Soporte y resistencia
El café visita zona de soporteTras haber registrado un máximo histórico en el 432,55, el 13 de febrero de este año, el precio del café empezó a retroceder a la baja, pero llega a zona de posible soporte en el 340,00.
El nivel del 340,00 estuvo actuando como resistencia en el pasado para el café y últimamente estuvo actuando como soporte durante abril y junio. La media móvil exponencial de 200 días se encuentra justo por debajo del 340,00, contribuyendo a que esa zona se convierta en soporte para el café.
El café traía una buena tendencia alcista a medio plazo, pero se ha ido consolidando y sobre el gráfico diario podemos ver que los picos vienen siendo más bajos que los anteriores, indicándonos que la presión se está acumulando a la baja, precisamente en el 340,00.
Por debajo del 340,00 también se encuentra la media móvil exponencial de 55 semanas en el 318,88. Por lo tanto, el café tiene varios niveles de soporte importantes que podrían aguantar al precio.
Al mismo tiempo, de llegar a romper por debajo del 318,88, el impulso bajista en el café podría aumentar considerablemente. Hacia arriba, la media móvil exponencial de 55 días en el 368,20 podría continuar actuando como resistencia dinámica para el commodity.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis Técnico EUR/USD – 15 de junio de 2025El par EUR/USD se encuentra en un punto estructural importante, con señales mixtas entre la continuación alcista y la necesidad de mitigar zonas de liquidez no exploradas. El enfoque debe centrarse en la lectura multifractal del mercado y la gestión del order flow acumulado.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El pasado 12 de junio, el precio rompió al alza una estructura clave en diario, confirmando intención alcista. Sin embargo, es necesario vigilar si este movimiento se desarrollará con continuidad o si se presentará un retroceso hacia zonas de descuento, especialmente por debajo del 50% del impulso más reciente. Esta zona coincide con una estructura no mitigada en H4, lo que aumenta su relevancia técnica.
🔹 Temporalidad H4:
El quiebre estructural en H4 está alineado con el de diario, pero es importante tener presente que el movimiento alcista en D1 representa a su vez una microestructura completa en H4. Esta microestructura aún no ha tomado liquidez de sus mínimos anteriores, lo que convierte gran parte de su impulso en potencial liquidez disponible. La falta de mitigación en esta fase deja abierta la posibilidad de un retroceso significativo para capturar esa liquidez antes de una expansión más prolongada.
🔹 Temporalidad M15:
Se ha identificado un CHoCH bajista, pero su interpretación debe ser matizada. Este cambio de carácter no implica necesariamente una reversión completa. En este contexto, podría representar un retroceso técnico hacia zonas de demanda internas dentro de la microestructura de H4. Si ese retroceso se confirma, podríamos presenciar un rebote desde dichas zonas, antes de continuar con la mitigación en diario o incluso antes de retomar máximos.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en una fase de corrección dentro de un entorno estructuralmente alcista. El CHoCH en M15 no debe inducir entradas precipitadas a la baja. Lo prudente es observar si el precio busca zonas de demanda en H4 dentro de su microestructura para posteriormente continuar con el movimiento. La zona crítica sigue siendo el descuento por debajo del 50% en diario, que podría actuar como punto de reactivación institucional.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 16 de junio de 2025El par BTC/USD se encuentra en una zona técnica de definición, con estructuras clave que podrían marcar el inicio de un nuevo impulso alcista o una caída adicional hacia zonas de demanda más profundas.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
Tras el fuerte impulso del 6 de junio, el precio dejó un gap que recientemente ha sido mitigado. Esta mitigación sugiere que el mercado está equilibrando su estructura y podría prepararse para un nuevo movimiento direccional. El comportamiento actual sugiere una pausa técnica, con el potencial de retomar el impulso alcista si se respetan ciertas zonas clave.
🔹 Temporalidad H4:
El retroceso que generó el gap también ocasionó un CHoCH bajista, lo cual encendió señales de posible debilidad en la tendencia alcista. Actualmente, el precio podría estar buscando mitigar una zona que funcionó como posible inducción de compras. Si el mercado valida esta hipótesis, podríamos ver un test del order block ubicado en la zona de los 99,481.5 USD, correspondiente a una ruptura de demanda previa. Desde ese punto, el precio podría encontrar liquidez suficiente para retomar su movimiento ascendente.
