Soporte y resistencia
Petróleo: Volatilidad por inventarios y tensiones geopolíticasEl mercado petrolero ha registrado volatilidad en los últimos días, enfrentando fuerzas encontradas que mantienen a los operadores bajo incertidumbre. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cotizan alrededor de los 67 dólares por barril, tras un inesperado incremento de inventarios en Estados Unidos y preocupaciones sobre el panorama económico global, todo esto contrarrestado por factores geopolíticos en Medio Oriente y Europa del Este.
Según el reciente informe semanal de la Administración de Información Energética (EIA), los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 1.7 millones de barriles, cifra que sorprendió al mercado, generando presión bajista. Este incremento refleja un debilitamiento puntual en la demanda interna, intensificando preocupaciones entre inversores sobre una potencial desaceleración económica.
Sin embargo, una disminución considerable en las existencias de productos refinados podría proporcionar soporte a corto plazo para los precios. Los inventarios de gasolina cayeron en 0.5 millones de barriles, mientras que los destilados se redujeron en 2.8 millones. Esta contracción indica un mercado energético ajustado en segmentos clave, lo cual podría limitar futuras caídas de precios.
La reducción sostenida de importaciones de crudo también emerge como un elemento relevante. Estas se ubicaron en 5.4 millones de barriles diarios, mostrando una caída interanual del 11% en las últimas cuatro semanas. Esta disminución refleja un ajuste estratégico por parte de los importadores estadounidenses, anticipándose posiblemente a fluctuaciones en la oferta global.
A nivel geopolítico, las tensiones en Medio Oriente siguen siendo un factor crítico que podría afectar significativamente los precios del petróleo. Cualquier escalada en conflictos regionales amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y generar presiones alcistas repentinas en los mercados internacionales.
Asimismo, la situación entre Rusia y Ucrania presenta nuevos matices. El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó recientemente un alto al fuego general, pero aceptó una propuesta respaldada por Estados Unidos para cesar temporalmente ataques sobre infraestructura energética. Esta tregua potencial podría facilitar un retorno eventual del petróleo ruso a los mercados internacionales, influyendo en la oferta global.
Por último, la atención de los inversores también se centra en la próxima decisión de la Reserva Federal y las declaraciones de Jerome Powell, así como en la creciente incertidumbre generada por las tensiones comerciales bajo la administración de Trump. Estos factores seguirán contribuyendo a la volatilidad en el precio del petróleo en las próximas semanas.
Trump Agita el Mercado Cripto: Anuncia una "Reserva Estratégica"A principios de marzo de 2025, Donald Trump sorprendió al mundo al anunciar la creación de una **"Reserva Estratégica de Criptomonedas"** para EE.UU., mencionando específicamente a **Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA)** como activos potenciales.
🔍 Puntos Clave del Anuncio:
- **Objetivo**: Fortalecer la posición financiera de EE.UU. y diversificar sus reservas más allá del oro y el dólar.
- **Criptos mencionadas**: BTC, ETH, XRP, SOL y ADA.
- Trump destacó que estas criptos representan "la tecnología financiera del futuro" y que EE.UU. no puede quedar atrás.
- **Respuesta inmediata del mercado**:
- **XRP +35%**
- **SOL +28%**
- **ADA superó $1 por primera vez en meses**
---
⚠️ Consecuencias y Repercusiones:
1. **Alta volatilidad**: El mercado cripto reaccionó con euforia, pero días después, la Casa Blanca aclaró que los nombres mencionados eran solo "ejemplos", lo que generó una corrección brusca en los precios.
2. **Confusión institucional**: El asesor de criptomonedas de la administración tuvo que rectificar públicamente, evidenciando falta de coordinación.
3. **Incertidumbre regulatoria**: La falta de claridad generó dudas sobre la **posición oficial del gobierno** hacia altcoins como XRP, que aún enfrenta disputas legales con la SEC.
4. **Mayor interés institucional**: A pesar del revés, el anuncio impulsó el volumen de operaciones y atrajo la atención de **fondos institucionales** hacia proyectos como ADA y SOL.
5. **Reacciones mixtas del ecosistema**:
- Algunos inversores celebraron el reconocimiento oficial.
