Soporte y resistencia
Cruce de la muerte en el Merval de ArgentinaEl Merval de Argentina viene retrocediendo a la baja desde el pico en los 2.437.000 puntos, hasta llegar a la zona de los 2.000.000 puntos en donde se consolidó un poco hasta las elecciones.
Tras las elecciones en Argentina en donde el partido del presidente Javier Milei fue vencido por la oposición, el Merval aceleró su impulso bajista desde la zona de los 2.000.000 puntos hasta un mínimo en los 1.723.000 puntos.
La incertidumbre política en Argentina le está pasando factura al Merval, el cual podría continuar cayendo con la formación de un “cruce de la muerte” sobre el gráfico diario.
El cruce de la muerte se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, como lo podemos ver sobre el gráfico diario del Merval.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas a medio plazo para el instrumento y eso quiere decir que es posible ver un retroceso alcista en el Merval primero, antes de continuar cayendo.
Hacia arriba, los 1.900.000 puntos podrían actuar como resistencia para el Merval. Hacia abajo, la zona de los 1.700.000 puntos podría actuar como soporte para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El Colcap llega a niveles de hace más de doce añosEl Colcap de Colombia sube hasta los 1.876 puntos, nivel que no visitaba desde febrero del 2013 y mantiene una tendencia alcista a corto y medio plazo.
Un poco más arriba, la zona de los 1.900 puntos podría actuar como resistencia para el Colcap, aunque su máximo histórico está alrededor de los 1.950 puntos.
El Colcap ha estado subiendo últimamente, apoyado por la posibilidad de que las principales exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos queden exentas del arancel base del 10% que Donald Trump les aplicó a todos los países por igual.
Según Trump, algunos productos que no se produzcan en Estados Unidos o que no se produzcan a gran escala, podrían quedar exentos del arancel del 10%. Entre esos productos entra el café colombiano, las flores, el aguacate y hasta el oro.
Adicionalmente, la reciente recuperación en el precio de las acciones de Ecopetrol también ha contribuido a que el Colcap mantenga su impulso alcista.
De retroceder a la baja, tal vez la zona de los 1.800 puntos actúe como soporte para el Colcap, seguido por la media móvil exponencial de 55 días que se encuentra en los 1.781 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
APPLE – El lanzamiento del nuevo iPhone 17 ¿Qué pasará? 📊EL NUEVO LANZAMIENTO NO CONVENCE A WALL STREET NASDAQ:AAPL
El Martes 9 de septiembre, el gigante tecnológico Apple presentó su nueva línea iPhone 17, compuesta por cuatro dispositivos que integran ciertos cambios técnicos interesantes, aunque no han logrado convencer del todo al mercado. Según analistas, los nuevos modelos parecen estar diseñados para competir directamente con la gama media-alta de Android, más que con innovaciones revolucionarias.
Modelos presentados:
iPhone 17 Base
iPhone 17 Air
iPhone 17 Pro
iPhone 17 Pro Max
📰 Entre las novedades más destacadas se encuentra el salto a 120 Hz de tasa de refresco en el modelo base, así como un nuevo sistema de refrigeración por cámara de vapor en las versiones Pro. Sin embargo, el resto de mejoras fueron percibidas como menores. Los precios se mantuvieron dentro del rango anticipado: desde USD $799 hasta USD $1,099.
A pesar del evento, las acciones de Apple cayeron más de 1% tras el anuncio, reflejando una reacción tibia por parte de Wall Street.
📱POLÉMICAS Y REACCIONES DEL PÚBLICO SOBRE LOS NUEVOS DISPOSITIVOS NASDAQ:AAPL
Uno de los puntos más criticados ha sido el iPhone 17 Air, cuya batería de apenas 3,149 mAh ha sido señalada como insuficiente para un uso prolongado, la razon de esta menor sería especialmente por tratarse de un modelo ultradelgado. En respuesta, Apple lanzó un banco de carga exclusivo para este modelo, lo que muchos interpretaron como una admisión indirecta de que “no durará todo el día”, como se promocionó en el evento.