🔹 Temporalidad M15:
En la microestructura observamos un reciente CHoCH alcista, lo cual sugiere que, pese a la presión bajista en marcos mayores, hay intención de corto plazo por parte de compradores. La clave estará en observar si el precio respeta la oferta identificada en H4. Si esta oferta se mantiene, el flujo bajista podría continuar hacia zonas de demanda en diario. De lo contrario, una ruptura con fuerza invalidaría dicha oferta, apoyando un posible escenario alcista.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en una fase de validación estructural. Todo dependerá de cómo el precio interactúe con la zona de oferta en H4 y con el order block en los 99,481.5 USD. Desde aquí podrían desarrollarse dos escenarios probables:
Continuación bajista para mitigar demandas profundas.
Reversión inmediata para buscar nuevos máximos si la zona actual ya fue suficientemente mitigada.
Peso (ARS) Te explico su devaluación del 95% en 10 años y mas...💸 ¿Qué pasó con el peso argentino en los últimos 10 años? ¿Y si hubieras invertido en dólares en 2015?
🇦🇷 Introducción: Política económica y pérdida del valor del peso argentino (2015–2025)
En la última década, Argentina atravesó un profundo proceso de deterioro monetario. El peso argentino se depreció de forma acelerada frente al dólar, producto de una combinación de políticas fiscales expansivas, emisión monetaria descontrolada, falta de confianza, y crisis institucionales recurrentes.
📉 Entre las principales causas se destacan:
Déficit fiscal crónico: Financiado con emisión monetaria por parte del Banco Central.
Inflación sostenida: La pérdida de poder adquisitivo fue constante, erosionando el valor del peso.
Controles cambiarios: El cepo y la brecha entre dólar oficial y blue incentivaron el mercado informal y la dolarización.
Fuga de capitales y desconfianza inversora: Cambios constantes de reglas, intervenciones y defaults selectivos alejaron inversiones.
Falta de políticas de largo plazo: La economía argentina se manejó con medidas de corto plazo sin resolver problemas estructurales.
Inestabilidad política y social: Agravaron aún más la falta de previsibilidad económica.
💬 Como resultado, el peso perdió más del 95% de su valor frente al dólar entre 2015 y 2025.
📊 ¿Y si hubieras invertido ARS 100.000 en dólares el 1 de enero de 2015?
Supongamos dos escenarios: compra de dólares al tipo oficial o al tipo blue, y posterior inversión pasiva a una tasa anual del 10% con reinversión de ganancias.
🔹 Escenario 1: Compra al dólar oficial (ARS 8,60)
USD adquiridos: 11.627
Capital final en USD (junio 2025): USD 31.499
Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 39.373.802
🔸 Escenario 2: Compra al dólar blue (ARS 13,60)
USD adquiridos: 7.353
Capital final en USD (junio 2025): USD 19.919
Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 24.898.139
✅ Conclusión
💰 Una inversión en dólares con rendimiento pasivo del 10% anual desde 2015 hasta hoy te habría convertido ARS 100.000 en:
🔹 Entre ARS 24,9 millones y ARS 39,3 millones, según el tipo de cambio con el que accediste a los dólares.
📌 Esta comparación no solo muestra el poder de una inversión a largo plazo, sino también el impacto brutal de la depreciación del peso argentino en tan solo una década.
irak/iran vemos como puede impactar al mercado..🌍 ¿Cómo podría afectar un agravamiento del conflicto entre Irán e Irak a los mercados financieros globales?
Un escalamiento bélico entre Irán e Irak tendría efectos significativos en múltiples activos financieros. La región es clave para el suministro global de energía, y su inestabilidad puede desatar volatilidad en todos los frentes.
🛢️ 1. Mercado del petróleo: impacto directo y explosivo
Irán e Irak son actores claves de la OPEP.
Peligro en el Estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del crudo mundial.
Posibles consecuencias:
Suba brusca del petróleo Brent y WTI.
Reavivamiento de la inflación global.
Presión sobre bancos centrales para ajustar políticas monetarias.
📉 2. Mercados bursátiles de EE.UU.: volatilidad, huida al refugio
Alta exposición a la región por parte de empresas energéticas y de defensa.
Posibles escenarios:
Caída inicial en índices como S&P 500 y Nasdaq por aversión al riesgo.
Rotación sectorial:
Suben energía (XLE), defensa (Lockheed, Raytheon).
Bajan tecnológicas y cíclicas por expectativas de inflación y tasas más altas.
Mayor demanda de bonos del Tesoro (T-Note 10Y) y del oro como refugio.
💱 3. Mercado de divisas: fortalecimiento del USD
El dólar actúa como refugio global en tiempos de crisis.
Monedas emergentes y de economías expuestas al crudo podrían sufrir.
EUR, GBP y monedas de países asiáticos podrían depreciarse ante flujos hacia USD.
