Antes de Clic en ‘Comprar’ o ‘Vender’... ¿Pasás Este Test?✅ TEST FUNDAMENTAL PARA TODO INVERSOR ANTES DE OPERAR
¿Tenés definido tu plan de operación con entrada, stop-loss, take-profit y riesgo exacto?
✅ Sugerencia: Si no lo podés escribir en una oración clara, todavía no estás listo para operar.
¿Este trade está basado en tu estrategia validada o estás improvisando?
✅ Sugerencia: No pruebes ideas nuevas en cuenta real. Lo nuevo se testea en demo o backtesting.
¿El contexto general del mercado es favorable para operar o estás entrando en zonas de ruido (rango, lateralización)?
✅ Sugerencia: No operar también es operar. A veces el mejor trade es no hacer nada.
¿Qué dice la estructura de temporalidades mayores? ¿Estás operando a favor o en contra de la tendencia macro?
✅ Sugerencia: Ir contra la estructura HTF (alta temporalidad) aumenta el riesgo de error y te expone a trampas.
¿Analizaste si hay zonas de liquidez institucional, mitigaciones o posibles trampas cerca de tu punto de entrada?
✅ Sugerencia: Las mejores entradas están alineadas con zonas donde los grandes jugadores reaccionan.
¿Revisaste el calendario económico del día? ¿Hay noticias que podrían invalidar tu análisis técnico?
✅ Sugerencia: Operar durante noticias importantes sin entender su impacto es como navegar en tormenta sin brújula.
¿Estás emocionalmente estable y enfocado para operar hoy? (sin enojo, ansiedad, fatiga, euforia, etc.)
✅ Sugerencia: Si tu mente no está clara, tu lectura del mercado tampoco lo estará.
¿Estás intentando recuperar una pérdida anterior o vengarte del mercado?
✅ Sugerencia: El trading emocional es el camino más corto hacia la pérdida de capital y confianza.
¿Estás operando por una señal clara o por miedo a perderte una oportunidad (FOMO)?
✅ Sugerencia: No operes lo que querés ver, operá lo que el gráfico realmente te muestra.
¿Sabés cuánto dinero podés perder si esta operación sale mal? ¿Estás cómodo con esa pérdida?
✅ Sugerencia: Si no estás dispuesto a aceptar la pérdida, no abras la operación.
¿Tu última operación (ganadora o perdedora) está influyendo en esta decisión?
✅ Sugerencia: Cada trade debe ser independiente. El pasado ya no importa.
¿Podés explicar con claridad a otra persona por qué estás entrando en esta operación?
✅ Sugerencia: Si no podés explicarlo, probablemente no lo entendés del todo.
📊 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
✅ 10 a 12 respuestas afirmativas claras → Estás preparado técnica, estratégica y emocionalmente para operar.
⚠️ 7 a 9 respuestas afirmativas → Tenés una base sólida pero hay aspectos que revisar antes de abrir una posición.
❌ Menos de 7 respuestas afirmativas → Alto riesgo. Mejor no operar hasta revisar tu preparación.
Espero sea de utilidad para todos, a mi me sirve mucho.
Soporte y resistencia
Análisis Técnico BTC/USD – Martes 27 de mayo de 2025
Bitcoin mantiene un escenario estructural alcista en temporalidades mayores, aunque recientemente ha iniciado un retroceso moderado, posiblemente vinculado a factores macroeconómicos externos.
🔹 Temporalidad diaria (D):
El par se encuentra aún dentro de una estructura alcista activa. No se han roto niveles clave a la baja, por lo que el contexto de fondo sigue favoreciendo a los compradores. Las zonas de demanda relevantes en diario aún no han sido tocadas, y podrían actuar como soporte si el retroceso actual se amplifica.
🔹 Temporalidad H4:
En 4H observamos un retroceso moderado, que podría estar motivado por noticias recientes, como el anuncio de nuevos aranceles del 50% por parte de Estados Unidos a productos importados desde Europa, lo que ha generado volatilidad en los mercados financieros.
Este retroceso parece estar dirigiéndose hacia una zona de demanda en H4, la cual podría ser mitigada para retomar la tendencia alcista. Sin embargo, si esta zona no sostiene el precio, podría continuar cayendo hacia zonas de demanda más profundas en diario.
