Soporte y resistencia
USDJPY 4h - Un Extraño Movimiento a revisar📈ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL SOBRE EL EASYMARKETS:USDJPY
A pesar de los patrones que había venido formando el USDJPY en las últimas semanas para mantener una estructura de continuación alcista, el par ahora comienza a insinuar un posible cambio de tendencia. La volatilidad se ha mantenido relativamente contenida, lo que ha generado cierta incertidumbre entre los operadores. ¿Qué se puede esperar de este par en los próximos días?
Desde el punto de vista técnico, se ha producido una ruptura clara de la línea de tendencia alcista que había sostenido al par desde inicios de abril. Esto sugiere una posible continuación bajista hacia la zona de soporte marcada como “Zona A” en gris. En caso de que el precio regrese por encima de dicha línea de tendencia, ese movimiento podría interpretarse como un rechazo bajista (bearish rejection), lo que aumentaría las probabilidades de una caída más profunda.
Independientemente de la dirección que tome el mercado, hay un elemento que no puede pasarse por alto: el par muestra señales de agotamiento. Los últimos tres impulsos fuertes registrados desde finales de abril hasta principios de mayo han debilitado la estructura actual, y el mercado parece estar en busca de una nueva fase o patrón más claro.
📊INDICADORES TÉCNICOS
RSI (Índice de Fuerza Relativa): Actualmente se encuentra en niveles que sugieren una posible sobreventa. Sin embargo, aún es prematuro considerarlo una señal de compra definitiva, ya que la presión vendedora podría continuar si no hay una confirmación estructural.
MACD: El indicador mantiene su cruce bajista, aunque el histograma muestra una reducción progresiva en la fuerza de la tendencia. Esto puede interpretarse como una desaceleración del momentum bajista, pero no necesariamente como una señal de reversión inmediata.
¿Significa esto que hay señales contradictorias? No del todo. Más bien, podría estar formándose una zona de decisión clave, en la que se espera un rebote técnico que defina si el movimiento actual es una corrección técnica (pullback) o el inicio de una nueva tendencia bajista consolidada.
🗞️NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA
Reacción del comercio tras la tregua China-EE.UU.
La reciente tregua comercial entre China y EE.UU. ha provocado un aumento del 277% en las reservas de contenedores hacia EE.UU. Además, los vuelos internacionales de carga aérea crecieron casi un 18%, reflejando una recuperación en el comercio bilateral y una respuesta positiva de los mercados logísticos.
💻FACTORES FUNDAMENTALES Y NOTICIAS RECIENTES EASYMARKETS:USDJPY
En el plano fundamental, el yen japonés ha experimentado cierta recuperación moderada debido a intervenciones verbales por parte de autoridades japonesas. El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, reiteró el compromiso de actuar si hay movimientos “excesivos” en la moneda, lo que ha generado especulación sobre posibles intervenciones cambiarias directas.
Además, el Banco de Japón (BoJ) ha mantenido su postura ultraacomodaticia, aunque algunos miembros del comité han empezado a sugerir que una normalización podría ser evaluada hacia el segundo semestre del año si la inflación subyacente sigue al alza. Estos comentarios han limitado la presión bajista sobre el yen, al menos temporalmente.
Por otro lado, el dólar estadounidense ha enfrentado presiones tras declaraciones recientes de funcionarios de la Reserva Federal, quienes señalaron que futuros recortes de tasas dependerán estrictamente de la evolución de los datos de inflación y empleo. Esta dualidad en políticas monetarias mantiene al USDJPY en una zona técnica crítica.
📝 CONCLUSIÓN
El USDJPY atraviesa una fase decisiva. Técnicamente, la ruptura de la línea de tendencia alcista y el comportamiento mixto de los indicadores sugieren que podríamos estar cerca de un movimiento relevante. Si se consolida la caída, la zona de soporte “A” será clave para evaluar una posible recuperación o extensión bajista. En cambio, un rebote por encima de la línea de tendencia podría dar paso a una falsa ruptura y reanudación alcista.
