El IPC de México se acerca a máximos históricosEn medio de los aranceles de Trump, México ha salido bien librado, aunque Estados Unidos le tenga un arancel del 25% a muchos de sus productos.
Estados Unidos sigue siendo el socio comercial más importante para México y al mismo tiempo, Estados Unidos prefiere que sus empresas mantengan sus operaciones más cerca de casa, como en México, en lugar de China o Asia en general.
Por lo tanto, en cierto modo, los cambios que están sucediendo en el comercio global podrían estar ayudando a México, trayendo más industria y manufactura al país.
Se espera que México sepa sortear los aranceles de Trump y es por eso que el índice de bolsa del IPC ha estado acelerando su impulso alcista últimamente y llega a los 58.000 puntos.
De llegar a romper por encima de los 58.000 puntos, el IPC tendría el camino libre para volver a visitar su nivel de máximo histórico en los 59.020 puntos, registrado en febrero del año pasado.
Hacia abajo, la zona de los 55.000 puntos podría actuar como soporte para el índice, en caso de un retroceso bajista, pero es posible que el IPC se quede oscilando un poco alrededor de los 57.000 puntos durante varias sesiones, antes de continuar subiendo.
Algo que también ha favorecido al IPC últimamente es el aumento de apetito por el riesgo en los mercados financieros. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales han bajado un poco, incluso con China, y eso apoya a las acciones globales.
Al mismo tiempo, el peso mexicano también se ha visto favorecido últimamente y el USD/MXN cae hasta el 19,50, en donde encuentra algo de soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Soporte y resistencia
Análisis técnico ETH/USD – Gráfico 1H📉 Análisis técnico ETH/USD – Gráfico 1H
Nos encontramos frente a una oportunidad de venta estratégica basada en la herramienta de Fibonacci, dentro de una estructura que muestra debilidad tras una fuerte subida.
🔍 Claves técnicas del setup:
🔴 Tipo de operación: Venta (Short)
📌 Entrada ideal: Retesteo del nivel 78.60% de Fibonacci en $1,846.79
🎯 Take Profit (objetivo): $1,798 (nivel 38.2% de Fibonacci y zona de reacción anterior)
🛑 Stop Loss: $1,873.16 (nivel del 100% del retroceso, máximo anterior)
📐 Fundamento técnico:
El precio ha rebotado con fuerza desde el soporte en $1,789.35, pero ha frenado en la zona de 78.6% de Fibonacci, que suele ser un área de trampas y fuertes rechazos.
Si el precio vuelve a testear esa zona y muestra debilidad, se activa el short.
💡 “No se trata de predecir el mercado, sino de estar preparado para actuar cuando llega la oportunidad.”
📲 ¿Estás listo para el siguiente movimiento?
Guarda esta idea, configura alertas y no operes sin validación.
💬 Coméntanos si tu también esperas un rechazo en esta zona 👇
#Ethereum #ETHUSD #CriptoAnálisis #FibonacciTrading #AnálisisTécnico #CriptoLatino #Gráficos1H #ShortTrade #VentaETH #TradingEducativo #Criptomania #SoporteYResistencia
AUD/USD – Compras tras Barrido de EQL🟡 AUD/USD – Compras tras Barrido de EQL con Objetivo en Buy Side Liquidity
Sesión Londres + NY
$AUD/USD ha tomado múltiples niveles de Equal Lows (EQL), limpiando zonas de sell-side liquidity y generando una reacción alcista clara. Esta acción sugiere absorción de órdenes y preparación para un movimiento hacia arriba.
🔍 La estructura muestra una tendencia alcista bien definida, con abundante liquidez pendiente en los Equal Highs (EQH). Esta confluencia refuerza nuestro sesgo comprador.
🎯 Nuestro objetivo principal es la zona de Buy Side Liquidity (BSL), con cierres parciales a medida que el precio avanza, estructurando un trade con un Riesgo/Beneficio de 1:5.