🔹 Temporalidad M15:
En este marco menor, el precio ha generado recientemente un CHoCH bajista, aunque sin una continuación clara. El mercado se encuentra en una fase de lateralización, lo que sugiere incertidumbre y falta de liquidez significativa en esta temporalidad. No se ha definido aún si se trata de una consolidación previa a la reactivación alcista o una pausa antes de mayor caída.
📊 Conclusión:
Bitcoin sigue con sesgo alcista en temporalidades mayores, pero el retroceso actual merece atención. La clave será observar cómo reacciona el precio en la zona de demanda de H4, y si logra mantenerse por encima de ese nivel. La lateralización en M15 sugiere que no hay suficiente claridad para entrar con convicción aún, por lo que es recomendable esperar confirmaciones adicionales.
Análisis Técnico EUR/USD – Martes 27 de mayo de 2025
El par EUR/USD se encuentra actualmente en lo que parece ser una fase de retroceso técnico dentro de una estructura mayor aún indefinida, con confluencias clave en zonas de Fibonacci y ofertas intermedias.
🔹 Temporalidad diaria (D):
El precio está desarrollando un posible retroceso dentro de la estructura alcista mayor, con dirección hacia zonas de demanda más profundas si las ofertas intermedias logran frenar la subida actual.
🔹 Temporalidad H4:
Hace unos días, el precio tocó el 61.80% de retroceso de Fibonacci desde una demanda anterior en esta temporalidad, lo que generó un impulso hacia arriba. Este movimiento parece estar dirigiéndose ahora hacia las zonas de oferta más recientes en H4.
Actualmente, el precio ha superado el 61.80% y se está acercando al 78.60% de Fibonacci, lo que coincide con ofertas extremas anteriores. Este punto podría representar una resistencia fuerte, desde la cual el precio podría retomar el movimiento bajista y continuar el retroceso hacia las demandas en diario.
🔹 Temporalidad M15:
En la microestructura actual, el precio mantiene una estructura alcista, y se encuentra llegando a una zona de demanda en esta misma temporalidad. Este movimiento podría generar un rebote menor o una continuación que toque las ofertas mayores en H4 antes de cualquier reversión.
📊 Conclusión:
El EUR/USD se encuentra en un momento técnico delicado: si la oferta entre el 61.80% y 78.60% de Fibonacci logra detener el impulso actual, podríamos ver un nuevo descenso hacia zonas de demanda en diario. La estructura de M15 será clave para confirmar si el impulso sigue o si el precio comienza una nueva caída.
Monster activa ruptura alcista tras largo rango lateralNASDAQ:MNST
📈 MONSTER (NASDAQ:MNST) rompe consolidación con proyección del 40%
🧭 Introducción
Monster Beverage Corporation (MNST), reconocida por su participación en el sector de bebidas energéticas, ha ofrecido una estructura técnica destacada en gráfico semanal. Tras una fase de consolidación prolongada, el precio ha roto una zona clave, abriendo la puerta a una posible extensión alcista de alta probabilidad.
📊 Análisis técnico
Zona de soporte relevante: entorno de los 46–47 USD, donde el precio rebotó tras alcanzar el 50% de retroceso de Fibonacci del impulso alcista previo.
Estructura: formación de rango lateral o consolidación horizontal entre los 47 USD y los 61 USD, válida durante más de un año.
Ruptura reciente: el precio ha roto al alza la parte superior del rango (61.38 USD), activando una proyección técnica de aproximadamente 25 USD, lo que lleva el objetivo hacia los 85–86 USD.
Indicadores técnicos:
El MACD se encuentra cruzado al alza y en zona positiva, lo que apoya la fuerza del movimiento.
🧩 Conclusión
Monster ha completado una estructura de consolidación técnica clásica tras corregir la mitad del impulso anterior. La reciente ruptura de resistencia en semanal marca un posible cambio de fase, apuntando a un nuevo tramo alcista. La zona de los 85 USD se convierte en un objetivo natural mientras se mantenga por encima del rango roto.