Por otro lado, los iPhone 17 Pro y Pro Max también han generado controversia por su diseño, que muchos usuarios describen como una imitación de las líneas visuales de ciertos Androids. Además, los nuevos colores “vívidos” no han tenido la acogida esperada por parte del público más conservador de la marca.
📈¿QUÉ PUEDE SUCEDER CON LAS ACCIONES DE APPLE NASDAQ:AAPL ?
Gran parte de las especificaciones técnicas de los nuevos dispositivos ya se habían filtrado hace aproximadamente tres semanas, lo que llevó a un alza previa en el precio de las acciones. En este contexto, el clásico patrón de “comprar el rumor, vender la noticia” parece haberse repetido una vez más.
En cuanto a innovación, Apple NASDAQ:AAPL logró generar cierta expectativa con el anuncio de los nuevos AirPods, los cuales ahora incluirán traducción de idiomas en tiempo real. Sin embargo, la gran apuesta tecnológica —como el salto a nuevos chips M5 para Mac— parece estar proyectada hacia 2026.
A nivel fundamental, Apple sigue siendo una empresa sólida con márgenes de ganancia elevados, aunque varias agencias de calificación han advertido sobre la pérdida de cuota de mercado en Asia y una leve desaceleración en su ecosistema cerrado.
📊ANÁLISIS TÉCNICO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES DE APPLE NASDAQ:AAPL
Actualmente, el precio se encuentra oscilando entre la zona de interacción A y el soporte #1, lo que podría indicar una fase de acumulación. Si el soporte es superado, la presión vendedora podría aumentar y llevar al precio hacia el 50% del retroceso de Fibonacci como nuevo nivel de soporte.
El RSI ya mostraba sobrecompra previo al evento, y el volumen de negociación más alto se registró en los USD $241.32, lo que podría representar una zona de distribución importante.
Recuerde operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
miércoles 10 septiembreAsia inicio con un gap a la baja, bajo hasta la 1/4 de la vela pinbar de H1, para subir a cubrir la ineficiencia de H1, para luego volver a bajar sin pasar a tocar la mecha de su bajo inicial, subiendo hasta casi al máximo a tocar.
Londres rompió el alto de Asia y se quedo consolidado.
La noticia fue a tomar liquidez arriba.
NY : Todavía se espera fuerza alcista, a pesar que realizó un CHOCH BAJISTA.
Al llegar a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente puede haber imbalance
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy / Sell : Limit o Stop
El café regresó a los 4 dólares por libraEl precio del café en la bolsa de Nueva York ha estado retrocediendo al alza desde inicios de julio de este año, cuando llegó a un mínimo en el 280,50 y sube hasta el 400,00 o los 4 dólares por libra, ya que el commodity cotiza en centavos de dólar.
En la primera visita que el café hizo al 400,00, rebotó a la baja, hacia la zona del 375,00, en donde encuentra algo de soporte y regresa de nuevo al 400,00, nivel que vuelve a actuar como resistencia.
De rebotar a la baja desde el 400,00 por una segunda vez y romper por debajo del mínimo en el 375,00, el café estaría formando sobre el gráfico diario un patrón de doble techo, con la línea de confirmación precisamente en los mínimos del 375,00.
El 78,6% retroceso Fibonacci que se encuentra justo por debajo del 400,00 también ha estado contribuyendo a que el precio del café encuentre una resistencia en esa zona. Hacia abajo, el 61,8% retroceso Fibo en el 369,52 podría actuar como soporte para el café.
De llegar a romper por encima del 400,00, la próxima resistencia para el café podría estar en el pico del 424,62 y es posible que el commodity regrese a niveles de máximos históricos, alrededor del 432,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
EURUSD 1D - La Calma antes del ¿Rally?📊LA VOLATILIDAD REGRESARÁ AL PAR DE FOREX EASYMARKETS:EURUSD
La semana pasada, nuestro analista compartió una visión alcista sobre el EURUSD y detalló tres razones principales que respaldaban dicho escenario. En esta nueva semana, podemos observar una fortaleza considerable del euro frente al dólar, impulsada principalmente por la debilidad de la divisa estadounidense. Pero la gran pregunta es: ¿Habrá ahora un rally?
