El Brent se desploma por temores de desaceleración económicaLa implementación de los aranceles de Trump ha aumentado las probabilidades de una desaceleración económica, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero.
De llegar a desacelerase la economía global, se espera que la demanda por el crudo y las materias primas como el cobre baje y es por eso que el Brent aceleró su impulso bajista considerablemente hasta los 69,55 dólares por barril.
Otro factor que también ha contribuido a la caída del petróleo es la decisión de la OPEP y sus aliados de aumentar la producción de crudo.
El Brent viene cayendo desde la zona del 75,00, muy cerca de la media móvil exponencial de 200 días, y completa tres sesiones consecutivas a la baja. En las últimas dos sesiones, el Brent ha perdido todo el terreno que subió durante las quince sesiones anteriores.
Un poco más abajo la zona del 68,50 podría actuar de nuevo como soporte para el Brent, así como lo hizo durante varias ocasiones en el pasado, como se puede observar sobre el gráfico diario del commodity.
De llegar a romper por debajo del 68,50, el próximo soporte más relevante para el Brent se encuentra alrededor del 65,62 o los 66 dólares por barril.
Por otro lado, de regresar al alza, la zona del 72,00 podría actuar como resistencia para el Brent, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en el 72,80.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Soporte y resistencia
Situación de Bitcoin en gráfico diarioLo comentamos en un análisis anterior. El precio se encontraba en un canal alcista que rompió a la baja, la mayor probabilidad era un retesteo a la parte baja del canal, tal cual como lo vemos en el gráfico. En estos momentos el precio está desarrollando un pullback, es decir, rebota, testea el canal, no encuentra compra y vuelve a caer.
Mi proyección es hacia abajo, ese pullback debe hacer un mínimo más bajo, y considerando que es gráfico diario, los movimiento no son de 500 dólares.
Hacia abajo tenemos tres zonas en donde el precio podría frenar y luego continuar su caída:
- 78000
- 76500
- y destino final los 73500
Una vez lleguemos a los 73500, la definición será crítica, porque sino rebota a partir de allí, entraremos en una tendencia bajista en semanal, pero aún falta tiempo. Paso a paso.
XAUUSD nuevo ATH. ¿Finalizó la corrección?Nuevo ATH para el metal precioso. Alcanzó los $3,167 y luego tuvo una enorme corrección de más de 1,000 pips. Tocó la media móvil de 200 periodos en 1H y subió nuevamente. Ahora, si sitúa sobre los $2,100, precio desde el cual espero que tenga una nueva subida.
Idea:
Buy $3,105 ó $3,100
TP1 $3,135
TP2 $3,148
TP3 $3,167
TP4 $3,200
EDUCATIVOUn servidor trabaja solo análisis técnico, es lo que el mercado indica para donde quiere ir o su rumbo a llevar, la tendencia es lo que a mi me a resultado mas útil para desarrollar este trabajo, mientras no tenga claro la tendencia prefiero no operar.
Esta semana como ven no publique nada ya que todos los mercados estaba en acumulación esperando fundamentales como las del día de ayer, espero que los que están mirando mis gráficos estuvieran fuera de mercado, porque las fundamentales quemaron infinidad de cuentas, bien por el mercado mal para los que operan con sentimientos.
Los que operan fundamentales es vivir la adrenalina pura, ya que se suben al tobogán de la muerte esperando salir vencedores y la mayoría hoy están sus cuentas en ceros.
Un servidor prefiere surfear olas tranquilas que me lleven a buen puerto arriesgar lo necesario, ya que mercado hubo en el pasado, existen actualmente y seguramente mientras el mundo sea capitalista habrá en el futuro, no desesperen por operar todas las semanas, una semana buena te ara el mes entero.
Nos vemos la próxima semana mientras seré solo un espectador de los mercados en lo que se acomodan.
El cobre completa seis sesiones consecutivas cayendoLos temores de una desaceleración económica global presionan al cobre, el cual cae hasta zona de soporte/ resistencia en el 483,11.
Durante este miércoles tuvimos el anuncio de los aranceles de Trump, lo cual sacudió a los mercados financieros, incluyendo a las materias primas y bienes básicos como el cobre y el crudo.
Trump le ha impuesto aranceles a China de un 34%, más el 20% que ya tenía aplicado, llevando los aranceles para el gigante asiático al 54% en total, aumentando las probabilidades de una desaceleración económica en China.
Debido a que China es el principal consumidor de cobre en el mundo, si su economía se desacelera, entonces la demanda por el metal industrial podría bajar y eso se ve reflejado en la caída del precio.
