Soporte y resistencia
El Nasdaq 100 regresa a mínimos anualesLas acciones estadounidenses frenan su retroceso alcista y regresan rápidamente a la baja, aproximándose a registrar su peor desempeño mensual desde el 2022.
La aversión al riesgo y la incertidumbre en los principales índices de bolsa de Estados Unidos aumentó considerablemente durante el viernes de la semana pasada, cuando tuvimos el dato del PCE, Personal Consumption Expenditures (Índice de Gasto de Consumo Personal), el cual salió por encima de lo esperado.
El PCE es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal y nos indica que la inflación estadounidense se mantiene al alza. Como si fuese poco, las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan también salieron por encima de lo esperado.
Con la inflación al alza y el crecimiento económico en Estados Unidos frenándose, se juntan los ingredientes ideales para una estanflación. La estanflación es el peor escenario por el puede atravesar una economía y es por eso que las acciones se desploman.
El índice de tecnología del Nasdaq 100 cae rápidamente de nuevo hacia los 19.121 puntos, mínimo de este año y regresa a zona de corrección, perdiendo aproximadamente un 14% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos.
Es posible que la zona de los 19.000 puntos actúe como soporte para el Nasdaq 100, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en los 18.000 puntos.
Adicionalmente, si el Nasdaq 100 llega a completar una caída del 20% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos, el índice estaría cambiando técnicamente de tendencia a la baja.
Para esta semana tenemos la entrada en efecto de los aranceles de Trump y todavía no se sabe con exactitud cuáles productos serán más afectados.
Además, para este viernes tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, NFP, o Nóminas No-Agrícolas, lo cual también podría provocar alta volatilidad en los mercados financieros.
De regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días en los 20.139 puntos podría actuar como resistencia para el Nasdaq 100.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Situación de Bitcoin en 4 horasAtención a Bitcoin en temporalidad de 4 horas.
Si esa vela termina dejando una buena zona de rechazo y mejor aún si deja un reversal, podemos estar en presencia de un doble piso en la zona de los 82 mil dólares. De ser así, podríamos ver un rebote hacia la zona de los 84600 aproximadamente. Todo va a depender del cierre de la vela y de que el volumen comprador empiece a apoyar un rebote.
Solo sería un rebote, creo que puede seguir cayendo y tengo zonas marcadas por los 73/74k.
ETHUSD 1W - ¿Se Acerca un Crash en las Criptomonedas?ANÁLISIS SOBRE LA RECIENTE TENDENCIA DE ETHEREUM EASYMARKETS:ETHUSD
💻 La reciente caída de Ethereum ha generado dudas sobre una posible debilidad latente en su tendencia. Se espera que en las próximas semanas el activo pueda experimentar una caída más pronunciada, alcanzando incluso los 1,510 USD. Por el momento, la comunidad cripto considera que la "alt season" ha fracasado y no se materializará. Aunque activos como Bitcoin mostraban una excelente formación, no fue suficiente para Ethereum.
El rompimiento de la tendencia alcista en las últimas semanas sugiere una posible continuación de caídas más prolongadas. Según el análisis técnico de patrones, el precio ha salido de un triple techo, ubicado en una zona de ventas que coincide con un patrón previo de "hombro-cabeza-hombro".
Noticia Importante del día: 📈 El PCE repunta y aviva preocupaciones económicas
El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, aumentó un 0,4% en febrero y un 2,8% interanual, superando las previsiones. El gasto del consumidor ajustado por inflación subió apenas un 0,1%, reflejando cautela en medio de incertidumbres económicas y posibles efectos de nuevos aranceles.
Niveles Importantes
Soporte #1
Resistencia #1
Soporte #2
Indicadores como el MACD siguen señalando fuerza bajista, mientras que el RSI se acerca gradualmente a niveles de sobreventa. Si los precios continúan cayendo hasta el soporte 1, podría haber un potencial rebote, dado que este es un soporte histórico. Sin embargo, la gran incógnita es: ¿Será un "dead cat bounce" o marcará el fin de la tendencia bajista?