📌 Resumen del plan:
✅ Entrada: Compra tras barrido de EQL
⛔ SL: Por debajo del sweep más reciente
🎯 TP principal: Zona de BSL (liquidez sobre EQH)
📉 Cierres parciales: A medida que se aproxima al target
⚖️ R/R: 1:5
🕒 Sesión: Londres + Nueva York
Puedes servirte de esta "ESTRATEGIA" futuros. los leo..📊 Estrategia “Breakout + Pullback con Análisis Top-Down”
🔁 Alta probabilidad basada en estructura, liquidez, zonas institucionales y gestión estricta del riesgo
1️⃣ Análisis Top-Down 🧠
Objetivo: Alinear tu operativa con la dirección dominante del mercado.
🧭 Temporalidades sugeridas:
HTF (Alta): 1D o 4H → Identificar tendencia principal, zonas clave, liquidez.
MTF (Media): 1H → Observar estructuras, posibles fractales, zonas de ruptura.
LTF (Baja): 15m o 5m → Precisar entradas y ver la reacción en zonas clave.
2️⃣ Detección del Breakout 💥
Buscamos una ruptura clara de una zona relevante.
📌 Confirmación del breakout:
Vela con cuerpo sólido que rompe resistencia o soporte.
Volumen creciente, validando la intención.
Estructura rota en MTF o LTF, dejando liquidez por detrás.
3️⃣ Pullback: Dos Escenarios Clave 🎯
📍 Escenario 1: Pullback clásico a zona rota
Testeo a la antigua resistencia, ahora actuando como nuevo soporte.
Ideal para entradas rápidas tras ruptura limpia.
Confirmación: vela de rechazo o patrón de reversión.
📍 Escenario 2: Pullback profundo con confluencias
El precio retrocede hacia zonas de mayor interés institucional:
🔸 Fibonacci 0.618 o 0.786 del último impulso.
🔸 FVG (Fair Value Gap): hueco de ineficiencia sin cubrir.
🔸 Order Block: última vela contraria antes del impulso (ideal en 1H-4H).
Confirmación en LTF con patrón de reversión o vela de absorción.
4️⃣ Validación e Invalidación del Setup ❌✅
✔️ Validación:
Confirmación del pullback sin romper la estructura.
Reacción clara con intención (volumen, patrón de vela, momentum).
❌ Invalidación del impulso:
Si el retroceso supera la zona de origen del fractal (inicio del impulso), el movimiento se invalida y:
Se rompe la estructura previa.
El trade pierde su lógica técnica.
Debemos salir de la posición inmediatamente para evitar mayores pérdidas.
🔒 Esto evita quedarse atrapado en trades con esperanza.
5️⃣ Entrada y Gestión de Riesgo 💼
🎯 Entrada: al cierre de la vela de confirmación del pullback (en 5m o 15m).
🛡️ Stop Loss:
Por debajo de la estructura menor.
O bajo el Order Block o FVG relevante.
🎯 Take Profit:
TP1: igual al tamaño del impulso previo (RR mínimo 1:1).
TP2: próximo nivel HTF o zona de liquidez superior (RR 1:2 o más).
📘 Consejo: mantener una libreta de seguimiento y evaluar performance semanalmente.
Retroceso parabólico en el Lima General de PerúSobre el gráfico diario del Lima General podemos ver que el índice ha recuperado todo el terreno que perdió desde que empezó la debacle de los aranceles de Trump en los mercados financieros.
El Lima General llegó a caer desde los 30.750 puntos hasta un mínimo en los 26.750 puntos de donde rebota al alza de nuevo.
Al llegar a las medias móviles exponenciales de 200 días y 55 días, el Lima General siguió subiendo hasta los 30.000 puntos, nivel psicológico de número entero, en donde encuentra algo de resistencia.
Tras un leve retroceso a la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, el índice continúa subiendo y rompe por encima de los 30.000 puntos, en donde se consolida levemente.
Ha regresado un leve optimismo a las acciones globales y a los mercados emergentes, ya que bajan un poco las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Eso contribuye a que el Lima General también aumente su impulso alcista y se acerca de nuevo al pico en los 30.750 puntos, de donde empezó a caer.
En los 30.750 puntos, el índice estaría completando un retroceso parabólico del 100% o retroceso “V”, como se ve sobre el gráfico diario. Por encima de los 30.750 puntos, el Lima General tendría el camino libre para volver a visitar la zona de máximos históricos en los 31.121 puntos.