Pese al retroceso bajista en el cobre, el cual completa seis sesiones consecutivas cerrando en negativo, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene y llega al 483,11, nivel que fue resistencia en el pasado y que podría cambiar de función a soporte.
Incluso de continuar retrocediendo a la baja, por debajo del 483,11 está la media móvil exponencial de 55 días en el 474,53, la cual también podría actuar como soporte para el cobre.
Por otro lado, de rebotar al alza, la zona del 500,00 podría actuar como resistencia para el commodity, seguido por el máximo histórico en el 537,20. Otro posible escenario es que el cobre se quede encajonado en medio del 483,11 y el 500,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
XAUUSD 30M - El "Momento" que todos esperan VISIÓN INTRADÍA SOBRE EL METAL VALIOSO EASYMARKETS:XAUUSD
🗨️ El oro finalmente ha retrocedido desde sus máximos históricos, y muchos operadores consideran que podría tratarse de un pull back con potencial para alcanzar una resistencia cercana. ¿Podrían los aranceles impulsarlo nuevamente? Se espera que estos generen más incertidumbre en el mercado, lo que podría traducirse en un repunte del activo.
Hoy, el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablará sobre su plan arancelario. Si sus comentarios resultan más agresivos de lo esperado, es probable que el oro experimente una subida inmediata durante su discurso.
Noticia clave del día:💴 El yen: cobertura ante una posible recesión en EE.UU.
Goldman Sachs prevé que el yen japonés se aprecie frente al dólar, alcanzando niveles de 140, debido a preocupaciones sobre el crecimiento económico y los aranceles comerciales. Se considera una cobertura efectiva ante una recesión.
Hablando de Análisis técnico: El precio ha formado un triple suelo, aumentando la probabilidad de alcanzar un nuevo máximo, siempre que se respete la tendencia alcista mayor. Además, en el último tramo se observa una formación de banderín, lo que refuerza la posibilidad de continuidad alcista. El RSI en temporalidades bajas muestra neutralidad, con potencial de subida hacia Resistencia 1
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
Soportes y Resistencias en el TradingCuando comienzas en el mundo del trading, es fundamental conocer ciertos conceptos básicos que te ayudarán a interpretar los movimientos del mercado. Entre estos conceptos, los soportes y las resistencias son dos de los más mencionados. Sin embargo, es importante comprenderlos como una herramienta de análisis y no como una estrategia de compra o venta en sí misma.
¿Qué es un Soporte?
Un soporte es un nivel de precio en el que, históricamente, el activo ha encontrado una especie de “suelo”, es decir, un punto en el que la presión compradora ha sido lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio siga bajando. Visualmente, en un gráfico, los soportes suelen identificarse en zonas donde el precio ha rebotado varias veces.
Sin embargo, es crucial entender que un soporte no es una garantía de que el precio se mantendrá en ese nivel en el futuro. Los mercados son dinámicos y las condiciones pueden cambiar rápidamente.
¿Qué es una Resistencia?
Por otro lado, una resistencia es un nivel de precio en el que el activo ha encontrado dificultades para seguir subiendo, actuando como un “techo”. Es un punto donde la presión vendedora ha sido lo suficientemente fuerte como para impedir que el precio siga escalando. Al igual que los soportes, las resistencias pueden romperse si hay un cambio significativo en la oferta y la demanda del activo.
¿Por qué es Importante Entender Soportes y Resistencias?
Más allá de su uso práctico, comprender estos conceptos te ayudará a interpretar el comportamiento del mercado y la psicología de los participantes. Estas zonas reflejan momentos en los que compradores y vendedores han mostrado interés en el pasado, lo que puede dar pistas sobre posibles reacciones del precio.
Sin embargo, es importante recalcar que los soportes y resistencias no deben usarse como una fórmula mágica para operar. Los mercados financieros están influenciados por múltiples factores, y basar decisiones únicamente en estos niveles puede llevar a errores comunes entre los principiantes.
Conclusión
Los soportes y resistencias son herramientas de análisis que permiten comprender mejor el movimiento del mercado. No obstante, deben utilizarse como parte de un enfoque más amplio y no como un método exclusivo para tomar decisiones de trading. La clave para avanzar en este mundo es el conocimiento y la práctica estructurada, sin caer en simplificaciones que pueden ser engañosas.