Aunque el precio parece estar intentando salir de un banderín de consolidación, lo cierto es que la volatilidad no ha aumentado significativamente en los últimos días. Además, el mercado ha reaccionado nuevamente al nivel clave de resistencia, conocido como "Reacción de mercado", lo cual genera dudas sobre una continuación inmediata.
Si el precio rechaza la resistencia situada en 1.175311, estaríamos ante una señal clara de debilidad, especialmente considerando que ya hubo dos rechazos previos en este mismo nivel: uno el 2 de julio y otro el 24 de julio. Ambos episodios provocaron fuertes retrocesos. Por tanto, este comportamiento debe ser cuidadosamente monitoreado por los operadores técnicos.
🗞️ NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA
Rumores apuntan a que Apple estrenará su nuevo iPhone 17 en el evento "Awe-Dropping", incluyendo un modelo ultradelgado llamado iPhone 17 Air, junto con las versiones estándar, Pro y Pro Max. También se espera la presentación del Apple Watch Series 11, Watch Ultra 3, AirPods Pro 3, y un ecosistema más robusto con iOS 26, lo que evidencia la ambición de Apple por seguir liderando en innovación tecnológica.
Instrumentos potencialmente afectados: NASDAQ:AAPL EASYMARKETS:NDQUSD EASYMARKETS:SPIUSD
📈ANÁLISIS DE INDICADORES Y PREMISAS OPERATIVAS SOBRE EASYMARKETS:EURUSD
RSI: Actualmente se sitúa cerca de 56.91, un nivel que permite al precio seguir ampliando su rango de movimiento en ambas direcciones. Esto lo convierte en un escenario sensible a cualquier ruptura clave.
Resistencia crítica: El nivel de 1.175311 coincide con los techos de venta anteriores y es, sin duda, el principal obstáculo para un movimiento alcista de mayor escala. Si el precio logra romperlo con fuerza, el camino quedará despejado para una nueva fase expansiva. Si no lo hace, es probable ver nuevamente un retroceso técnico.
Zonas de soporte: A la baja, los traders deben estar atentos a una zona de demanda importante, ubicada en la confluencia del soporte de tendencia y la zona gris inferior. Este nivel será difícil de romper a corto plazo, salvo que una noticia de alto impacto genere un debilitamiento abrupto del euro.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
martes 09 septiembreAsia bajo a tomar liquidez de la vela H1, para luego subir. Londres inicio bajando hasta la vela H1 que rompió el máximo anterior subiendo a cubrir la ineficiencia de M15.
NY se espera que siga la tendencia alcista
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy / Sell : Limit o Stop
Triángulo descendente en el dólar frente al peso mexicanoEl dólar frente al peso mexicano mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo, pero desde julio de este año ha encontrado una zona de soporte alrededor del 18,52, en donde se frena.
Sobre el gráfico diario del USD/MXN podemos ver que los máximos de las velas diarias y los picos vienen siendo más bajos que los anteriores, lo cual es indicación de que posiblemente la presión se esté acumulando a la baja.
Sobre el gráfico diario también podemos ver que se ha formado un triángulo descendente. Las formaciones de triángulos normalmente actúan como patrones de continuación; por lo tanto, es posible que el USD/MXN continúe cayendo, ya que la tendencia es bajista.
La media móvil exponencial de 55 días, línea morada, ha estado actuando como una resistencia dinámica para el USD/MXN. Aunque el precio ha intentando romper por encima de dicha media móvil, ha estado dejando falsas rupturas para después regresar a la baja.
Por encima de la línea superior del triángulo simétrico, la zona del 19,00 podría actuar como resistencia para el USD/MXN, mientras que el 18,52 podría continuar actuando como soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
“Incertidumbre política y caída del MERVAL: el mercado argentino📉 Lunes negro en el mercado argentino
El MERVAL abrió la semana con fuertes caídas tras la victoria del peronismo en las elecciones provinciales, en un contexto donde el índice ya venía transitando una fase correctiva luego de varios años de tendencia alcista. Este resultado electoral funcionó como un catalizador que aceleró las ventas, reflejando la incertidumbre política y económica que atraviesa el país.