Hacia abajo, la zona de los 30.000 puntos podría volver a actuar como soporte en caso de un retroceso bajista.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Total2 posibilidadesLa posibilidad bajista indica que la siguiente subida puede ser oportunidad de tomar ganancias a los que aprovecharon el movimiento.
Lo que indicaria que le vendría un movimiento más violento a todo el mercado a la baja.
La opción que me encantaría obviamente es la alcista, dónde el totla2 se encamino finalmente a darnos máximos históricos nuevos y por ende un alt season
Semana 19 Gold/oro "Recuperación" lo vemos??🟡 ACTUALIZACIÓN GOLD/ORO – SEMANA 19 🟡
📆 Análisis técnico + fundamentales en curso
💬 Buenas, inversores, el oro muestra una sólida recuperación desde la zona de los $3.200, manteniéndose como refugio de valor en medio de tensiones económicas globales y expectativas cambiantes respecto a la política monetaria en EE.UU. ⚠️
📉 En este momento, vamos a estar analizando los retrocesos en temporalidades más bajas, donde podríamos observar movimientos de consolidación o pausas técnicas antes de una nueva expansión alcista.
📌 Contexto fundamental – Semana 19
🔸 Expectativas de que la FED mantenga sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión, fortalecen al oro como activo de resguardo
🔸 Se publican nuevos datos de inflación (IPC USA) que pueden marcar el ritmo del dólar y los rendimientos de los bonos
🔸 Inestabilidad geopolítica en Medio Oriente y tensiones con China mantienen la demanda por activos defensivos
🔸 Alta probabilidad de intervención de bancos centrales en oro físico (acumulación)
📍Zonas clave a monitorear esta semana:
🔹 Soporte inmediato: $3.200 – $3.180
🔹 Nivel de resistencia: $3.350 – $3.400
🔹 Confirmación alcista: ruptura con volumen por encima de $3.400
🧠 Como siempre desde Profit: no se trata de adivinar el mercado, sino de entenderlo. El análisis de temporalidades más bajas nos permitirá detectar puntos de entrada con mejor relación riesgo-beneficio 🎯.
📢 Seguimos actualizando, atentos a los movimientos del oro en esta semana clave 💥
Semana 19 actualizamos S&P500 "Recuperacíon" 📊 ACTUALIZACIÓN S&P 500 – SEMANA 19 📊
🗓️ Análisis técnico + contexto actual
📢 Inversores, excelente recuperación del índice durante las últimas semanas 🚀. El S&P 500 acumula un rendimiento aproximado de +16% de su recuperación.
📍**¿Rumbo a los 5.800 puntos?**
Todo parece indicar que el índice está encaminado a atacar zonas clave de resistencia ubicadas entre los 5.600 y 5.800 pts, donde observaremos con atención la acción del precio, la aparición de oferta institucional y los posibles rechazos. ⚠️
📈 Mientras tanto, el contexto sigue respaldando esta suba:
✅ Resultados corporativos mayormente positivos en EE.UU.
✅ Proyecciones de pausa en futuras subas de tasas por parte de la FED
✅ Flujo de capital hacia activos de riesgo
🔍 Niveles a observar esta semana:
🔹 Soporte: 5.450 pts
🔹 Zona de reacción: 5.600 – 5.800 pts
🔹 Posible objetivo si continúa la tendencia: 5.900 – 6.000 pts
⚠️ Recordá que estamos en zona de posibles distribuciones , lo que implica mayor probabilidad de tomás de ganancias y volatilidad intradía. Estaremos atentos a señales de agotamiento de tendencia o distribución.
🧠 Como siempre decimos desde Profit: seguí tu plan de trading, gestioná el riesgo y esperá confirmaciones antes de actuar.
📌 Seguimos actualizando 💥
DeGRAM | GOLD ¿Terminó la corrección?📊 Análisis técnico
● Después de dos toques exitosos del soporte del canal ascendente cerca de $3 200, XAU/USD perforó la línea de resistencia y el triángulo, confirmando una ruptura alcista.
● Un patrón de mínimos más altos proyecta ahora un nuevo impulso hacia el techo del canal en ~$3 500.
💡 Análisis fundamental
● Goldman Sachs pronostica que los bancos centrales seguirán comprando lingotes en medio de los temores de recesión, lo que llevará al oro a $ 3 700 para fin de año.