Si estás empezando en el trading, enfócate en aprender sobre la estructura del mercado, la gestión del riesgo y otros aspectos fundamentales antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Grupo F. Galicia en Pesos "Analisis CompleTo" alta Probabilidad.Consideraciones técnicas por "Profit"
luego de una excelente tendencia durante el año pasado tocando máximos en el orden de los $8700, vemos retrocesos normales. hay un soporte formado en los $6500 y es un soporte de referencia importante, cerca de los máximos cualquier activo esta "caro" y hay que tomar mucha prudencia al momento de tomar una posición de compra. dicho esto hay alta posibilidad que la acción baje a tomar liquidez (dinero) para seguir su camino. sigue en estructura alcista hasta que se demuestre los contrario como bien decimos siempre, y recuerda siempre "el precio sigue el camino de menor resistencia".
Consideraciones fundamentales
📊💸 ¿Conviene invertir en Galicia (GGAL) este 2025?
🔥 ¡Atención inversores argentinos! Galicia sigue dando que hablar en el mercado bursátil local. Te cuento por qué este 2025 podría ser un año clave para esta acción:
📈 Precio actual
👉 Al 1/04/25: $7.250 ARS
📉 Acumulado 2025: -2,68%
⚠️ A pesar de una leve caída en lo que va del año, los analistas siguen viendo potencial alcista.
🚀 Proyecciones 2025
📌 Estimado optimista: $12.577 ARS
📌 Precio objetivo promedio: $11.292 ARS
📈 ¡Eso representa un upside del +57,7% desde el precio actual!
🔍 Recomendación: CAUTELA INVERSIÓN ESCALONADA ✅
🧠 ¿Qué está impulsando esta acción?
✅ Adquisición estratégica: Galicia compró el 99,99% de HSBC Argentina, reforzando su liderazgo en el sistema bancario local.
✅ Convocatoria clave: El 29 de abril se define el futuro en una Asamblea de Accionistas por videoconferencia.
🧾 Lo que tenés que saber
🔹 Galicia sigue siendo un activo con alta exposición al riesgo argentino, pero también uno de los bancos más sólidos del país.
🔹 Si el contexto económico se estabiliza, podría convertirse en una joya de cartera.
📌 CONCLUSIÓN
¿Vale la pena?
✔️ Si sos un inversor con perfil moderado/agresivo y buscás potencial de crecimiento, Galicia puede ser una jugada inteligente.
🚧 Ojo con la coyuntura: inflación, tipo de cambio y política económica serán claves.
📲 ¿Te interesa más info de acciones locales?
💬 Comentá “👊 INFO” y te paso el próximo análisis.
¿Regresará el café con su tendencia alcista?El café visita la media móvil exponencial de 55 días en el 377,00, en donde encuentra un soporte e intenta rebotar desde ahí al alza.
Sin embargo, el café en realidad ha estado oscilando alrededor del 400,00, sin tomar una dirección clara a corto plazo, pero a medio plazo se mantiene una tendencia alcista.
La subida que tuvo el café últimamente y que lo llevó hasta máximos históricos en el 432,55 fue debido a la poca producción del commodity en Brasil y Vietnam, los dos principales productores en el mundo.
El precio del café subió tanto que llegó a niveles en donde la demanda misma se empezó a ver afectada, ya que los consumidores estarían dispuestos a pagar el alto precio, pero solo hasta cierto punto.
Es por eso que el precio del café empezó a retroceder a la baja, cayendo hasta el mínimo en el 370,00. Desde ese mínimo, el precio empezó a oscilar alrededor del 400,00 hasta ahora.
Si la oferta por el café se mantiene escasa y la demanda vuelve a subir, es posible que el café visite de nuevo la zona de máximos históricos en el 432,55.
El anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos también podría afectar la demanda y el consumo de café, si la inflación llegase a subir en el país norteamericano y se llega a frenar la expansión económica.
De romper por debajo del 370,00, es posible que el café llegue a visitar la zona del 340,00, nivel que fue resistencia en el pasado y que podría cambiar de función a soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Situación de Bitcoin en gráfico de 4 horasBitcoin en temporalidad de 4 horas.
El precio finalmente ha rebotado desde la zona de los 81200 dólares, validando esa zona como soporte interesante. En las últimas horas entró buen volumen comprador que llevó el precio a un quiebre de la ema55 con fuerza.
Aún estamos bajistas en 4 horas, es probable que el precio vaya a testear la parte baja del canal ascendente por la zona de los 86300 dólares, es decir, le debería quedar un poco más de fuerza a este impulso. Esa zona es muy importante para el precio, si logra quebrarla, será una buena señal alcista, como toda zona relevante, debe quebrarla con fuerza.
Siguiente zona relevante en caso de superar los 86300 son los 89 mil dólares.