👉 ¿Por qué cae el mercado?
Incertidumbre política: los inversores descuentan que un posible regreso del peronismo a la esfera nacional en octubre implicaría un giro en la política económica hacia mayor intervención estatal, controles cambiarios y un marco menos favorable para la inversión privada.
Salida de capitales: ante la incertidumbre, los fondos buscan cobertura en activos más seguros (dólar, bonos externos), lo que presiona a la baja a las acciones locales.
Fragilidad macroeconómica: inflación elevada, déficit fiscal persistente y reservas netas muy bajas del BCRA refuerzan la idea de que el riesgo país continuará en niveles altos.
📊 Aspecto técnico:
El MERVAL ya mostraba debilidad tras no poder sostener la zona de máximos históricos en pesos. El quiebre de soportes relevantes acelera la corrección, con un escenario probable de mayor volatilidad hasta que se acerquen definiciones políticas más claras.
🔮 De cara a octubre
Las elecciones presidenciales serán el próximo gran termómetro. El mercado pondrá la lupa en:
Probabilidades de un cambio de ciclo político vs. continuidad del actual modelo.
Expectativas de acuerdos con organismos internacionales (FMI, acreedores).
Medidas económicas inmediatas que puedan surgir como respuesta a la crisis de confianza.
Mientras tanto, la dinámica seguirá marcada por la cobertura en dólares, el seguimiento de la curva de bonos soberanos y el flujo hacia activos externos, hasta tanto se defina un rumbo político claro.
BTCUSD 4H – ¿Señales de una Reversión? Qué observar esta semana 📊ANÁLISIS DE TENDENCIA SOBRE LA CRIPTOMONEDA EASYMARKETS:BTCUSD
Durante más de una semana, el precio de Bitcoin se ha mantenido dentro de un canal bajista, mostrando una clara presión por parte de los vendedores. Sin embargo, en temporalidades mayores, aún se encuentra dentro de un marco de posibles continuaciones alcistas.
Entonces, ¿Qué deberíamos observar realmente en BTC?
Uno de los aspectos más relevantes son los dos últimos impulsos alcistas, señalados por una flecha en el gráfico. Estos movimientos reflejan un patrón técnico clásico de formación de pivote que históricamente ha anticipado cambios de dirección en la criptomoneda.
Estimar cuánto tiempo podría tomar una nueva subida es complejo, pero técnicamente, si el precio logra romper por encima de la resistencia R3 o R2, el movimiento podría extenderse hasta la Resistencia 1, lo cual representa un rango de aproximadamente un 4 %, ideal para operadores intradía o scalpers.
🗞️ Noticia importante del día:
Xi y Putin participarán en la cumbre de los BRICS convocada por Brasil, en un contexto de crecientes tensiones con EE.UU. El evento busca fortalecer los lazos entre economías emergentes y posicionarse como contrapeso económico y geopolítico frente a Occidente.
Instrumentos a observar: EASYMARKETS:EURUSD , EASYMARKETS:GBPUSD , EASYMARKETS:USXUSD
📈PERSPECTIVA TECNICA DE INDICADORES SOBRE LA CRIPTO EASYMARKETS:BTCUSD
Al momento de la publicación, El RSI muestra que el precio se acerca rápidamente a la zona de sobrecompra, lo cual contradice ligeramente la idea de una formación limpia de patrón de reversión, como un posible Pivote en W.
MACD: Presenta un cruce al alza, aunque con un histograma débil, lo que indica que el impulso alcista aún no es sólido.
Además, este lunes comenzó con un ligero gap en la apertura, lo que añade un componente adicional de incertidumbre. Los traders deberán esperar un rompimiento claro de la R3 para confirmar un escenario alcista. En cuanto al panorama bajista, si el precio rompe la segunda zona de soporte señalada por flecha, podría desatarse una caída técnica hasta el nivel S1.