Como siempre, es recomendable monitorear tanto las decisiones del BoJ como cualquier nueva señal de política monetaria por parte de la Fed para complementar el análisis técnico con fundamentos sólidos.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
- Analista de easyMarkets Alfredo G
¿Qué pasaría si la inflación fuera 0%?, te lo explico a detalle🔎 ¿Por qué los precios siguen subiendo aunque Milei logra bajar la inflación?
1. La inflación no es lo mismo que los precios altos
Inflación es la velocidad con la que aumentan los precios, no el nivel de los precios.
Milei logró desacelerar esa velocidad (por ejemplo, de 25,5% mensual en diciembre a 2,8% en abril), pero eso no implica que los precios bajen, sólo que suben más lento.
Si un bien costaba $1.000 y sube 25% un mes, y 2,8% al siguiente, ahora vale $1.282. El precio sigue subiendo, aunque más despacio.
🟡 ¿Qué pasaría si la inflación fuera 0%?
Tener una inflación del 0% significa que, en promedio, los precios dejan de subir. Pero esto no implica automáticamente que los precios bajen. Veamos qué sucede en ese escenario:
🔸 ¿Qué significa inflación 0%?
Es una estabilidad de precios: los productos mantienen su valor de un mes a otro.
No hay subas generalizadas, pero tampoco necesariamente bajas.
Es un indicador de que la economía se está “enfriando” o estabilizando.
🔸 ¿Entonces los precios se congelan?
Sí. En teoría, si la inflación llega a 0%, los precios:
Dejan de subir.
Se estabilizan.
Pero no retroceden automáticamente.
🧊 ¿Qué tiene que pasar para que los precios bajen?
La baja de precios (también llamada “deflación”) es mucho más difícil de lograr. Requiere condiciones particulares, y no siempre es deseable si ocurre por motivos negativos (como recesión profunda). Para que ocurra de forma saludable, deberían darse:
✅ 1. Mayor oferta que demanda
Si hay más productos que compradores, los precios tienden a bajar.
Esto puede pasar si mejora la producción, aumentan importaciones, o baja el consumo y las empresas quieren vender igual.
✅ 2. Costos de producción más bajos
Si bajan los costos (energía, transporte, materias primas), los precios pueden ajustarse a la baja.
En Argentina, esto implicaría por ejemplo: dólar estable o a la baja, tarifas más baratas, combustibles estables.
✅ 3. Mayor competencia
En mercados con mucha competencia, los precios pueden bajar por presión entre empresas para atraer clientes.
Por ejemplo, promociones, descuentos o rebajas para ganar participación de mercado.
✅ 4. Expectativas de estabilidad
Si la gente y las empresas creen que el valor de los productos va a dejar de subir, se desactiva la lógica de “remarcar por las dudas”.
Esto requiere confianza en el plan económico y en la estabilidad cambiaria.
⚠️ Pero cuidado: Deflación sostenida no siempre es buena
Si los precios bajan por falta de consumo o recesión grave, puede empeorar la situación económica (menos inversión, menos empleo, más deuda).
Lo ideal es una baja de precios selectiva en productos esenciales, acompañada por mejora del poder adquisitivo real.
🧩 En resumen
Si la inflación es 0%, los precios se estabilizan, pero no bajan por sí solos.
Para que bajen, se necesita:
aumento de oferta o competencia,
reducción de costos,
y expectativas de estabilidad.
Aún más importante: que el salario real crezca para que el consumo vuelva a ser posible sin generar nuevas subas de precios.
Se confirma el cruce de la muerte en el USD/MXNSobre el gráfico diario del dólar frente al peso mexicano, la media móvil exponencial de 55 días ha cruzado por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, confirmando un patrón de cruce de la muerte.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para la paridad a medio plazo y es posible que continúe bajando, especialmente cuando ha roto por debajo de la media móvil exponencial de 55 semanas en el 19,50.
