Patrón de ruptura-retroceso en el BovespaEl Bovespa de Brasil viene retrocediendo al alza desde la zona de los 132.000 puntos, por donde también se encuentra actualmente la media móvil exponencial de 200 días.
Sobre el gráfico diario del Bovespa vemos que el índice llegó a romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días en los 135.427 puntos, en donde se toma un descanso y retrocede levemente a la baja.
Al retroceder a la baja, la media móvil exponencial de 55 días cambia de función de resistencia a soporte para el Bovespa y se forma lo que se conoce como un patrón de ruptura-retroceso, en donde el precio del activo tras romper una resistencia o soporte importante, retrocede a ese mismo nivel, para después continuar en dirección de la ruptura inicial.
En el caso del Bovespa, el índice venía subiendo, rompió por encima de la media móvil exponencial de 55 días, retrocede a la baja desde los 137.000 puntos a la misma media móvil exponencial de 55 días, la cual cambia a soporte.
Desde la media móvil exponencial de 55 días, el Bovespa vuelve y acelera su impulso alcista, hacia la zona de los 138.000 puntos. Un poco más arriba, los 139.000 puntos podrían actuar como resistencia para el Bovespa.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Soporte y resistencia
Índice Dólar 1D - La Tendecia Bajista aparece ¡Otra vez!📉 ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL INDICE DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
A pesar de los últimos eventos económicos, la cotización del índice dólar (DXY) no ha logrado consolidar una tendencia alcista firme. Hace unas semanas, el precio logró superar la línea de tendencia principal, lo que encendió las esperanzas de una posible extensión hacia los máximos objetivos. Sin embargo, dicho avance se detuvo, y actualmente el comportamiento del índice sugiere que podría estar preparando un regreso hacia su canal bajista.
El precio actual ronda los 98.108 puntos, y si bien se mantiene por encima del soporte dinámico, los signos técnicos apuntan a un escenario de lateralidad con potencial bajista. De perder ese nivel clave, la estructura técnica daría pie a una posible caída más profunda, especialmente si se rompe con volumen y convicción la tendencia principal.
📰 Noticia Importante del Día: Trump y el poder tecnológico
Un acuerdo entre Donald Trump y gigantes tecnológicos como Nvidia y AMD ha abierto la puerta a una expansión de la producción de chips en Estados Unidos. Aunque esto podría impulsar la economía y reducir dependencia de Asia, expertos advierten sobre los riesgos de un “nuevo y peligroso orden mundial”, dada la concentración de poder tecnológico y el impacto geopolítico que podría tener en relaciones con China y otros actores globales.
📊 PERSPECTIVAS TÉCNICAS Y DE INDICADORES SOBRE EL DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
Desde un enfoque técnico: El índice dólar se mueve lateralmente por encima de los 98.000, buscando estabilidad antes de un nuevo movimiento direccional.
La resistencia de cambio tendencial es el nivel más cercano a monitorear para los alcistas.
En caso de una ruptura bajista y cierre por debajo de la tendencia principal, podríamos ver una caída acelerada. Sin embargo, el soporte semanal sigue siendo el nivel clave a vigilar: es una barrera estructural sólida que ha funcionado históricamente como zona de defensa.
✅ Indicadores Técnicos (1D):
13 indicadores muestran señal de “Venta”
9 permanecen neutrales
3 dan señal de “Compra”
Este sesgo técnico claramente favorece los escenarios bajistas, aunque la confirmación definitiva dependerá de una ruptura clara de niveles clave, especialmente ante la escasa presencia de datos macroeconómicos de alto impacto esta semana (solo se espera el IPP el jueves).
⚠️ Conclusión operativa:
El índice dólar muestra señales mixtas pero con sesgo bajista. La pérdida del soporte actual podría desencadenar una corrección más profunda, aunque el soporte semanal será determinante para validar o rechazar este escenario. Se recomienda operar con cautela, respetando los niveles técnicos y las condiciones macroeconómicas vigentes.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Retroceso alcista en el caféSobre el gráfico diario del café podemos observar que el precio del commodity ha estado retrocediendo al alza, desde el mínimo en el 280,50.