🔔 +++ Sígueme para más análisis y escríbeme si quieres info 📩 +++
Ratio BTCUSD/ETHUSD se toma un respiro tras tanta suba previaSi bien los dos CRIPTOMONEDAS y como te mostrara en informes previos han subido de manera importante durante los pasados +/- 45 días ( ver IDEAS ANTERIORES ), es bueno separar lo acontecido en dos: 1 hasta dicha instancia , en el cual el comportamiento del Bitcoin fue muy superior al del Ethereum, superando 1ero el 61.8% de toda la caída previa y alcanzado luego un valor no visto desde hace casi 6 años atrás, que representa su actual resistencia; 2, el ultimo tramo en el cual el ETHEREUM se destapo literalmente y por lo tanto anduvo mejor que el BITCOIN( aun con este haciendo un nuevo high en los últimos días) y que en la grafica adjunta se refleja con la vela negra del mes en curso( -17% hasta este momento ), en la que el viejo 61.8 es el 1er soporte en terminos base cierre mensual. TENELO EN CUENTA.
Análisis macro del ORO en 4H Tras alcanzar un máximo histórico de $3500, el oro ha presentado dos fuertes caídas, las cuales sirvieron para rellenar un FVG/Imbalance ubicado en la parte inferior del gráfico.
📌 Tras completar ese desequilibrio, el precio reaccionó con fuerza al alza, y actualmente mantengo una visión alcista con expectativas de un nuevo retest a la zona de resistencia entre los $3400 y $3500.
🧠 En esa zona estaré atento a señales de debilidad o rechazo para posibles ventas, entendiendo que:
Las instituciones (ballenas) no venden en un solo punto, sino que distribuyen volumen en diferentes niveles, por lo que múltiples caídas cerca de resistencia serían una señal de distribución institucional.
📈 Caso contrario, si el precio rompe con fuerza y sigue subiendo, el escenario sería de acumulación previa por parte de estas manos fuertes.
📍 Nivel clave: $3400–$3500
🚩 Proyección actual: Alcista hasta resistencia / bajista si hay reacción institucional
Tesla: Recuperación? Lo vemos..¿Recuperación real o rebote técnico?
Buenas, inversores.
En esta oportunidad analizamos a uno de los gigantes del sector tecnológico y automotriz: Tesla Inc. (TSLA), que viene mostrando señales de recuperación tras un impulso alcista significativo.
📈 Estructura técnica actual
Luego de una fuerte suba, el precio comienza a mostrar signos de retroceso saludable. Estas son las zonas clave a monitorear:
🟡 ZONA 1: Retroceso clásico hacia los $293, donde el precio podría buscar liquidez para seguir subiendo.
🔵 ZONA 2: Retroceso más profundo hacia la zona de origen del impulso, alrededor de los $270, que también coincide con soportes relevantes y zonas de alta confluencia institucional.
La estructura sigue siendo positiva mientras se mantenga por encima del soporte dinámico y los retrocesos se mantengan ordenados. De momento, no hay signos claros de distribución, pero sí cautela.
🧠 ANÁLISIS FUNDAMENTAL
Tesla en 2024-2025: ¿sigue siendo una empresa de crecimiento?
1. Resultados financieros recientes:
En su último reporte trimestral (Q1 2025), Tesla sorprendió al mercado con ingresos por encima de lo esperado, aunque con una caída en el margen operativo debido a la presión sobre los precios de los vehículos eléctricos.
📉 Ingresos: $23,3B (vs $22,9B esperados)
📊 Margen bruto: 17,4% (por debajo del histórico del 20%+)
🔋 Segmento energético y baterías: sigue creciendo a doble dígito
2. Factores clave que afectan a Tesla hoy:
💸 Política de reducción de precios: Elon Musk mantiene una política agresiva para ganar participación de mercado, lo cual impacta negativamente en márgenes pero apunta a mayor volumen.
⚡ Competencia china (BYD, Nio, etc.): presión en mercados clave como Europa y Asia.
🔌 Inversión en IA y robots autónomos: se están destinando recursos a Tesla Optimus y al desarrollo de software para conducción autónoma, lo que podría ser un "game changer" en el mediano plazo.
🏭 Nueva Gigafábrica en México: expansión estratégica en LATAM para reducir costos de producción y exportación.
3. Opinión de mercado:
A pesar de las presiones, Tesla sigue siendo una empresa de crecimiento con una fuerte comunidad inversora. El múltiplo P/E sigue siendo elevado comparado con otras automotrices, pero el mercado la valora más como una tech que como un fabricante tradicional.