La aversión al riesgo sigue apoyando al oroLas probabilidades de que la economía estadounidense entre en recesión durante este año han aumentado, ocasionando que el oro continúe actuando como instrumento refugio en medio de la incertidumbre.
La incertidumbre en los mercados financieros se mantiene alta debido a que no se sabe con exactitud lo que pueda suceder con los aranceles de Trump, los cuales entrarían en efecto durante este miércoles, 2 de abril.
No se sabe con exactitud cuáles son los productos van a ser más afectados por los aranceles ni cómo afectarían a la economía a corto y medio plazo. Por lo tanto, los mercados financieros y los inversores en general no saben cómo posicionares para dichos escenarios.
A los mercados lo que menos les gusta es la incertidumbre y es por eso que las acciones estadounidenses se debilitan, mientras que el oro sigue subiendo y registra un nuevo máximo histórico en los 3.139 dólares por onza.
El oro también completa seis sesiones consecutivas cerrando en positivo y podría continuar subiendo hasta el 3.200.
Sin embargo, el oro se encuentra muy sobre-extendido al alza y si llega a entrar algún alivio al mercado con respecto a los aranceles de Trump, el metal precioso podría corregir o retroceder a la baja.
De retroceder a la baja, la zona de los 3.000 dólares podría actuar como soporte, por ser ese un nivel psicológico de número entero.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Situación SP500 en gráfico diarioEl SP500 se recupera luego de un inicio de semana a la baja, con el agravante de una caída generalizada en las bolsas asiáticas.
En términos técnicos, el SP500 se encuentra en una tendencia bajista en gráfico diario, en donde el día viernes rompió una bandera a la baja, y lo hizo con fuerza. En estos momentos estamos viendo un rebote alcista, posiblemente a retestear la zona baja de la bandera por los 5700 puntos básicos. Veremos si a partir de allí el mercado logra recuperarse o sólo será un bulltrap o trampa alcista para continuar cayendo.
Análisis de Ondas Elliott Wave en NIOPara las acciones de NYSE:NIO teníamos un escenarios de posible onda que al hacer un nuevo mínimo queda cancelado y nos boliga a rearmar el escenario.
Haciendo un análisis de Ondas Elliott Wave en NIO , el nuevo mínimo deja al activo con riesgos potenciales de bajas mayores hacia la zona de los $2.6, más allá de rebotes. Iremos siguiendo la evolución para ver si el mercado nos deja algunas pistas ...
Peso chileno bajo presión: Señales mixtas en la economíaEl peso chileno continúa enfrentando presiones bajistas significativas frente al dólar estadounidense, acumulando cuatro sesiones consecutivas de pérdidas. La divisa nacional pierde de momento el soporte clave del promedio móvil de 200 periodos, cotizando en niveles cercanos a los 960 pesos por dólar, lo que refleja un cambio marcado en el deterioro de la confianza operacional de la divisa chilena.
La más reciente debilidad del peso se atribuye principalmente a la publicación de datos económicos mixtos correspondientes a febrero de 2025. El Índice de Producción Industrial (IPI) registró una contracción de 3.6% interanual, marcando su mayor retroceso desde mayo de 2023, impulsado particularmente por una caída significativa del sector minero. Este último se desplomó un 6.6%, impactado directamente por una disminución de 7.4% en la minería metálica, especialmente cobre, recurso clave para las exportaciones chilenas y un referente importante para la estabilidad económica nacional.
El sector manufacturero también presentó resultados negativos, retrocediendo 1.3% interanual. Particularmente preocupante fue la caída del 11.5% en la producción de bebidas, además de una contracción relevante en el rubro de papel. Este desempeño podría reflejar una demanda interna debilitada, proyectando posibles desafíos para un sostenido desarrollo económico en Chile.
Adicionalmente, el sector de electricidad, gas y agua mostró una reducción de 3.1%, influenciado principalmente por una caída en la generación eléctrica, lo que también añade incertidumbre al panorama industrial y productivo del país.
Sin embargo, algunos sectores muestran señales alentadoras. Las ventas inmobiliarias aumentaron en un notable 10.7%, sugiriendo confianza en ciertos segmentos del consumo de bienes duraderos. Las actividades de entretenimiento también repuntaron un 7.5%, mientras que el transporte creció 6.6%, impulsado por una dinámica favorable en logística aérea y portuaria. Asimismo, el comercio minorista exhibió solidez en ropa, electrónica y maquinaria al por mayor, contrastando parcialmente con la caída de 1.4% observada en las ventas de supermercados, reflejo potencial de una demanda doméstica dispar entre regiones.