Recordemos que el café cotiza en centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York. Por lo tanto, el 280,50 sería en realidad 2,805 dólares por libra.
El café llega a subir hasta la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 325,00, en donde encuentra algo de resistencia.
De rebotar a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, el café podría estar regresando con su tendencia bajista a medio plazo. Hacia abajo, el soporte más relevante para el café podría ser el mínimo en el 280,50.
Por otro lado, de romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, la próxima resistencia para el café podría estar alrededor del 370,00.
Otro posible escenario es que el café regrese a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, pero se quede oscilando alrededor del 300,00, o los 3 dólares por libra, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 11 de agosto de 2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
El último movimiento relevante fue un CHoCH bajista, señalando intención correctiva. Actualmente, el precio se encuentra en retroceso dentro de zona de descuento, habiendo superado el 50 % del último tramo bajista.
Arriba, aún permanece sin mitigar un order block importante; el precio estuvo muy cerca de tocarlo, lo que podría interpretarse como una posible liquidity trap, diseñada para inducir entradas prematuras antes de buscar liquidez superior.
🔹 Temporalidad H4
El último tramo dejó un BOS bajista, precedido por un CHoCH bajista, confirmando el sesgo correctivo. En este momento, el precio está acercándose a un nivel clave que todavía no ha sido mitigado. Esto deja dos posibilidades:
Que se trate de un ingreso directo a través de un Fair Value Gap (FVG).
Que el precio busque mitigar un order block de quiebre antes de decidir la dirección definitiva.
🔹 Temporalidad M15
En microestructura, el último movimiento fue un BOS alcista, sin ninguna confirmación bajista clara hasta ahora. Esto indica que, a pesar del contexto macro bajista en marcos mayores, el corto plazo mantiene presión compradora, probablemente asociada a tomas de liquidez internas antes de decidir el próximo impulso.
📊 Conclusión técnica
EUR/USD se encuentra en un punto de definición:
Si el precio rompe y mitiga el order block pendiente en diario, podría darse una reversión clara a la baja.
Si respeta el impulso actual en M15, podríamos ver un último empuje hacia la zona de liquidez superior antes de girar.
La lectura institucional sugiere que podríamos estar ante una fase de trampa de liquidez previa a un movimiento direccional más fuerte.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 11 de agosto de 2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
El precio continúa dentro de un ciclo que combina acumulación → manipulación → distribución. Tras la manipulación reciente, el contexto técnico sugiere que podríamos estar entrando en la fase de distribución, con intención de romper rangos superiores si el flujo institucional se mantiene.
🔹 Temporalidad H4
El precio no llegó a testear el 50 % del último movimiento, pero sí realizó una manipulación clara, dejando liquidez limpia por debajo. Esta acción podría ser un indicio de que el mercado está listo para continuar con la distribución al alza, siempre que no haya invalidación estructural bajista.
🔹 Temporalidad M15
El último movimiento relevante fue un BOS bajista, pero más como parte de un retroceso técnico que de una reversión real. Este retroceso podría estar buscando cubrir el desequilibrio generado por una de las expansiones previas. Una vez mitigada esa zona, el precio tendría vía libre para reactivar el impulso alcista y continuar con la distribución.
📊 Conclusión técnica
Bitcoin mantiene un contexto alcista a mediano plazo. La manipulación previa ha dejado liquidez lista para ser tomada en un retroceso menor, lo que podría servir de carga institucional antes de impulsar el precio hacia nuevos máximos.
📌 Escenarios probables:
Retroceso corto en M15 → mitigación de desequilibrio → continuación alcista.
Ruptura bajista de H4 → caída más profunda para tomar liquidez antes de reanudar distribución.
Buena semana inversores, se despertó btc, lo vemos..📊 BTC - Análisis Semanal Profit Trading ARG
Buenos inicios de semana, inversores 👋.
Bitcoin (BTC) se encuentra en zona de resistencia clave en el orden de los 120 K, muy cerca de sus máximos históricos. En estas instancias, la acción del precio se vuelve determinante para trazar los próximos escenarios.
🔍 Análisis Técnico
Zona crítica: 120 K como resistencia estructural.
Rechazo inicial: Observamos reacción bajista en la zona, indicando que los vendedores están presentes.