📌 CONCLUSIÓN PROFIT
El precio actual podría estar consolidando antes de un nuevo impulso, pero no se descartan retrocesos hacia zonas de alta liquidez. El análisis fundamental nos muestra a una Tesla que está en plena etapa de reinversión y posicionamiento, con desafíos en el corto plazo, pero con una visión a largo muy ambiciosa.
💡 Como siempre, no operamos por emociones ni por modas: dejamos que el precio nos diga cuándo actuar, analizando estructura de mercado, zonas de liquidez y fundamentos.
Espero que te haya sido de utilidad, para que puedas dar mas aporte a tus análisis.
Actualización ETH/USDT – Temporalidad 1H📉 El escenario planteado en el primer análisis se sigue cumpliendo con precisión. El precio continúa respetando la estructura de retrocesos marcada por Fibonacci y actualmente se encuentra testeando nuevamente la zona del 78.60%, que coincide con una zona de soporte de 4H previamente identificada.
🔍 Puntos técnicos importantes:
🔵 Las envolventes alcistas anteriores (marcadas en azul) no validaron cambio de tendencia en marcos menores, por lo tanto no se activó ninguna entrada.
🟨 Zona de consolidación reciente (rectángulo amarillo) muestra rechazo y posterior continuación bajista.
📉 El precio vuelve a tocar la zona de confluencia clave entre el 78.60% y soporte de 4H, que seguimos observando como punto de decisión.
⚠️ Se proyectan tres posibles escenarios alcistas, todos dependientes de que el precio nos dé confirmación (estructura + intención).
🔴 También se marca el escenario bajista si se rompe con fuerza el nivel del 100%, lo que abriría la puerta a nuevos mínimos.
🧭 ¿Qué sigue?
Nos mantenemos firmes en la estrategia:
✅ Solo operamos si se valida cambio de estructura en temporalidades menores.
🕵️♂️ Estamos en una zona crítica, donde la reacción del precio será clave para el próximo movimiento mayor.
📊 Conclusión:
Seguimos operando con base en estructura + validación. Nada ha cambiado en cuanto al plan, simplemente el precio está cumpliendo paso a paso cada escenario previsto. No hay que adelantarse, solo seguir el plan.
Bitcoin: Rechazo o Quiebre al mas allá_? vemoslo.🟨 Análisis semanal de Bitcoin | Profit
¡Bienvenidos inversores!
Venimos siguiendo atentamente el rally alcista de Bitcoin, que se ha convertido en el principal motor del mercado en las últimas semanas, mientras la mayoría de altcoins apenas logra recuperarse.
📊 Estructura de mercado: Análisis top-down
🔹 En temporalidad semanal, el precio de BTC mantiene su secuencia de mínimos y máximos ascendentes, habiendo roto el nivel de los $74.000 sin un retroceso significativo.
🔹 Actualmente, el precio se encuentra en una zona crítica de resistencia, correspondiente al máximo histórico anterior, zona que se convierte en un punto clave de toma de decisiones institucionales.
🔸 En temporalidades diarias, la estructura se mantiene intacta, pero con señales de agotamiento:
Volumen decreciente en la subida
Divergencias en RSI
Zonas FVG (Fair Value Gap) aún abiertas entre los $66k y $61k
Este escenario plantea dudas razonables sobre una posible distribución silenciosa.
💥 Posible Breakout o Falsa Ruptura
Si el precio rompe con fuerza la resistencia actual sin retroceso previo, podríamos estar frente a una maniobra de trampa (fakeout) que empuje al mercado a la baja en busca de liquidez.
Por eso, seguimos con atención cualquier patrón de reversión o formación de rango en temporalidades de 4h y 1h, para evaluar posibles entradas o salidas de mercado.
📰 Noticias relevantes (mayo 2025)
ETF de Ethereum aprobado: La SEC dio luz verde al primer ETF spot de Ethereum, lo que generó un breve repunte en altcoins, pero sin contagio fuerte a BTC.
Reducción de tasas en EE.UU. en evaluación: La Fed insinúa una posible baja de tasas en julio, lo que podría dar un nuevo impulso a activos de riesgo, incluyendo cripto.
