russel 2000 registra un nuevo máximo históricoDe los índices de bolsa de Estados Unidos, el Russel 2000 de empresas de poca capitalización, era el que más rezagado estaba en registrar nuevos máximos históricos, a diferencia como lo ha hecho el S&P 500 y el Nasdaq 100.
Durante este jueves, el Russel 2000 aceleró su impulso alcista y registró un nuevo máximo histórico en los 2.478 puntos. Al mismo tiempo, el índice completa un retroceso parabólico del 100% que duró aproximadamente unos diez meses.
Sobre el gráfico diario del Russel 200 podemos observa que el índice empezó a caer desde la zona de los 2.470 puntos durante el 25 de noviembre del año pasado. Desde ese máximo, el Russel cayó hasta los 1.700 puntos, en donde forma un doble suelo a inicios de abril de este año.
Desde los mínimos en los 1.700 puntos, el Russel 2000 empieza a retroceder al alza y recupera todo el terreno perdido, hasta registrar un nuevo máximo histórico y es posible que llegue a visitar la zona de los 2.500 puntos.
Por otro lado, de retroceder a la baja, la zona de los 2.400 puntos podría actuar como soporte para el Russel 2000, seguido por la media móvil exponencial de 55 días que se encuentra actualmente alrededor de los 2.310 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Nueva resistencia para Bitcoin Bitcoin podía bajar a liquidar posiciónes en el soporte y romper sin problemas ,la directriz alcista que traemos en 4h es un nivel a considerar para futuras compras ,mientras tomamos un retroceso mas para después ver el comportamiento del mercado al terminar la semana.
Calculo de Futuros cripto, mas planes de rendimieto, lo vemos.📌 Reflexión y Plan Semanal Profit-ARG
En el mundo de las inversiones debemos recordar algo esencial: el mercado es un negocio. La verdadera dicha no está en arriesgar más de lo necesario, sino en ganar más exponiendo la menor cantidad de dinero posible.
Los grandes maestros nos enseñan que no tiene sentido arriesgar grandes sumas para obtener pequeños retornos, ya que esto solo aumenta el estrés del inversor y activa emociones como la codicia. Y esas emociones, mal gestionadas, son enemigas del rendimiento sostenido.
Por eso en Profit-ARG trabajamos con nuestros dos pilares fundamentales:
📊 Análisis técnico y estructural (mercado, fractalidad, dirección).
🧠 Inteligencia emocional aplicada (evitar sesgos y operar con claridad).
Con esta base podemos construir un plan razonable, libre de emociones que nublen la realidad del mercado.
✅ Fórmula del apalancamiento
El apalancamiento multiplica tanto el potencial de ganancia como el riesgo de liquidación.
La fórmula del margen es:
100/ apalancamiento deseado
x3 → margen 33,3%
x5 → margen 20%
x10 → margen 10%
Cuanto mayor es el apalancamiento, menor margen se requiere, lo que maximiza las ganancias pero también expone más al riesgo de perder la posición ante un retroceso brusco.
📊 Escenario con TP de 3% mensual
Capital inicial: 1.000 USD
Plan Conservador (x3, margen 33,3%)
Ganancia mensual: 30 USD
Ganancia anual: 360 USD
Capital final: 1.360 USD (+36%)
Riesgo: más capital inmovilizado, menor exposición a liquidación.
Plan Moderado (x5, margen 20%)
Ganancia mensual: 50 USD
Ganancia anual: 600 USD
Capital final: 1.600 USD (+60%)
Riesgo: menos margen, más sensible a la volatilidad.
Plan Picante (x10, margen 10%)
Ganancia mensual: 100 USD
Ganancia anual: 1.200 USD
Capital final: 2.200 USD (+120%)
Riesgo: margen muy estrecho, alto riesgo de liquidación.
📊 Escenario con TP de 5% mensual
Capital inicial: 1.000 USD
Plan Conservador (x3, margen 33,3%)
Ganancia mensual: 50 USD
Ganancia anual: 600 USD
Capital final: 1.600 USD (+60%)
Plan Moderado (x5, margen 20%)
Ganancia mensual: 83 USD aprox.
