Soporte y resistencia
La tasa de 10 de los EEUU se mantiene sobre el soporte apuntadoTras varias semanas de recorte de su ultimo impulso ascendente que incluyeron el testeo( de momento exitoso ) del soporte extremo mencionado en reportes previos ( ver adjuntos ), me refiero a los 4.45/50 en terminos base cierre semanal, la tasa que devenga el bono a 10 años de los EEUU, el benchmark natural del mercado financiero, parece haber retomado el sesgo ascendente, manteniéndose en verde en lo que va de la semana en curso y trabajando dentro de una potencial bull flag en desarrollo.
XAUUSD SellNuevo All Time High para el metal precioso. Sin embargo, la fuerza alcista podría verse detenida momentáneamente, realizando una corrección.
Idea:
Sell $2,845
Stop loss $2,860
Take profit $2,800
Take profit $2,780
Take profit $2,720
RSI en 1H, 4H y Diario sobre compra.
Nuevo ATH.
Posible rebote alcista para el USD.
Divergencia bajista en 4H y Diario.
Precio del Oro: Buscando los 3,000 DólaresEl oro se mantiene en el foco de atención como uno de los activos de protección más atractivos, extendiendo su rally alcista por segunda jornada consecutiva y cotizando muy cerca de su máximo histórico en torno a los 2,940 dólares la onza. Este desempeño es particularmente relevante si se considera que ha ocurrido pese al repunte del dólar estadounidense y al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuya referencia a 10 años parece haber encontrado soporte en la zona de 4.5%. La caída de más de 20 puntos base desde su punto máximo la semana pasada brindó un apoyo a los inversionistas que ha favorecido el apetito por el metal dorado.
En la medida en que la incertidumbre comercial persiste y las tensiones geopolíticas siguen sin resolverse, el oro brilla como un barómetro de la cautela en los mercados financieros. Las recientes disposiciones de la Administración Trump sobre aranceles recíprocos—que, de concretarse, podrían impactar a más de 17,000 productos—mantienen a los participantes del mercado a la expectativa. Si estas medidas permanecen en espera de implementación final, la posibilidad de que entren en vigor refuerza el nerviosismo internacional, impulsando la demanda de refugios tradicionales como el oro.
Por otro lado, la posibilidad de que las negociaciones de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania avancen ofrece un atisbo de menor volatilidad global a futuro. Sin embargo, aún existe escepticismo respecto a la exclusión inicial de Ucrania y Europa en las conversaciones, lo cual podría retrasar cualquier resolución definitiva. Así, la tensión geopolítica continúa siendo un factor que apoya los precios del metal.
Asimismo, la política monetaria de la Reserva Federal actúa como contrapeso. Comentarios de algunos funcionarios de la Fed sugieren cautela ante posibles recortes de tasas, al persistir las presiones inflacionarias.
En el corto plazo, la atención se centra en la próxima barrera psicológica de los 3,000 dólares la onza. De continuar la presión alcista y el apetito por activos defensivos, el oro podría afianzarse en este umbral clave. El metal dorado se encamina a convertirse en el protagonista del mercado si el entorno de volatilidad persiste. Con los focos puestos en la evolución de la política comercial estadounidense y el desarrollo de las negociaciones internacionales, el oro se perfila como el activo de protección por excelencia en este entorno de riesgos globales.
Análisis XAU/USD:📊 El oro podría avanzar hacia 2906,00 y 2922,00, siempre que el nivel clave de soporte en 2887,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 2887,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 2877,00 y 2864,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra alrededor de su área de neutralidad de 50%, lo que sugiere un equilibrio entre compradores y vendedores.
Ecopetrol ADR llega a zona de soporte/ resistenciaEl ADR de Ecopetrol que cotiza en la bolsa de Nueva York completa tres semanas consecutivas cerrando en positivo y llega a zona de posible resistencia en los 10,30 dólares.