- Otros temen una posible **manipulación del mercado** o uso político de las criptos.
---
📊 Reflexión Final:
Este evento dejó claro que las **declaraciones políticas** pueden mover el mercado cripto con fuerza, pero también demostró que **la credibilidad y coherencia** son claves para la estabilidad. Los traders deben estar atentos a los **cambios regulatorios** y evitar operar solo por especulación mediática.
---
💬 ¿Creés que EE.UU. adoptará una reserva cripto oficial? ¿O fue solo una jugada política de Trump?
👇 Dejá tu opinión en los comentarios.
#Criptomonedas #Trump #XRP #Cardano #Solana #Bitcoin #CryptoNews #AnálisisCripto #Trading
COMPRAS EURUSD - ESTRATEGIA ARCANGEL GABRIELLa estrategia está basada en soportes y resistencias y smart money concepts.
Son tres setups que voy a configurar en compra y venta. Este es el tercero.
COMPRAS
ENTRADA: 1.08947
SL: 1.08867
TP 1: 1.09067
TP2: 1.09187
El SL es de 8 pips.
RR: TP1 1:1.5
RR: TP2 1:3
Que tenga un buen trading!
La subida del cobre apoya al peso chilenoEl peso chileno se ha visto apoyado últimamente por la subida que ha tenido el cobre, debido a que Chile es el principal productor del metal industrial en el mundo.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso chileno, vemos que la paridad cae hasta el 918,59, nivel que no visitaba desde inicios de octubre del año pasado.
El USD/CLP viene cayendo desde un pico en el 1.023 del 3 enero de este año y sobre el gráfico diario también vemos que la media móvil exponencial de 55 días está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es una formación de medias móviles y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. A corto plazo, es posible que el USD/CLP intente retroceder al alza debido a que está muy sobre-extendido a la baja, pero a medio plazo podría continuar cayendo.
De continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el USD/CLP podría estar en el 900,00.
Por otro lado, sobre el gráfico diario del cobre vemos que el commodity rompe por encima del 500,00 y llega a niveles que no visitaba desde octubre del 2023.
Sobre el gráfico diario del cobre también vemos que se formó un cruce dorado, con la media móvil exponencial de 55 días cruzando por encima de la media móvil exponencial de 200 días. El cruce dorado es todo lo contrario al cruce de la muerte y tiene implicaciones alcistas para el instrumento a medio plazo.
De hecho, sobre el gráfico diario del cobre vemos que cuando se formó el cruce dorado, el precio inicialmente retrocedió a la baja, antes de continuar subiendo.
De mantenerse al alza, la próxima resistencia para el cobre podría estar en el 520,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Chevron y la oportunidad en la Backwardación del $VIXChevron ( NYSE:CVX ) se acerca a una resistencia clave de varios años mientras los precios del petróleo se mantienen y las operaciones en Venezuela enfrentan incertidumbre
Chevron se acerca a un nivel técnico de resistencia clave en $160, impulsado por los elevados precios del petróleo crudo, la persistente volatilidad del mercado y un entorno macroeconómico estable. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las operaciones de la empresa en Venezuela podría ser un obstáculo. La administración de Trump suspendió recientemente una exención de sanciones que permitía a Chevron continuar produciendo petróleo en el país, lo que añade un riesgo geopolítico a las perspectivas de la acción.
Contexto económico y condiciones del mercado
La economía de EE. UU. sigue en una posición sólida, con la Oficina de Análisis Económico (BEA) informando un crecimiento anualizado del PIB del 2,3% en el cuarto trimestre de 2024, después de una expansión del 3,1% en el tercer trimestre. La inflación ha moderado, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estabilizándose en un 3% interanual, reduciendo algunas presiones sobre los costos de las empresas. Un dólar estadounidense más débil y la caída de los mercados de valores han mantenido la volatilidad elevada, lo que ha llevado a los inversionistas a mover capital hacia las materias primas y las acciones energéticas.
Precios del petróleo y restricciones de suministro impulsan las ganancias de Chevron
El petróleo crudo ( BLACKBULL:WTI ) se ha mantenido estable en el rango de $80–$85 por barril, respaldado por:
Recortes de producción de la OPEC+ que han mantenido el suministro controlado.
