Peso Chileno se Aprecia Impulsado por el Cobre y ChinaEl peso chileno comenzó la semana con una sólida apreciación del 0.95%, posicionándose como una de las divisas con mejor desempeño de la jornada y reforzando una trayectoria positiva que se ha consolidado durante el 2025, acumulando hasta el momento una revalorización superior al 7% frente al dólar estadounidense.
Dos factores clave explican esta robusta evolución del peso chileno. Primero, la debilidad generalizada del dólar estadounidense ha facilitado una recuperación del CLP. Segundo, y quizás igualmente importante, el desempeño excepcional del cobre, que registra una revalorización cercana al 22% en lo que va del año, ha brindado un apoyo crucial a la moneda chilena, considerando la alta dependencia de la economía local hacia la exportación de este metal.
En particular, la reciente fortaleza del peso chileno recibió un impulso adicional tras la publicación de una serie de indicadores económicos positivos provenientes de China, el principal socio comercial de Chile. Durante el arranque de esta semana, China reportó una moderación en la caída de los precios de viviendas nuevas, marcando el menor ritmo de descenso en los últimos ocho meses. Además, la producción industrial superó las expectativas, creciendo un 5.9% interanual en enero-febrero, con sectores clave como computación y comunicación y automóviles liderando la expansión. Por otra parte, otro factor que ha sido recibido de manera positiva por los inversores, es que las ventas minoristas se aceleraron al 4.0%.
Adicionalmente a estos resultados favorables, han surgido nuevas medidas gubernamentales para dinamizar el consumo interno, incluyendo subsidios para familias y acciones específicas para fortalecer al consumidor del gigante asiático. Esta medida personalmente considero que es extremadamente relevante, especialmente en un entorno en donde China busca diversificar su economía, la cual ha visto las limitantes del desarrollo económico a través del sector inmobiliario, y enfrenta la incertidumbre que representa la demanda externa debido a las tensiones comerciales con Occidente. No obstante, si algo nos ha enseñado Japón, es que este proceso de cambiar los hábitos de los consumidores puede ser más complejo de lo que inicialmente se considera.
En lo general, estos datos son especialmente relevantes considerando las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. De hecho, si la economía china logra mantener estabilidad frente a la agresividad comercial estadounidense, esto muy probablemente continuaría beneficiando al peso chileno.
Desde una perspectiva operacional, el mercado centra su atención en los 900 pesos chilenos por dólar, nivel clave en el que la divisa encontró resistencia durante todo el 2024. Una confirmación de este movimiento podría abrir espacio para mayores apreciaciones del peso en el corto plazo.
En resumen, el panorama actual ofrece un escenario favorable para el peso chileno, aunque será esencial seguir de cerca la evolución económica de China y el contexto global, factores determinantes para la continuidad de esta tendencia.
Soporte y resistencia
TTD rebote técnico.Después de una agresiva caída por la pérdida de confianza de los inversores, merece la pena abrir una posición a estos niveles, cerca de una zona de compras que puede actuar como posible soporte. Esto podría indicar una corrección de la caída, antes de continuar con la tendencia a la baja.
Detalles:
Se abre posición al precio actual a modo de inversión (LP) por observarse cierta aumento de volumen y se continuarán observando los niveles para una posible salida.
Esta es una operación de riesgo. Es recomendable observar desde fuera de la operación o hacer un seguimiento hasta confirmar un posible suelo.
Suerte con vuestros trades ! 🎢🎢
Ratio BTC/GOLD impacta la zona de soporte extremoDesde que alcanzara su máximo un par de meses atrás, una especie de triple techo, este ratio entro en una fuerte corrección, la cual esta aun vigente producto fundamentalmente de la caída vista en el bitcoin durante las ultimas semanas y la gran suba que ha tenido el oro, el cual esta en máximos históricos. Esto ha ocasionado que este ratio impactara de lleno en su actual soporte de mediano y hasta incluso largo plazo, la tendencial ascendente originada en el año 2015, hace ya unos 10 años atrás. En conclusion, este ratio continua en busqueda de una definición( algo apuntado en el informe de hace un mes atrás el cual adjunto), con un claro incremento en su volatilidad implícita, mas de momento no ha podido por un lado superar la resistencia citada y aun se mantiene ligeramente por encima de la zona extrema en materia de soporte, zonas que se detallan en la grafica.
viernes 14 oro cortoLa tendencia sigue siendo alcista, pero en M15 tenemos una vela pinbar + envolvente, veamos si reacciona para una venta en la toma de liquidez de la vela envolvente.