Debido a que el USD/MXN está muy sobre-extendido a la baja a corto plazo, es posible que intente corregir al alza, antes de continuar cayendo. Es por eso que se dice que el cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas a medio plazo.
De continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el USD/MXN estaría en la media móvil exponencial de 200 semanas, alrededor del 19,08. Un poco más abajo, el nivel psicológico de número entero en el 19,00 también podría actuar como soporte para la paridad.
De regresar por encima del 19,50, el USD/MXN estaría dejando una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 semanas y hacia arriba, la zona de confluencia de medias móviles, alrededor del 19,80 podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
VENTAS ORO 6:45 TOMA NOTADespues de un tiempo de no publicar les traigo un analisis y consejo personal a la hora de operar .
El dia de ayer abrimos con volumen de ordenes pendientes lo cual la intencion era de comprar agresivamene. Cabe menciona que de la misma form que se nos presentan las compras agresivas , tenemos los que esperan al debilitamiento en zona de tiempos para operar y entrar en ciertos puntos
Aprovechamos la finta y vela de 4 hrs para ventas y asi mismo en las temporalidades de 15 y 5 minutos tomamos accion, la gestion y % te ayudara a construir una mente disciplinada!!
Escenarios XAUUSD / GOLDPosibles escenarios en XAUUSD.
El oro está formando mínimos crecientes, apoyado en una estructura alcista dentro de un canal bajista más amplio. El precio se encuentra en una zona clave: si rompe la resistencia de los 3.240 – 3.250, puede activar un movimiento alcista con buen recorrido.
El MACD muestra fuerza alcista, lo que refuerza las compras. Sin embargo, si el precio no logra romper esa zona, podríamos ver un retroceso hacia los 3.210 – 3.200 antes de rebotar.
A mediano y largo plazo, el escenario favorece las compras, ya que los retrocesos son cada vez más débiles y los impulsos más sólidos.
Buy GBPJPYPosible compra en GBPJPY.
El precio está en una zona muy buena de compras, justo apoyado en una estructura de soporte relevante y respetando una directriz alcista. Además, se observa una divergencia alcista en el MACD, lo que refuerza aún más la posibilidad de rebote desde esta zona.
Seguimos con la idea de fondo de un posible debilitamiento del yen en los próximos días, lo que podría favorecer un movimiento alcista en los pares con JPY. Si el precio mantiene esta zona, el escenario más probable es una continuación al alza con buen recorrido por delante.
También es interesante que el retroceso ha sido muy ordenado, respetando niveles anteriores y dejando una zona de consolidación clara, lo que podría dar fuerza a una próxima ruptura alcista. Atención a las noticias marcadas en el calendario que podrían aportar volatilidad.
Buy USDJPYPosible compra en USDJPY.
El precio está en una zona de soporte importante, coincidiendo con el 50% de retroceso de Fibonacci, donde ya ha mostrado reacciones en el pasado. Además, se empieza a ver una divergencia alcista en el MACD, lo que refuerza la idea de un posible giro al alza.
A esto se suma la expectativa de debilitamiento del yen en los próximos días, lo que podría dar impulso adicional al par. Si se mantiene por encima de esta zona, hay probabilidades de que empiece un nuevo tramo alcista.
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 19 de mayo de 2025
El EUR/USD inicia la semana con un posible retroceso dentro de una estructura de fondo todavía alcista. Las diferentes temporalidades ofrecen señales técnicas mixtas, con foco en zonas clave de mitigación y comportamiento institucional.
🔹 Temporalidad diaria (D):
El precio mantiene una estructura alcista, pero comienza a mostrar señales de retroceso hacia zonas de demanda diarias, lo cual sería saludable dentro del ciclo actual. Las zonas de interés están aún sin testear y podrían actuar como soporte en caso de una caída más amplia.