Ganancia anual: 1.000 USD
Capital final: 2.000 USD (+100%)
Plan Picante (x10, margen 10%)
Ganancia mensual: 166 USD aprox.
Ganancia anual: 2.000 USD
Capital final: 3.000 USD (+200%)
🎯 Reflexión final
El apalancamiento es una herramienta poderosa pero también una trampa peligrosa si no se gestiona con disciplina.
x3 protege más el capital, aunque crece más lento.
x5 equilibra ganancia y riesgo.
x10 puede duplicar o triplicar la cuenta, pero también borrarla en un mal movimiento.
👉 La clave está en encontrar el punto de equilibrio entre beneficio y control emocional, recordando siempre que el negocio del mercado es crecer con disciplina, no con codicia.
la FED y el mercado cripto, actualización y proyeccion📊 Actualización del Mercado Cripto – BTC en Punto Clave
Muy buenas, inversores 👋
Ayer la FED dio señales importantes que el mercado esperaba, aunque como dijimos, hasta ahora nada explosivo. Algunos puntos clave:
🏛️ Qué dijo la Fed
Recorte de tasas de 25 puntos básicos (0,25%) a un rango de 4.00% – 4.25%. Es la primera baja desde diciembre.
Indicaron que podrían venir dos recortes más antes de fin de año en encuentros de política monetaria, aunque no lo garantizan: dependerá de los datos económicos que vayan llegando.
Powell (presidente de la Fed) enfatizó que el mercado laboral está mostrando señales de debilidad: el crecimiento de empleo se está desacelerando, hay riesgos al alza para el desempleo si continúan los despidos, menor demanda de trabajadores.
Pero también advirtió que la inflación sigue siendo un problema persistente: está por encima de la meta del 2%, lo que limita la libertad de la Fed para bajar tasas demasiado rápido.
Reuters
Hay discrepancias internas: un voto disidente (Stephen Miran) pidió una baja más agresiva (0,50%) en esta reunión.
El mensaje general es “datos primero”: cada decisión será meeting by meeting, atentos a la evolución de empleo, precios y otros indicadores macro.
🔗 Cómo impacta esto en el análisis técnico de BTC
Con esos anuncios, se refuerzan las expectativas de que haya más liquidez a futuro, lo que puede alimentar corrientes alcistas. Pero también la Fed dejó claro que no va a recortar si la inflación no coopera — así que hay riesgo de que los mercados subestimen cuánto se necesita consolidar los soportes antes de subir demasiado.
🚀 Escenarios que vemos ahora
Integrando lo técnico y lo macro:
Escenario optimista
Si BTC supera los 117K (zona de retroceso), podría retomar fuerza, romper hacia arriba y buscar nuevos máximos. Las expectativas de tasas más bajas ayudan a este escenario, porque atraen inversión en riesgo.
Escenario de precaución
Si el mercado “se toma en serio” la advertencia de la Fed sobre inflación persistente, y si los datos de empleo siguen flojos, podría haber un giro bajista. BTC podría retroceder desde esa zona de 117K hacia los valores de soporte, como esos 107K que tocó. En ese caso, el rebote en 107K será muy importante para mantener la estructura alcista.
🎯 Punto de inflexión
El nivel de 117K se vuelve doblemente crítico:
Primero, por lo técnico: es resistencia / retroceso importante.
Segundo, por lo macro: si los próximos reportes dan señales de inflación bajando y empleo sosteniéndose, la Fed podría continuar bajando tasas, lo que beneficiaría los escenarios alcistas.
Posible doble techo en el Ibex 35 de EspañaEl Ibex 35 de España ha intentado romper por encima de la zona de máximos históricos, alrededor de los 15.440 puntos, pero se le está haciendo algo difícil y encuentra una resistencia en ese nivel.
El Ibex 35 visita por segunda vez la zona de los 15.440 puntos, como lo podemos ver sobre el gráfico diario. De rebotar de nuevo a la baja desde los 15.440 puntos, se podría estar formando un patrón de doble techo en el índice.