En la compra proyecta, estoy asumiendo que primero iba a bajar al 50% de Asia para luego subir a la vela pinbar m15
La 2da proyección es toma de liquidez h4 y el bajo de Londres
Una vez que llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a temporalidad M1 M3 y esperar alguna de estas reacciones:
1. Choch y Bos ( M para ventas y W compras)
2. OB + Envolvente y si tiene imbalance mucho mejor
3. Doble FVG
4. Pullabck sin velas a los costados
5. Vela con mas mecha que cuerpo ( puede aparecer mecha en ambos lados de la vela)
6. Rebote de varias velas (03 velas de 20 pips)
El Bovespa de Brasil acelera su impulso alcistaEl Bovespa logra cerrar la semana pasada al alza y rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en los 126.226 puntos.
El índice se acerca a la zona de los 130.000 puntos en donde podría encontrar una resistencia, pero de llegar a romper por encima de ese nivel, es posible que el Bovespa empiece a cambiar de tendencia al alza.
El Bovespa ha sido apoyado principalmente por la subida que ha tenido Petrobras, la cual completó tres sesiones consecutivas cerrando en positivo durante el viernes pasado, como podemos observar sobre el gráfico diario del ADR que cotiza en Nueva York.
Sin embargo, Petrobras se enfrenta ahora a fuertes niveles de resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en el 13,64 y la media móvil exponencial de 200 días en el 14,17.
El ADR de Petrobras también tiene una buena zona de resistencia en los 15 dólares.
Volviendo al Bovespa, si el índice llega a retroceder a la baja, la misma media móvil exponencial de 200 días en los 126.226 puntos podría cambiar de función a soporte.
Otro posible escenario es que el Bovespa se quede encajonado en medio de la media móvil exponencial de 200 días y los 130.000 puntos, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
A medio plazo se ha ido perdiendo la tendencia bajista en el Bovespa y por eso existe la posibilidad de que el índice empiece a cambiar de tendencia al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Estructuta de mercado, "TE LO EXPLICO". Fractalidad¿Alguna vez te pusiste a mirar los gráficos de los mercados financieros sin prestar atención a los nombres ni a la temporalidad? Si lo hiciste, seguro notaste algo curioso: todos se ven bastante parecidos, y si te digo que intentes diferenciarlos… probablemente sería casi imposible.
Esto nos lleva a un concepto muy interesante: los fractales.
Para entender por qué los gráficos parecen repetirse una y otra vez sin importar el marco temporal, tenemos que hablar de la autosimilitud, y acá es donde entra el concepto de fractal.
El término “fractal” fue acuñado en 1975 por el matemático Benoit Mandelbrot, un crack que nació en 1924 en Varsovia, Polonia, y que más adelante se fue a vivir a París. Por cierto, su tío también era matemático, así que podemos decir que lo llevaba en la sangre.
Mandelbrot trabajó muchos años en IBM, en Estados Unidos, y ahí investigó un montón de cosas. Una de ellas fue el comportamiento del precio del algodón, y ¿sabés qué descubrió? Que los movimientos de precios se repetían con patrones similares, sin importar si los miraba en escalas grandes o pequeñas. En resumen: tenían comportamiento fractal.
¿Y qué significa eso? Bueno, la palabra “fractal” viene del latín fractus, que significa “quebrado” o “fracturado”. Se refiere a formas que se generan al repetir un mismo proceso simple una y otra vez. Esto da lugar a estructuras que, sin importar cuánto hagas zoom, se siguen pareciendo. Es como si te costara saber si estás viendo algo en escala grande o chica. Justo lo que pasa cuando vemos los gráficos del mercado sin etiquetas, ¿no?