Temporalidades menores (H4–H1): Atentos a invalidaciones que confirmen cambio de sesgo o continuidad alcista.
Soportes a vigilar: 117 K – 114 K – 112 K.
Escenario alcista: Cierre diario y semanal por encima de 120 K con volumen → proyección hacia 125 K y potencial descubrimiento de precio.
Escenario bajista: Profundidad del retroceso definirá si hablamos de simple pullback o corrección mayor.
🌐 Análisis Fundamental
Entradas institucionales: Crece el flujo de capital hacia productos cripto, fortaleciendo la demanda.
Posible short squeeze: Se estima que un rompimiento sólido de los 120 K podría gatillar liquidaciones de cortos por más de 18 B USD, acelerando el impulso alcista.
Volatilidad inminente: Compresión de precio sugiere que el breakout o breakdown podría ser violento.
Mercado global: Expectativa por datos macroeconómicos (inflación y tasas de interés en EE.UU.) que podrían influir en el apetito de riesgo.
📌 4 Pilares Profit Trading ARG
Estructura de mercado y fractalidad: Zonas de resistencia y soportes claros, seguimiento multi-temporalidad.
Metodología Wyckoff: Rechazo actual podría marcar fase de distribución o reacumulación previa a ruptura.
Análisis Fundamental: Flujos institucionales + contexto macro.
Inteligencia Emocional aplicada: Evitar entrar por FOMO en resistencia; esperar confirmaciones según plan de trading.
💡 Conclusión Profit:
Estamos en un punto de inflexión. El mercado definirá si este rechazo es solo una pausa antes de romper máximos o el inicio de una corrección más amplia. La paciencia y la lectura de volumen serán nuestras mejores herramientas esta semana.
📍 Niveles clave:
Alcista: 120 K → 125 K.
Bajista: 117 K – 114 K – 112 K.
Espero les sea de utilidad el analisis inversores, es unicamente a los fines de contribuir a la comunidad, un saludos excelente semana.
OPORTUNIDAD EN ALTCOIN VECHAINTraigo un análisis sobre una de mis monedas favoritas para este ciclo, en el anterior ciclo acertamos con un 5x por parte de la crypto XLMUSDT.
Hoy vengo de hablar de VECHAIN y porqué está en mi portafolio cripto para este año.
VeChain destaca por su modelo de doble token (VET/VTHO), su eficiencia energética bajo Proof-of-Authority y soluciones como ToolChain, que facilitan la adopción corporativa en logística y trazabilidad. Sus métricas en comunicación y equipo son sobresalientes, lo que refuerza la confianza institucional y retail.
Técnicamente, el soporte clave en $0.0225–$0.023 ha resistido, abriendo la puerta a objetivos intermedios en $0.034, $0.044 y $0.059. Algunos modelos proyectan precios en torno a $0.086 a inicios de 2025, y estimaciones más optimistas colocan el rompimiento de $0.10 hacia el último trimestre del año.
Con un ciclo alcista prolongado, adopción empresarial creciente y ruptura de resistencias técnicas, alcanzar $0.10 no es solo posible, sino una meta estratégica realista para este ciclo.
VET tiene un marketcap de 2B en estos momentos.
¿ Qué opinas sobre #vetusdt #vet ?
Semana bajista para el crudoEl petróleo Brent completó siete sesiones consecutivas cerrando en negativo durante la sesión del viernes pasado y registró una pérdida semanal del 7,6%.
El Brent viene cayendo desde el pico en los 72,81 dólares por barril hasta un mínimo en el 65,32, rompiendo al mismo tiempo por debajo de la media móvil exponencial de 200 días y 55 días.
De continuar cayendo, el próximo soporte para el Brent podría estar en el mínimo del 62,00, registrado el 30 de mayo de este año.
A corto plazo, el Brent queda un poco sobre-extendido a la baja y podría intentar corregir al alza. Sin embargo, hacia arriba, la media móvil exponencial de 55 días y 200 días podrían actuar como resistencias para el commodity.
El petróleo WTI también ha tenido movimientos muy parecidos al Brent, cayendo hasta el 62,14 y el próximo soporte podría estar en el mínimo del 59,30.