Incertidumbre geopolítica en Rusia-Ucrania y en el Medio Oriente, que ha interrumpido los flujos globales de petróleo.
El estímulo económico de China, que ha elevado las expectativas de demanda.
Chevron sigue siendo altamente rentable con los niveles actuales de precios del petróleo, con un punto de equilibrio estimado de $55–$60 por barril en sus operaciones upstream (InvestTech).
Sanciones en Venezuela y la exposición de Chevron
Las operaciones de Chevron en Venezuela están en suspenso después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. suspendiera una exención de sanciones en enero de 2025, citando el incumplimiento por parte del gobierno de Maduro de compromisos electorales. La exención, otorgada originalmente a finales de 2022, permitía a Chevron producir y exportar crudo venezolano bajo estrictas condiciones, y la empresa había incrementado su producción a aproximadamente 200,000 barriles por día (bpd) para finales de 2024.
Si EE. UU. no renueva la exención, Chevron podría verse obligada a reducir sus operaciones en Venezuela, lo que afectaría su cartera de producción en América Latina. Los analistas estiman que una suspensión prolongada podría recortar entre un 5–7% las previsiones de producción de Chevron para 2025. La situación sigue siendo fluida, con las negociaciones políticas entre Washington y Caracas desempeñando un papel clave en determinar si Chevron puede continuar operando en el país.
Backwardation del TVC:VIX VIX y las acciones energéticas
Una tendencia destacada del mercado que apoya a Chevron ha sido la persistente backwardation en los futuros del VIX, lo que señala una incertidumbre continua entre los inversionistas. Históricamente, los futuros del VIX se negocian en contango el 80-90% del tiempo, con backwardation ocurriendo principalmente durante períodos de volatilidad elevada.
La backwardation extendida del VIX típicamente beneficia a las acciones energéticas, ya que los inversionistas se desplazan hacia activos duros y empresas con generación de flujo de efectivo estable.
Análisis técnico: CVX en un nivel crítico de ruptura
Chevron está cotizando cerca de un nivel de resistencia de varios años en $160, que históricamente ha actuado como una barrera clave.
Soporte: $149
Resistencia: $162 (resistencia de 4 años)
Próximo objetivo si se confirma la ruptura: $170–$175
Una ruptura clara por encima de $162 con volumen fuerte podría empujar a CVX a un rango más alto, pero el fracaso en superar la resistencia podría llevar a un retroceso hacia $150–$155.
Perspectivas de Chevron: Catalizadores clave y riesgos
Factores alcistas:
✔ Precios del petróleo fuertes por encima de $80/bbl respaldan las ganancias de Chevron.
✔ La backwardation del VIX indica un sentimiento de aversión al riesgo, beneficiando las acciones energéticas.
✔ El fuerte flujo de efectivo de Chevron garantiza resistencia incluso en condiciones volátiles.
✔ Una posible renovación de la licencia en Venezuela podría restaurar la producción.
Riesgos clave:
Las sanciones de Venezuela siguen siendo un factor incierto; si no se restaura la exención, Chevron podría tener que ajustar su estrategia en América Latina.
Los cambios en la política de la OPEC+ podrían llevar a aumentos inesperados en la oferta, presionando los precios.
Resistencia técnica en $160: si CVX no logra romper, es probable que haya un retroceso.
Conclusiones finales: Chevron en una encrucijada
Chevron está bien posicionada en el entorno macroeconómico actual, pero sus perspectivas a corto plazo dependen de si puede romper la resistencia y cómo se desarrolla la situación en Venezuela. Si los precios del petróleo se mantienen firmes y la volatilidad del mercado persiste, las acciones energéticas como CVX podrían seguir beneficiándose. Sin embargo, los inversionistas deben seguir de cerca los desarrollos sobre la licencia de Venezuela, los movimientos del precio del petróleo y el sentimiento del mercado antes de tomar decisiones de inversión.
Fuentes: BEA, Deloitte, InvestTech, CBOE, Departamento del Tesoro de EE. UU., EIA.
