La dirección del euro dólar no es clara, pero tengo un plan.En un análisis anterior había puesto una operación en corto en el euro dólar, pero en esta ocasión estoy cancelando ese corto y estoy teniendo un mejor plan de acción preparándome para un rompimiento hacia cualquiera de las dos direcciones ya sea alcista o bajista debido a que analizando la estructura de una hora el mercado continúa alcista por lo tanto buscar un corto en 15 minutos viene a ser una operación altamente riesgosa en contra de la temporalidad mayor por lo tanto, vamos a esperar mejores confirmaciones.
Soporte y resistencia
Situación de Bitcoin en gráfico diarioBitcoin en temporalidad diaria.
El precio se encuentra metido en un canal descendente, a este momento se encuentra testeando la parte alta del canal que funciona como una resistencia junto a la ema55.
Es importante que el precio quiebre con fuerza el canal, ema55 y la zona de los 88600 dólares para cambiar de tendencia bajista a alcista y pensar en un movimiento por encima de 90k buscando el siguiente nivel de resistencia por los 95 mil dólares.
Si no lo logra, es probable que podamos ver un nuevo retroceso a la zona de 81k a buscar liquidez.
Corto en euro dólarEn esta ocasión estamos tomando un corto en euro dólar debido a la estructura semanal que presenta un hombro cabeza a hombro al comienzo de la semana y un fallo en romper esa estructura en la zona alta durante todo lo que va de semana, por lo tanto, estamos tomando un corto en euro dólar especulando que esta será la dirección del resto de la semana.
Atención a Ethereum en 4 horasVeamos Ethereum en temporalidad de 4 horas.
Atención a esta figura, el precio puede estar formando una cuña, el precio empieza a comprimirse y si la figura se confirma, con mayor grado de probabilidad el quiebre es a la baja, en ese caso, el precio irá a buscar la parte baja por el mínimo anterior en los 1400 dólares.
Si se pierde esa zona, la zona de soporte siguiente se encuentra por los 900 dólares.
Hay que esperar a ver cómo resuelve, si Bitcoin acompaña con una subida, esa figura romperá al alza, en caso contrario, veremos a ETH sangrar feo.
El Lima General retrocede hacia el 78,6% FibonacciEl Lima General de Perú ha registrado un excelente retroceso alcista durante las últimas siete sesiones y se acerca al 78,6% retroceso Fibonacci en los 29.900 puntos.
De las últimas siete sesiones, cinco han sido alcistas para el Lima General, el cual viene subiendo desde el mínimo en los 26.759 puntos, cuando el cobre se desplomó ha causa de los aranceles de Trump.
La recuperación en el Lima General coincide con la recuperación en el cobre, el cual había sido presionado por una posible recesión global, después de que Trump anunciara una gama de aranceles para todos los países alrededor del mundo.
Sin embargo, la aversión al riesgo en los mercados financieros se calma un poco y el Lima General acelera de nuevo su impulso alcista.
De los retrocesos Fibonacci, el 78,6% es de los más importantes, junto con el 61,8%, y es posible que el índice encuentre una resistencia en ese nivel antes de continuar subiendo.
Incluso, por encima del 78,6% Fibo, la zona de los 30.000 puntos también podría actuar como resistencia para el Lima General.
Por otro lado, de regresar a la baja, el 61,8% retroceso Fibonacci en los 29.200 puntos podría actuar como soporte para el índice, junto con la media móvil exponencial de 200 días en los 29.112 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis Técnico BTC/USD – 15 de abril de 2025
El comportamiento actual del precio de Bitcoin presenta una estructura compleja, con zonas clave que están siendo puestas a prueba en todos los marcos temporales.
🔹 Diario (D):
El precio respetó la zona de demanda, y actualmente continúa subiendo sin retrocesos significativos, lo que sugiere un posible cambio de ciclo o, al menos, una fase de impulso alcista temporal.
🔹 H4:
La primera oferta del fractal no fue respetada, lo cual puede indicar dos cosas:
Que el último quiebre estructural bajista en H4 fue en realidad una toma de liquidez en el marco diario, y ahora el precio esté buscando romper el protegido para continuar al alza.
O que el precio simplemente ignora esa oferta de H4 para buscar una zona de oferta más alta, desde la cual pueda finalmente marcar un quiebre estructural a la baja.