La OPEP estuvo aumentado la producción de crudo durante el mes de julio y eso ha contribuido a que el precio del commodity baje.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
EHTUSD alcanza el 1er gran objetivo, los 4000 !!Hace unos 20/25 días atrás y tras superar finalmente la resistencia intermedia ( ver informe previo el cual adjunto ) esta criptomoneda comenzó a acelerar su marcha ascendente y mientras escribo estas líneas, alcanza el 1er gran objetivo planteado en dicho informe e incluso en anteriores, o sea los 4000 ptos. Para poder definitivamente poder atacar su actual máximo, en torno a los 4900, esta cripto moneda debe superar el valor alcanzado en terminos base cierre semanal ( no antes de ello ) y eso se vera recién el domingo a ultima hora de la tarde. De momento, sus inversores estan de para bienes y como ha quedado dicho, ya en los 4000 ptos.
Ventas en eur usd Según la estructura de corto plazo estamos en un lado de la venta, buscamos un recorrido bajista de 20pips
Soporte objetivo 1.1620 1.1610 de romper esta zona podríamos llegar a los 1.1585
Es importante ver cómo reacciona el precio si llega a el soporte objetivo
De romper los 1.1660 podríamos hablar de un movimiento impulsivo alcista
DOGE/USD Comprar ahora o esperar un retroceso?
¡Hola comunidad! Les comparto un análisis sobre Dogecoin ( BINANCE:DOGEUSDT ) en el par DOGE/USD, enfocado en identificar zonas estratégicas para la acumulación.
He marcado tres niveles de soporte clave que considero excelentes oportunidades para construir o fortalecer una posición en $DOGE.
Estas zonas están identificadas en base a la acción del precio y a las áreas donde históricamente hemos visto un aumento en la demanda. La confluencia con la línea de tendencia ascendente (línea blanca) añade una confirmación adicional a estos niveles.
Las zonas de acumulación a observar son:
Zona de los $0.20 - $0.18: Esta es la primera y más inmediata zona de soporte. Es un nivel crucial que ha actuado como resistencia en el pasado y ahora podría convertirse en un soporte sólido.
Zona de los $0.16 - $0.14: En caso de una corrección más profunda, este es el siguiente punto de interés. Una zona donde el precio ha consolidado en el pasado, indicando una fuerte base de compradores.
Zona de los $0.13 - $0.12: La zona más baja de este análisis. Es un nivel de soporte significativo y una excelente oportunidad para una estrategia de DCA en un escenario de retroceso más amplio.
Como siempre, este es un análisis para fines educativos y no debe ser tomado como una recomendación de inversión. Por favor, gestionen su riesgo con cuidado y hagan su propia investigación. ¡Feliz trading!
El dólar regresa a la baja frente al peso colombianoEl dólar frente al peso colombiano llegó a un mínimo anual durante el 3 de julio, en el 3.950 y desde ahí empezó a retroceder al alza, hasta visitar de nuevo la zona del 4.200, en donde encuentra una resistencia.
Desde el 4.200, el USD/COP rebota a la baja y durante la sesión del jueves llegó a completar cuatro sesiones consecutivas cerrando en negativo, hasta caer a la zona del 4.046.
Sobre el gráfico diario del USD/COP podemos ver que el próximo nivel de soporte más cercano podría estar en el 4.000, seguido por el mínimo en el 3.950.
A corto y medio plazo se mantiene una tendencia bajista en el USD/COP y para que empiece a cambiar de dirección, el precio debería romper por encima del 4.200; sin embargo, esa zona ha probado ser una buena resistencia, la cual la paridad no ha podido superar recientemente.
El USD/COP podría permanecer en un rango entre el 4.000 hasta el 4.200. La media móvil exponencial de 55 días se está poniendo muy plana, lo mismo que la media móvil exponencial de 200 días, lo cual es señal de que la tendencia se está aplanando un poco.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
OILUSD 1D - El Petroleo da señales de "Miedo"🛢 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PETRÓLEO ¿UNA NUEVA FASE BAJISTA ?