Así que, la próxima vez que te quedes mirando una vela tras otra y todo te parezca igual, ya sabés: estás viendo fractales en acción.
Análisis Técnico de WLD/USDT - Mapeo Institucional y Patrón M2📊 Análisis Técnico de WLD/USDT - Mapeo Institucional y Patrón M2
📅 Marzo 14, 2025 - 4:00 PM
En el gráfico diario de WLD/USDT, hemos identificado niveles clave utilizando el mapeo institucional y el Patrón M2, creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
🔹 Zona de soporte: $0.705 (nivel diario).
📈 Resistencias clave:
🔹 Resistencia diaria: $0.878.
🔹 Resistencia semanal: $0.992.
📊 Tendencia actual:
🔹 El precio está testeando la resistencia diaria de $0.878 después de ejecutar un Patrón M2 de Giro Comprador.
🔹 En menos de 4 horas podría completarse un Patrón M2 de Continuación, lo que determinará si la estructura alcista se mantiene.
💡 Ideas a considerar:
✔️ Si el precio rechaza la resistencia actual, podría buscar soporte antes de un nuevo impulso.
✔️ Una ruptura y consolidación por encima de $0.878 podría abrir el camino hacia la resistencia semanal en $0.992 .
✔️ Si WLD rompe los $0.992 con confirmación de Patrón M2 de Continuación , podríamos estar ante un cambio de tendencia con niveles aún mayores en el radar.
📢 Recuerden que este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
El Russel 2000 llega a mínimos de hace más de 7 mesesLa incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la posibilidad de una recesión o desaceleración económica profunda en Estados Unidos continúa presionando a las acciones estadounidenses.
El índice del Russel 2000 de acciones de poca capitalización de mercado se aproxima a completar cuatro semanas consecutivas cayendo y llega a la zona de los 1.981 puntos, nivel que no visitaba desde agosto del año pasado.
El nivel de los 1.981 puntos estuvo actuando como soporte para el Russel 2000 en el pasado y es posible que el índice frene un poco su impulso bajista en esa zona, especialmente cuando en ese mismo nivel se encuentra la media móvil exponencial de 200 semanas.
Sin embargo, el Russel 2000 se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo. De romper por debajo de los 1.981 puntos y por debajo de la media móvil exponencial de 200 semanas, el próximo soporte para el índice podría estar en los 1.900 puntos.
Sobre el gráfico diario del Russel 2000 también podemos observar que la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. Por lo tanto, aunque el Russel 2000 llegue a retroceder al alza a corto plazo, a medio plazo podría continuar cayendo.
Debido a que el Russel 2000 está muy sobre-extendido a la baja, es posible que intente corregir al alza, pero hacia arriba, los 2.100 puntos podrían actuar como resistencia para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Letanía en US500 en 4hLa zona de soporte conocida se ha roto dejando una clara letanía por el rechazo en la zona superior hay que vigilar el volumen y sobre todo la salida de la caja de compresión, no llevaría a buscar la otra zona de soporte muy importante para poder cambiar nuestro análisis a bajista, amplificando la corrección
Tesla, consideraciones antes de invertir "Analisis completo"La cotización de la acción a regresado al inicio, justo al soporte de la semana del 21 de octubre del año pasado, como bien dice el dicho que: "EN LAS CRISIS ESTÁN LAS MEJORES OPORTUNIDADES", esta ves le toca a tesla, lleva una caida acumulada del %55 aprox, en su cotización.
Desde el punto de vista técnico, un retroceso hay a la vista, a la espera del mismo y analizar acción del precio, para poder determinar pista de continuación de la posible estructura bajista, que se forme en un futuro. paso a paso vamos a estar analizando ese posible retroceso.