El patrón de doble techo es una formación de gráfico de cambio bajista y tiene la forma de una “M”. Sin embargo, para que se confirme el patrón de doble techo, el precio del activo debería romper por debajo del mínimo que se forma en medio de los picos de la formación.
En este caso, los dos picos de la formación están en los 15.440 puntos y la línea de confirmación está en los 14.640 puntos. Justo por encima del mínimo en los 14.640 puntos se encuentra la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) que podría actuar como soporte para el índice.
Pero de romper por debajo de la media móvil exponencial de 55 días y por debajo de los 14.640 puntos, el Ibex 35 estaría confirmando el patrón de doble techo.
Por otro lado, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene en el Ibex 35 y es posible que continúe subiendo. Hacia arriba, la próxima resistencia para el índice podría estar en los 16.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis EUR/USD:El EUR/USD mantiene una estructura alcista, y mientras el precio se sostenga por encima del soporte clave en 1,1719, se favorece la continuidad del impulso con proyecciones hacia 1,1809 y 1,1828, resistencias relevantes en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 1,1719, se activaría una corrección con objetivos bajistas en 1,1687 y 1,1668.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 1,1746 se mantiene por encima de las medias móviles de 20 y 50 periodos (en 1,1732 y 1,1726), mientras que el RSI se encuentra por encima de 50 y el MACD es positivo y sobre su línea de señal, reforzando la configuración alcista.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MACD #RSI #MediasMóviles #MercadoDeDivisas #Inversiones
Análisis Petróleo:El petróleo presenta una mayor curva en alza, y mientras el precio se mantenga por encima del soporte clave en 62,05, se favorece la continuidad del movimiento ascendente con proyecciones hacia 63,70 y 64,25, resistencias técnicas relevantes en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 62,05, se abriría un escenario bajista con objetivos en 61,45 y 61,00, donde podrían aparecer compradores nuevamente.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 62,90 confirma el impulso alcista, y el RSI apoya la noción de una mayor tendencia ascendente, lo que refuerza la probabilidad de nuevas subidas hacia los niveles superiores.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
3750 CON PLATICAS DE LA FEDParece que el mercado en estructura esta respetando las formaciones limpias en 4 horas, podriamos estar entrando en rangos y encontrar mucho ruido en las temporalidades menores pero lo que estoy observando es limpiar el ultimo alto que se dio en la sesion pasada y con la incertidumbre de duda al estar esperando los numeros de la fed pudieramos ver de alguna manera tomar los 3705 hasta un rango de 3725 para mi manera de ver los mercados y de esa forma buscar algunos cortos despues de invalidar de zona de los 3650-3625, niveles determinados en cuanto a lo que esperamos...
Cada entrada operacion y dia son disintos
El oro llega a los 3.700 dólares por primera vez en su historiaVarios factores han estado apoyando al oro últimamente, el cual continúa con su impulso alcista y llega a los 3.700 dólares por onza, registrando un nuevo máximo histórico.
Por un lado, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos empiece a bajar los tipos de interés durante esta semana, y hacia finales de este año, podría estar implementando dos reducciones más de tipos de interés.
Al bajar los tipos de interés en Estados Unidos, el oro se vuelve un activo más atractivo para los inversores que buscan estacionar su capital durante un tiempo sin tomar demasiado riesgo.
Adicionalmente, se espera una posible desaceleración económica en Estados Unidos, lo cual ocasiona que el oro actúe como instrumento refugio.
Por otro lado, la reducción de tipos de interés debilita al dólar y cuando el dólar baja, el oro tiende a subir, ya que se vuelve más asequible para los inversores extranjeros que tienen que convertir su moneda local en dólares para comprar oro.
Recordemos que el oro cotiza en dólares en los mercados internacionales y cuando el dólar baja, la demanda por el metal precioso aumenta.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el oro podría estar en cualquiera de los próximos niveles de número entero como el 3.800, 3.900 o 4.000. Pero de retroceder a la baja, la zona del 3.500 que fue resistencia en el pasado, podría cambiar de función a soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.