La cotización del oro negro EASYMARKETS:OILUSD se había mantenido relativamente estable durante las últimas semanas, generando expectativas de una posible continuación alcista. Sin embargo, el precio no logró consolidarse por encima del soporte de tendencia más importante, lo que ha derivado en una presión bajista persistente en los últimos días. Actualmente, el petróleo cotiza con señales técnicas que apuntan a una mayor probabilidad de caída. En caso de que el precio rompa con fuerza el nivel de 64.322 USD, se proyecta un recorrido hacia la zona de soporte A en 59.664 USD, considerada una de las áreas estructurales más fuertes por su historial de reacciones y volumen.
🔍 Ejemplo técnico: entre mayo y junio el precio acumuló en este mismo rango antes de impulsarse hasta 77.867 USD, lo que refuerza su validez como soporte técnico relevante.
📰 DATO IMPORTANTE DEL DÍA:
Tres funcionarios de la Reserva Federal han declarado que podría ser necesario un recorte de tasas de interés si continúan deteriorándose los datos del mercado laboral.
Estas declaraciones intensifican las expectativas de un cambio en la política monetaria y revelan la creciente preocupación sobre una posible desaceleración económica en EE.UU.
🌐 CONTEXTO GEOPOLÍTICO: PRESIÓN ADICIONAL SOBRE EL PETRÓLEO
A la incertidumbre económica se suma la tensión geopolítica, que históricamente ha tenido gran influencia en los precios del crudo. El presidente Donald Trump ha anunciado que se reunirá con Vladímir Putin y Zelenskiy la próxima semana, con el objetivo de negociar una posible tregua en el conflicto de Ucrania.
“El presidente Donald Trump informó a sus aliados europeos que planea reunirse la próxima semana con Putin y Zelenskiy, con el propósito de avanzar en una tregua o acuerdo de paz” — Bloomberg, 6 de agosto de 2025.
📉 PERSPECTIVAS TÉCNICAS SOBRE EL PETRÓLEO EASYMARKETS:OILUSD
El MACD presenta un cruce bajista, con un histograma cada vez más débil. Las medias móviles de corto plazo (MA 5, 10 y 15) han cruzado a la baja, lo que confirma la falta de impulso alcista.
La lectura general de indicadores técnicos refuerza la presión vendedora:
15 indicadores marcan “Venta”
1 único indicador marca “Compra”
Este desequilibrio técnico sugiere una clara pérdida de confianza por parte de los compradores y favorece escenarios bajistas mientras no haya un cambio estructural en la dinámica de precios.
⚠️ El petróleo enfrenta una confluencia de factores técnicos y fundamentales bajistas.
De romper el soporte clave en 64.322, se abriría camino hacia los 59.664 USD, zona crítica que podría actuar como última barrera antes de caídas más profundas.
Recuerde operar con precaución
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
El índice del dólar rompe zona de soporteEl dólar se ha estado debilitando últimamente, debido a que aumentan las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje los tipos de interés durante la próxima reunión de septiembre.
Con el dato de empleo estadounidense de la semana pasada, por debajo de lo esperado, aumentan las probabilidades de una desaceleración económica en Estados Unidos y eso presiona al billete verde.
El índice del dólar estuvo retrocediendo al alza, como podemos ver sobre el gráfico diario, desde el 97,00 hasta el 100,00, en donde encuentra una resistencia.
Desde el 100,00, el índice rebota a la baja, hacia la media móvil exponencial de 55 días en el 98,44, en donde se frena un poco, pero eventualmente rompe esa media móvil a la baja y cae al 98,00.
De continuar cayendo, el próximo soporte para el índice del dólar podría estar en el mínimo del 97,00. Hacia arriba, la resistencia más cercana podría estar en el 100,00, de nuevo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
SOL/USD: Puntos de entrada para acumular o hacer DCA
¡Hola comunidad! Les comparto mi análisis de Solana ( BINANCE:SOLUSD ) en el par SOL/USD, enfocado en identificar zonas clave para la acumulación o para aplicar una estrategia de DCA (Dollar-Cost Averaging).
Después de la reciente volatilidad, he marcado tres niveles de soporte cruciales que considero excelentes oportunidades para construir o fortalecer una posición a largo plazo.
