4 pilares que debes saber, para hacer un correcto analisis!!📘 Guía Práctica para el Inversor
Fundamentos de Análisis en Profit-ARG
En Profit-ARG creemos que para operar con claridad, convicción y resultados sostenibles en el tiempo, es esencial construir decisiones en base a cuatro pilares fundamentales. Esta guía resume cómo abordamos el estudio del mercado y la toma de decisiones en inversiones, y cómo estos principios se integran en nuestras publicaciones y videos.
🔎 Es importante destacar que abordamos tanto las estructuras tendenciales, ya sean alcistas o bajistas, como también el estudio de las zonas de consolidación. Esto nos permite crear un sistema de análisis amplio y sólido, que cubre todos los escenarios posibles que un inversor puede enfrentar en su análisis o ejecución operativa.
🧱 Pilar 1: Estructura de Mercado y Fractalidad
Objetivo: Identificar con claridad la tendencia y sus puntos clave.
Analizamos los mercados desde temporalidades mayores hacia menores (top-down), buscando comprender la estructura del precio. Nos centramos en:
Altos y bajos relevantes (HH, HL, LH, LL).
Zonas de soporte/resistencia y cambio de carácter.
Fractales de mercado para proyectar movimientos desde lo macro a lo micro.
👉 "No operamos en la oscuridad: detectamos hacia dónde fluye el capital y en qué fase está el mercado."
📊 Pilar 2: Análisis Fundamental
Objetivo: Entender el contexto macroeconómico, político y empresarial.
Cada activo (sea un índice, acción, criptomoneda u oro) responde a factores fundamentales. Abordamos:
Ciclos económicos, decisiones de bancos centrales (como la Fed).
Noticias clave, reportes trimestrales y políticas monetarias.
Tecnología, adopción, competidores y eventos regulatorios.
👉 "El análisis técnico nos muestra el qué, pero el análisis fundamental nos revela el por qué."
🧠 Pilar 3: Autocontrol Emocional y Gestión Mental
Objetivo: Mantener la mente clara frente al riesgo y la volatilidad.
Enseñamos a:
Reconocer emociones comunes en el trading: euforia, miedo, ansiedad.
Aplicar técnicas de autocontrol (journaling, visualización, respiración).
Desarrollar disciplina y objetividad, evitando operar por impulso.
👉 "El mercado es neutral. Tu éxito depende de cómo te gestionás a vos mismo frente a él."
♟️ Pilar 4: Metodología Wyckoff: Rangos, Acumulación y Distribución
Objetivo: Analizar zonas de consolidación y anticipar grandes movimientos.
Los mercados no siempre están en tendencia. Estudiamos:
Fases de acumulación/distribución según Wyckoff.
Rango operativo: trading entre soportes y resistencias internas.
Señales de manipulación, absorción y desequilibrio.
👉 "Entender los rangos es entender dónde acumulan los grandes y cuándo están listos para mover el mercado."
🧩 Aplicación Integral
Cada pilar se complementa. La metodología Profit-ARG no es fragmentada: combinamos estructura + fundamento + psicología + rango para una lectura profunda y profesional del mercado.
🛠️ Cómo Usar Esta Guía
Antes de invertir, identificá la estructura del mercado (alcista, bajista, rango).
Luego, analizá los factores fundamentales que pueden reforzar o invalidar esa estructura.
A continuación, evaluá tu estado emocional: ¿estás tomando decisiones objetivas?
Por último, aplicá Wyckoff si estás en zonas de consolidación para entender lo que aún no se ha manifestado.
🎯 Conclusión
En Profit-ARG, no operamos al azar. Construimos decisiones basadas en análisis técnico, contexto fundamental, equilibrio emocional y conocimiento del comportamiento del mercado. Esta guía es tu punto de partida para profesionalizar tu enfoque inversor.
espero te sea de utilidad!