👁️🗨️ De acuerdo con el análisis de "Balance de oferta y demanda", si el precio supera el soporte 1, también quebraría el 50% del equilibrio entre compradores y vendedores desde julio de 2022, lo que podría desencadenar una ola de ventas.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
SILA Realty TrustTraigo un setup muy especial que se está dando en SILA ( NYSE:SILA ).
Por un lado, el precio se está comprimiendo hacia la resistencia superior.
Por otro, el indicador RPS , que muestra la fuerza del precio, está indicando una clara sobrecompra .
Todo esto está ocurriendo en zona de máximos .
Según mi sistema, es compra con Stoploss por debajo del último mínimo (sin contar el pullback).
Analisis "Economía Argentina". FMI TE lo EXplico. 🎯 ¿Argentina rumbo a un nuevo rescate millonario del FMI? Lo que tenés que saber (y lo que nadie te dice)
📉 Crisis, inflación y una economía al límite
Argentina viene de arrastrar años de desequilibrios económicos: inflación que supera los tres dígitos, un peso debilitado y reservas internacionales en niveles críticos. En este panorama, el nuevo gobierno de Javier Milei tomó una decisión audaz: negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.
🔍 ¿Qué busca el gobierno con este acuerdo?
👉 Reforzar las reservas del Banco Central
👉 Ganar tiempo y oxígeno financiero
👉 Mejorar la percepción internacional y atraer inversiones
💬 Luis Caputo, ministro de Economía, fue claro: “No se trata solo de cerrar cuentas, se trata de reconstruir la confianza perdida”.
📊 ¿Y los mercados? Reaccionaron... pero con cautela
✔️ El dólar paralelo se calmó
✔️ El riesgo país bajó algunos puntos
✔️ El índice Merval mostró una recuperación interesante, pero aún sin confirmación de reversión clara ni continuación de tendencia alcista.
Los inversores están a la expectativa. Hay movimiento, sí... pero también mucha prudencia.
💥 Nada está garantizado.
🧨 El acuerdo aún no está cerrado y dependerá de la aprobación del directorio del FMI. Además, detrás del préstamo vienen los condicionamientos clásicos: equilibrio fiscal, reformas estructurales y control del gasto.
❗ ¿Y la gente? ¿Esto cómo nos afecta?
📌 A corto plazo: posible calma cambiaria y freno a la inflación
📌 A mediano/largo: ajustes, recortes y tensiones sociales si no se gestiona con inteligencia
💬 Pero… ¿qué necesita realmente Argentina para ver mejoras en los salarios y un crecimiento económico real?
💵 Estabilidad macroeconómica sostenible
Sin inflación controlada y una moneda confiable, no hay salario que alcance ni inversión que dure.
🏭 Impulso a la producción nacional
Hay que dejar de depender del gasto público y empezar a fomentar al sector privado productivo, generador de empleo genuino.
📚 Inversión en educación y tecnología
Un país crece cuando su gente tiene herramientas reales para aportar valor. Sin educación y actualización, no hay competitividad.
🔗 Reformas laborales modernas pero inclusivas
Que permitan contratar más, sin precarizar. Flexibilidad con derechos, no en lugar de ellos.
🚀 Un plan a largo plazo, con reglas claras
La confianza se construye cuando hay horizonte. Si cada gobierno cambia las reglas, nadie invierte ni se proyecta.
🔮 ¿Puede este acuerdo ser un punto de inflexión para Argentina?
Sí. Pero solo si se usa como trampolín para las reformas que necesitamos hace décadas, y no como otro salvavidas que solo patea el problema hacia adelante.
📢 Ahora te toca a vos:
¿Creés que este acuerdo puede marcar el comienzo del cambio real? ¿O es solo otro capítulo del déjà vu argentino?
PAYPAL ¿Fin del movimiento alcista?NASDAQ:PYPL
El movimiento alcista ha completado con su objetivo proyectado tras una fuerte tendencia que llevó al precio a niveles destacados. Sin embargo, recientemente se ha activado una figura de reversión tipo Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), lo que podría indicar un cambio en la dirección del mercado hacia una posible fase correctiva.
