Análisis de ETH - Hasta dónde podría rebotar el Ethereum?En este video, hago un análisis técnico del Ethereum BINANCE:ETHUSD para determinar hasta dónde se podría mover un posible rebote en formato intradiario.
Utilizo la técnica de líneas de tendencia y me apoyo en los retroceso de fibonacci.
Lo vamos siguiendo ...
Soporte y resistencia
Halozyme: doble suelo activado y objetivo técnico en 107$IG:NASDAQ :
HALO Halozyme: ruptura clave con proyección hacia 101–107$ 🚀
Resumen
Halozyme desarrolla tecnologías que transforman tratamientos intravenosos en inyecciones rápidas subcutáneas, colaborando con grandes farmacéuticas a través de acuerdos de licencia.
En lo técnico, la acción rompe la resistencia clave en la zona de 68 $, completando una acumulación de varios meses. La activación de la estructura proyecta un movimiento con objetivo en 106–107 $ (+56% aprox.).
El momentum es favorable, aunque tras la ruptura podría producirse un throwback para consolidar niveles antes de continuar el impulso.
🔎 Semanal
Tras múltiples rechazos previos en la zona de 62–68 $, el precio finalmente rompe con fuerza.
La proyección por simetría sitúa el objetivo principal en torno a 106–107 $.
📊 Diario
El doble suelo activó el rally actual.
La directriz alcista conecta los últimos mínimos crecientes y respalda la tendencia.
Objetivo activado por proyección: 107 $.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Análisis de BTC - El Bitcoin seguirá cayendo o rebota?En este video, analizo los últimos movimientos del Bitcoin BINANCE:BTCUSD en temporalidad de 1 hora.
Allí trato de establecer posibles puntos de soporte desde los cuales podría rebotar.
Se uiliza la técnica de análisis de líneas de tendencia y retroceso de fibonacci.
Vyne Therapeutics: doble suelo activado y objetivo en 6$NASDAQ:VFF
VYNE: doble suelo activado; pausa en 2,58 y mapa a 6$
Resumen
Tras completar la amplitud de la distribución previa, el precio construyó una acumulación y activó un doble suelo.
✅Primer objetivo/“zona de freno” alcanzado en ~2,58–2,80 tras un tramo vertical (+16% desde la activación).
🕒Probable descanso/pullback antes de intentar tramos superiores.
🎯Objetivo mayor en 6,00 $ mientras no se invalide la estructura.
🔎Semanal
🔹El precio acabó la amplitud de la distribución en la parte alta del rango anterior y, tras ello, desarrolló una acumulación.
🔹Doble suelo activado con neckline en la zona rota (~1,70 $). Mientras se mantenga recuperada, proyección teórica hacia 6,00 $ se mantiene vigente.
🔹Momentum mejorando; el nivel 1,70 $ pasa a ser soporte clave .
📊Diario
🔹Impulso rápido hasta la zona de proyección por Fibonacci y primer objetivo en 2,58–2,80 $, donde el precio muestra freno.
🔹Espero estructura correctiva: escenario base es pullback ordenado antes de nuevos máximos del tramo.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Cierre de semana bajista para el MervalEl Merval de Argentina cerró la semana pasada a la baja, formando un patrón de vela japonesa de estrella fugaz sobre el gráfico semanal.
El patrón de estrella fugaz es una formación de cambio bajista y podría estar indicando debilidad en el Merval a corto plazo.
Sin embargo, sobre el gráfico diario del índice podemos ver que la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, alrededor de los 2.123.000 puntos podría actuar como soporte.
Por ahora, el Merval podría frenar un poco su caída alrededor de la media móvil exponencial de 55 días en la zona de los 2.200.000 puntos y existe la posibilidad de que deje una falsa ruptura de esa media móvil para rebotar al alza.
A medio plazo, el Merval viene retrocediendo a la baja desde máximos históricos alrededor de los 2.867.000 puntos, pero desde marzo de este año, el índice se mantiene en un rango entre los 1.900.000 puntos y los 2.500.000 puntos.