Soporte y resistencia
Que esta pasando en el S&P500, lo vemos?📈 Análisis S&P 500 – Recuperación firme en curso
Desde el 7 de abril, el S&P 500 ha mostrado una recuperación técnica contundente, tras alcanzar un mínimo estructural (LL) en la zona de los 4800 puntos. Desde ese nivel, el índice ha subido un 24%, con muy pocos retrocesos, consolidando una estructura alcista de corto a mediano plazo.
Actualmente, el índice ya se ubica +2,3% en lo que va del año, recuperando terreno luego de un primer trimestre marcado por fuertes caídas.
🔍 ¿Qué respalda esta recuperación desde lo fundamental?
Datos macro mejores de lo esperado
El crecimiento económico de EE.UU. se mantiene firme, con un mercado laboral resiliente y un consumo robusto. Si bien la inflación sigue siendo un tema, los últimos datos muestran una tendencia moderadamente descendente, lo cual da más margen a la Fed.
Expectativas sobre la FED
El mercado descuenta al menos una baja de tasas antes de fin de año, lo cual actúa como catalizador para activos de riesgo. Aunque la Fed ha sido prudente en su discurso, las señales de desaceleración en algunos indicadores claves hacen pensar en un posible giro más dovish.
Ganancias empresariales sólidas
En el último trimestre, más del 75% de las empresas del S&P 500 superaron las expectativas de ganancias. Sectores como tecnología, salud y consumo discrecional fueron claves para apuntalar el optimismo.
Flujos de capital hacia renta variable
En un entorno global incierto, EE.UU. sigue siendo visto como refugio relativo. Los fondos están regresando a renta variable americana, favoreciendo especialmente a los pesos pesados del índice como Apple, Microsoft y Nvidia.
📊 Conclusión Profit
Estamos en presencia de un mercado que consolida fuerza. Para el inversor técnico, el comportamiento del precio en estos niveles puede representar oportunidades en favor de la tendencia, mientras que desde lo fundamental, la resiliencia de la economía y los flujos entrantes dan sustento al movimiento.
🔔 Claves a seguir esta semana:
Nuevos datos de inflación (CPI/PPI)
Proyecciones de la Fed (dot plot)
Decisión de tasas y discurso de Powell
🧠 Recordá: operar con estructura clara, análisis integral y emocionalidad regulada es el camino.
Oro/Gold que podemos esperar? lo vemos..📌 ¿Qué esperar del oro esta semana? | Análisis Profit Trading
El oro se encuentra consolidando en zonas de máximos, desarrollando un rango de acumulación o distribución, lo cual representa una de las fases más complejas y decisivas del mercado. En este contexto, muchos inversores deciden operar dentro del rango aprovechando rebotes y zonas de desequilibrio, mientras otros optan por esperar una ruptura clara que defina la próxima dirección del precio.
Este comportamiento encaja perfectamente con uno de los pilares clave que promovemos en Profit Trading:
🔹 La metodología Wyckoff, que nos permite identificar si estamos ante un proceso de acumulación (posible continuación alcista) o distribución (posible reversión bajista), a través del estudio de las fases A-B-C-D-E del rango, volumen y comportamiento institucional.
🔍 Análisis fundamental del oro
El oro sigue siendo un activo de refugio clave en un contexto de:
Inflación persistente en economías desarrolladas.
Dudas sobre los recortes de tasas por parte de la Fed.
Tensión geopolítica global, que mantiene al oro atractivo para inversores institucionales.
Además, la fuerte demanda por parte de bancos centrales y el apetito por cobertura en tiempos de incertidumbre siguen presionando la demanda del metal.
💡 Nuestros 4 pilares aplicados al oro esta semana:
1️⃣ 📈 Estructura de mercado y fractalidad:
El oro continúa mostrando estructura alcista en temporalidades mayores (macro), pero con fractales de consolidación en el corto plazo. Esto nos indica que el precio está decidiendo su próximo gran movimiento. Esperar confirmaciones en M15-H1 dentro del rango puede ser clave para una entrada con buen R/R.