Actualmente, los $70 se perfilan como una zona clave a observar, ya que coinciden con un niveles técnicos de interés donde el precio podría encontrar soporte y acumular antes de definir un nuevo movimiento
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Evolución del ETF BTC FidelityCBOE:FBTC
📈 Análisis del ETF de Bitcoin de Fidelity
Tendencia principal 🔝
El precio mantiene una trayectoria ascendente marcada por líneas de tendencia.
Se observa un movimiento al alza constante desde principios de año.
Zonas de acumulación 🛒
Indicadas en la parte inferior del gráfico, donde se ubican niveles de compra potencial.
Refuerzan el soporte que impulsa la tendencia alcista.
Zonas de distribución
Ubicadas en la parte superior, representan posibles niveles de venta o toma de beneficios.
Su ruptura al alza o a la baja determina la continuidad o corrección de la tendencia.
Soportes y resistencias ⚖️
Señalan niveles clave donde el precio podría detener su avance o retroceder.
Sirven como referencias para decisiones de entrada o salida del mercado.
Conclusión 🚀
El ETF muestra un patrón alcista apoyado por zonas de acumulación.
La evolución futura dependerá de cómo reaccione el precio en las áreas de distribución y en los niveles de soporte.
⚡ ¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS Y ESCRÍBEME SI QUIERES INFO! 📩🔥
UNISWAP(UNI) ZONA DE ACUMULACIONUNI se encuentra en una zona de acumulación que viene respetando hace tiempo(entre 5$ y 8$) y se observa que llego a esa zona con poco volumen (la tendencia bajista no tiene fuerza) acompañado de una divergencia en el RSI lo cual muestra que el activo esta sobrevendido, podría hacer una pequeña corrección mas para tomar fuerzas. Teniendo en cuenta que UNI es uno de los exchanges descentralizados mas grandes que hay es solo cuestión de tiempo para que se empiece a apreciar su token, mientras tanto lo ideal seria seguir acumulando progresivamente para que no nos tome por sorpresa.
Habría que esperar a que rompa la primer zona para ir a buscar el primer objetivo en 8.60$ aproximadamente, luego de eso le queda lo mas difícil ya que hay varias resistencia teniendo en cuenta las medias móviles mas grandes(30,100,200), luego de eso ya se prodria decir que estamos alcistas a largo plazo.
PACIENCIA ANTE TODO
Buen Trading
Situación de Bitcoin en 4horasBitcoin en temporalidad de 4 horas.
El precio se encuentra en un canal ascendente, y logra mantenerse por encima de la ema55, rebotando en la zona de los 85800 dólares. Zona importante a superar son los 87500 dólares, cercano a la directriz del canal. Si no logra superar dicha zona, probablemente el precio retroceda a buscar nuevamente la zona de los 85800 y en caso de perder esa zona, irá a buscar la parte baja del canal por los 84200 aproximadamente.
Si el precio logra superar los 87500, probablemente el precio esté listo para buscar nuevamente la parte alta en los 89000.
Por el momento, en 4 horas continuamos haciendo mínimos cada vez más altos, pero no máximos más altos.
EURUSD: ¿Fin de la subida? OANDA:EURUSD
📉 EUR/USD - Análisis Técnico Semanal & 4H 📉
🔹 Gráfico Semanal
El euro ha llegado a la zona esperada tras una subida vertical, reaccionando en niveles clave. Ahora, la estructura sugiere una posible continuación bajista, con proyección hacia los mínimos en torno a 0.95.
📌 Claves técnicas:
✅ Resistencia confirmada en 1.08 - 1.09.
✅ Tendencia macro bajista intacta.
✅ Objetivo de caída en 0.95, respetando la estructura.
🔹 Gráfico 4H
En el corto plazo, el par muestra un doble techo, seguido de un quiebre de soporte local. Esto refuerza la posibilidad de una fase correctiva en el euro.
📌 Claves en 4H:
✅ Formación de doble techo con rechazo claro.