Movimientos de ballenas: Grandes billeteras han comenzado a mover BTC a exchanges, lo que refuerza la hipótesis de una potencial distribución en zona de máximos.
🧠 Inteligencia financiera y emocional
En momentos como este, donde el precio “parece” no retroceder y todo huele a euforia, la gestión emocional es fundamental:
No perseguir al precio: si no hay estructura clara o confirmación de entrada, esperar es también operar.
Evitar sobreapalancamiento: especialmente cuando el precio está en zonas de incertidumbre.
No entrar por miedo a quedarse afuera (FOMO): muchas veces el mercado recompensa más al paciente que al impulsivo.
Como decimos en Profit:
“Operamos con datos, no con deseos. Somos jaguares, no gacelas.”
✅ Conclusión
BTC está en una zona bisagra.
La dirección futura dependerá de si confirma la ruptura con volumen y estructura o si aparece la tan esperada corrección.
Mientras tanto, estrategia de trading basada en estructura y confirmación:
Vigilar zonas de breakout real o trampa
Observar formación de rango o signos de debilidad
Reaccionar con gestión del riesgo clara, no por emoción
Espero haya sido de utilidad el aporte, para que lo puedas analizar!
Seguimos proyectando bajadas✨️Esta idea surge por ver los movimientos pasados ,donde hacer estas correcciones muestra un rango lateral desde soporte a resistencia y viceversa ,un gran rango de consolidación total ,si eres parte de nuestro equipo y obtienes información privilegiada déjanos tu bost,suerte y a darle con todo ,recuerda buscarnos en tictok como MMTRADER, 👉 🔥
XAUUSD posibles targetsDurante esta semana, el precio corrigió fuertemente luego de haber alcanzado los $3,435.
Al cierre del mercado este viernes 16 de mayo 2025, el precio quedó entorno a los $3,200.
Si el precio consolida sobre los $3,200, podríamos ver subidas hasta los $3,245. Una consolidación mayor, provocará subidas hasta los $3,345. Luego, hacia los $3,435 y $3,500 ATH.
Sin embargo, por la parte baja, un rompimiento de los $3,120 podría provocar mayores caídas hacia los $2,970.
La siguiente semana, podrían haber muy buenos movimientos.
Aunque retrocede, el Colcap mantiene una tendencia alcistaEn medio de la incertidumbre global a causa de los aranceles de Trump, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la reforma tributaria estadounidense, el Colcap de Colombia ha salido bien librado y mantiene una tendencia alcista a medio plazo.
Durante la semana pasada, el Colcap llegó a subir hasta los 1.700 puntos, nivel que no visitaba desde septiembre del 2014. Eso es señal de que posiblemente el índice continúe subiendo.
El Colcap retrocede a la baja desde los 1.700 puntos hasta los 1.640 puntos, pero la media móvil exponencial de 55 días en los 1.614 puntos podría actuar como soporte para el índice, seguido por la zona de los 1.600 puntos.
Durante el anuncio de los aranceles de Trump, a inicios de abril de este año, el Colcap se debilitó, al igual que las acciones globales, pero rebota al alza desde un mínimo en los 1.536 puntos y deja una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días para regresar al alza.
Por lo tanto, es posible que en la próxima visita a la media móvil exponencial de 55 días, el Colcap vuelva a encontrar un soporte en esa zona.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
BTCUSD 1D - La Era del FOMO ha comenzado💻ANÁLISIS DE TENDENCIA SOBRE LA CRIPTOMONEDA EASYMARKETS:BTCUSD
Bitcoin finalmente ha roto la resistencia histórica más importante, marcando un nuevo hito en su comportamiento de mercado. Esta ruptura se produce tras una extensa fase de acumulación que duró varios meses y que ahora da paso a un escenario dominado por el optimismo institucional y retail: el FOMO está oficialmente en marcha.
Actualmente, Bitcoin se cotiza por encima de los $110,000, y los analistas proyectan un posible impulso hacia los $130,000 si el momentum continúa sin grandes interrupciones. Este avance ha sido respaldado por el reciente flujo de capital hacia ETFs de BTC al contado en Estados Unidos, y la reducción en la presión vendedora por parte de grandes holders tras el halving de abril. Además, la reciente estabilización de la inflación y el posible inicio de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal están alimentando aún más el apetito por activos de riesgo como el Bitcoin.