Estos niveles están respaldados por el perfil de volumen, que muestra una alta actividad de negociación en estas zonas, y por la acción del precio histórica, donde hemos visto una reacción significativa en el pasado.
Las zonas de acumulación y DCA a considerar son:
$131.38: Este es el primer y más inmediato nivel de soporte importante. Coincide con una zona de alto volumen y un área de consolidación anterior.
$118.56: En caso de una corrección más profunda, este es el siguiente punto de interés. Un nivel clave que ha actuado como soporte y resistencia en múltiples ocasiones.
$103.34: El nivel más bajo de interés en este análisis. Es un soporte psicológico y técnico muy fuerte, ideal para una estrategia de DCA en un escenario bajista.
Como siempre, este es mi análisis y no debe tomarse como asesoramiento financiero. Les animo a hacer su propia investigación y a gestionar su riesgo con cautela. ¡Feliz trading!
BTCUSD 1D - Bitcoin aun busca llegar a los 130k "Explicación"🌎ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE LA CRIPTO EASYMARKETS:BTCUSD
A pesar del sesgo bajista observado en los últimos días, Bitcoin mantiene una estructura técnica que podría respaldar un nuevo impulso alcista. Si el precio logra consolidarse por encima de la resistencia histórica reciente, es probable que retome su camino hacia el nivel objetivo de $130,000. Muchos operadores anticiparon una ruptura tras salir de la zona de presión alcista, pero es fundamental no perder de vista el soporte clave en $111,087.53, el cual ha funcionado históricamente como un triple techo con múltiples rechazos, ahora convertido en nivel de validación alcista.
Actualmente, el precio parece estar desarrollando una estructura de Onda de Elliott, posiblemente encontrándose en la fase 2, que representa una corrección posterior a un fuerte impulso alcista. Si esta estructura se confirma, la fase 3 — caracterizada por un movimiento impulsivo al alza— sería el siguiente paso, siempre que se respete el soporte mencionado.
📊 Contexto Macro: Geopolítica y Sentimiento del Mercado
La reciente desaceleración del mercado cripto puede atribuirse, en parte, a la tensión generada por nuevas amenazas arancelarias de EE.UU. hacia Rusia. Sin embargo, si estas se estabilizan, el mercado podría retomar su tendencia natural.
📰 Noticia destacada del día:
Donald Trump y Apple han anunciado una **inversión conjunta de US$100 mil millones** destinada a manufactura e innovación tecnológica en EE.UU. Este acuerdo no solo impulsa la agenda industrial de Trump, sino que también refuerza el compromiso de Apple con la producción nacional.
💻 Perspectiva Técnica y de Indicadores
En el gráfico diario, el sentimiento es neutral, con 10 indicadores en compra, 9 en neutro y 7 en venta. No se esperan datos macroeconómicos de alto impacto esta semana, lo que sugiere una posible consolidación del precio dentro del rango actual.
Conclusión: Mientras el precio de BTC se mantenga por encima del nivel clave de $111,087.53 el escenario alcista hacia los $130,000 sigue siendo válido.
Recuerde operar con precaución y con base en su propio análisis de riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Actualizamos S&P500 "Gran recuperación", lo vemos!📊 Análisis del Índice S&P 500
🗓️ Inicio de agosto - Segundo semestre 2025
Buenas inversores,
🔍 Como podemos apreciar en el gráfico, desde principios de abril el índice S&P 500 ha iniciado un rally de recuperación alcista, con un importante ingreso de demanda institucional en la zona de los 4800 puntos.
📉 Esta recuperación se da luego de una corrección significativa de aproximadamente -21% que se extendió desde mediados de febrero hasta inicios de abril. Desde entonces, el mercado ha mostrado fuerza y convicción en su rebote.
📈 Actualmente, el índice acumula un avance cercano al +7% en lo que va del segundo semestre del año, mostrando una recuperación muy notable en el mercado de acciones de EE.UU.
📍Zona de máximos recientes: El precio alcanzó los 6400 puntos, zona donde observamos cierto agotamiento momentáneo.
📌Nivel clave a seguir: la zona de 6150 puntos, correspondiente al último máximo relevante. En caso de confirmarse su quiebre con volumen, podría habilitar continuidad alcista hacia nuevos niveles históricos.