La atención ahora se concentra en la publicación de mañana del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC). Este dato será crucial para obtener claridad en cuanto a la dirección futura del peso chileno en el corto plazo. Una lectura débil podría exacerbar aún más las presiones sobre la moneda, mientras que una sorpresa positiva podría ofrecer un respiro temporal al peso.
Ante este escenario mixto, la moneda chilena se encuentra en una posición vulnerable, condicionada por la incertidumbre en los sectores clave para su economía, especialmente la minería.
Alphabet/Google "Analisis Completo"📉 ¿Por qué cae Alphabet?
Preocupaciones por la competencia en inteligencia artificial:
El mercado reaccionó con cautela a los avances de rivales como OpenAI y Microsoft, que están ganando terreno en IA generativa. Aunque Google lidera con Gemini, los inversores esperan más adopción real y monetización.
Costos crecientes en infraestructura y data centers:
Alphabet invirtió fuertemente en sus centros de datos y chips personalizados para IA, lo que presiona sus márgenes operativos a corto plazo.
Publicidad digital en desaceleración:
A pesar de seguir siendo líder, su negocio principal enfrenta una desaceleración en el crecimiento publicitario frente a TikTok y Amazon Ads.
la acción de una de las empresas lideres esta de oferta??
con una caída continua del 26% aprox, poco a poco quiebra la resistencia de la tendencia semanal que inicia en 2023.
🔍 ¿Oportunidad de Compra?
✅ Sí, si pensás a largo plazo. Alphabet sigue siendo una máquina de generar dinero, con dominio en publicidad, nube (Google Cloud) y avances sólidos en IA. La corrección puede ser una pausa saludable para un gigante que subió más del 50% el año pasado.
🚫 No, si esperás crecimiento explosivo en el corto plazo. La monetización de su IA todavía es una promesa, y el mercado es cada vez más competitivo.
Análisis Técnico BTC/USD – 31 de marzo de 2024
El precio de Bitcoin se encuentra en una estructura compleja, con señales mixtas en diferentes temporalidades que podrían definir su próximo gran movimiento.
🔹 Diario (D):
Se confirma una reacción alcista clara desde una zona de demanda relevante, lo que desencadenó un impulso correctivo hacia niveles superiores.
🔹 H4:
Durante esa subida, el precio llegó a una zona de oferta, que hasta el momento ha sido respetada. Este movimiento generó mucha liquidez, lo cual es típico en fases de transición o distribución.
🔹 M15:
En el marco intradía, el order flow fue alcista durante el impulso, pero al alcanzar la oferta en H4, se produjo una confirmación bajista, lo que indica una posible inversión de corto plazo.
🔹 Escenarios posibles:
Una continuación bajista, donde el precio comience a formar mínimos descendentes respetando la oferta en H4.
Un retroceso bajista temporal, destinado a mitigar alguna zona de demanda aún vigente, antes de reanudar la subida en favor de la estructura mayor.
📊 Conclusión:
Bitcoin está reaccionando a niveles clave. Si el rechazo en H4 se mantiene y se fortalece, podríamos ver una continuación del movimiento bajista. Sin embargo, si el precio encuentra soporte antes de romper estructuras, podríamos estar ante una fase de acumulación para buscar niveles superiores. La clave estará en monitorear la acción del precio en M15 y el comportamiento en zonas de demanda intermedia.
Análisis Técnico EUR/USD – 31 de marzo de 2025
El par EUR/USD presenta un contexto estructural mixto, con una posible continuación bajista en marcos mayores, mientras los marcos menores indican una búsqueda de liquidez previa.
🔹 Diario (D):
El precio reaccionó con fuerza a una zona de oferta, consolidando una estructura bajista. Esta reacción marca un sesgo claro hacia la baja, con potencial de continuidad.
🔹 H4:
En este marco, se formó un CHoCH bajista, acompañado de la generación de una zona de liquidez significativa. Varias zonas de oferta aún no han sido mitigadas, lo que sugiere que el precio podría dirigirse hacia ellas antes de continuar su descenso.
🔹 M15:
Se observa un CHoCH alcista, señalando una posible corrección para mitigar las zonas de H4. El order flow actual es alcista, lo que refuerza la hipótesis de un movimiento correctivo a corto plazo.
🔹 Escenario esperado:
Que el precio busque las zonas de oferta en H4 para luego mostrar señales de reversión bajista en M15. Este comportamiento se alinearía con la narrativa bajista de H4 y D.
📊 Conclusión:
EUR/USD podría estar en una fase de corrección estructurada, buscando liquidez antes de retomar la tendencia bajista. El seguimiento cercano de M15 será clave para confirmar el cambio de dirección en zonas críticas.