¿Será capaz de mantener esta fuerza? Probablemente sí, a menos que ocurra un evento geopolítico de alto impacto o un comentario inesperado del Presidente de Estados Unidos, como ocurrió en anteriores ciclos de volatilidad.
🔍 ¿QUÉ PODRIA DETENER ESTA TENDENCIA?
Técnicamente, el precio tendría que caer nuevamente por debajo del nivel de los $110,000, lo que actuaría como una señal clara de rechazo y una posible trampa alcista. Este nivel es ahora considerado un pivote estructural: perderlo implicaría una renovada presión bajista, posiblemente regresando el precio a la zona de consolidación anterior.
📰 Noticia clave del día: Europa se reorganiza ante la presión comercial de EE.UU.
La Unión Europea anunció nuevas políticas para reforzar su mercado interno, en respuesta a los incentivos de EE.UU. para atraer empresas a su territorio. Este tipo de tensiones comerciales puede influir indirectamente en los mercados de criptomonedas, ya que aumentan la incertidumbre global y refuerzan el interés por activos descentralizados y de oferta limitada como el Bitcoin.
📊ANÁLISIS DE INDICADORES SOBRE EL EASYMARKETS:BTCUSD
MACD: Se observa un posible cruce bajista en el MACD, aunque todavía es incipiente. El histograma muestra una leve disminución en la presión compradora, lo cual no es aún una señal definitiva de reversión.
Velas japonesas: Aún no se presentan patrones de rechazo contundentes en el máximo reciente, por lo que es prudente esperar confirmación visual mediante velas tipo “envolvente bajista” o “estrella vespertina” cerca de máximos clave antes de anticipar un retroceso serio.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
- Analista de easyMarkets Alfredo G
Ratio US02Y / US30Y en linea absoluta con la historiaUna vez mas el foco sobre este ratio el cual y desde el impacto milimétrico en la resistencia señalada entro en una severa corrección dado han sido las tasas que devengan los bonos largos las que han outperformado a las tasas que devengan los bonos mas cortos durante dicho tramo y eso ha incluido ya no tan solo penetrar tiempo atrás el soporte estático extremo ya apuntado anteriormente, sino impactar de lleno en lo que es su principal soporte dinámico, el cual de momento ha sido reconocido como tal. El mismo es de vital importancia, dado su eventual penetración, acelera el desarrollo bajista visto durante los pasados dos años en este ratio y confirmaría la tendencia que se viera en los casos anteriores que destaco en la grafica adjunta.
La pregunta obvia que surge es : Is different this time(?) o como suele pasar, estamos en pleno Deja vu de algo ya visto en el pasado ?
Temores de deuda soberana estadounidense presiona al Dow JonesEl Dow Jones viene rebotando al alza desde los 36.500 puntos, en donde está la media móvil exponencial de 200 semanas, pero encuentra una zona de resistencia en los 42.900 puntos.
La zona de los 42.900 puntos estuvo actuando como soporte durante el 19 de noviembre del año pasado y ahora ha cambiado de función a resistencia.
Fundamentalmente, lo que detuvo la subida del Dow Jones en los 42.900 puntos, fue la incertidumbre alrededor de la reducción de impuestos de Trump en Estados Unidos, lo cual aumentaría el déficit nacional estadounidense.
Los bonos soberanos estadounidenses cayeron durante el miércoles, debido a que se pierde la confianza en la economía de Estados Unidos, lo cual también presiona al dólar frente a sus principales contrapartes como el euro, la libra y el yen.
Ahora el Dow Jones cae hasta la zona de los 41.670 puntos, en donde está la media móvil exponencial de 200 días y la cual podría actuar como soporte para el índice.
Ese mismo nivel de los 41.670 puntos también fue soporte en el pasado para el Dow Jones. La media móvil exponencial de 55 días se encuentra alrededor de los 41.519 puntos y también podría contribuir a que esa zona actúe como soporte para el índice.