🪙 4. Mercado cripto: ¿refugio digital o riesgo de liquidez?
El mercado cripto puede reaccionar en dos direcciones opuestas, según el grado de conflicto y reacción global:
🟢 Positivo (refugio alternativo):
Inversores desconfiados de los sistemas tradicionales podrían acudir a Bitcoin como "oro digital".
BTC y ETH podrían subir en un entorno de desconfianza financiera o geopolítica.
🔴 Negativo (venta de riesgo):
En escenarios de extrema tensión, los traders liquidan activos volátiles → caídas en altcoins y tokens especulativos.
Posible caída inicial por fuga hacia liquidez (USDT, USD).
🔄 Conclusión:
BTC tiende a comportarse como activo dual: puede subir si la narrativa es de refugio, pero también caer si se prioriza la liquidez global.
🔄 5. Materias primas e inflación
Impacto sobre transporte marítimo, alimentos, fertilizantes y metales industriales.
Posibles nuevas presiones inflacionarias, incluso en países desarrollados.
🧠 Conclusión estratégica para inversores (Profit-ARG):
Criptomonedas: priorizar BTC y ETH como activos de reserva y evitar exposición alta a altcoins.
Acciones: considerar sectores refugio (energía, defensa) y evitar sectores sensibles a tasas e inflación (tech y consumo cíclico).
Oro y dólar: activos históricamente fuertes en tiempos de conflicto.
Gestión de riesgo: reevaluar posiciones apalancadas y proteger capital.
Yen, experimentando presión a la baja.
Marco temporal:
- Intradía y Swing Trading.
Análisis fundamental:
- Escalada de ataques en Oriente Medio pone a prueba el estatus del dólar como refugio.
- El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, declaró que Japón aún está lejos de alcanzar su objetivo de inflación, también restó importancia a la posibilidad de un recorte de tasas para impulsar la economía, lo que provocó un debilitamiento del yen.
Análisis técnico:
- Estrategia: Soporte y resistencia + estructura de mercado + liquidez.
Psicología:
- Paciencia y buen humor.
ANALISIS FOREX 16/06/2025El precio esta en una situacion delicada, me encnataria que rompiese patrones en asia ya que etsamos dormidos y la psicologia no interfiere. Es posible que vaya a buscar hh de la semana pasada por muy improvable que sea. a todos nos gustan las ventas pero seguramente se den con los tipos de interes o el ipc, por lo que no nos vamos a precipitar siendo lunes. dyor.
El Lima General se mantiene en máximos históricosDesde el retroceso bajista en marzo durante el anuncio de aranceles de Trump a los 26.745 puntos, el Lima General de Perú no ha hecho sino subir hasta registrar nuevos máximos históricos en los 32.750 puntos.
El índice de bolsa del Lima General está compuesto principalmente por empresas del sector minero y financiero. Debido a que Perú es uno de los principales productores de metales industriales como el cobre, la demanda internacional afecta al Lima General.
El cobre se consolida actualmente, pero también estuvo registrando nuevos máximos históricos y es posible que continúe subiendo a medio y largo plazo, debido a su amplio uso en infraestructura, coches eléctricos y energías renovables.
Aunque el Lima General encuentra algo de resistencia en los 32.750 puntos, los mínimos de las velas diarias vienen siendo más altos que los anteriores y eso nos indica que la presión se está acumulando al alza y podría continuar subiendo, tal vez hasta los 33.000 puntos.
De retroceder a la baja, la media móvil exponencial de 55 días en los 30.934 puntos podría actuar como soporte para el Lima General, seguido por los 30.740 puntos, nivel que fue resistencia en el pasado y que ahora podría cambiar de función a soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Tropezón de un giganteQue golpazo que se pegó el jueves! El precio cayó un 14% por debajo del piso de los USD 300 para cerrar la semana en los USD 295. Para quién va a largo plazo, precios más que interesantes. Para los mas prudentes sigo aconsejando esperar a que el precio deje de bajar, se estabilice, y recién ahí ver si empieza a subir de nuevo.
Al café café!Tras el cruce de la muerte y ranguear por el área de los USD 83, el precio respondió al alza.
Teniendo en cuenta el contexto global del EEUU y el Mundo, tendrá fuerza suficiente para romper el área de los USD 98 y mantenerse arriba? Personalmente lo dudo.
Si tuviese posiciones de corto plazo ya estaría pensando en tomar algo de ganancia.