La zona de los 2.000.000 puntos también podría actuar como soporte para el Merval, por ser ese un nivel psicológico de número entero y hacia arriba, la resistencia más cercana podría estar en los 2.400.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
GPBUSD 1D - La Libra sale de su Canal Bajista ¿Inicia Rally?📈PERSPECTIVA DE MERCADO SOBRE EL PAR EASYMARKETS:GBPUSD
El par GBPUSD ha enviado una de las señales más claras del mercado esta semana tras romper con decisión su canal bajista, lo que sugiere un posible cambio de tendencia. Sin embargo, el precio se encuentra actualmente frente a una zona de resistencia crítica, lo que genera dudas entre los operadores sobre si se trata del inicio de un rally alcista o de un simple pullback técnico.
El comportamiento reciente del precio ha sido consistente con una fase de testeo, al aproximarse a un nivel de interacción histórica que anteriormente ha actuado como resistencia clave. Un retroceso en este punto no debería sorprender a los operadores, ya que el mercado suele buscar validación en zonas de alta confluencia antes de continuar su recorrido.
En cuanto a los factores macroeconómicos, la fortaleza puntual del dólar durante el jueves 14 de agosto no logró frenar el avance de la libra, lo cual indica que el momentum actual proviene más del aspecto técnico que del fundamental.
🗞️ Noticia Relevante del Día:Trump amenaza con aranceles del 300% sobre semiconductores
El Presidente Donald Trump anunció que considera imponer aranceles de hasta un 300% sobre semiconductores importados, con el objetivo de estimular la producción nacional. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación en la industria tecnológica global por su posible impacto en las cadenas de suministro y el comercio internacional, especialmente con socios clave.
🔍 PERSPECTIVA TÉCNICA DEL EASYMARKETS:GBPUSD
Gráfico Diario (1D):
Ruptura del canal bajista: Confirmada. La línea de tendencia descendente ha sido superada con decisión.
MACD: Histograma en aumento, señalando presión compradora, aunque el volumen ha disminuido ligeramente este viernes 15 de agosto, lo que puede sugerir una pausa o consolidación.
Medias móviles: En cruce alcista, validando el posible cambio estructural en el par.
Gráfico de 1 Hora (1H):
Zona de sobrecompra en 1.35561: Se observa un rechazo técnico en esta área, lo que podría anticipar una corrección leve o una lateralización antes de un nuevo impulso.
NIVELES CLAVE A SEGUIR:
Soporte de Pullback: Área crítica para validar una continuación alcista.
Soporte de Tendencia: Su pérdida podría invalidar el rompimiento reciente y devolver al precio dentro del canal bajista.
🗨️CONCLUSIÓN OPERATIVA:
La salida del canal bajista es una señal alentadora para los compradores, pero el comportamiento actual sugiere que el mercado aún necesita confirmar su fortaleza superando resistencias clave con volumen. La presión alcista sigue vigente, pero los operadores deben esperar confirmaciones técnicas claras antes de tomar posiciones agresivas.
Recuerde operar con cautela, respetar su plan de trading y monitorear los niveles técnicos con disciplina.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
El café continuó corrigiendo al alzaSobre el gráfico diario del café que cotiza en la bolsa de Nueva York, podemos ver que el precio estuvo cayendo desde la zona del 425,00 o los 4,25 dólares por libra, hasta el 280,00 o los 2,80 dólares por libra.
Desde el 280,00 que son en realidad 280 centavos de dólar por libra, en Nueva York, el café empezó a corregir al alza y sube de nuevo hacia la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en el 318,69 y la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 324,91.
Actualmente el café está intentando romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, pero el 330,00 está actuando como resistencia, hasta el momento.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el café podría estar en el 350,00 o los 3,50 dólares por libra, nivel psicológico de número entero.
Por otro lado, de regresar a la baja, por debajo de las medias móviles, el próximo soporte podría estar en el 300,00, otro nivel psicológico de número entero.
También existe la posibilidad de que el café se quede estancado, oscilando alrededor de los niveles actuales, hasta que inicie la próxima semana.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
BTCUSD 4h - La Cripto se "Niega" a superar los 123k📊ANÁLISIS SOBRE LA TENDENCIA DE LA CRIPTO EASYMARKETS:BTCUSD
La criptomoneda Bitcoin ha sorprendido en los últimos meses con incrementos de precio pronunciados y consistentes. Actualmente, el activo ha alcanzado un máximo de continuación clave en 124, nivel que ya en la última ocasión —el 14 de julio— provocó un retroceso inmediato.
Todo indica que existe un bloque significativo de ventas por encima de ese punto, lo que plantea la incógnita: ¿logrará superarlo esta vez?