2️⃣ 🔍 Análisis fundamental:
Como se mencionó, factores macroeconómicos y geopolíticos siguen siendo impulsores clave del oro. Atentos a declaraciones de la Fed esta semana, que podrían generar volatilidad y empujar al precio fuera del rango actual.
3️⃣ 🧠 Autocontrol y regulación emocional:
Los rangos son trampas psicológicas: la paciencia y el control emocional marcan la diferencia entre caer en falsas rupturas y operar con claridad. Recordá: no todo movimiento es operable, y muchas veces, esperar es también una estrategia.
4️⃣ 🧩 Estudio de rangos con metodología Wyckoff:
El actual rango en oro puede estar en fases B o C. Observar zonas de soporte/resistencia dentro del rango, presencia de spring o UTAD, y confirmaciones de volumen institucional puede darnos una ventaja considerable frente al resto del mercado.
✅ Conclusión
📌 Esta semana será clave para ver si el oro rompe el rango actual o sigue consolidando. Desde Profit Trading recomendamos:
Observar las zonas clave de oferta y demanda.
No anticiparse, sino reaccionar al comportamiento del precio.
Operar solo con confirmaciones claras dentro del rango o luego de una ruptura validada.
Seguimos educando e informando a nuestra comunidad con análisis basados en estructura, fundamentos, psicología y metodología Wyckoff.
como siempre espero haya sido de utilidad este analisis.
Se aproximan nuevos ATH o Rebote para caer El seguimiento de BTC se ha venido cumpliendo, finalmente tocamos 100.5K y hubo una excelente reacción recuperando en 24-48h toda la caida, tal cual como se mencionó.
Ahora llegando a un punto decisivo, BTC no puede perder la zona de los 106K en velas de 4h o superior...
En 109.470 el precio deberia detenerse y hacer al menos un rango hasta 107.5k
Si hay mucha fuerza puede ir directo a probar un doble techo (habra mucha volatilidad)
o irse directo a 119k
Lo iremos viendo juntos...
Si en las proximas horas pierde los 107.5 - 106.8k
Lo mejor seria tomar beneficios y reducir riesgo.
No es consejo de inversión :)
Analisis de La Semana en El Euro.. Zonas de Compras 1.13250 Zona📌 IMPORTANTE – ACLARATORIA PARA LA COMUNIDAD
Esta es una proyección técnica basada en el análisis del par EUR/USD, con el objetivo de marcar posibles zonas clave de interés para el día siguiente.
🔍 El análisis identifica:
Zonas probables de venta o compra
Objetivos de liquidez o desequilibrio
Direccionalidad estimada del precio
⚠️ No representa una entrada directa al mercado.
Las operaciones se validan únicamente con confirmaciones durante las sesiones de Londres o Nueva York, bajo los criterios de nuestra estrategia.
🎯 Toda esta información tiene como fin educativo y analítico el marcar contexto y dirección para la sesión. Las decisiones de entrada deben tomarse de forma independiente y responsable, siguiendo gestión de riesgo y el plan personal de cada trader.
El bitcoin intenta regresar con su tendencia alcista Aunque el bitcoin ha estado retrocediendo a la baja recientemente, la criptomoneda mantiene una tendencia alcista a medio y largo plazo.
Sobre el gráfico diario del bitcoin podemos observar que la criptomoneda viene rebotando al alza desde un mínimo en los 74.500 dólares, que es precisamente por donde está la media móvil exponencial de 55 semanas.
Si lo analizamos sobre el gráfico semanal, nos podemos dar cuenta que la media móvil exponencial de 55 semanas ha estado actuando como un buen soporte dinámico para el bitcoin y mantiene una tendencia alcista a largo plazo.