Técnicamente, el Dow Jones se encuentra en un rango, visitando la parte inferior del rango, de donde podría rebotar al alza, pero fundamentalmente se necesita que aumente de nuevo el apetito por el riesgo en los mercados para que el índice regrese al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
USDJPY 4h - Un Extraño Movimiento a revisar📈ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL SOBRE EL EASYMARKETS:USDJPY
A pesar de los patrones que había venido formando el USDJPY en las últimas semanas para mantener una estructura de continuación alcista, el par ahora comienza a insinuar un posible cambio de tendencia. La volatilidad se ha mantenido relativamente contenida, lo que ha generado cierta incertidumbre entre los operadores. ¿Qué se puede esperar de este par en los próximos días?
Desde el punto de vista técnico, se ha producido una ruptura clara de la línea de tendencia alcista que había sostenido al par desde inicios de abril. Esto sugiere una posible continuación bajista hacia la zona de soporte marcada como “Zona A” en gris. En caso de que el precio regrese por encima de dicha línea de tendencia, ese movimiento podría interpretarse como un rechazo bajista (bearish rejection), lo que aumentaría las probabilidades de una caída más profunda.
Independientemente de la dirección que tome el mercado, hay un elemento que no puede pasarse por alto: el par muestra señales de agotamiento. Los últimos tres impulsos fuertes registrados desde finales de abril hasta principios de mayo han debilitado la estructura actual, y el mercado parece estar en busca de una nueva fase o patrón más claro.
📊INDICADORES TÉCNICOS
RSI (Índice de Fuerza Relativa): Actualmente se encuentra en niveles que sugieren una posible sobreventa. Sin embargo, aún es prematuro considerarlo una señal de compra definitiva, ya que la presión vendedora podría continuar si no hay una confirmación estructural.
MACD: El indicador mantiene su cruce bajista, aunque el histograma muestra una reducción progresiva en la fuerza de la tendencia. Esto puede interpretarse como una desaceleración del momentum bajista, pero no necesariamente como una señal de reversión inmediata.
¿Significa esto que hay señales contradictorias? No del todo. Más bien, podría estar formándose una zona de decisión clave, en la que se espera un rebote técnico que defina si el movimiento actual es una corrección técnica (pullback) o el inicio de una nueva tendencia bajista consolidada.
🗞️NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA
Reacción del comercio tras la tregua China-EE.UU.
La reciente tregua comercial entre China y EE.UU. ha provocado un aumento del 277% en las reservas de contenedores hacia EE.UU. Además, los vuelos internacionales de carga aérea crecieron casi un 18%, reflejando una recuperación en el comercio bilateral y una respuesta positiva de los mercados logísticos.
💻FACTORES FUNDAMENTALES Y NOTICIAS RECIENTES EASYMARKETS:USDJPY
En el plano fundamental, el yen japonés ha experimentado cierta recuperación moderada debido a intervenciones verbales por parte de autoridades japonesas. El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, reiteró el compromiso de actuar si hay movimientos “excesivos” en la moneda, lo que ha generado especulación sobre posibles intervenciones cambiarias directas.
Además, el Banco de Japón (BoJ) ha mantenido su postura ultraacomodaticia, aunque algunos miembros del comité han empezado a sugerir que una normalización podría ser evaluada hacia el segundo semestre del año si la inflación subyacente sigue al alza. Estos comentarios han limitado la presión bajista sobre el yen, al menos temporalmente.
Por otro lado, el dólar estadounidense ha enfrentado presiones tras declaraciones recientes de funcionarios de la Reserva Federal, quienes señalaron que futuros recortes de tasas dependerán estrictamente de la evolución de los datos de inflación y empleo. Esta dualidad en políticas monetarias mantiene al USDJPY en una zona técnica crítica.
📝 CONCLUSIÓN
El USDJPY atraviesa una fase decisiva. Técnicamente, la ruptura de la línea de tendencia alcista y el comportamiento mixto de los indicadores sugieren que podríamos estar cerca de un movimiento relevante. Si se consolida la caída, la zona de soporte “A” será clave para evaluar una posible recuperación o extensión bajista. En cambio, un rebote por encima de la línea de tendencia podría dar paso a una falsa ruptura y reanudación alcista.
Como siempre, es recomendable monitorear tanto las decisiones del BoJ como cualquier nueva señal de política monetaria por parte de la Fed para complementar el análisis técnico con fundamentos sólidos.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
- Analista de easyMarkets Alfredo G