PANORAMA FUNDAMENTAR
Las acciones de Tesla, Inc. han experimentado una caída significativa en los últimos meses, con una disminución de aproximadamente el 50% desde su máximo histórico en diciembre de 2024, cuando alcanzaron una capitalización de mercado de 1,54 billones de dólares, reduciéndose a 777.000 millones de dólares en marzo de 2025.
Factores que han contribuido a esta caída:
Asociación política de Elon Musk: La implicación de Elon Musk en la administración del presidente Donald Trump ha generado controversia y afectado la percepción de la marca Tesla. Su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha sido criticado, y su cercanía a Trump ha llevado a protestas y actos de vandalismo en instalaciones de Tesla.
Disminución de ventas en mercados clave: Tesla ha experimentado una caída en las ventas en mercados importantes. Por ejemplo, en Alemania, las matriculaciones de vehículos Tesla disminuyeron un 54% en enero, y en Francia, la caída fue del 63%. En China, las entregas al por mayor alcanzaron su nivel más bajo en más de dos años y medio en febrero.
Entorno económico y políticas comerciales: Las políticas comerciales de la administración Trump, incluyendo aranceles dirigidos a Canadá, China y México, han afectado la confianza de los inversores y la demanda de vehículos eléctricos de Tesla en estos mercados. China, siendo el segundo mercado más grande para Tesla, ha implementado medidas que impactan negativamente las ventas de la compañía.
Preocupaciones de inversores y analistas: Encuestas recientes indican que la mayoría de los inversores creen que la actividad política de Elon Musk está perjudicando a Tesla. Un sondeo de Morgan Stanley reveló que el 85% de los participantes considera que la implicación política de Musk es negativa para los fundamentos comerciales de la empresa.
Competencia creciente: Empresas como BYD en China han aumentado su participación en el mercado de vehículos eléctricos, ofreciendo productos competitivos que desafían la posición de Tesla. En China, el 76% de los consumidores son indiferentes a la marca Tesla, lo que podría intensificar la competencia de precios en ese mercado.
Conclusión: La combinación de factores políticos, disminución de ventas en mercados clave, políticas comerciales adversas, preocupaciones de inversores y una competencia creciente han contribuido a la notable caída en la cotización de las acciones de Tesla en los últimos meses.
jueves 13 largo y cortoVemos que el oro rompió 02 altos diarios con cuerpo (Temporalidad Diaria), esto quiere decir que va a seguir subiendo, lo mas probable hasta el alto máximo 2,956.00 y de ahí empiece un retroceso hasta 2,915.00
En la madrugada se proyecto la primera compra en Londres, donde se GANO 120 PIPS, porque cubrió el GAP.
Ahora se deja una proyección de compra en el OB + Envolvente M15
En la venta se espera un retroceso muy fuerte con la noticia
Cuando llegue a la zona de interés, bajar a M1 M3 y esperar cualquiera de estas reacciones:
1. Choch y Bos (M para ventas y W para compras)
2. OB + Vela Envolvente, si hay imbalance mucho mejor
3. Doble FVG
4. Pullback, sin velas a los costados
5. Vela con mas mecha que cuerpo
6. Rebote de varias velas (mínimo 03 velas, si son de 20 pips cada una, mucho mejor)
Volatilidad en el IPC de México, sin una dirección claraLos aranceles de Trump han ocasionado alta volatilidad en el peso mexicano y en el índice bursátil del IPC de México, debido a la incertidumbre sobre lo que pueda suceder a futuro.
Sobre el gráfico diario del IPC podemos observar que el índice estuvo en una buena tendencia alcista desde los 48.779 puntos hasta los 54.670 puntos, de donde empieza a retroceder a la baja desde el 18 de febrero de este año.
El IPC llegó a caer hasta los 51.000 puntos de donde rebota al alza y se queda oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) y la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
Al mismo tiempo, también vemos que las velas diarias tienen sombras o mechas relativamente largas en ambas direcciones y eso es indicación de alta volatilidad.