Incluso sobre el gráfico diario, podemos ver que, tras retroceder a la baja desde máximos históricos en los 112.000 dólares, el bitcoin encontró un soporte en la media móvil exponencial de 55 días; por lo tanto, la tendencia alcista también se mantiene a medio plazo.
La zona de los 100.000 dólares también actuó como soporte para el bitcoin, por ser ese un nivel psicológico de número entero.
El bitcoin rebota ahora al alza, hacia los 106.000 dólares y es posible que intente volver a visitar el máximo histórico en los 112.000 dólares, o incluso podría llegar a romper por encima de ese nivel.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
RECOGIENDO ORDENES 198.000-200.00O VELA MESSiguiendo velas , siguiendo estructura veo posiciones en semana y mes para poder estar tradeando y beneficiarnos de 1 el impulso de la vela de mes o de los impulsos que creara.
Objetivo y target dinamico , no dejo de descartar el movimiento hasta los 202.000
la libra yen siempre oscila en los 400-800 pips por mes ( risa cagada)
Mis ideas mis trades......
De manualNos habíamos quedado la semana pasada en que el precio rombió al alza la tendencia bajista que habíamos marcado. El precio llegó al techo en el área de los USD 99,74 y volvió a bajar hasta zona de soporte. Mas alla a que el precio puede seguir bajando, estamos en zona de soporte (zona de compra). En mi caso, la voy a tener en cuenta.
NVDA al ataque: ruptura limpia, entrada swing en juego📈 NVDA – Operativa swing planificada (Lunes 9)
Operativa basada en gráfico EUR de NVDA, coincidente con la cotización en Trade Republic, plataforma elegida para ejecutar el swing .
Posible entrada tras confirmación de ruptura sobre la zona clave 124,70 €.
Se observará la apertura y, sobre todo, el cierre de la vela H1:
🔹 Si cierra por encima de 124,70 €
🔹 Con cuerpo real (no solo mecha)
🔹 Y volumen creciente
➡️ Se considera entrada válida a mercado
🎯 Parámetros del plan (opera solo si coincide con tu propio análisis y tu manera de operar):
Entrada estimada: 124,75–124,90 €
Stop loss técnico: 122,60 €
🔻 SL: 122,60 €
📌 Razones técnicas:
• Por debajo del último mínimo relevante
• Protege frente a barridas (stop hunts)
• Si se rompe → estructura alcista invalidada
Take profit proyectado: 128,50 €
Tamaño estimado: 7 acciones (capital simulado 1.000 €)
Riesgo aproximado: 15 €
R/R estimado: 2,3:1
Broker: Trade Republic (comisión total por entrada y salida: 2 €)
❌ Si no hay confirmación técnica clara el lunes → se descarta sin dudar
🕓 Plan válido solo mientras se mantenga la estructura y el nivel clave no se pierda.
🧠 Operativa basada en estructura + volumen. Entrada solo si el gráfico lo justifica, no por anticipación .
Suerte con vuestros trades!! 🎢🎢🚀
El ETHUSD continua reconociendo la zona de resistencia apuntadaLa resistencia apuntada hace +/- 20 días atrás ( ver informe adjunto ) continua actuando como tal en terminos base cierre semanal mas allá de haberlo superado en el intra semanal e incluso haber generado un máximo adicional de este ultimo tramo ascendente con inicio en el doble piso registrado hace poco mas de dos meses atrás. Por lo tanto es sin lugar a dudas la zona donde debe seguir estando el foco dada su relevancia
Nos quedamos sin nafta?Tras la suba el precio se encuentra a poco mas de 2% de su máximo histórico.
La pregunta del millón está en si tiene la fuerza suficiente para alcanzar dicho precio y eventualmente superarlo, o encontramos una resistencia y vamos para abajo.
Por el momento la cautela es nuestra mejor aliada.
En los gráficos no veo mucha fuerza alcista. Queda ver como se desarrolla en las próximas semanas.