🔹 Temporalidad H4:
Hoy se ha producido un CHoCH bajista claro, lo que indica un cambio de carácter local. Este quiebre se dio después de tocar el 61.80% de Fibonacci del impulso anterior. Aunque no se ha tocado completamente el bloque de órdenes, el rechazo desde ese nivel ha comenzado a generar un retroceso técnico.
El escenario actual sugiere que el precio podría:
Retroceder hacia la zona de oferta de H4, mitigar parcialmente o totalmente el bloque de órdenes pendiente, y luego seguir bajando hacia zonas de demanda en diario.
O bien usar como rebote la demanda en H4 recientemente formada, para subir directamente y cambiar la estructura nuevamente con un CHoCH alcista en H4.
🔹 Temporalidad M15:
En marcos menores, el precio reaccionó con un CHoCH alcista justo tras tocar el 61.80% de H4, lo que puede indicar un retroceso de corto plazo hacia zonas de oferta en H4. Esta reacción puede utilizarse por los institucionales para buscar mejores precios antes de continuar con el movimiento bajista, o podría escalar si el order flow se mantiene limpio al alza.
📊 Conclusión:
El escenario más probable es que el precio realice un retroceso técnico hacia zonas de oferta H4, utilizando el último bloque de demanda de H4 como punto de rebote antes de continuar bajando hacia las demandas de diario. Sin embargo, si se produce un nuevo CHoCH alcista en H4, podríamos estar ante un cambio anticipado de dirección. La acción del precio en M15 será clave para validar ambos escenarios.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 19 de mayo de 2025
Bitcoin abrió la semana en niveles extremadamente altos, tocando zonas muy cercanas a los máximos históricos. A pesar del fuerte contexto alcista, la acción del precio en temporalidades menores nos deja señales de posible manipulación institucional y corrección técnica a corto plazo.
🔹 Temporalidad diaria (D):
La estructura general sigue siendo claramente alcista, con el precio cotizando alrededor de los 107,150 USD, apenas por debajo de los máximos históricos de Bitcoin. Las zonas de demanda más relevantes en diario se encuentran entre los 90,000 y 76,000 USD, que podrían actuar como soporte en caso de una corrección profunda.
🔹 Temporalidad H4:
El precio reaccionó inicialmente a una zona de oferta clave, y posteriormente generando un rechazo fuerte tras un mechazo al alza, lo que puede interpretarse como una manipulación institucional para limpiar los stop-losses de los traders minoristas ubicados justo por encima de la oferta.
Este movimiento podría estar anticipando dos escenarios:
Una caída hacia la zona de demanda por quiebre, que anteriormente era una oferta transformada tras rompimiento.
Una corrección más profunda hacia las zonas de demanda diarias (entre 90k, 79k y 76k), antes de reanudar el impulso alcista.
🔹 Temporalidad M15:
Hasta el momento, solo se ha registrado un quiebre estructural alcista, correspondiente al mechazo que vimos en H4. Sin embargo, no se ha generado aún un quiebre estructural bajista que confirme una reversión en esta temporalidad.
Si el precio rompe a la baja sin respetar las pequeñas demandas formadas por el último impulso, podríamos tener la confirmación de que el movimiento anterior fue manipulación y que se avecina una fase correctiva más amplia.
📊 Conclusión:
Bitcoin se mantiene en una estructura alcista, pero el rechazo fuerte tras el mechazo en H4 indica una posible trampa institucional. Si M15 confirma con un CHoCH bajista, podríamos ver retrocesos hacia zonas claves de demanda antes de un nuevo intento por romper máximos históricos. El seguimiento del comportamiento en marcos intradía será determinante.