La volatilidad en el IPC es creada precisamente, porque Trump ha cambiado de opinión en varias ocasiones con respecto a los aranceles impuestos a México y esa indecisión es lo que menos les gusta a los mercados financieros.
Aunque el IPC se ha estado moviendo en ambas direcciones, oscilando alrededor de los 52.000 puntos, a corto plazo no hay una tendencia clara y eso lo podemos confirmar con las medias móviles horizontales o planas, sin un ángulo de inclinación claro.
El IPC actualmente encuentra una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en los 52.085 puntos y de rebotar a la baja, el mínimo en los 51.000 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis XAU/USD:📊 El oro podría avanzar hacia 2923,00 y 2930,00, siempre que el nivel clave de soporte en 2908,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 2908,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 2902,00 y 2895,00.
📌 Técnicamente, el quiebre por encima de 2908,00 es una señal positiva que ha abierto un camino hacia 2923,00.
#Gold #XAUUSD #Commodities #PreciousMetals #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Recuperación del Petróleo: ¿Sostenible o Respiro Temporal?El precio del petróleo ha logrado una ligera recuperación tras registrar mínimos de varios años, aunque persisten importantes riesgos que podrían limitar la sostenibilidad de esta mejora. Durante las últimas sesiones, el crudo WTI ha subido más del 2%, superando nuevamente los $67 por barril, impulsado principalmente por indicadores positivos de demanda en Estados Unidos y señales de una posible política monetaria menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
La reciente desaceleración de la inflación estadounidense, evidenciada por la menor tasa de crecimiento del IPC en cuatro meses, ha alimentado expectativas en los mercados sobre una Fed más condescendiente en sus futuras decisiones monetarias. Esta postura podría ofrecer alivio temporal al petróleo, al reducir los temores sobre una política monetaria agresiva que frene la actividad económica.
Sin embargo, los riesgos bajistas siguen siendo relevantes. En particular, los factores geopolíticos generan incertidumbre adicional. Las negociaciones de alto el fuego entre Ucrania y Rusia podrían, paradójicamente, resultar negativas para los precios del crudo. Un eventual cese de las tensiones podría llevar a una mayor estabilidad en la oferta rusa, exacerbando el riesgo de sobreabastecimiento global, especialmente en un contexto donde la OPEP+ ya está aumentando su producción, con países como Kazajistán superando cuotas establecidas.
Por otro lado, los datos recientes de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) han mostrado señales mixtas. Aunque los inventarios de crudo crecieron en 1.4 millones de barriles—muy por debajo de las expectativas del mercado—estos continúan situándose un 5% debajo del promedio quinquenal, lo que indica que, por ahora, la oferta no es excesiva. No obstante, la considerable reducción en los inventarios de productos refinados, especialmente gasolina y destilados, puede mitigar parcialmente la presión bajista sobre el crudo.
La caída pronunciada en las reservas de gasolina, que retrocedieron casi 6 millones de barriles hasta alcanzar niveles no vistos desde enero, refleja una fuerte demanda interna en EE.UU., otro factor que respalda temporalmente los precios.
En contraste, la reducción sostenida en las importaciones estadounidenses de petróleo, actualmente en 5.5 millones de barriles diarios, plantea un reto significativo para las economías exportadoras de crudo, particularmente México y Colombia. Menores ingresos petroleros podrían debilitar sus finanzas públicas.
Además, la incertidumbre respecto a los aranceles comerciales impuestos por EE.UU., sumado a la demanda incierta en China—principal importador global de crudo—continúa ejerciendo presión sobre el mercado energético. Estos factores, combinados con la reciente decisión de Canadá de aplicar aranceles por más de $20 mil millones a productos estadounidenses, añaden volatilidad al panorama petrolero internacional.
Aunque la EIA ha ajustado recientemente a la baja sus pronósticos de superávit global para 2025, la combinación de factores económicos, geopolíticos y comerciales sigue generando un entorno altamente incierto.
En resumen, aunque el repunte actual proporciona un respiro, los mercados deben prepararse para más turbulencias en los próximos meses.