¿Volverá el cobre a máximos históricos?La variación en la demanda por el cobre puede ser usada como indicador de optimismo económico, ya que el metal industrial es de los más usados cuando la economía de un país o una región está en expansión.
El 26 de marzo de este año, el cobre registró un máximo histórico en el 537,00, de donde rebota a la baja y se desploma hasta el 403,11, después de que se anunciaran los aranceles de Trump.
Desde el mínimo en el 403,11, el precio del cobre regresa al alza, por encima de la media móvil exponencial de 200 días, hasta la zona del 500,00.
La media móvil exponencial de 200 días, alrededor del 453,16, podría seguir actuando como soporte para el metal industrial y hacia arriba, el 500,00 está actuando como resistencia.
De confirmar una ruptura real por encima del 500,00, el cobre tendría el camino libre para volver a visitar el máximo histórico en el 537,00.
No obstante, hay que tener en cuenta que para que el precio del cobre rompa por encima del 500,00 de nuevo, se necesita que se mantenga el optimismo en la expansión económica global, especialmente en China y Estados Unidos.
Sobre el gráfico diario del cobre también podemos ver a la media móvil exponencial de 55 días, en el 473,24, actuando como punto medio del rango en el que ha estado el precio atrapado.
El cobre completa seis sesiones consecutivas cerrando en positivo y los mínimos de las velas diarias vienen siendo más altos que los anteriores, lo cual nos indica que la presión se está acumulando al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Bayer: ¿El fin de la caída o solo un rebote?🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
Hoy nos aventuramos en un nuevo mapa del mercado, tenemos a XETR:BAYN activando de nuevo una estructura de Doble Suelo con objetivo alcista en: 35,330.
Tenemos varias señales positivas en el gráfico:
- Doble Suelo cumplido.
- Se encuentra por encima de la Media 200.
- Activa un Doble Suelo más grande con un Gap Alcista.
▪️ Resistencia:
Máximos de 52 Semanas.
▪️ Soporte:
Media 200
▪️ Formaciones:
Doble Suelo
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Súbete al barco y vamos a descubrir qué riquezas nos depara la jornada de hoy! 🪙
Atención 🦜
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
Resistencia importante en el BrentEl petróleo Brent se consolida alrededor de los 65 dólares por barril y se mantiene muy indeciso a corto plazo, aunque a medio plazo mantiene una tendencia bajista.
La incertidumbre alrededor de los que pueda suceder con las políticas comerciales de Trump y la guerra comercial entre Estados Unidos y China también ha estado afectando al precio del crudo.
El Brent se mantiene muy indeciso justo por debajo de la media móvil exponencial de 55 días en el 66,00, la cual está actuando como una buena resistencia para el commodity.
Sobre el gráfico diario del Brent también podemos ver que se ha formado una especie de cuña ensanchada, formación de gráfico en donde el rango se va abriendo, hasta que el precio rompe una de las líneas de tendencia.
De romper por debajo del 62,00, el Brent estaría saliendo a la baja desde la formación actual y es posible que vuelva a visitar los mínimos en el 58,50, nivel que ha estado actuando como un buen soporte.
Por encima de la media móvil exponencial de 55 días en el 66,00, el Brent tendría el camino libre para volver a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 71,66, aunque hacia arriba, la resistencia más relevante se encuentra en el pico del 75,50.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El IPC de México retrocede desde máximos históricosEl índice de bolsa mexicano del IPC, completó durante la semana pasada, cinco meses consecutivos cerrando en positivo y registró un nuevo máximo histórico en los 59.735 puntos.
Desde la zona de máximos históricos muy cerca de los 60.000 puntos, el IPC retrocede a la baja, hacia los 57.700 puntos. De continuar corrigiendo hacia abajo, la zona de los 57.000 puntos podría actuar como soporte para el IPC.