La respuesta dependerá de su comportamiento en el pivote actual. Si el precio rompe con éxito la línea de tendencia del mercado cripto, es probable que, en esta ocasión, el retroceso sea más pronunciado y lleve al BTC hacia niveles de 110k o incluso 100k.
En un marco más amplio, el gráfico revela un triple techo bien definido, acompañado de una presión vendedora constante. El panorama alcista no se ha invalidado, pero solo se confirmaría un cambio de sesgo en caso de que el precio perfore la tendencia principal y, posteriormente, rompa el Soporte de Alta Relevancia.
📰Noticia destacada del día
El acuerdo impulsado por Donald Trump que obliga a fabricantes como Nvidia y AMD a pagar a EE.UU. un porcentaje por sus ventas de chips en China ha generado tanto alarma como optimismo. Algunos lo ven como una oportunidad para fortalecer la producción nacional, mientras que otros advierten sobre posibles tensiones comerciales.
💻PERSPECTIVA DE INDICADORES SOBRE EASYMARKETS:BTCUSD
La señal más relevante que muestran los indicadores es un aumento en la volatilidad. Sin embargo, en esta ocasión, en el caso del BTC, esta volatilidad podría resultar engañosa debido a los constantes intentos de superar el máximo de continuación. A pesar del incremento en la volatilidad, la presión vendedora podría imponerse y empujar los precios a la baja. Si este patrón se repite, es probable que el mercado ceda gradualmente hacia niveles inferiores.
Recomendación: Operar con precaución y gestionar el riesgo de forma adecuada.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Análisis Oro (XAU/USD):El oro se encuentra en rango, operando con movimientos erráticos dentro de una zona de consolidación. Mientras el precio se mantenga por debajo de 3358,00, el sesgo favorece una corrección bajista con proyecciones hacia 3340,00 y 3331,00, niveles de soporte relevantes.
Si el precio rompe por encima de 3358,00, se abriría un camino hacia la resistencia en 3365,00, con posible extensión hasta 3380,00 en caso de mayor impulso alcista.
Desde el punto de vista técnico, mientras 3358,00 actúe como resistencia, es probable observar actividad de precios errática con sesgo bajista. El nivel actual en 3351,53 sugiere cautela dentro de este rango.
#oro #xauusd #analisistecnico #commodities #priceaction #soporteyresistencia #tradingdiario #rangolateral #mercadosfinancieros #inversiones
El bitcoin registra nuevo máximo históricoSobre el gráfico diario del bitcoin podemos observar que la criptomoneda llegó a retroceder a la baja, hasta la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en donde encuentra un soporte y rebota al alza.
El bitcoin viene subiendo desde inicios de este mes y mantiene una correlación positiva con las acciones estadounidenses. Mientras que el S&P500 y el Nasdaq 100 están registrando nuevos máximos históricos, el bitcoin también lo está haciendo.
El BTC llega a la zona de los 124.500 dólares por primera vez en su historia, durante la sesión del miércoles y completó tres sesiones consecutivas cerrando en positivo.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el bitcoin podría estar en los 130.000 dólares, mientras que, hacia abajo, tal vez la zona de los 120.000 dólares actúe como soporte para el BTC.
Las criptomonedas han estado gozando de la subida en el sector de tecnología de Estados Unidos y por las nuevas regulaciones con respecto a las “stablecoins” o criptomonedas estables.
Es posible que el mercado de las criptomonedas se vuelva más atractivo para los inversores y brinde mejores garantías y seguridad.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis Petróleo:El petróleo se mantiene bajo presión, operando por debajo del punto pivote en 63,60, lo que sugiere continuidad bajista. Mientras el precio se mantenga bajo este nivel, es probable una caída hacia los 62,75 y 62,50, zonas clave de soporte intradía.
En caso de que el precio rompa por encima de 63,60, se debilitaría el sesgo bajista y podríamos ver un rebote técnico con objetivos en 63,90 y 64,30.
Desde el punto de vista técnico, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50%, lo que confirma la presión vendedora. El precio actual en 63,01 mantiene el escenario descendente activo.