🗨️ Actualmente, la calificación de largo plazo en EASYMARKETS:BTCUSD ha pasado de "compra" a "neutral", mientras que en temporalidades más cortas como 4H, se observan intentos iniciales de cambio de tendencia, aunque aún sin confirmación. Recuerde operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
Análisis Oro (XAU/USD):El oro consolida una mayor curva en alza, y mientras el precio se mantenga por encima del soporte clave en 3542,00, se favorece la continuidad del impulso con proyecciones hacia 3584,00 y 3608,00, resistencias técnicas de corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 3542,00, se podría activar una corrección con objetivos bajistas en 3527,00 y 3508,00.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 3561,09 refleja fortaleza tras la ruptura del pivote, mientras que el RSI acaba de alcanzar su zona de neutralidad (50%) y gira al alza, lo que refuerza la probabilidad de un mayor avance hacia los máximos recientes.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #RSI #Inversiones
¡Yen se debilita! La incertidumbre política se apodera de Japón.Marco temporal:
- Day y Swing trading.
Análisis fundamental:
- El yen se desploma tras la dimisión del primer ministro japonés Ishiba.
- La preocupación por la incertidumbre política provocó una ola de ventas de yenes y bonos del gobierno japonés.
Análisis técnico:
- Estrategia: Soporte y resistencia + Liquidez.
Psicología:
- Paciencia.
lunes 8 septiembreAsia bajo hasta el máximo a tocar (se convirtió en soporte), para luego estar subiendo y bajando haciendo consolidado, Londres paso el alto de Asia
La tendencia sigue alcista
NY se espera que siga la tendencia alcista, posibles puntos de reacción de compra
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente pue haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell: Limit o Stop
Estrategia y Reflexión de la SemanaNo te apresures, inversor. El mercado es fractal, lo que significa que los patrones de movimiento tienden a repetirse una y otra vez en distintas escalas de tiempo. Esa característica nos permite leer la acción del precio en temporalidades mayores y luego refinar las entradas en temporalidades menores.
En este escenario aplicamos una de nuestras estrategias de alta probabilidad y ampliamente testeada: el breakout ⚡. La clave está en detectar rupturas significativas de zonas de liquidez y, a partir de ahí, tomar operaciones en retrocesos hacia zonas de oferta y demanda. No se trata solo de entrar en la ruptura, sino de esperar confirmación y operar con la direccionalidad del precio a favor de la tendencia predominante.
🔎 ¿Cómo lo trabajamos?
En gráficos diarios, identificamos la tendencia general y las áreas clave de soporte y resistencia.
En gráficos de 4H, refinamos la estructura y analizamos la fortaleza de los impulsos.
En temporalidades menores, buscamos la mejor entrada, siempre gestionando riesgo y validando con volumen.
💡 Recordá: un breakout falso puede ser tan peligroso como un mal stop loss. Por eso, la paciencia y la disciplina son esenciales: esperar la confirmación correcta nos ahorra operaciones impulsivas y aumenta la consistencia de nuestra operativa.
🌍 Además, no perdamos de vista el contexto: las noticias fundamentales, el sentimiento de mercado y la rotación de capital entre BTC, ETH y altcoins influyen directamente en la fiabilidad de los quiebres. Operar sin considerar este marco es como navegar sin brújula.
✅ En conclusión, reafirmamos la plena vigencia de nuestros 4 Pilares Profit:
Estructura de mercado & Fractalidad – entender la lógica del precio.
Metodología Wyckoff – detectar acumulaciones, distribuciones y trampas del mercado.
Análisis fundamental – integrar contexto macro, noticias y flujos de capital.
Inteligencia emocional – controlar impulsos, aceptar pérdidas y mantener la visión a largo plazo.
📈 La estrategia es clara, pero la diferencia la marca tu disciplina. El mercado premia a quienes esperan, observan y ejecutan con calma.
Buena semana, inversores. 🚀
Buena semana inversores, vamos con el mercado cripo (btc)📊 Análisis semanal de Bitcoin – Profit Trading ARG
Buen inicio de semana, inversores 🚀.