🧠 Análisis Fundamental del Contexto Actual
🇺🇸 Resultados corporativos positivos: Las grandes tecnológicas (Apple, Amazon, Microsoft, Nvidia) siguen presentando balances sólidos, impulsando al índice.
🏦 Política de la Fed: Aunque se mantiene prudente, no se esperan subas de tasas en el corto plazo. De hecho, algunos analistas descuentan un posible recorte hacia fin de año si la inflación sigue moderándose.
📉 Inflación en descenso controlado: La inflación núcleo muestra desaceleración, lo cual da aire a los mercados.
💼 Mercado laboral robusto: Los datos de empleo siguen siendo sólidos, lo que mantiene el consumo estable y las expectativas positivas sobre la economía real.
🌍 Factores externos: Aunque hay tensiones geopolíticas latentes (China–Taiwán, Rusia–Ucrania), el mercado parece haberlas descontado momentáneamente.
🔰 Recordatorio: Plena vigencia de los 4 Pilares de Profit Trading ARG
✅ 1. Estructura de mercado y fractalidad
Nos permite entender los movimientos actuales dentro de una lógica de continuidad o cambio. Hoy observamos recuperación en marco mayor.
✅ 2. Metodología Wyckoff
Observamos clara fase de acumulación previa a este impulso alcista. Actualmente podríamos estar transitando una fase de mark-up con posible test o retroceso.
✅ 3. Análisis Fundamental
Como vimos, el contexto macroeconómico y corporativo respalda la recuperación. La narrativa actual es bullish pero debe validarse semana a semana.
✅ 4. Inteligencia Emocional aplicada al Trading
Es clave no dejarnos llevar por la euforia de estos avances. Evaluar riesgos, cuidar el capital, y seguir el plan de trading sin impulsividad.
📌 Seguiremos muy atentos a la zona de 6150 puntos. Su validación podría habilitar nuevos máximos históricos. Mientras tanto, mantener la disciplina y analizar sin ansiedad.
queridos inversores, el post es con el fin de apoyar a la comunidad, lo realizo de manera incondicional y por el compromiso activo de profit, me ayuda a mi y a su ves quizá les pueda servir a uds. le mando un saludo, buena semana.
Reactivación del MERVAL, lo vemos!📈 ANÁLISIS SEMANAL MERCADO ARG 🇦🇷 – SEGUNDO SEMESTRE EN MARCHA
Buenas inversores,
🔎 Como vemos en el gráfico, el MERVAL ha mostrado una recuperación interesante en las últimas semanas, luego de venir estructurando una clara tendencia bajista en temporalidades altas (semanal y diario).
📊 En las últimas ruedas observamos ingreso de demanda en torno a los 2 millones de nominales, dato no menor que nos marca intención de compra por parte del mercado. Sin embargo, aún estamos lejos de confirmar un cambio de tendencia de fondo.
⚠️ Atentos al nivel estructural de los 2.4M de puntos, que funciona como resistencia clave. Superar y consolidar esa zona con volumen sería una de las primeras señales técnicas reales de posible recuperación alcista. Hasta entonces, seguimos dentro de una estructura dominada por la cautela y el testeo de zonas de valor.
📅 En este segundo semestre, será crucial observar si el mercado logra posicionarse con firmeza por encima de resistencias relevantes. Si lo logra, podríamos proyectar un cierre de año con balances positivos en carteras bien gestionadas.
🧠 PANORAMA FUNDAMENTAL DEL MERCADO ARGENTINO
💼 A nivel económico, el mercado local sigue condicionado por varios factores que inciden directamente en el comportamiento bursátil:
Desaceleración de la inflación:
La desaceleración de los precios minoristas genera alivio en términos macro, aunque aún falta claridad sobre cómo impactará esto en el consumo interno real y la rentabilidad de empresas orientadas al mercado local.
Política monetaria contractiva:
El BCRA mantiene una postura de absorción monetaria, lo cual puede ayudar al equilibrio, pero también limita la expansión del crédito y la liquidez general.