EURUSDMuchos esperaban ventas, siempre esperar la dirección de mercado es lo primordial en este negocio, es preferible que no entre una operativa a ir encontra del mercado y perder tu plata, recuerda que la plata que inviertas ya esta perdido,simpre invierte lo que estas dispuesto a perder.
vamos a buscar compras ya que el mercado es lo que nos esta marcando ahora que ya definio la tendencia.
nada es realidad todo es relativo.
toda entrada es bajo su propio riesgo.
es.tradingview.com/gopro/?share_your_love=the_crow_103
¿Qué hubiera pasado si invertías $10,000 en ORO en 2015?En un mundo donde la economía global se sacude constantemente, hay una inversión que no pierde su brillo: el oro. Si hace 10 años hubieras confiado en este activo, hoy estarías duplicando tu capital… y algo más. ¿Querés saber cuánto? Acá tenés todos los detalles 👇
📅 Marzo 2015:
Precio oro: USD 1,150 por onza
Inversión: $10,000
Adquiriste: 8.7 onzas de oro
🚀 Marzo 2025:
Precio oro: USD 3,000 por onza (¡máximo histórico!) 📈
Valor actual: $26,100
Rentabilidad total: +161% en 10 años
Rentabilidad anual promedio: ≈ 10.1% compuesto
Evolución de tu inversión año a año:
En 2015 compraste 8.7 onzas de oro. A medida que el precio fue variando, tu inversión acompañó ese crecimiento.
Por ejemplo:
-En 2020, con el oro a USD 1,900, tu inversión valía unos $16,530.
-En 2024, cuando alcanzó USD 2,500, tu capital ya había crecido a $21,750.
-Hoy, con el oro a USD 3,000, tu inversión vale $26,100.
¿Fue una buena inversión comparada al mercado?
Para tener una idea más clara, comparemos la rentabilidad anual promedio (2015-2025) del oro frente a otros activos populares:
Bonos del Tesoro de EE.UU.: entre 2.5% y 3.5% anual
Índice S&P 500 (acciones): aproximadamente 12% anual
Oro: 10.1% anual
Conclusión:
El oro superó ampliamente a los bonos y tuvo un rendimiento muy competitivo frente al S&P 500, pero con menor riesgo y volatilidad. Además, durante momentos de crisis económicas o tensiones globales, el oro suele mantener o aumentar su valor, algo que no siempre ocurre con las acciones.
¿Por qué el oro sigue brillando?
Incertidumbre global: tensiones geopolíticas, crisis financieras y guerras.
Inflación: el oro protege tu poder adquisitivo.
Activo refugio: cuando otros activos caen, el oro tiende a mantenerse fuerte o incluso subir.
En resumen:
Tu inversión de $10,000 se habría transformado en $26,100, con un crecimiento constante a lo largo de los años.
El oro sigue siendo una excelente alternativa para diversificar y proteger tu capital en el largo plazo.
¿Querés un análisis más dinámico y visual?
📺 Mirá el análisis completo en mi canal de YouTube:
👉 @Pro.Fit.Trading-Arg
Sumate para conocer más oportunidades de inversión, análisis de oro, criptomonedas, acciones y mucho más.
Te dejo el análisis de rendimiento del sp500 para una mejor comparativa.!
El Merval intenta romper por encima del canal bajistaEl Merval de Argentina estuvo retrocediendo a la baja desde máximos históricos en los 2.867.000 puntos, formando un canal bajista hasta la zona de los 2.151.000 puntos.
Sin embargo, la zona de los 2.151.000 puntos está actuando como soporte para el Merval y el índice intenta corregir al alza desde ese nivel.
Actualmente, el Merval vuelve a visitar la media móvil exponencial de 55 días en los 2.351.000 puntos. La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como resistencia en el pasado y es posible que el índice vuelva a rebotar a la baja desde ese nivel.
De llegar a romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días, la próxima resistencia para el Merval podría estar en los 2.500.000 puntos.
Por encima de los 2.500.000 puntos, el índice estaría regresando con su tendencia alcista a medio plazo y podría tener el camino libre para volver a visitar los máximos históricos por encima de los 2.800.000 puntos.
Hacia abajo, el mínimo en los 2.151.000 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el Merval, junto con la zona de los 2.100.000 puntos.