El nivel de los 10,30 dólares fue soporte en el pasado para Ecopetrol y es posible que ahora cambie de función a resistencia, pero el impulso alcista se mantiene bastante fuerte.
La acción de Ecopetrol también rompe por encima de la media móvil exponencial de 55 semanas en el 9,70 y de continuar subiendo, la próxima resistencia podría estar en el 11,00.
Desde los mínimos históricos en el 7,21 hasta el 10,30, Ecopetrol ha subido más del 42%, lo cual también la deja sobre-extendida al alza a corto plazo y propensa a una corrección. Un retroceso en la acción hasta la media móvil exponencial de 55 semanas podría servir para mantener la tendencia alcista viva a medio y largo plazo.
Durante una tendencia fuerte, ya sea al alza o a la baja, los retrocesos son necesarios, porque les brinda oportunidad a nuevos inversores para entrar al mercado o para añadir más posiciones.
Después de la fuerte caída que tuvo la petrolera colombiana, la acción empezó a recuperar terreno desde mediados de noviembre del año pasado, debido a que los inversores aprovecharon para comprar más barato.
Aunque Ecopetrol ha sido lastimada por la mala administración del actual gobierno colombiano, eventualmente se espera un cambio de gobierno que le de mejor manejo a la petrolera y es por eso que los inversores confían en que la empresa regrese al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis US100:📊 El Nasdaq 100 podría avanzar hacia 22,120.00 y 22,720.00, siempre que el nivel clave de soporte en 20,980.00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 20,980.00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 20,530.00 y 19,870.00.
📌 Técnicamente, el RSI muestra tendencias mixtas, pero con un sesgo alcista predominante.
Análisis XAU/USD:📊 El oro podría avanzar hacia 2940,00 y 2950,00, siempre que el nivel clave de soporte en 2912,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 2912,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 2906,00 y 2893,00.
📌 Técnicamente, el RSI apoya la noción de un mayor avance.
SPY 1h - Tendencia Lateral de corto plazoGráfico de 1hora.
En este rango temporal podemos ver como desde Agosto 2024 el índice tuvo tendencias alcista. Alcanzando los distintos objetivos de Fibonacci.
Tras perder la última en Noviembre 2024, se mantiene en un rango Lateral de corto plazo.
Estamos en una corrección de tiempo, no de precio.
Rango actual: 5774..6126
WTI ensaya rebote rumbo al $72.6El precio del crudo WTI está intentando un rebote desde el cruce de dos niveles relevantes: una vieja directriz bajista de enero 2025 y un canal alcista que dibuja un rebote desde hace un par de días.
Después de tirar una vela Marubazu atrapa osos (10m), el precio hizo un suelo en forma de V (2m) en el intradiario. Pero echando un vistazo en 15m nos encontramos con una formación de velas que potencia el precio y nos entrega la confianza de que el precio seguirá su patrón alcista, confirmación adicional de esto sería el precio rebotando en la linea de tendencia baja del canal.
OBJETIVO: La zona $72.6 - $72.8 constituye el cuello de una formación Cabeza y Hombros que registró el petróleo antes de caer fuertemente durante la sesión de ayer. SIN EMBARGO, si en la apertura del domingo el petróleo se disparar rompiendo el canal en su parte alta es probable que el precio se detenga en la misma zona con un rechazo como primera reacción.
STOP LOSS: Un claro rompimiento por debajo de $70.5 nos desdibujaría todo el análisis.
NIO, terminó la onda 2 y arranca la onda 3?Las acciones de NIO NYSE:NIO parecería querer salir de corto plazo de la tendencia bajista.
Si supera la zona de los $5.20 y de los $5.60 podría confirmar el inicio de la onda 3 que nos debería llevar a un objetivo mínimo de los $8.50 y en caso de superarlos, luego a los $14.
Vamos a ver cómo sigue ...
FFIE Arranca la ONda 3 y llega a los $10La empresa NASDAQ:FFIE FFIE - Faraday Future Intelligent Electric , tuvo una caída muy fierte en el último tiempo, y luego tuvo fuerte rebote hacia finales del año pasado.