🔹 M15:
Actualmente se observa una acumulación de precio en la última zona de retroceso. Este comportamiento podría anticipar una fase de expansión, aunque todavía es incierto si será al alza o a la baja.
🔹 Escenario a vigilar:
La clave estará en identificar si esa acumulación en M15 se convierte en una distribución bajista o si será el impulso necesario para romper con fuerza hacia arriba. La reacción del precio en esa zona nos dará una señal clara de intención institucional.
📊 Conclusión:
BTC se encuentra en una fase de transición. El rompimiento de la oferta en H4 y la acumulación en M15 sugieren que un movimiento fuerte está cerca. La dirección dependerá de cómo el precio resuelva esta consolidación en los próximos impulsos.
Análisis Técnico EUR/USD – 14 de abril de 2025
El par EUR/USD continúa mostrando una estructura con señales de fortaleza alcista en marcos mayores, pero al mismo tiempo, se observan patrones de consolidación que podrían anticipar un giro inesperado.
🔹 Diario (D):
El precio ha roto varias zonas de oferta clave, invalidando la secuencia bajista anterior y sugiriendo el posible establecimiento de una nueva tendencia alcista.
🔹 H4:
Observamos impulsos al alza marcados por múltiples quiebres de estructura, pero sin un order flow bien definido. Esto sugiere que el mercado podría volver a mitigar zonas de demanda sin testear.
🔹 M15:
No hay señales claras de reversión. La estructura se mantiene alcista con quiebres continuos al alza, y sin confirmaciones bajistas por el momento.
🔹 Atención al contexto actual:
El precio está mostrando una fuerte consolidación en zona m15, lo que podría derivar en un escenario de manipulación-distribución. Este tipo de comportamiento suele anticipar un movimiento explosivo, ya sea para romper al alza con fuerza o para liquidar a compradores mal posicionados antes de una caída.
🔹 Escenario a vigilar:
Será crucial observar si se da un CHoCH bajista en M15, lo que podría indicar que el precio buscará mitigar zonas de demanda en H4 o Diario. Si no hay confirmación bajista, el movimiento alcista podría continuar con fuerza renovada.
📊 Conclusión:
Aunque el sesgo general sigue siendo alcista, la consolidación actual podría estar preparando una fase de manipulación. Las próximas velas en M15 y H4 nos darán pistas claras sobre si el precio busca continuidad o un giro estratégico.
El Merval acelera su retroceso alcistaLa aprobación del préstamo de aproximadamente 20 mil millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional a Argentina, ha impulsado al Merval hacia los 2.365.000 puntos.
El Merval viene retrocediendo al alza desde un mínimo en los 1.900.000 puntos, regresando por encima de los 2.000.000 de puntos y por encima de la media móvil exponencial de 200 días.
El índice también intenta romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días y se acerca a los 2.400.000 puntos. De continuar subiendo, la próxima resistencia para el Merval podría estar en los 2.500.000 puntos, nivel que ha actuado como resistencia en el pasado.
Mientras el Merval acelera su retroceso alcista, el peso argentino se debilita y cae un 10% frente al dólar, debido a que el gobierno argentino tuvo que dejar flotar libremente su divisa, dentro de un rango más amplio, como condición para asegurar el préstamo del Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, los inversores y los mercados en general ven con buenos ojos el hecho de que el peso argentino se haya dejado flotar más libremente y en cierto modo eso también contribuye al impulso alcista en el Merval.
Para que el Merval realmente empiece a cambiar de tendencia al alza a medio plazo, el índice debería confirmar una ruptura real por encima de los 2.500.000 puntos.
Por encima de los 2.500.000 puntos, el Merval tendría el camino libre para volver a visitar la zona de máximos históricos alrededor de los 2.800.000 puntos. De retroceder a la baja, la zona de los 2.000.000 de puntos podría actuar como soporte para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
USDJPY 15M - Idea de Trading Intradía " Visión General"VISIÓN SOBRE EL PANORAMA DEL USDJPY EASYMARKETS:USDJPY
Técnicamente, el par USDJPY ha permanecido en un rango lateral en el gráfico de 15 minutos, y se espera que durante el resto del día pruebe las zonas 2 y 3. En caso de romper el soporte de tendencia mayor, una caída hacia la zona de 141.00 podría convertirse en el escenario más probable. ¿Seguirá el dólar perdiendo terreno en los próximos días?