✅ Ruptura de soporte clave, activando presión vendedora.
✅ Posible continuación bajista mientras no recupere 1.085.
💡 Conclusión
La estructura se mantiene bajista en múltiples temporalidades. Mientras el euro no logre superar resistencias clave, el sesgo favorece una caída progresiva hacia los mínimos de 0.95.
💵 Dólar ⬆️ - Euro ⬇️
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
DÓLAR: ¿Pullback al interior y continuidad alcista? TVC:DXY
📊 Dólar Americano (DXY) - Análisis Técnico Semanal 📊
El índice del dólar estadounidense continúa respetando estructuras clave, con una reacción alcista tras un pullback al 61.8% de Fibonacci en la zona de 103.8 - 104.6. 📈
🔹 Estructura actual:
✅ Pullback interno sobre la zona de soporte clave.
✅ Tendencia estructural de largo plazo aún intacta.
✅ Posible consolidación antes de una nueva expansión alcista.
💡 Escenario principal:
Si el precio logra mantenerse sobre esta área, podríamos ver una reanudación alcista con un primer objetivo en 106.8 - 110, buscando finalmente la zona de 114.7 - 116.5 en extensión.
⚠️ Atención:
La continuidad de la fortaleza del dólar podría traducirse en presión bajista para el euro y otras divisas. Mientras el índice respete el nivel de 103.4, la estructura se mantiene en favor del dólar.
🔎 Conclusión:
El mercado aún podría necesitar algo más de tiempo para definir un movimiento más claro, pero la dirección principal sigue siendo alcista.
💵 Dólar ⬆️ - Euro ⬇️
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Situación de Bitcoin en gráfico diarioBitcoin en temporalidad diaria.
Se encuentra formando un canal ascendente, dentro de una tendencia bajista y por debajo de la ema55. Para quebrar el canal al alza y por encima de la ema55 necesitamos que ingrese buen volumen comprador al mercado, por lo pronto el volumen está a la baja. En caso de no entrar volumen comprador, veremos al precio buscar liquidez a la parte baja del canal por los 84200 dólares aproximadamente.
Si el precio no retrocede y se empieza a comprimir entre ambas EMAs (9 y 55), creo que podremos ver un impulso que coloque al precio por encima de la zona de los 91 mil dólares.
Situación de Ethereum en 1 horaETHEREUM se encuentra desarrollando una figura de bandera alcista en temporalidad de 1 hora.
Estas figuras en general son de continuación de tendencia y terminan resolviendo al alza, creo que el precio puede ir a buscar la zona de los 2150 en poco tiempo más, siempre que Bitcoin no haga nada raro y mantenga su impulso alcista.
Petróleo repunta ante caída de inventarios en EE. UU.El petróleo extiende ganancias y roza máximos de cuatro semanas, apoyado en una inesperada caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos y la persistencia de tensiones geopolíticas que mantienen alerta a los mercados internacionales.
El precio del WTI ha superado nuevamente los $70 dólares por barril, su nivel más alto desde hace casi un mes. Este movimiento alcista responde principalmente a la disminución de 3.3 millones de barriles en los inventarios comerciales estadounidenses, una cifra que duplica la caída esperada inicialmente por analistas, que preveían una reducción de apenas 1.6 millones de barriles.
Este retroceso significativo en los inventarios, revelado por el último informe de la Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), refleja una robusta demanda interna, impulsada, en gran medida, por una mayor actividad en las refinerías del país. Durante la última semana, estas instalaciones incrementaron su procesamiento diario a un promedio de 15.8 millones de barriles, alcanzando una tasa de utilización del 87%, un aumento considerable frente al periodo anterior.
De igual forma, se observó una baja adicional en las existencias de productos refinados clave: la gasolina perdió 1.4 millones de barriles, mientras que los destilados disminuyeron en 0.4 millones. Estas reducciones indican una saludable recuperación en el consumo de combustibles, aunque con diferencias respecto a los promedios históricos: los inventarios de gasolina aún se ubican un 2% por encima del promedio quinquenal, mientras que los destilados permanecen un preocupante 7% por debajo.
