Los aranceles de Trump sacuden al IPC de México Alta volatilidad en el IPC de México justo antes de que entren en efecto los aranceles del 25% impuestos por Trump.
El índice del IPC subió inicialmente durante la sesión del lunes hasta los 53.351 puntos, pero se desploma rápidamente hasta la media móvil exponencial de 55 días, alrededor de los 52.000 puntos.
Se espera que para este martes entren en efecto los aranceles de Trump, después de que el presidente estadounidense confirmara dicha decisión durante la semana pasada.
Junto con la caída del IPC, el dólar mexicano también estuvo perdiendo terreno frente al dólar durante la sesión del lunes, con el USD/MXN subiendo hasta el 20,75, aunque la zona del 20,90 sigue siendo una buena resistencia para la paridad.
Es posible que la media móvil exponencial de 55 días en los 52.000 puntos actúe como soporte para el IPC, pero de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el índice podría estar en los 51.000 puntos.
De regresar al alza, tal vez la zona de los 53.000 puntos o los 53.500 puntos actúen como resistencia para el IPC.
Aunque el tema de los aranceles de Trump está ocasionando alta volatilidad en el IPC y en los mercados financieros en general, es posible que los mercados se calmen una vez hayan absorbido el impacto inicial de los aranceles.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Soporte y resistencia
Bitcoin en gráfico diario#Bitcoin no pudo superar la zona de los 97k ni la línea de tendencia bajista en diario, fue rechazado y retrocede. Hay una zona interesante por los 85100 en la que debería rebotar para pensar en un cambio de tendencia de bajista a alcista en diario. En caso de perder la zona de los 85100, el precio nuevamente irá a buscar la parte baja por los 76k.
Bitcoin a los 76.000?Siguiendo un escenario previo del BITSTAMP:BTCUSD puede verse aquí
Los índices a nivel mundial están ante su periodo más bajista hasta verano. La correlación de los principales índices a nivel mundial y el www.tradingview.com es ya total e indiscutible.
Con lo que esperamos caídas de inmediato.
Análisis US100:📊 El Nasdaq 100 podría avanzar hacia 22,220.00 y 22,720.00, siempre que el nivel clave de soporte en 21,440.00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 21,440.00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 20,980.00 y 20,530.00.
📌 Técnicamente, el RSI muestra tendencias mixtas, pero con un sesgo alcista predominante.
Análisis Bitcoin/USD:📊 Bitcoin podría retroceder hacia 71,680 y 76,730, siempre que el nivel clave de resistencia en 99,590 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorece un escenario bajista. Sin embargo, si el precio supera 99,590, podríamos observar un movimiento alcista hacia 108,630 y 114,020.
📌 Técnicamente, el RSI se sitúa por debajo de 30, lo que indica condiciones de sobreventa, mientras que el MACD está por debajo de su línea de señal y es negativo. Además, el precio se encuentra por debajo de sus medias móviles de 20 y 50 períodos, y también por debajo de la banda inferior diaria de Bollinger (en 91,304), lo que refuerza el sesgo bajista.
El café continúa retrocediendo a la bajaTras haber registrado un máximo histórico en el 433,00, el café empezó a retroceder a la baja y cae hasta el 370,00.
El café estaba técnicamente muy sobre-extendido al alza y propenso a una corrección bajista. El precio del café ha sido apoyado últimamente por la baja producción del commodity en Brasil y Vietnam, los dos principales productores en el mundo.
Sin embargo, la subida del café también se debió a especuladores en los mercados internacionales, y a que en Brasil los caficultores también habían estado reservando cierta producción a la espera de que el precio continuara subiendo.
Desde el mínimo en el 370,00, es posible que el café continúe retrocediendo a la baja hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 359,37. Por debajo de esa media móvil, el próximo soporte más relevante para el café podría estar en el 340,00.
Pese al retroceso bajista en el café, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene y es posible que el commodity regrese al alza.
De regresar al alza, la zona de máximos históricos en el 433,00 podría actuar de nuevo como resistencia para el café.
Otro posible escenario es que el precio del café se quede consolidado justo por encima del 370,00, hasta que haya más claridad sobre la producción a futuro del commodity.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
BTC 60.000?En las últimas semanas, el mercado de Bitcoin (BTC) ha experimentado una notable volatilidad, con una caída significativa desde su máximo histórico de USD 109,241 el 20 de enero hasta niveles por debajo de USD 80,000 a finales de febrero.
XTB.COM
Factores que han contribuido a esta caída:
Políticas comerciales de Estados Unidos: La administración del presidente Donald Trump ha propuesto imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, generando temores de inflación y afectando negativamente a los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.
BUSINESSINSIDER.COM
Salida de capital de fondos institucionales: En febrero, se registraron salidas récord de USD 3.3 mil millones de los ETFs de Bitcoin, lo que sugiere que los inversores institucionales están reduciendo su exposición al activo, aumentando la presión vendedora.
Ciberataques y preocupaciones de seguridad: El hackeo a la plataforma Bybit, con pérdidas de USD 1.5 mil millones en activos digitales, ha generado dudas sobre la seguridad en el ecosistema cripto, afectando la confianza de los inversores.
Perspectivas a corto y mediano plazo:
A pesar de la reciente corrección, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista para Bitcoin en el mediano y largo plazo, considerando que estas correcciones pueden ser oportunidades de compra en un mercado alcista más amplio.
Gestión de riesgos: Dada la volatilidad actual, es esencial implementar estrategias de gestión de riesgos, como el uso de órdenes stop-loss y una adecuada diversificación de la cartera.