Darvas CookiesBuenos días a todos, buen fin de semana. Quiero compartir mi perspectiva sobre el S&P utilizando la estrategia de Darvas. Esto se debe a la información sobre el pronóstico, además de destacar que si China y EE. UU. llegan a un acuerdo y no retiran los bonos, podemos anticipar un momento natural del mercado.
Rio revuelto, ganancia de pescadoresAnte la incertidumbre en los mercados, los activos refugio se vieron favorecidos . Actualmente, el oro se encuentra sobre el techo del canal que habíamos trazado, con valores en el premercado cercanos a su máximo histórico. Veremos cómo se desarrolla este viernes y si la incertidumbre persiste o se presenta algún retroceso que nos permita subirnos.
Triángulo simétrico sobre el gráfico diario del oroEl oro completa tres sesiones consecutivas cerrando en positivo y se acerca a la parte superior de un triángulo simétrico que formó sobre el gráfico diario y el cual podría llegar a romper al alza.
El patrón de triángulo simétrico se forma cuando un activo va encogiendo su rango poco a poco y se crean dos líneas de tendencia, una alcista y una bajista, las cuales se unen y forman un triángulo.
Las formaciones de triángulos, banderas o banderines normalmente actúan como patrones de continuación. Por lo tanto, si la tendencia llegando a la formación es alcista, hay más probabilidades de que el oro continúe subiendo.
El oro mantiene una tendencia alcista a corto y medio plazo, y de llegar a romper por encima del triángulo simétrico, el metal precioso podría visitar de nuevo la zona de máximos históricos en los 3.500 dólares por onza.
De romper por debajo del triángulo simétrico, el oro podría encontrar un soporte en la media móvil exponencial de 55 días en el 3.247, seguido por el mínimo en el 3.124.
El oro ha sido impulsado al alza últimamente por la incertidumbre que hay en los mercados financieros alrededor de la economía estadounidense. De continuar la aversión al riesgo en los mercados, el oro incluso podría llegar a romper por encima del 3.500.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Cruce de la muerte en el dólar frente al real brasileñoEl dólar continúa debilitándose frente a sus principales contrapartes como el euro y la libra y frente a las divisas de mercados emergentes como el peso mexicano y el real brasileño.
La debilidad en el dólar se debe a que los datos económicos de Estados Unidos han estado saliendo por debajo de lo esperado, en medio de los aranceles de Trump y la incertidumbre que todavía se vive en los mercados financieros.
Frente al real brasileño, el dólar llegó a romper por debajo del 5,60, nivel de soporte bastante importante, y por debajo de la media móvil exponencial de 55 semanas.
El USD/BRL se acerca a la zona del 5,50, en donde podría encontrar un soporte, pero la tendencia bajista a corto y medio plazo se mantiene fuerte, especialmente cuando sobre el gráfico diario se está formando un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. A corto plazo, es posible que el USD/BRL retroceda al alza, antes de continuar cayendo.
Al mismo tiempo, el USD/BRL está muy sobre-extendido a la baja y propenso a una corrección alcista, pero hacia arriba, el nivel del 5,60 podría cambiar de función de soporte a resistencia para la paridad.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Meta vs Btc. debes ver esta comparativa, te va a sorprender ACT.📊 ¿Qué activo ganó más desde la recuperación de octubre 2022?
Comparativa entre Bitcoin y Meta Platforms
Luego de la gran corrección sufrida por los mercados en 2022, comenzó una de las fases de recuperación más potentes de los últimos años. En este contexto, dos activos se destacaron: Bitcoin y Meta (META). Desde Profit los analizamos aplicando nuestro enfoque basado en los 4 pilares fundamentales para tomar decisiones de inversión.
🧱 Pilar 1: Estructura de mercado
Bitcoin: Desde su mínimo de aproximadamente $16.000 USD en noviembre de 2022, BTC inició una estructura alcista sólida, con mínimos y máximos ascendentes bien definidos. El precio alcanzó recientemente los $109.000 USD, respetando zonas de consolidación intermedias y rompiendo resistencias clave.
META: Desde los $90 USD, META rompió su estructura bajista de largo plazo y comenzó una fase parabólica. Actualmente cotiza en torno a los $700 USD, con una secuencia de rompimientos de resistencias que consolidaron su tendencia alcista.
🔬 Pilar 2: Análisis Fundamental (Ampliado)
📌 Bitcoin (BTC)
1. Entorno macro:
El endurecimiento monetario en 2022 dio paso a una relajación en la política de tasas a partir de 2023, lo que benefició a activos alternativos como BTC.
La inflación persistente y la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional renovaron la narrativa de "reserva de valor digital".