Bitcoin busca atacar la resistencia clave de los 113,4K y estaremos atentos a si se confirma una reversión con cambio de estructura en 4H. En temporalidades mayores, tanto el semanal como el diario siguen mostrando tendencia alcista.
👉 Desde el viernes vimos movimientos importantes: el nivel de 107,2K dio la primera señal de fortaleza, mostrando que el precio no pudo continuar su camino bajista. Como veníamos trabajando, los 104K y los 100K eran soportes críticos para mantener la estructura alcista en gráfico diario.
🌍 Análisis Fundamental
Los mercados siguen atentos a las decisiones de la Fed y a la evolución de la inflación en EE. UU., que impactan directamente en la liquidez global. En paralelo, el halving de Bitcoin aún marca un escenario de oferta reducida que favorece la presión alcista en el mediano plazo.
📈 Métricas de Dominancia
Dominancia BTC: se mantiene firme en torno al 52-53%, reflejando que gran parte del flujo de capital sigue refugiándose en Bitcoin.
Ethereum (ETH): su dominancia ronda el 17-18%, estable pero sin romper niveles claves.
Altcoins: el resto del mercado mantiene presión bajista con capitalización fragmentada, aún sin señales claras de una nueva altseason.
🚦 Altseason
Por ahora no hay señales de inicio de altseason: las altcoins siguen mostrando debilidad frente a BTC y ETH. El capital se concentra en los activos principales mientras se esperan catalizadores fuertes para que las alts puedan despegar.
🧭 Plena vigencia de los 4 Pilares – Profit ARG
Estructura de mercado y fractalidad: seguimos atentos a la resistencia de los 113,4K y soportes claves en 107K y 104K.
Metodología Wyckoff: señales de acumulación en micro, con demanda defendiendo niveles estratégicos.
Análisis Fundamental: contexto macro y halving siguen siendo aliados de la tendencia mayor.
Inteligencia Emocional: mantener la calma y no dejarse llevar por la euforia en zonas de resistencia.
⚡ Estrategia Profit: continuamos aplicando nuestro enfoque de breakout, esperando confirmación en niveles clave antes de posicionarnos con entradas seguras y disciplinadas.
📌 Les deseo una excelente semana inversores.
📲 Sigamos atentos y con disciplina: el mercado siempre recompensa la paciencia.
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 8 de septiembre de 2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
El último movimiento dejó un CHoCH bajista, y actualmente el precio está testeando una de las zonas de oferta más importantes en diario. El comportamiento en esta zona será decisivo: si se respeta, la presión bajista podría extenderse; si se rompe, abriría paso a un escenario alcista de distribución hacia niveles superiores.
🔹 Temporalidad H4
En H4 el precio se encuentra en la misma oferta que en diario, pero con un patrón claro de acumulación prolongada. Esto sugiere que el mercado está esperando un catalizador —muy probablemente una noticia macroeconómica de alto impacto— para definir dirección. Dos escenarios son posibles:
Respeto de la oferta → continuación bajista.
Ruptura con fuerza → inicio de expansión alcista respaldada por liquidez inducida.
🔹 Temporalidad M15
El corto plazo muestra un CHoCH alcista, sin ningún indicio de CHoCH bajista reciente. El precio se mantiene en rango alto, reflejando indecisión y acumulación institucional. Mientras no se confirme un rompimiento en microestructura, lo más prudente es esperar definición en H4.
📊 Conclusión técnica
El EUR/USD está en una zona crítica de oferta, acumulando órdenes sin dirección clara. La definición vendrá con el rompimiento del rango actual:
Si respeta la oferta → continuidad bajista.
Si rompe la oferta → posible distribución al alza.
En el corto plazo, la microestructura sigue alcista, pero atrapada en rango.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 25 de agosto de 2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
Bitcoin intentó romper un máximo reciente, pero la ruptura fue solo con mecha y no con cuerpo de vela, por lo que no se valida como quiebre real, sino como una toma de liquidez.
Tras esa falsa ruptura, el precio retrocedió hasta el 50 % del último movimiento, donde reaccionó con una vela alcista fuerte, aunque sin continuidad. Esto sugiere que la reacción fue producto de compras acumuladas en esa zona, más que un inicio de tendencia sostenida.