Para países exportadores como México y Colombia, esta situación presenta una oportunidad relevante. Si bien las importaciones promedio de crudo estadounidense se mantienen un 11% por debajo del mismo periodo del año pasado, una eventual recuperación sostenida podría impulsar positivamente las perspectivas económicas de estas naciones, proporcionando ingresos clave ante un contexto global de incertidumbre económica.
Sin embargo, la geopolítica sigue siendo un actor determinante en la evolución del mercado petrolero. La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de crudo venezolano ha agregado presión sobre el flujo comercial hacia China, principal consumidor del petróleo venezolano. Paralelamente, nuevas sanciones contra Irán podrían restringir aún más la oferta global, colocando nuevamente a Arabia Saudita en posición de cubrir cualquier déficit de suministro.
Además, los recientes acuerdos entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia para reducir ataques sobre infraestructura energética sugieren un esfuerzo por estabilizar parcialmente el mercado; no obstante, cualquier retroceso en estas negociaciones podría reintroducir rápidamente volatilidad en los precios del crudo.
En términos generales, aunque los riesgos económicos derivados de tensiones comerciales persisten, el actual equilibrio entre una demanda sólida en Estados Unidos y las restricciones de oferta por factores geopolíticos está creando un entorno alcista para el petróleo. El mercado energético continúa mostrando signos claros de fortalecimiento, sugiriendo que los precios podrían mantenerse firmes en el corto plazo, con una vigilancia atenta sobre cualquier giro inesperado en el panorama internacional.
S&P 500 "Actualizamos" Analisis COMPLETO.📉 S&P 500: ¿Retroceso saludable o inicio de una corrección mayor?
El índice rompió con fuerza el soporte de los 5800 pts, iniciando un retroceso hacia zonas de descuento. Ahora, el rango entre 5800 y 6000 se vuelve clave:
🔹 ¿Confirmará la continuación bajista?
🔹 ¿O veremos una recuperación de la tendencia alcista?
👉 Pero el contexto técnico no viene solo…
🔍 Fundamentos en juego:
📉 Confianza del consumidor en mínimos desde 2021 (dato de marzo: 92.9) → alerta por impacto en consumo y resultados empresariales.
📦 Tarifas comerciales más suaves de lo previsto → alivia presión sobre los mercados, pero mantiene la volatilidad.
💼 Ganancias empresariales proyectadas al alza (+10%) → ¿exceso de optimismo en medio de un freno económico?
🏛️ Goldman Sachs recorta su target del S&P 500 a 6200 pts para fin de 2025 → menos margen para euforia.
⚠️ En resumen: estamos ante una zona de definición clave.
📊 Técnicamente: consolidación o continuación bajista.
🌐 Fundamentalmente: optimismo en las ganancias VS señales de desaceleración.
💡 ¿Vos qué creés? ¿Estamos ante una simple pausa… o el inicio de algo más profundo?
Increíble subida en el Lima General de PerúEl Lima General de Perú completa once sesiones consecutivas cerrando en positivo y llega a los 30.700 puntos, niveles que no visitaba desde noviembre del año pasado.
Desde el mínimo de este año en los 28.420 puntos, el Lima General ha subido un 8% y a corto plazo cambia de tendencia al alza.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el Lima General podría estar en los 31.000 puntos, seguido por la zona de máximos históricos en los 31.121 puntos.
Sin embargo, a corto plazo el índice se encuentra muy sobre-extendido al alza y podría retroceder a la baja antes de continuar subiendo.
De corregir a la baja, la zona de los 30.000 puntos podría actuar como soporte por ser ese un nivel psicológico de número entero.
Las acciones que más han subido en el Lima General son las empresas mineras, las cuales al mismo tiempo han sido apoyadas por la fuerte subida que ha tenido el cobre.
De hecho, el cobre supera el 520,00 en la bolsa de Nueva York y llega a niveles que no visitaba desde mayo del 2014.
Recordemos que Perú fue el tercer productor de cobre más grande en el mundo durante el año pasado, después de Chile y el Congo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.