ETHUSD reconoce zona de resistencia tras su notable reacciónTras la tremenda paliza recibida desde finales del año 2024 y hasta bien entrado el pasado mes de Abril, esta cripto moneda ha literalmente resurgido desde sus cenizas desde la zona de soporte que se detalla en la grafica adjunta y ha subido desde entonces mas de 100%, impactando de lleno( y reconociendo de momento ) en la 1era gran resistencia a poner en foco( en terminos base cierre semanal ) como lo es la linea punteada en azul que une un conjunto de máximos y mínimos y que es paralela al canal ascendente de mediano / largo plazo en cual se encuentra trabajando. Tenela muy en cuenta
ANALISIS FOREX 19/05/2025El precio nos hace caso respecto a los analisis que no subí, no es necesario que mitigue zonas mas bajas, que desarrole el precio hacia arrriba quitando razon a los vendedores y cuando estos no les quede otra que comprar, nosotros venderemos mitigando el gap con el que a empezado. dyor.
¿Rebotará el oro al alza durante esta semana?El oro cerró la semana pasada a la baja, cayendo desde la zona de los 3.300 dólares por onza hasta los 3.125 dólares, por donde está la media móvil exponencial de 55 días, línea morada.
El oro visita la media móvil exponencial de 55 días en el 3.152, por primera vez desde enero de este año, cuando el metal precioso empezó a actuar como instrumento refugio en medio de la incertidumbre por los aranceles de Trump.
Desde esa penúltima visita del oro a la media móvil exponencial de 55 días en enero, el precio llegó a subir hasta un máximo histórico en los 3.500 dólares por onza.
Hacia finales de abril de este año, Trump empezó a ceder un poco en cuestión de aranceles y conflictos comerciales con otras naciones, lo cual hace aumentar el optimismo en los mercados financieros, junto con el apetito por el riesgo.
El oro es considerado un instrumento refugio, pero no paga ningún interés, es por eso que cuando aumenta el apetito por el riesgo, los capitales se mueven hacia activos que pagan un interés más alto o que tienen mayor rentabilidad, pero a su vez, son más arriesgados.
Es posible que la media móvil exponencial de 55 días en el 3.152 actúe como soporte para el oro y rebote de nuevo al alza o por lo menos que se mantenga por encima del 3.200, pero para que eso suceda, debería de mantenerse la incertidumbre en los mercados.
De continuar cayendo, el próximo soporte para el oro estaría en el 3.000. En este caso, para que el oro continúe cayendo, el optimismo debería aumentar en los mercados.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Te cambio 1 minuto por "información invaluable", debes verlo.🧠 INTELIGENCIA EMOCIONAL E INVERSIÓN: EL FACTOR CLAVE QUE CASI NADIE TE ENSEÑA
Hola inversores, hoy en Profit vamos a hablar de un tema que rara vez se trata con la profundidad que merece: la inteligencia emocional (IE) y su impacto directo en tus decisiones de inversión.
Puede que domines el análisis técnico, entiendas las estructuras del mercado y manejes perfectamente el riesgo. Pero si no controlás tus emociones, tus probabilidades de éxito sostenido son mínimas. Te lo explicamos.
🔍 ¿Qué es la inteligencia emocional?
Es la capacidad de reconocer, entender y gestionar tus emociones y las de los demás. En el trading, esto es crucial: cada vela, cada movimiento, cada noticia, puede activar respuestas emocionales automáticas que afectan tu juicio.
⚠️ Emociones que te pueden arruinar una operación:
✅ Miedo: Cuando el mercado cae, el miedo te empuja a cerrar operaciones en pérdida, incluso cuando no hay una razón técnica para hacerlo.
✅ Avaricia: Te lleva a entrar tarde en una tendencia, o a operar sin una estrategia clara.
✅ Euforia: Luego de una buena racha, aparece la sobreconfianza. Bajás la guardia y te exponés innecesariamente.
✅ Frustración o ansiedad: Cuando querés recuperar rápido lo perdido y terminás entrando sin validaciones.