Actualmente, Estados Unidos se encuentra en negociaciones comerciales con distintos países, aunque China parece mantenerse al margen, lo que alimenta los temores de una posible intensificación en la guerra comercial.
🔍 Datos Económicos Clave
Este miércoles se publicarán los datos de ventas minoristas en EE.UU., lo cual podría generar volatilidad en el par. Además, cualquier declaración relevante desde la red social de Donald Trump podría desencadenar movimientos importantes en los mercados. ¿Veremos otro rebote alcista? La única noticia con potencial para generar un movimiento fuerte sería una posible revocación de aranceles, aunque diversos medios señalan que esto es poco probable.
🗞️ Noticias Relevantes del Día
📉 BofA aconseja vender repuntes del S&P 500
Bank of America recomienda aprovechar cualquier repunte en el S&P 500 para vender, hasta que la Reserva Federal intervenga y la guerra comercial se estabilice. La política arancelaria de Trump ha deteriorado la confianza global, provocando una caída del 10% en el índice este año.
🌏 Xi busca frenar negociaciones de aliados con Trump
Xi Jinping visita Vietnam con el objetivo de disuadir a países del sudeste asiático de negociar con Trump, luego de que EE.UU. otorgara una prórroga arancelaria de 90 días a países distintos de China.
📊 Previsiones Técnicas Intradía
Si el precio logra superar las dos resistencias superiores, se podría dar inicio a un cambio estructural en la tendencia bajista de largo plazo, marcando el comienzo de un nuevo impulso alcista. No obstante, una caída hacia el soporte de tendencia mayor sería un escenario saludable, permitiendo al dólar una fase de descanso.
El MACD en temporalidad de 15 minutos se encuentra en zona neutral, aunque comienza a perfilarse para un posible cruce alcista.
📌 Recuerde operar con precaución. La volatilidad puede representar oportunidades, pero también riesgos adicionales.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Situación de Bitcoin en 4 horasVeamos qué sucede con Bitcoin en temporalidad de 4 horas.
El precio no ha podido superar la línea de tendencia bajista y ha hecho un doble techo en la zona de los 86 mil dólares. Tenemos esa zona como zona de resistencia importante para el precio, quebrarla habilita la zona de los 88700 dólares.
Hacia abajo tenemos una zona de soporte interesante en los 83 mil dólares que no descarto que el precio vaya a tomar liquidez en las próximas horas.
El precio se comprime entre los 83 mil y 86 mil dólares, necesitará fuerza compradora para quebrar al alza. En caso de perder los 83k, podríamos incluso visitar los 81k y mantenernos alcistas.
Tendencia alcista en temporalidad de 4 horas.
El EURUSD alcanza valores no vistos desde el inicio del año 2022Este par, el mas relevante del mundo forex y de mayor impacto en el DXY index, el principal índice del dólar a nivel mundial, supero en las ultimas jornadas la 1era gran resistencia a poner en foco, me refiero a la linea tendencial declinante originada en su máximo allá por el año 2008, lo cual significa ya no tan solo alcanzar su máximo durante este 2025, sino también un valor que no se veía desde hace poco mas de 3 años atrás. Rápidamente ha ido en busqueda de su siguiente objetivo, la linea tendencial ascendente con origen hace 40 años atrás, que fuera justamente penetrada durante el año 2022. Es crucial para los bulls poder mantener la misma en terminos base cierre mensual, en caso de eventuales pullbacks. Por el lado de arriba, la superación de la lt antes mencionada con origen en el año 1985 ( no antes ), implicaría un potencial testeo a la sma de 200 m.
SP500: El timón del Mercado se decide en los 5.000 puntosParece que, a pesar de la volatilidad y del riego incesante de noticias sobre materia comercial y arancelaria, el Mercado ha topado con una importantísima zona que puede decidir el futuro de las Bolsas para muchos meses. Los 5.000 puntos zonales en el SP500 se han convertido en una nueva trinchera entre alcistas y bajistas: controlar el timón del Mercado pasa por conquistar esta zona.
