Soporte y resistencia
Petróleo en RetrocesoLos precios del petróleo experimentaron un retroceso significativo tras encadenar tres jornadas consecutivas de ganancias. El West Texas Intermediate (WTI) registró su mayor caída desde enero, con una pérdida aproximada de 2.5%, afectado en parte por el último informe de la Administración de Información Energética (EIA). Dicho reporte reveló un aumento inesperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos de 4.1 millones de barriles, llevando las existencias a 427.9 millones. Esta acumulación se produce inmediatamente después de que, la semana pasada, se observara la mayor subida de inventarios desde febrero de 2024, con cerca de 8.6 millones de barriles adicionales.
Estos datos sugieren que la oferta está superando a la demanda en el corto plazo, ejerciendo presión a la baja sobre los precios. Por otro lado, la disminución en los inventarios de gasolina —3.0 millones de barriles menos— y de productos destilados ha ofrecido un leve soporte al mercado, contrarrestando ligeramente el efecto negativo del aumento en crudo. No obstante, también se registró un marcado descenso en las importaciones de petróleo, cifradas en 6.3 millones de barriles diarios, 606,000 menos que la semana anterior. Si esta temática se mantiene, países exportadores como Colombia podrían verse afectados por la reducción en la demanda externa.
Además de las dinámicas de oferta y demanda, el panorama inflacionario en Estados Unidos ha influido en el sentimiento del mercado. Los datos más elevados de lo esperado refuerzan la noción de una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal, lo cual podría mantener encarecido el costo del dinero y presionar a su vez el valor de las materias primas cotizadas en dólares. A su vez, declaraciones recientes del presidente Donald Trump sobre una posible negociación con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania han incrementado la especulación acerca de una relajación en las restricciones sobre productores rusos. De materializarse, ello reduciría los riesgos de suministro desde ese país y apoyaría las presiones bajistas sobre el crudo.
A mediano plazo, la EIA elevó su estimación de producción de crudo en Estados Unidos para 2025, situándola en 13.59 millones de barriles diarios, lo que suma un factor adicional de oferta. En este contexto, los precios del “oro negro” se encuentran bajo presión, reflejando la combinación de factores geopolíticos, ajustes de política monetaria y señales crecientes de sobreoferta en el mercado.
El ORO detona su viaje rumbo a los $2,835Una hermosa figura Cabeza y Hombros se ha formado con los precios máximos históricos del metal precioso. Una perforación provocada por un sólido Marubazu en la zona del cuello ($2,884 - $2,888) nos invita inmediatamente a especular que la caída se puede prolongar hasta el siguiente soporte relevante $2,835; una parada en el $2,885 es muy viable antes de alcanzar el precio destino.
STOP LOSS: proponemos un par de precios para limitar las pérdidas en caso de que el precio recupere el cuello ($2,891) y supere el hombro ($2,898) SIN EMBARGO la descompostura de la figura por un impulso alcista no cancelaría la formación de un nivel muy relevante a la altura del cuello, el cual seguiríamos vigilando para posibles rebotes o perforaciones.
Análisis XAU/USD:📊 El oro podría retroceder hacia 2878,00 y 2869,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 2909,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 2909,00, podríamos observar un movimiento alcista hacia 2920,00 y 2938,00.
📌 Técnicamente, el potencial ascendente probablemente se verá limitado por la resistencia en 2909,00.
BTC Toros en busca de un reboteEl canal bajista en el que se encuentra #BTCUSD para 15m tuvo una trampa de toros en un falso rompimiento durante la madrugada de este martes. La sesión de Nueva York y la fortaleza de su dólar lo arrastraron hasta la parte media del canal.
SIN EMBARGO, los todos fieles a su postura siguen buscando una oportunidad de volver a visitar la parte alta del canal y romperla, en este momento se está detonando un posible rebote.
Objetivos rumbo a la parte alta del canal se pueden definir:
TP1 $96,000
TP2 $97,000
STOP LOSS: Si quieres buscar una oportunidad larga contra la tendencia intradiaria te puedes proteger ajustadamente a la perforación del $94,840
NASDAQ no puede con el $21,800 tras 6 rechazosRecientemente han pululado en la red pronósticos de que se avecina una gran corrección en el mercado accionario y tras al menos 6 rechazos desde $21,800; podrían estar encontrando al fin su justificación.