Pero el soporte más relevante para el Merval a medio plazo sigue estando en la media móvil exponencial de 200 días que se encuentra alrededor de los 2.000.000 de puntos, debido a que ese nivel está en una zona psicológica de número entero.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
USDJPY - La próxima decisión de Tipos traerá volatilidadANÁLISIS DE LA TENDENCIA GENERAL SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDJPY
El comportamiento reciente del par USDJPY ha generado mucha expectativa. Se prevé que los precios permanezcan laterales hasta la próxima decisión sobre las tasas de interés, que será publicada el miércoles 19 de marzo. ¿Qué esperar técnicamente del par? Lo más probable es una caída, respaldada por las expectativas de que no habrá recorte en las tasas de interés en Estados Unidos, además de la reciente desaceleración de la inflación, según los últimos datos.
Noticia relevante del día: 🗽 EE.UU. anticipa un posible acuerdo sobre Ucrania tras conversación con Putin
El presidente Donald Trump anunció que el martes sostendrá una conversación con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de negociar un alto el fuego en Ucrania. Trump se mostró optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo, indicando que las discusiones se centrarán en cuestiones territoriales y la división de activos estratégicos.
Si el precio cae hasta la zona marcada en gris, podría haber una buena probabilidad de rebotes en esa área. Hasta ahora, los precios parecen estar dentro de un canal bajista. ¿Será la decisión de tipos el detonante para materializar este escenario?
Niveles Relevantes
Objetivo Alcista
Pivote 3
Zona Gris
Los indicadores de volatilidad, como el ATR, muestran una tendencia decreciente, mientras que el RSI ha rebotado desde niveles de sobreventa. Además, el MACD ha mostrado un aumento en el histograma comprador y ha registrado un cruce alcista. ¿Es esto una señal positiva? En realidad, estos indicadores están esperando el próximo dato de Estados Unidos, por lo que es importante no apresurarse a tomar decisiones.
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
Peso Chileno se Aprecia Impulsado por el Cobre y ChinaEl peso chileno comenzó la semana con una sólida apreciación del 0.95%, posicionándose como una de las divisas con mejor desempeño de la jornada y reforzando una trayectoria positiva que se ha consolidado durante el 2025, acumulando hasta el momento una revalorización superior al 7% frente al dólar estadounidense.
Dos factores clave explican esta robusta evolución del peso chileno. Primero, la debilidad generalizada del dólar estadounidense ha facilitado una recuperación del CLP. Segundo, y quizás igualmente importante, el desempeño excepcional del cobre, que registra una revalorización cercana al 22% en lo que va del año, ha brindado un apoyo crucial a la moneda chilena, considerando la alta dependencia de la economía local hacia la exportación de este metal.
En particular, la reciente fortaleza del peso chileno recibió un impulso adicional tras la publicación de una serie de indicadores económicos positivos provenientes de China, el principal socio comercial de Chile. Durante el arranque de esta semana, China reportó una moderación en la caída de los precios de viviendas nuevas, marcando el menor ritmo de descenso en los últimos ocho meses. Además, la producción industrial superó las expectativas, creciendo un 5.9% interanual en enero-febrero, con sectores clave como computación y comunicación y automóviles liderando la expansión. Por otra parte, otro factor que ha sido recibido de manera positiva por los inversores, es que las ventas minoristas se aceleraron al 4.0%.
Adicionalmente a estos resultados favorables, han surgido nuevas medidas gubernamentales para dinamizar el consumo interno, incluyendo subsidios para familias y acciones específicas para fortalecer al consumidor del gigante asiático. Esta medida personalmente considero que es extremadamente relevante, especialmente en un entorno en donde China busca diversificar su economía, la cual ha visto las limitantes del desarrollo económico a través del sector inmobiliario, y enfrenta la incertidumbre que representa la demanda externa debido a las tensiones comerciales con Occidente. No obstante, si algo nos ha enseñado Japón, es que este proceso de cambiar los hábitos de los consumidores puede ser más complejo de lo que inicialmente se considera.
En lo general, estos datos son especialmente relevantes considerando las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. De hecho, si la economía china logra mantener estabilidad frente a la agresividad comercial estadounidense, esto muy probablemente continuaría beneficiando al peso chileno.