El rebote parecía cuestión de tiempo después de la enorme sobreventa acumulada y del pesimismo acumulado a lo largo de la semana. Haber logrado frenar la sangría en los 5.000 puntos y no haber esperado a corregir la caída en los 4.400 puntos es todo un logro para los alcistas, de eso no hay duda.
Este rebote se ha dado en todos los índices americanos aunque en el caso de las microcaps y el Russell 2000 el deterioro está siendo muy importante, por no entrar a comentar el peligroso estado del índice de semiconductores que está a las puertas de dar comienzo a la temida fase 4 de Stan Weinstein.
Volviendo al SP500, una nueva recaída por debajo de los 5.000 puntos sería un auténtico drama porque daría comienzo a un nuevo tramo de caídas que alargaría la sangría hasta un 10% adicional (-30% desde máximos).
Entendemos pues que los mínimos registrados en abril de 2024 deberían servir como soporte para los alcistas, aunque damos por hecho que en algún momento de las próximas semanas se corregirá parte de la subida que los alcistas han conseguido esta semana . Tal y como vemos en el gráfico esto no sería en si mismo una mala noticia siempre y cuando nunca se lleguen a perder los 5.000 puntos zonales a cierre semanal.
Más allá del optimismo que podamos desprender de nuestras palabras, lo cierto es que los bajistas tienen argumentos muy poderosos a su favor para creer en una continuación bajista, por ejemplo:
- La Línea Avance-Descenso está por debajo de su media de 150 sesiones.
- El Ratio Nuevos Máximos- Nuevos mínimos de 52 semanas ya está en tendencia bajista.
- El porcentaje de valores en el NYSE que se sitúan por encima de su media de 200 sesiones está en el 23% (niveles no vistos desde 2022).
- Sigue la fuga de liquidez en los Bonos High-Yield y en los CEF.
- La rentabilidad de la deuda americana sigue siendo muy alta.
- Sigue habiendo muchos nuevos mínimos de 40 semanas.
Hemos mencionado solo algunos de los indicadores que seguimos pero estos sirven para visualizar el deterioro de la salud del Mercado.
¿Apostamos por los alcistas?
Cualquier opción de los alcistas para aguantar esta situación pasa por aguantar los 5.000 puntos zonales a cierre semanal. Convertir esta zona en un soporte en la que el Mercado tenga un respiro para lamerse las heridas es primordial para que se acaben superando los 5.520 puntos y posteriormente los 5.700 puntos de forma saludable.
Argumentos para confiar en la formación de un suelo sobre estos niveles los hay, por ejemplo:
- El McClellan Oscilator rebotó desde niveles de -75 como suele hacer en las formaciones de suelo.
- El Ratio del VIX ha empezado a caer desde niveles muy altos, lo cual es muy bueno para la formación de un potencial suelo de Mercado. También el VIX de la tecnología ha sido bueno en su cierre semanal.
- Miedo extremo según el Fear and Greed de la CNN y las encuestas de la AAII investor.
- Ratio Put-Call en niveles relativamente altos.
- Quizás lo más importante, el parecido de la situación actual del SP500 con las navidades del año 2018 cuando también hubo caídas por los anuncios que hizo Trump en su primer mandato sobre materia arancelaria.
CONCLUSIÓN
Somos optimistas con la Bolsa americana porque la historia y la tendencia nos hacen serlo. Creemos que el SP500 sufrirá para mantener los 5.000 puntos pero que lo acabará consiguiendo a través de la formación de un suelo (o de una vuelta en V, aunque se antoja difícil).
Hemos hecho alguna que otra compra aprovechando las caídas pero nos guardaremos el grueso de la liquidez para comprar una vez establecido el SP500 por encima de los 5.520 puntos a cierre semanal.
Por encima de los 5.700 puntos echaríamos el resto. Recordar nuevamente antes de terminar que respetar los mínimos de abril de 2024 (5.000 puntos zonales) es absolutamente imprescindible para los alcistas.
La tasa de 10 años de EEUU reacciona desde soporte extremoLa tasa que devenga el bono de 10 años de los EEUU, el benchmark natural del mercado financiero, tiene hasta aquí y a falta de una sola jornada para concluirla (hoy), una furiosa semana que ya no tan solo lo mantiene por encima de su soporte en el hoy, me refiero a la denominada media móvil divisoria, sino que supera la tendencial declinante originada en su ultimo pico, la cual es crucial para los bulls concretarlo en terminos base cierre semanal si aun pretenden ir por mas de cara al mediato.