Pese al retroceso bajista en el IPC, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene y es posible que el índice vuelva a visitar la zona de máximos históricos o los 60.000 puntos.
Sobre el gráfico diario del IPC podemos observar que la media móvil exponencial de 55 días tiene un buen ángulo de inclinación al alza y eso nos indica que la tendencia alcista es bastante fuerte.
En medio de los aranceles de Trump y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México ha salido bien librado y se espera que los aranceles no afecten demasiado a su economía.
Es por eso que el IPC se ha mantenido al alza, junto con el peso mexicano, el cual se acerca a niveles que no visitaba frente al dólar desde agosto del 2024.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Estrategia completa "ACTUALIZADA" puede servirte.🚀 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE PROFIT TRADING-ARG + INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. 📊 Estructura de mercado (macro/micro)
Análisis Top-Down (mensual > diario > 4H > 1H).
Detección de cambios estructurales: BOS, CHoCH, liquidez limpia.
Relevancia del contexto: zonas calientes de decisión.
2. 🧠 Estudio de rangos (Wyckoff)
Lectura de la narrativa institucional: acumulación vs distribución.
Identificación de fases (PS, SC, ST, Spring/UTAD...).
Validación emocional del operador: evitar impaciencia en rangos.
3. 💰 Zonas clave y liquidez
Order blocks – Breaker blocks – Mitigaciones.
Zonas de trampa y manipulación (liquidez inducida).
Entradas racionales con confirmación y gestión emocional del FOMO.
4. ⚡ Breakout con confirmación
No anticiparse: esperar rupturas con contexto.
Validación emocional: controlar la impulsividad.
Planificación: RR claro y niveles definidos, sin reactividad.
5. 🧭 Contexto emocional aplicado al análisis
Evaluar:
¿Estoy actuando desde el miedo o la codicia?
¿Estoy siguiendo mi plan o reaccionando al mercado?
Incorporación de agilidad emocional:
Reconocer emociones → nombrarlas → distanciarse → responder con estrategia.
Ejemplo: Si el precio se escapa, no perseguir, observar y reajustar.
6. 🧩 Gestión del trade + IE
Operar con reglas claras para evitar autosabotaje.
Ajuste de stop/TP basado en estructura, no emoción.
Post-trade: autoevaluación emocional del proceso, no solo del resultado.
7. 🌍 Datos y narrativa fundamental
Incorporar noticias clave (inflación, tasa, earnings...).
No operar en zonas de alta incertidumbre sin estructura.
Filtrar información desde la lógica, no desde el sesgo emocional.
8. 🎯 Disciplina operativa y mentalidad profesional
Tener un sistema no solo técnico, sino también emocional.
Entrenar la paciencia, la espera activa, la tolerancia a la incertidumbre.
Frase guía Profit:
“Esperamos como un jaguar, no reaccionamos como una presa.”
9. 🧘♂️ Rutinas emocionales del trader
Diario de emociones operativas.
Visualización previa a operar.
Postura mental: claridad + desapego del resultado.
✅ Resultado: Una estrategia completa, racional, técnica y emocionalmente estable.
Constantemente actualizando las estrategias a modo que sean perfectamente operativas para sus análisis, puedes tomar parte de ella y fortalecer la tuya, la finalidad es que sea de utilidad para la comunidad, mucha suerte y buen inicio de mes.
Broadcom activa un HCH Invertido!🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
Hoy nos aventuramos en un nuevo mapa del mercado, tenemos a NASDAQ:AVGO con un Hombro-Cabeza-Hombro Invertido activado con un objetivo alcista hasta la zona de máximos en: 249.53.
▪️ Resistencia:
Media 200.
▪️ Soporte:
Zona de: 160.79.
▪️ Formaciones:
Hombro-Cabeza-Hombro Invertido.
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Súbete al barco y vamos a descubrir qué riquezas nos depara la jornada de hoy! 🪙
Atención 🦜
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️