Pero no tendremos confirmación de un escenario catastrófico hasta la ruptura clara del soporte $21,400 que coincide con una linea de tendencia alcista que hace desde el piso marcado durante enero 2025
En el corto plazo, buscar posiciones de ventas con objetivo en la directriz alcista parece una buena idea intradiaria.
STOP LOSS: intentando evitar una salida precipitada podríamos dejar respirar nuestra posición hasta no ver un cruce a través de $22,000
Análisis Bitcoin/USD:📊 Bitcoin/USD puede avanzar entre 20% y 36%, siempre que el soporte clave en 91,630 se mantenga firme. Si el precio logra mantenerse por encima de este nivel, podríamos ver un objetivo alcista hacia 117,640 y 125,080. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 91,630, el riesgo de una caída hacia 79,310 y 71,970 aumenta.
📌 En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad del 50%, lo que indica un sesgo alcista. El indicador MACD también es positivo y se encuentra por encima de su línea de señal. Además, el precio se sitúa por encima de las medias móviles de 20 y 50 períodos, situadas en 96,705 y 97,705 respectivamente, lo que refuerza el potencial alcista.
#Bitcoin #BTCUSD #Crypto #Cryptocurrency #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #PriceAction #SupportAndResistance #TradingSignals #DayTrading #RiskManagement #HODL #Investments
Análisis Bitcoin (BTC/USD):📊 Bitcoin podría avanzar hacia 107720 y 108710, siempre que el nivel clave de soporte en 104270 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 104270, podríamos observar un movimiento bajista hacia 102610 y 101620.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por encima de su zona de neutralidad del 50%, lo que respalda un escenario alcista. Por otro lado, el MACD está por debajo de su línea de señal, aunque sigue siendo positivo.
Análisis XAU/USD:
📊 Oro podría avanzar hacia 2764,00 y 2775,00, siempre que el nivel clave de soporte en 2745,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 2745,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 2732,00 y 2716,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra alrededor de su área de neutralidad del 50%, lo que sugiere un mercado en equilibrio.
Análisis NZD/USD:
📊 NZD/USD podría retroceder hacia 0,5632 y 0,5619, siempre que el nivel clave de resistencia en 0,5681 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 0,5681, podríamos observar un movimiento alcista hacia 0,5704 y 0,5717.
📌 Técnicamente, el RSI está por debajo de su zona de neutralidad del 50%, indicando presión bajista. El MACD está por debajo de su línea de señal y es negativo, reforzando el escenario a la baja. Además, el precio se mantiene por debajo de las medias móviles de 20 y 50 períodos, lo que confirma la tendencia descendente.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El precio del WTI podría retroceder hacia 74.80 y 74,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 76,15 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 76,15, podríamos observar un movimiento alcista hacia 76,70 y 77,15.
📌 Técnicamente, el RSI presenta tendencias mixtas, aunque con un ligero sesgo alcista, lo que sugiere que los movimientos podrían depender de los niveles clave mencionados.
Análisis AUD/JPY:
📊 El AUD/JPY podría retroceder hacia 97,15 y 96,56, siempre que el nivel clave de resistencia en 98,49 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 98,49, podríamos observar un movimiento alcista hacia 98,98 y 99,28.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50, indicando presión bajista. Aunque el MACD es positivo, está por debajo de su línea de señal, lo que confirma un sesgo a la baja.
Análisis USD/JPY:📊 El USD/JPY podría avanzar hacia 156,70 y 157,200, siempre que el nivel clave de soporte en 156,10 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 156,10, podríamos observar un movimiento bajista hacia 155,80 y 155,55.
📌 Técnicamente, el RSI es alcista, apoyando un escenario de continuación al alza.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo crudo podría retroceder hacia 73,80 y 73,20, siempre que el nivel clave de resistencia en 75,05 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio logra superar 75,05, podríamos observar un movimiento alcista hacia 75,90 y 76,45.
📌 Técnicamente, aunque no se descarta una continuación del rebote técnico, la magnitud de este movimiento debería ser limitada.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo crudo podría avanzar hacia 74,50 y 75,15, siempre que el nivel clave de soporte en 73,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 73,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 72,40 y 71,80.
📌 Técnicamente, el RSI apoya la noción de una mayor tendencia ascendente.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo podría retroceder hacia 71,20 y 70,30, siempre que el nivel clave de resistencia en 73,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 73,00, podríamos observar un movimiento alcista hacia 73,55 y 74,10.
📌 Técnicamente, el quiebre por debajo de 73,00 es una señal negativa que ha abierto un camino hacia 71,20.