🧠 ¿Qué pasa cuando no gestionás tus emociones?
Entrás en modo automático, sin respetar tu sistema.
Operás por impulso, no por análisis.
Te salteás reglas básicas de gestión del capital.
Te volvés adicto al mercado y al resultado inmediato.
Resultado: Tu cuenta se vacía, y lo peor, te sentís emocionalmente agotado.
✅ Cómo fortalecer tu inteligencia emocional como trader:
📘 Autoconciencia emocional
Llevá un diario de emociones después de cada operación. ¿Qué sentiste? ¿Estabas apurado? ¿Dudaste? ¿Tuviste miedo?
🧘 Autorregulación
Creá una rutina previa: análisis, respiración, checklist. No operes si estás alterado o emocionalmente cargado.
Alejate del gráfico cuando pierdas objetividad.
🎯 Motivación interna
No operes solo por ganar dinero. Operá por mejorar tu proceso. Si sos constante en eso, las ganancias vienen solas.
🌐 Empatía con el mercado
Recordá: el precio es la suma de decisiones humanas. Si entendés las emociones detrás del movimiento, vas un paso adelante.
👥 Entorno social
Rodeate de traders que fomenten el pensamiento racional y disciplinado. Acá en Profit, trabajamos con enfoque, estructura y control emocional.
🧩 Conclusión PROFIT:
👉 Ser rentable no depende solo del análisis técnico.
👉 El mercado premia al que mantiene la cabeza fría, no al más rápido.
👉 La verdadera ventaja competitiva está en tu mente.
En Profit operamos desde la estrategia, pero también desde la conciencia emocional. Si querés avanzar como trader profesional, tenés que dominar tu psicología tanto como tu estrategia.
espero te sirva esta información, y a su ves puedas ver si es de utilidad para ti.
Zona de compraHola a todos.
Una vez rota la línea de tendencia y actualmente realizando el pullback, nos preparamos para una compra.
Setup:
Rota tendencia + pulback
El retroceso puede llegar hasta un soporte + la antigua linea de tendencia.
Esperar confirmación con una vela (martillo, embolvente,..) en 4 h ó 1D.
TP y SL definidos en la gráfica.
Espero le sea útil.
Aviso: Operar con responsabilidad, esto es solo una opinión personal sobre lo que puede ocurrir, no una idea para invertir.
EURUSD en triangulo asimetricoSe encuentra formando un triángulo asimétrico el cual veo con mas probabilidades al alza que la baja, teniendo en cuenta que cualquiera de las dos cosas puede pasar mi análisis es alcista esperaría un breakout con volumen de la zona de 1,12200 y altos y bajos mas altos para entrar en largos una posible zona de beneficios seria en los 1,12600.
En caso de alguna pregunta sobre el análisis por favor dejar en los comentarios feliz dia.
El oro encuentra algo de soporteEl oro ha estado retrocediendo a la baja últimamente, debido a que ha perdido su atractivo como instrumento refugio al aumentar el apetito por el riesgo y bajar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
La zona de los 3.200 dólares por onza estuvo actuando como soporte para el oro, como podemos observar sobre el gráfico diario, pero el precio del oro llegó a romper por debajo de ese nivel y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 3.153.
En la media móvil exponencial de 55 días, el oro deja una falsa ruptura y regresa al alza, por encima del 3.200.
Ahora es posible que el oro se quede consolidado por encima del 3.200, hasta que entre información nueva al mercado. De regresar la incertidumbre a los mercados financieros, es posible que el oro regrese a la zona del 3.400.
Por encima del 3.400, la resistencia más relevante para el oro estaría en el máximo histórico de los 3.500 dólares por onza.
Pese al reciente retroceso bajista en el oro, a medio plazo se mantiene una tendencia alcista y podría regresar al alza. Por debajo de la media móvil exponencial de 55 días, el soporte más relevante se encuentra en los 3.000 dólares.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.