El Merval nos muestra la indecisión que hay en los mercadosLa incertidumbre se mantiene en los mercados financieros, pese a que Trump suspendió los aranceles recíprocos durante 90 días.
Aunque los aranceles recíprocos fueron suspendidos temporalmente, no se sabe con exactitud que pueda suceder cuando se cumpla el plazo de los 90 días. Adicionalmente, no todos los aranceles fueron suspendidos y todavía se mantiene una tarifa del 10% a todos los países por igual.
A México y Canadá, los aranceles se mantienen en el 25% y al sector automotriz los aranceles también se mantienen en el 25%. Como si fuese poco, a China los aranceles subieron hasta un 125%, lo cual empeora la guerra comercial con Estados Unidos.
Todo eso mantiene a las acciones globales muy indecisas y dicha indecisión la podemos ver reflejada sobre el gráfico semanal del Merval de Argentina, en donde la vela semanal está en forma de doji.
El doji es una formación de vela japonesa de indecisión y se forma cuando el precio de un activo abre y cierra en el mismo nivel, indicando incertidumbre en el mercado. Además, si la vela tiene sombras largas en ambas direcciones como lo vemos sobre la vela semanal del Merval, eso nos indica alta volatilidad.
El Merval llegó a caer hasta la media móvil exponencial de 55 semanas en los 1.924.000 puntos, en donde deja una falsa ruptura y regresa al alza, hacia la zona de los 2.111.490 puntos. Sin embargo, debido a la volatilidad e indecisión, el Merval podría regresar fácilmente a la baja y volver a visitar la media móvil exponencial de 55 semanas.
Para que el Merval realmente cambie de tendencia al alza a medio plazo, el índice debería de romper por encima de los 2.500.000 puntos, nivel que estuvo actuando como resistencia recientemente.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Litecoin, seguira a bitcoin o explotara?Vemos como despues de los movimientos tan fuertes causados por la guerra comercial entre EEUU y China, lleva a litecoin a precios bajos que reaccionaron igualmente por noticias economicas y manipulaciones habituales de los mercados, con el movimiento actual que me ha mostrado de ese retroceso dentro de la tendencia bajista, espero que llegue de nuevo a los niveles marcados en los retrocesos de Fibonnacci y asi poder ingresar en compra un poco mas abajo del nivel de 78.60% situando mi stop loss en la estructura mas baja actual y mi Take Profit de un poco mas del 2:1.
Iremos actualizando en caso de que tengamos nuevos movimientos o noticias que invaliden este analisis.
NASDAQ100 1D – Donald Trump da un “alivio” al mercado EE.UU.💻 Esta semana ha sido un auténtico show de volatilidad para los operadores. Desde nuevas medidas arancelarias hasta represalias latentes por parte de China, muchos se preguntan si existe una manipulación deliberada en los mercados. Gran parte del movimiento alcista de hoy se atribuye al anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles por parte del expresidente Donald Trump, lo cual generó una fuerte reacción positiva en los mercados durante las primeras horas de la sesión americana. El NASDAQ100 EASYMARKETS:NDQUSD llegó a subir más de un 10% en un solo día, una cifra extremadamente poco común que ha llamado la atención de todo el mundo financiero.
Diversos analistas recomiendan extrema precaución. Algunos consideran que este tipo de movimientos pueden ser solo el inicio de algo más grande, posiblemente un ciclo especulativo de “pump and dump”. Por otro lado, hay quienes sostienen que, si Trump continúa con una narrativa económica positiva, podríamos ver una recuperación acelerada hasta nuevos máximos históricos. No obstante, también hay advertencias sobre la posibilidad de un flash crash, ya que los mercados siguen extremadamente sensibles a cualquier titular.
📰 Noticias clave del día en Wall Street
El petróleo repunta tras la pausa en aranceles
El crudo Brent subió cerca de US$65 por barril tras el anuncio de Trump sobre la pausa arancelaria de 90 días. A pesar de ello, los aranceles a productos chinos fueron elevados al 125%, manteniendo la tensión comercial entre las dos potencias.