Luego tuvo un retroceso que no quebró el mínimo anterior, y podríamos tener la hipótesis de que fue la Onda 2.
Si estamos en lo correcto podríamos estar iniciando la onda e que nos lleve a un mínomo de $10 dólares.
Lo logrará?
Precio del Cobre Supera los $4.7/lbEl precio del cobre ha retomado una trayectoria alcista que lo ha llevado a superar durante la jornada del jueves la barrera de los 4.7 dólares la libra, un nivel no visto desde mediados de 2024. Este crecimiento responde a múltiples factores, entre los que destaca la creciente incertidumbre acerca de si la administración de Trump podría expandir los aranceles existentes sobre el acero y el aluminio a otras materias primas y metales, incluido el cobre. Hasta el momento, el cobre ha evitado la imposición de nuevas tarifas, pero el riesgo de un cambio de escenario ha impactado las expectativas del mercado.
En paralelo, el denominado “Dr. Cobre” se ha beneficiado anteriormente del repunte en la actividad manufacturera de Estados Unidos, respaldado por el último informe del PMI Manufacturero del ISM, que registró su primer mes de expansión en 26 meses. Este indicador, que ascendió a 50.9 en enero de 2025, señala una mejora sustancial en la demanda industrial, incluidos nuevos pedidos y producción. Asimismo, las esperanzas de mayores estímulos económicos en China, principal consumidor de cobre a nivel global, también han alimentado una perspectiva favorable a la demanda de este metal industrial.
No obstante, los participantes del mercado se mantienen atentos a posibles repercusiones por parte de la administración estadounidense, que ya ha anunciado la aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio sin exclusiones por país. Además, la escalada comercial que se derive de estas medidas podría generar tensiones internacionales con productores clave y afectar las cadenas de suministro, el crecimiento económico global y, a consecuencia, la demanda del metal industrial.
De cara al futuro, el cobre seguirá ligado a la evolución de las políticas comerciales de EE. UU. y a la fortaleza de la recuperación manufacturera global. En el mercado de divisas, la apreciación del cobre, la principal materia prima de Chile, ha contribuido a impulsar el peso chileno, permitiéndole recuperar la marca de los 950 pesos por dólar. Bajo estas circunstancias, el potencial del cobre se ve apoyado un tanto por la demanda y las expectativas de estímulo, pero también enfrenta el desafío de eventuales presiones arancelarias que podrían alterar su dinámica en los próximos meses.
Nasdaq: Zonas Clave y Estrategias para Operar en Rango | 13 Feb En este análisis de los futuros del Nasdaq para hoy, jueves 13 de febrero de 2025, revisamos la estructura del precio y las mejores oportunidades para operar en una fase de rango lateral, donde el mercado está tomando liquidez en ambos extremos.
📈 Oportunidades para largos:
Si el precio se mantiene sobre 21,850–21,870, podríamos ver un movimiento alcista hacia 21,926 y 21,970.
Si el mercado busca liquidez en 21,768–21,750, podría darnos una nueva entrada en largo.
📉 Estrategias para cortos:
Si el precio rompe con fuerza los 21,850, la primera zona de soporte es 21,753 y la siguiente en 21,680.
Un testeo en los 21,970 seguido de rechazo podría darnos una oportunidad de cortos.
📊 Perspectivas del mercado:
El Nasdaq sigue en un rango lateral, eliminando liquidez en ambos extremos. Operar en estos escenarios requiere paciencia y una buena gestión de riesgo. Hoy analizamos posibles rompimientos y estructuras clave para tomar decisiones informadas.
💬 Déjanos en los comentarios qué activos te gustaría que analicemos en el próximo video o si prefieres estrategias de swing trading.
🔗 Suscríbete al canal para recibir análisis diarios, estrategias avanzadas y contenido exclusivo. ¡Aprovecha estas oportunidades con nosotros!