#petroleo #WTI #analisistecnico #commodities #priceaction #soporteyresistencia #tendenciabajista #tradingdiario #mercadosfinancieros #inversiones
Análisis EUR/USD:El euro mantiene una curva ascendente y continúa fortaleciéndose mientras el precio se mantenga por encima de 1,1640. En este contexto, se favorecen posiciones largas con objetivos en 1,1700 y 1,1730, resistencias relevantes en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 1,1640, se abriría la puerta a una corrección con proyecciones bajistas hacia 1,1615 y 1,1590.
Desde el punto de vista técnico, el RSI respalda la posibilidad de un mayor avance, reflejando momentum positivo. El precio actual en 1,1681 consolida el movimiento dentro de una estructura ascendente.
#eurusd #forexsignals #analisistecnico #TradingDiario #priceaction #soporteyresistencia #tendenciaalcista #mercadodedivisas #inversiones
Análisis Petróleo:El petróleo continúa bajo presión, operando por debajo del punto pivote en 64,40, lo que mantiene activo el escenario bajista. Mientras el precio se mantenga bajo este nivel, es probable una extensión a la baja con objetivos en 63,15 y 62,55, soportes clave en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por encima de 64,40, se invalidaría el sesgo bajista, con proyecciones alcistas hacia 65,10 y 65,60, resistencias inmediatas.
Desde el punto de vista técnico, el RSI permanece por debajo del nivel de 50, confirmando la debilidad del impulso actual. El precio se sitúa en 63,85, dentro de una tendencia descendente de corto plazo.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene una curva ascendente respaldada por un momentum positivo. Mientras el precio se mantenga por encima de 3384,00, el escenario favorece una extensión alcista con proyecciones hacia 3420,00 y 3430,00, niveles clave de resistencia en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 3384,00, se abriría espacio para una corrección con objetivos en 3370,00 y 3358,00.
Desde el punto de vista técnico, el RSI presenta una inclinación alcista, lo que sugiere continuidad en el movimiento ascendente. El precio actual en 3405,00 consolida el impulso dentro de la estructura positiva.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #TradingDiario #Commodities #PriceAction #TendenciaAlcista #SoporteYResistencia #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene una estructura positiva mientras se sostenga por encima del soporte clave en 3352,00. En este contexto, se favorece la continuidad alcista con proyecciones hacia los 3395,00 y 3420,00, niveles donde podría encontrarse resistencia en el corto plazo.
Si el precio rompe por debajo de 3352,00, se debilitaría el sesgo actual, y podríamos ver una corrección con objetivos bajistas en 3333,00 y 3314,00.
Desde el punto de vista técnico, aunque no se descarta una fase de consolidación, su magnitud debería ser limitada si se mantiene la demanda por encima del punto pivote. El nivel 3371,87 marca la cotización actual dentro del impulso ascendente.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #TradingDiario #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis del OROAnálisis Técnico del ORO OANDA:XAUUSD
El ORO está en una especie de triángulo en el cual no logra definir.
Las zonas más importantes que debemos controlar son:
De corto plazo tenemos un soporte en los $3250 que en caso de perderlos, podría retroceder hasta los $2970.-
Pero si supera la resistencia de los $3420 podríamos llegar hasta los $3800
CELU - Celulosa podría rebotar hacia los $480Las acciones de CELULOSA BCBA:CELU han tenido una caída muy grande en el último tiempo.
Pero con los rumo res de adquisición, podría tener un rebote en principio hacia los $380 y superando esa zona, podría llegar a los $480
Deben tenerse en cuenta los riesgos de las empresa y la liquidez del papel al momento de operarlo.
Una Historia GBPJPY 200.000-202.000Ha sido más de una mes desde mi última publicación y referencia .
Movimiento que se dan - movimientos que son un poco más tardados y los que terminan por ser invalidados rápido (por estructura agresiva o noticias )
Este año los mercados han tenido mucho de ese “ruido” nos encontramos creando máximos históricos por donde sea pero no vemos nada sustentable que nos guíe a decir del fortalecimiento y debilitamiento, es más que un instinto e intuición de todos nosotros.
5 años en gestión y estudio de GJ, su forma de desplazarse con noticias y fundamentos está cambiando . La forma de entrar y horario es diferente . PARA SER UN TRADER RENTABLE EL MEJORAR DIARIO ES PRIORIDAD!!!
Posible nuevo ciclo alcista en SATL - SatellogicLas acciones de NASDAQ:SATL SATL - Satellogic parecen estar dentro de un nuevo ciclo alcista.