México y Canadá exentos de aranceles generales
Trump anunció que México y Canadá quedan exentos del arancel global del 10%, impuesto desde el pasado 2 de abril. Sin embargo, aún se aplican aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, acero y aluminio provenientes de ambos países.
Rally bursátil impulsado por el alivio comercial
Los principales índices bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de Trump. Aunque los nuevos aranceles se han pausado, se mantienen las tarifas actuales y se intensifican para productos chinos, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del rally.
Perspectiva técnica sobre el índice
📊 Desde un enfoque técnico, es difícil anticipar una recuperación sostenida como sugieren algunos participantes del mercado. La volatilidad se encuentra en niveles históricamente altos, lo cual ha reducido considerablemente la fiabilidad del análisis técnico tradicional en los últimos días. El mercado parece estar guiado más por titulares políticos que por fundamentos técnicos.
Cabe destacar que, según varios informes, algunos senadores han sugerido que podría haber una manipulación intencionada del mercado por parte de Trump, lo que ha intensificado el debate sobre la legalidad y ética de sus declaraciones públicas. Si estas denuncias ganan tracción, es posible que aumente la presión institucional y mediática en las próximas sesiones. A nivel técnico, los indicadores aún muestran divergencias importantes. En este entorno tan volátil, incluso los osciladores más confiables resultan poco útiles. No obstante, es llamativo que la zona de compra identificada previamente (buy zone) coincidiera casi perfectamente con el momento del anuncio de Trump.
¿Una simple coincidencia o algo más?
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Bitcoin en gráfico de 4 horasHermoso doble suelo nos dejó Bitcoin en temporalidad de 4 horas.
Vean como rebotó en la zona de 74400 formando una hermosa "W". El día de hoy, una ballena con información privilegiada metió volumen comprador en el mercado y disparó el precio hacia la zona de los 83600 dólares. Estamos en épocas en donde el análisis técnico poco importa ya que el mercado se mueve según la noticia del día entre Trump y China.
De todas maneras, desde el punto de vista técnico Bitcoin está cambiando de tendencia bajista a alcista en 4 horas, creo que el precio seguirá subiendo e irá a buscar la zona de los 85600 en primera instancia, para luego atacar los 88500 que es la zona de resistencia a quebrar.
De existir algún retroceso, podría ser hacia la zona de los 81 mil dólares, zona que debería mantener sin problema. Pero, como les digo, esto se mueve por las noticias, si algo pasa entre Trump, China y el resto del mundo con el tema aranceles, el precio podría quebrar ese soporte y nos iríamos de nuevo para abajo. Por el momento no es un escenario probable.
El S&P 500 sube un 10% tras suspensión de los aranceles de TrumpAlta volatilidad en los mercados financieros durante este miércoles, después de que Trump suspendiera los aranceles recíprocos a todos los países, excepto China, durante 90 días.
Las probabilidades de una recesión global se alejan, pero todavía no se sabe lo que pueda suceder tras el periodo de 90 días de suspensión de aranceles que anunció el presidente Trump de Estados Unidos.
Tras el anuncio, las bolsas globales aceleraron su retroceso alcista y recuperaron gran parte del terreno que habían perdido, cuando el mismo Trump anuncio los aranceles, hace exactamente una semana.
El S&P 500 sube rápidamente desde los mínimos en los 4.793 puntos hasta llegar muy cerca de los 5.500 puntos, en donde se frena un poco.
Esa zona de los 5.500 puntos estuvo actuando como soporte para el S&P 500 antes del anuncio de aranceles de Trump y ahora podría cambiar de función a resistencia.
Sin embargo, de continuar subiendo, por encima de los 5.500 puntos, la próxima resistencia para el S&P 500 podría estar la media móvil exponencial de 200 días, alrededor de los 5.685 puntos.
La rápida subida que tuvieron los principales índices de bolsa en Estados Unidos y el resto del mundo, nos demuestra que los mercados siempre tienen la razón y no se puede ir en contra de ellos.
El presidente Trump se dio cuenta que por más que quisiera luchar contra los mercados, estos le estaban dejando saber que sus decisiones provocarían una recesión, no solo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo.
Por ahora los mercados se calman un poco, pero se mantiene la incertidumbre y todavía les queda bastante terreno por recuperar.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.