Tipo de cambio y dólar financiero:
La brecha cambiaria sigue en foco. Si bien el oficial se mantiene controlado, las presiones sobre los dólares financieros afectan la toma de decisiones de los grandes inversores.
Expectativas sobre reformas estructurales:
La plaza sigue de cerca los avances (o retrocesos) del oficialismo con respecto a reformas económicas, fiscales y del mercado laboral. La Ley Bases y sus impactos sobre privatizaciones y desregulaciones son puntos de interés clave.
Resultados de balances:
Algunas empresas líderes del panel han presentado balances con resultados positivos, especialmente las ligadas a exportaciones (energía, agroindustria), aunque se mantiene la dispersión sectorial.
🔐 NO OLVIDAR LOS 4 PILARES DEL ANÁLISIS PROFIT
📍En tiempos de transición e incertidumbre como el actual, es fundamental no perder el enfoque y recordar los 4 pilares que estructuran nuestro método:
Estructura de mercado y fractalidad – Siempre empezar desde temporalidades altas para entender la tendencia real.
Metodología Wyckoff – Identificar si estamos en fase de acumulación, distribución, o manipulación.
Análisis fundamental – Comprender el contexto económico y las noticias que impactan.
Inteligencia emocional aplicada – Evitar operar por impulso o sobreinformación. Tomar decisiones con criterio y calma.
inversores, la finalidad del post es de apoyo a la comunidad, espero les sirva a los fines de que ustedes puedan tener una opinion subjetiva de la misma, les dejo un saludo y buena semana.
💬 ¿Qué activos estás siguiendo en este contexto? ¿Ves oportunidad o preferís mantener cautela? Te leo en comentarios 📩
SUI/USD: Tres Zonas Clave para Acumulación y DCA
¡Hola comunidad! Comparto mi análisis sobre SUI ( CRYPTOCAP:SUI ) en el par SUI/USD.
Después de la reciente consolidación, he identificado tres zonas de soporte clave que considero excelentes puntos para acumular o aplicar una estrategia de DCA (Dollar-Cost Averaging).
Estos niveles están basados en el perfil de volumen y en zonas de precio que han demostrado ser importantes niveles de soporte/resistencia en el pasado, indicando un fuerte interés de compra y venta.
Las zonas de DCA y acumulación a tener en cuenta son:
$2.44: Esta es la primera zona de soporte fuerte. Coincide con un área de alto volumen donde el precio ha reaccionado anteriormente.
$2.09: En caso de una corrección más profunda, este es el siguiente nivel de soporte clave. Una zona donde el volumen de negociación ha sido significativo.
$1.91: El tercer y más profundo punto de interés. Es un nivel de soporte psicológico y técnico crucial, ideal para una estrategia de DCA más agresiva si el precio llegara a este punto.
Recuerden siempre hacer su propia investigación y gestionar su riesgo. ¡Espero que este análisis les sea de ayuda!
BINANCE:SUIUSD
HBAR/USD: Oportunidades de Acumulación y DCA en Zonas Clave¡Hola a todos! Comparto mi análisis de Hedera Hashgraph ( CRYPTOCAP:HBAR ) en el par $HBAR/USD.
Después de la reciente subida, estoy atento a dos zonas de precio que considero excelentes puntos para acumular o aplicar una estrategia de DCA (Dollar-Cost Averaging) si tu precio de entrada actual es más alto.
Mi análisis se basa en una combinación de perfiles de volumen y zonas históricas donde el precio ha mostrado una reacción significativa. Estas zonas actúan como fuertes niveles de soporte donde la probabilidad de que el precio se detenga o rebote es alta.
Los puntos clave de interés para una posible acumulación son:
$0.181: Este nivel coincide con un área de alto volumen y una zona de precio donde vimos una reacción en el pasado. Es un primer nivel de soporte sólido.
$0.133: En caso de una corrección más profunda, este es el siguiente punto de interés. Al igual que el anterior, está respaldado por el perfil de volumen y es un nivel de soporte histórico importante.
Espero que este análisis les sea útil. Recuerden siempre hacer su propia investigación y gestionar su riesgo adecuadamente. ¡Feliz trading!
BINANCE:HBARUSD






