2. Catalizadores clave:
Aprobación de ETF Spot en EE.UU. (enero 2024), con participación de gigantes como BlackRock y Fidelity, abrió las puertas al capital institucional.
Halving 2024: Reducción de la emisión de BTC, reforzando la escasez programada y su potencial de apreciación.
3. Adopción y tecnología:
Expansión del uso de la Lightning Network, y aparición de nuevas funciones como los Ordinals y Runes, que aumentaron la actividad y la narrativa sobre la red Bitcoin como ecosistema económico más allá del valor refugio.
📌 Meta Platforms (META)
1. Reconversión estratégica:
META pasó del enfoque en el Metaverso a liderar el desarrollo de inteligencia artificial generativa, con modelos como LLaMA, ganando protagonismo frente a Microsoft y Google.
2. Fortalezas financieras:
Ingresos publicitarios crecientes a través de Instagram y Reels.
Ejecución de recompras por más de $50.000 millones, reduciendo el número de acciones y elevando el beneficio por acción.
3. Rentabilidad optimizada:
Despidos estratégicos y reducción de gastos operativos desde 2023.
Recuperación de márgenes operativos superiores al 35%, mejorando su perfil financiero.
4. Posición dominante:
Meta conserva el liderazgo en plataformas sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp) con más de 3.5 mil millones de usuarios activos, y ahora suma innovación en IA para ofrecer mejores herramientas de marketing, automatización y personalización.
🧠 Pilar 3: Autocontrol e inteligencia emocional
Durante este período, ambos activos atravesaron retrocesos y consolidaciones que pusieron a prueba la psicología del inversor. La capacidad de mantener la disciplina operativa, confiar en el análisis técnico y no dejarse llevar por el miedo o la euforia, fue clave para capturar estos movimientos de alta rentabilidad.
🔄 Pilar 4: Metodología Wyckoff en zonas de consolidación
Bitcoin: Consolidó entre $25K y $31K durante meses en 2023. Esa fase fue interpretada por muchos como debilidad, pero se trató de una clara fase de acumulación.
META: Tuvo una etapa de reacumulación entre $300 y $330 USD antes de iniciar su tramo más explosivo, siguiendo un patrón clásico de "pausa para continuar" dentro del marco Wyckoff.
📈 Rendimientos desde octubre 2022:
Bitcoin: +581% (de $16.000 a $109.000)
Meta Platforms: +678% (de $90 a $700)
Ambos activos superaron ampliamente al S&P 500, que avanzó un 70% en el mismo período. Sin embargo, Meta lideró en términos de rentabilidad absoluta, aunque con distintos perfiles de riesgo y volatilidad.
🧠 Conclusión Profit
Esta comparativa refleja cómo, al aplicar un sistema estructurado de análisis, es posible detectar y posicionarse en activos con potencial explosivo.
Desde Profit proponemos una mirada profesional, integral y racional, que contemple:
✅ Estructura técnica del mercado
✅ Fundamentos sólidos y catalizadores reales
✅ Gestión emocional y disciplina operativa
✅ Lectura de consolidaciones mediante metodología Wyckoff
📌 En resumen: el conocimiento, la estrategia y la paciencia son claves para multiplicar capital en los mercados.
un punto de partida es el análisis semanal de los activos, podemos encontrar muchas novedades y zonas importantes de impulsos y de consolidaciones, aplicamos 2 pilares fundamentales, en tercer lugar vemos la información mas relevante de ambos activos (análisis fundamental) y por ultimo aplicamos lo mas importante de los 3 pasos anteriores que en LA IE en el trading, la decisión de entrar al mercado e invertir conforme tu trading plan y siguiendo los pasos correspondientes, a los fines de operar lógicamente y no impulsivamente .
espero te haya sido de utilidad, los leo en los comentarios ante dudas!!
Breakout, pullback... y zas: Tesla en mi mochilaCuando Tesla rompe... yo no me quedo mirando 🧨
💥 Breakout confirmado... y yo dentro como un ninja .
Tesla rompe la resistencia con volumen, hace pullback milimétrico y me lanzo con 3 acciones justas —ni una más, ni una menos, que la cartera está vigilada por Hacienda. 😅
Entrada a 292,83 €, SL quirúrgico bajo 288,50 €, y primer TP en 295,50 € por si hay que invitar a una caña conservadora.
A ver si esto despega o si toca salir por la puerta de emergencia. 🚀🪂
Entra solo si coincide con tu forma de operar y tu propio análisis u observa desde la barrera para aprender en tus futuras operaciones.
Suerte con vuestros trades 🎢🎢🚀