Dentro de ese ciclo, nos podríamos encontrar en el inicio de la onda v) de 3 con posible objetivo en la zona de los $10.5-12 .
Si este es el objetivo final de esa onda, el posible retroceso de onda 4, podrían ser los $3.5-4 pero es prematuro poder medirlo sin antes saber hasta dónde llegará la onda 3.
Lo vamos siguiendo ...
Patrón de ruptura-retroceso en el BovespaEl Bovespa de Brasil viene retrocediendo al alza desde la zona de los 132.000 puntos, por donde también se encuentra actualmente la media móvil exponencial de 200 días.
Sobre el gráfico diario del Bovespa vemos que el índice llegó a romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días en los 135.427 puntos, en donde se toma un descanso y retrocede levemente a la baja.
Al retroceder a la baja, la media móvil exponencial de 55 días cambia de función de resistencia a soporte para el Bovespa y se forma lo que se conoce como un patrón de ruptura-retroceso, en donde el precio del activo tras romper una resistencia o soporte importante, retrocede a ese mismo nivel, para después continuar en dirección de la ruptura inicial.
En el caso del Bovespa, el índice venía subiendo, rompió por encima de la media móvil exponencial de 55 días, retrocede a la baja desde los 137.000 puntos a la misma media móvil exponencial de 55 días, la cual cambia a soporte.
Desde la media móvil exponencial de 55 días, el Bovespa vuelve y acelera su impulso alcista, hacia la zona de los 138.000 puntos. Un poco más arriba, los 139.000 puntos podrían actuar como resistencia para el Bovespa.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Índice Dólar 1D - La Tendecia Bajista aparece ¡Otra vez!📉 ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL INDICE DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
A pesar de los últimos eventos económicos, la cotización del índice dólar (DXY) no ha logrado consolidar una tendencia alcista firme. Hace unas semanas, el precio logró superar la línea de tendencia principal, lo que encendió las esperanzas de una posible extensión hacia los máximos objetivos. Sin embargo, dicho avance se detuvo, y actualmente el comportamiento del índice sugiere que podría estar preparando un regreso hacia su canal bajista.
El precio actual ronda los 98.108 puntos, y si bien se mantiene por encima del soporte dinámico, los signos técnicos apuntan a un escenario de lateralidad con potencial bajista. De perder ese nivel clave, la estructura técnica daría pie a una posible caída más profunda, especialmente si se rompe con volumen y convicción la tendencia principal.
📰 Noticia Importante del Día: Trump y el poder tecnológico
Un acuerdo entre Donald Trump y gigantes tecnológicos como Nvidia y AMD ha abierto la puerta a una expansión de la producción de chips en Estados Unidos. Aunque esto podría impulsar la economía y reducir dependencia de Asia, expertos advierten sobre los riesgos de un “nuevo y peligroso orden mundial”, dada la concentración de poder tecnológico y el impacto geopolítico que podría tener en relaciones con China y otros actores globales.
📊 PERSPECTIVAS TÉCNICAS Y DE INDICADORES SOBRE EL DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
Desde un enfoque técnico: El índice dólar se mueve lateralmente por encima de los 98.000, buscando estabilidad antes de un nuevo movimiento direccional.
La resistencia de cambio tendencial es el nivel más cercano a monitorear para los alcistas.
En caso de una ruptura bajista y cierre por debajo de la tendencia principal, podríamos ver una caída acelerada. Sin embargo, el soporte semanal sigue siendo el nivel clave a vigilar: es una barrera estructural sólida que ha funcionado históricamente como zona de defensa.
✅ Indicadores Técnicos (1D):
13 indicadores muestran señal de “Venta”
9 permanecen neutrales
3 dan señal de “Compra”
Este sesgo técnico claramente favorece los escenarios bajistas, aunque la confirmación definitiva dependerá de una ruptura clara de niveles clave, especialmente ante la escasa presencia de datos macroeconómicos de alto impacto esta semana (solo se espera el IPP el jueves).
⚠️ Conclusión operativa:
El índice dólar muestra señales mixtas pero con sesgo bajista. La pérdida del soporte actual podría desencadenar una corrección más profunda, aunque el soporte semanal será determinante para validar o rechazar este escenario. Se recomienda operar con cautela, respetando los niveles técnicos y las condiciones macroeconómicas vigentes.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.






