Análisis técnico: Monitorear niveles clave de soporte y resistencia puede ayudar a identificar oportunidades de entrada y salida en el mercado.
Actualización constante: Mantenerse informado sobre noticias macroeconómicas y eventos específicos del mercado cripto es crucial para anticipar movimientos potenciales en el precio de Bitcoin.
BTC 01/03/2025 - Reclamando el anterior monthly high?Viendo que nunca rompimos el ultimo ATH, y de desde hay perdimos el ultimo monthly high, creo que iremos a reclamar el area de 68-73k que nunca habiamos rellenado. Creo que en las próximas semanas BTC seguira siendo rechazado en los EMA hasta llegar a esos niveles... Luego abría que observar si se mantiene o si continuaria descendente...
Esta teoría se invalida si EMA 8 cruz EMA 21 y cerramos por encima antes de llegar a la franja de 68-73
Ethereum "Analisis Macro"//28FEB25Análisis Técnico y consideraciones de Profit.
misma actividad mismo soporte del 05AGO24 también del 06SEP25, respetó el mismo soporte el 03FEB25, en este día lo mismo respetando el soporte en el orden de los $2130 aporx.
la resistencia de los 2800 es muy importante y marca un inicio de posible reversión al alsa, estaremos atentos a esos niveles para tomar decisiones alcistas.
ALERTA ......ORO ,donde frena? , ondas de Elliott, Análisis técnico: Se puede realizar un análisis de los gráficos de precios del oro para identificar tendencias, niveles de soporte y resistencia, patrones de velas y otros indicadores técnicos que puedan proporcionar señales de entrada o salida.
2. Análisis fundamental: Se puede examinar la oferta y demanda de oro a nivel mundial, incluyendo datos sobre la producción minera, las reservas de oro de los bancos centrales, la demanda de la industria joyera y tecnológica, así como la inversión en oro como refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
3. Factores macroeconómicos: Se pueden analizar indicadores económicos clave como la inflación, los tipos de interés, el crecimiento económico, la política monetaria y las fluctuaciones en los mercados de divisas que puedan impactar en el precio del oro.
4. Eventos geopolíticos: Es importante tener en cuenta noticias y eventos geopolíticos que puedan afectar la estabilidad financiera y generar volatilidad en los mercados, lo cual suele ser favorable para el oro como activo de refugio seguro.
5. Sentimiento del mercado: Observar el sentimiento del mercado y las expectativas de los inversores puede proporcionar información valiosa sobre posibles movimientos en el precio del oro, considerando el comportamiento de los traders y la respuesta a eventos exter
Petrobras se desploma tras los reportes empresarialesLa petrolera brasileña, Petrobras aceleró su impulso bajista durante la sesión del jueves, con el ADR que cotiza en Nueva York cayendo hasta los 12,91 dólares, antes de retroceder al alza hacia los 13,51 dólares por acción.
Petrobras ADR completa cuatro sesiones consecutivas cerrando en negativo desde que empezó a caer desde el pico en los 14,98 dólares.
La fuerte caída en Petrobras se debe principalmente a los decepcionantes reportes empresariales, en donde la petrolera registró una reducción de más del 70% de sus beneficios durante el año pasado, especialmente durante el último trimestre del 2024.
Según la empresa, la reducción de los beneficios se debe a la caída del precio del crudo en los mercados internacionales y a la devaluación del real brasileño. Sin embargo, desde inicios de este año, el real ha estado recuperando terreno frente al dólar.
Es por eso que, para el primer trimestre de este año, se espera un mejor resultado empresarial para Petrobras, aunque otro factor que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la petrolera es la influencia política en ésta.
Aunque las acciones de Petrobras cotizan en bolsa, la empresa es controlada por el gobierno y es utilizada como herramienta política para hacer quedar bien al gobierno de turno, sin tener en cuenta su despeño financiero.
De continuar retrocediendo al alza, Petrobras podría encontrar una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en el 13,99, seguido por la media móvil exponencial de 200 días en el 14,31.
De regresar a la baja, la zona del 13,00 podría actuar de nuevo como soporte, seguido por el mínimo en el 12,55.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
XAU /USD- 3MIL . ondas de elliottoro reaccionando en la zona ya explicada en videos , veremos si aun tiene fuerza y nos regala alegrías o se nos devuelve y se va al inframundo .
Análisis técnico: Se puede realizar un análisis de los gráficos de precios del oro para identificar tendencias, niveles de soporte y resistencia, patrones de velas y otros indicadores técnicos que puedan proporcionar señales de entrada o salida.
2. Análisis fundamental: Se puede examinar la oferta y demanda de oro a nivel mundial, incluyendo datos sobre la producción minera, las reservas de oro de los bancos centrales, la demanda de la industria joyera y tecnológica, así como la inversión en oro como refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
3. Factores macroeconómicos: Se pueden analizar indicadores económicos clave como la inflación, los tipos de interés, el crecimiento económico, la política monetaria y las fluctuaciones en los mercados de divisas que puedan impactar en el precio del oro.
4. Eventos geopolíticos: Es importante tener en cuenta noticias y eventos geopolíticos que puedan afectar la estabilidad financiera y generar volatilidad en los mercados, lo cual suele ser favorable para el oro como activo de refugio seguro.
5. Sentimiento del mercado: Observar el sentimiento del mercado y las expectativas de los inversores puede proporcionar información valiosa sobre posibles movimientos en el precio del oro, considerando el comportamiento de los traders y la respuesta a eventos externos.