🔹 Temporalidad H4
La reacción en el 50 % del movimiento pasado no mitigado fue clara, pero solo generó un rebote técnico. Posteriormente, el precio volvió a su tendencia dominante, confirmando un CHoCH bajista en H4. Esto marca la intención de que el mercado retome la presión vendedora hacia zonas más profundas de demanda en diario.
🔹 Temporalidad M15
La microestructura sigue bajista. El único detalle relevante es el gran imbalance generado por la reacción alcista en el 50 %, que muy probablemente sea mitigado mediante un retroceso de corto plazo antes de continuar a la baja. Este rebote sería técnico y no invalidaría el sesgo bajista mayor.
📊 Conclusión técnica
Bitcoin sigue con sesgo bajista a pesar del rebote en el 50 % diario. El CHoCH bajista en H4 confirma la dirección descendente, y la expectativa es que el precio continúe buscando zonas de demanda más profundas en D1.
📌 Escenarios probables:
Retroceso corto en M15 → mitigación del imbalance alcista → continuación bajista.
Expansión directa bajista → sin retrocesos intermedios, buscando rápidamente la demanda en diario.
El sesgo no cambiará hasta que aparezca un CHoCH alcista en H4.
LA MONEDITA DE TRUMP?Lei algo sobre que trump estaba detras de esta vaina, bueno, no me interesa de quien sea, solo veo una oportunidad, despues de bajar hasta el 1.27 fibo se puede comprar en spot o futuros para un largo, el grafico es muy simple, un riesgo beneficio 1:3 hasta la resistencia, que mas? mide el capital y long.
LTCUSD 4H – ¿Litecoi buena oportunidad? Análisis REALISTA💻ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE LA CRITPO LITECOIN EASYMARKETS:LTCUSD
Las últimas señales de intento de rompimiento de la tendencia bajista de corto plazo en Litecoin EASYMARKETS:LTCUSD ocurrieron el 24 de agosto, cuando el precio intentó superar la zona de 124.48 USD, pero fue rechazado con fuerza. Este nivel demostró ser un área significativa de órdenes vendedoras. La caída posterior llevó rápidamente al precio hasta el Soporte #1 en 106.77, el cual ahora se convierte en un nivel de referencia clave para evaluar futuras direcciones del mercado.
A día de hoy, el escenario más probable sigue siendo una lateralidad bajo la línea de tendencia bajista. Sin embargo, si el precio consigue romper esta línea y superar la Resistencia #2, se abre la posibilidad de un recorrido hasta la Resistencia #3.
En cuanto al contexto más amplio, muchos inversores de largo plazo aún esperan que Litecoin se alinee con el sentimiento alcista de Bitcoin, replicando sus fases de empuje y retroceso. No obstante, no hay confirmación aún de un movimiento definido para el resto del día.
🗞️ Noticia importante del día:
Durante una cena privada con Donald Trump, líderes de empresas tecnológicas como Meta, Microsoft y otras, se comprometieron a realizar importantes inversiones en inteligencia artificial. El encuentro subraya el papel estratégico de la IA para la política económica de EE.UU., y cómo las grandes corporaciones buscan asegurar apoyo estatal para impulsar su expansión.
Instrumentos potencialmente afectados: NASDAQ:NVDA NASDAQ:META AMEX:XLK EASYMARKETS:BTCUSD
📕 PERSPECTIVA TECNICA SOBRE LA CRIPTOMONEDA EASYMARKETS:LTCUSD
Los operadores deben considerar que el escenario más probable para hoy es una sesión de consolidación, con una posible reactivación de la presión de compra hasta la próxima semana. Para confirmar señales alcistas, será necesario un rompimiento claro de la Resistencia #2.
Para validar un escenario bajista, se debe esperar una caída por debajo del Soporte #1.
A nivel técnico, medias móviles y osciladores se mantienen en terreno neutral, reforzando la idea de que el mercado aún no ha tomado una decisión clara. La paciencia será clave.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.