Desde una perspectiva operacional, el mercado centra su atención en los 900 pesos chilenos por dólar, nivel clave en el que la divisa encontró resistencia durante todo el 2024. Una confirmación de este movimiento podría abrir espacio para mayores apreciaciones del peso en el corto plazo.
En resumen, el panorama actual ofrece un escenario favorable para el peso chileno, aunque será esencial seguir de cerca la evolución económica de China y el contexto global, factores determinantes para la continuidad de esta tendencia.
TTD rebote técnico.Después de una agresiva caída por la pérdida de confianza de los inversores, merece la pena abrir una posición a estos niveles, cerca de una zona de compras que puede actuar como posible soporte. Esto podría indicar una corrección de la caída, antes de continuar con la tendencia a la baja.
Detalles:
Se abre posición al precio actual a modo de inversión (LP) por observarse cierta aumento de volumen y se continuarán observando los niveles para una posible salida.
Esta es una operación de riesgo. Es recomendable observar desde fuera de la operación o hacer un seguimiento hasta confirmar un posible suelo.
Suerte con vuestros trades ! 🎢🎢
Ratio BTC/GOLD impacta la zona de soporte extremoDesde que alcanzara su máximo un par de meses atrás, una especie de triple techo, este ratio entro en una fuerte corrección, la cual esta aun vigente producto fundamentalmente de la caída vista en el bitcoin durante las ultimas semanas y la gran suba que ha tenido el oro, el cual esta en máximos históricos. Esto ha ocasionado que este ratio impactara de lleno en su actual soporte de mediano y hasta incluso largo plazo, la tendencial ascendente originada en el año 2015, hace ya unos 10 años atrás. En conclusion, este ratio continua en busqueda de una definición( algo apuntado en el informe de hace un mes atrás el cual adjunto), con un claro incremento en su volatilidad implícita, mas de momento no ha podido por un lado superar la resistencia citada y aun se mantiene ligeramente por encima de la zona extrema en materia de soporte, zonas que se detallan en la grafica.
viernes 14 oro cortoLa tendencia sigue siendo alcista, pero en M15 tenemos una vela pinbar + envolvente, veamos si reacciona para una venta en la toma de liquidez de la vela envolvente.
En la compra proyecta, estoy asumiendo que primero iba a bajar al 50% de Asia para luego subir a la vela pinbar m15
La 2da proyección es toma de liquidez h4 y el bajo de Londres
Una vez que llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a temporalidad M1 M3 y esperar alguna de estas reacciones:
1. Choch y Bos ( M para ventas y W compras)
2. OB + Envolvente y si tiene imbalance mucho mejor
3. Doble FVG
4. Pullabck sin velas a los costados
5. Vela con mas mecha que cuerpo ( puede aparecer mecha en ambos lados de la vela)
6. Rebote de varias velas (03 velas de 20 pips)
El Bovespa de Brasil acelera su impulso alcistaEl Bovespa logra cerrar la semana pasada al alza y rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en los 126.226 puntos.
El índice se acerca a la zona de los 130.000 puntos en donde podría encontrar una resistencia, pero de llegar a romper por encima de ese nivel, es posible que el Bovespa empiece a cambiar de tendencia al alza.
El Bovespa ha sido apoyado principalmente por la subida que ha tenido Petrobras, la cual completó tres sesiones consecutivas cerrando en positivo durante el viernes pasado, como podemos observar sobre el gráfico diario del ADR que cotiza en Nueva York.
Sin embargo, Petrobras se enfrenta ahora a fuertes niveles de resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en el 13,64 y la media móvil exponencial de 200 días en el 14,17.
El ADR de Petrobras también tiene una buena zona de resistencia en los 15 dólares.
Volviendo al Bovespa, si el índice llega a retroceder a la baja, la misma media móvil exponencial de 200 días en los 126.226 puntos podría cambiar de función a soporte.
Otro posible escenario es que el Bovespa se quede encajonado en medio de la media móvil exponencial de 200 días y los 130.000 puntos, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
A medio plazo se ha ido perdiendo la tendencia bajista en el Bovespa y por eso existe la posibilidad de que el índice empiece a cambiar de tendencia al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.