● Los operadores prevén recortes de tipos de la Fed de unos 80 puntos básicos a partir de julio, lo que reducirá los rendimientos reales y reforzará el atractivo del oro.
✨ Resumen
La ruptura del canal + la fuerte demanda de CB y las apuestas de recortes de la Fed apoyan un sesgo largo a corto plazo: una ruptura clara por encima de los 3.315 $ apunta a los 3.500 $; visión inválida por debajo de los 3.200 $.
-------------------
Comparte tu opinión en los comentarios y apoya la idea con un like. Gracias por su apoyo.
Posible patrón de doble suelo en el Brent La posibilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel global, a causa de los aranceles de Trump, ha estado presionando al precio del crudo, debido a que su demanda podría verse afectada si la economía global se frena.
De hecho, tanto el petróleo WTI como el Brent vienen cayendo desde mediados del 2022 y mantienen una tendencia bajista desde mucho antes que llegaran los aranceles de Trump.
El petróleo Brent llegó a caer a un mínimo en los 58,25 dólares por barril durante el 9 de abril de este año. Durante la sesión de este lunes, 5 de mayo, el Brent vuelve a visitar el mínimo en el 58,25, en donde frena un poco su caída.
De rebotar de nuevo al alza desde el 58,25, sobre el gráfico diario del Brent se podría estar formando un patrón de doble suelo.
Para que se confirme el patrón de doble suelo, el precio del Brent debería superar el pico que aparece en medio de los dos valles, en el 67,84. Precisamente en esa zona se encuentra también la media móvil exponencial de 55 días.
Por lo tanto, la zona del 67,84 se podría convertir en una buena resistencia para el Brent, en caso de regresar al alza.
Por otro lado, de continuar cayendo y romper por debajo del 58,25, el Brent estaría cayendo hasta niveles que no visitaba desde enero del 2021. El próximo soporte más relevante para el commodity estaría en los 50 dólares por barril.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
ORO (XAUUSD): Pronóstico semanal e ideas de trading💡 Pronóstico a medio plazo:
2772.38 es un soporte importante, mientras este nivel no se rompa, la onda a medio plazo será alcista.
TVC:GOLD OANDA:XAUUSD
💡 Análisis técnico:
Se ha formado un mínimo en el gráfico diario en 2956.50 el 07/04/2025, por lo que se esperan más ganancias hacia las resistencias en 3357.00, 3500.00 y alturas mayores.
💡 Toma de ganancias:
2833.00
2879.11
2955.00
3057.40
3160.00
3257.03
3357.00
3500.00
_________________________________________
❤️ Si encuentra esto útil y desea más pronósticos GRATUITOS en TradingView,
. . . . . . . . Presione el botón 'BOOST' 👍
. . . . . . . . . . . ¡Deje algunos comentarios a continuación! (p. ej., ¿Qué le resultó más útil? ¿Cómo podemos mejorar?)
🙏 ¡Se agradece su apoyo!
¡Ahora es su turno!
Asegúrese de dejar un comentario; háganos saber cómo ve esta oportunidad y pronóstico.
Que tenga una semana exitosa,
Equipo de Soporte de ForecastCity
Dominancia y altan volatilidad Creo que es momento de manipulación, bien puede subir al sponsor, incluso en un momento de alta volatilidad.
No debemos perder la concentración y dejar de acumular alts relevantes. Pronto debe venir gran subida cuando finalmente de la vuelta está gráfica. En semanal va formando divergencia bajista.
Podría incluso llegar la 0.886. el tema aquí es no perder el objetivo principal.
Cop/usdNo tiene ningún sentido pensar que el dólar baje, sería únicamente para llenar los movimientos tradicionales del mercado en el rango más bajo que tenemos. Lo natural sería un desarrollo alcista a lo mejor algo lento. Está proyección indica el dólar dando máximos históricos nuevamente. En 5970 podría ser el siguiente techo para buscar un nuevo retroceso importante. Veremos con claridad esto reflejado en la situación de Estados Unidos que influye directamente a Colombia.
Eso/usdtTeniendo en cuenta la divergencia semanal y diaria, podemos simplemente dejar que desarrolle, a lo mejor hace retest para continuar. Pero en vista de su buena respuesta a contratendencia del mercado puede ser una señal de fortaleza.