Soporte y resistencia
HCH se esperaba en los 90milLa señal de represión se hace presente y nosotros estamos predispuestos a abrir un largo Hasta 1 zona importante marcada con un rectángulo amarillo después de ahí esperar un pequeño retroceso para seguir subiendo en caso de no poder subir con fuerza. Tendremos que buscar cortos y tomar un retroceso del fibonaccci correspondiente. Para poder subir nuevamente a tocar ese máximo anterior. No obstante cualquier retroceso que se haga a partir de este momento va a ser para tomar otra operación en largo lo cual nos permite ir apalancando poco a poco para ir subiendo, importante tomar en cuenta algunas zonas psicológicas que existen en el mercado,si usas la estrategia de BE puedes utilizarla a partir de estos momentos e ir subiendo hasta los 110.000
Análisis Técnico MNQ - Martes 18 de noviembre📊 Análisis Técnico MNQ - Martes 18 de noviembre
📍 Contexto actual (1H):
El precio del Micro Nasdaq (MNQ) cotiza en 24,814.25 tras una caída prolongada y un intento de recuperación desde los mínimos cercanos a 24,500. La estructura muestra una zona clave de reacción alcista desde soporte, con resistencias aún activas en zonas previas.
🔍 ZONAS RELEVANTES
🔻 Soportes inmediatos:
🟡 24,773.75 – 24,729.25: Doble nivel técnico que ha sido validado como soporte dinámico (mínimos con reacción alcista). Es la línea de defensa de los compradores.
⚪ 24,440.00 – 24,200.00: Zonas marcadas con volumen previo, posibles targets si se pierde la estructura actual.
🔺 Resistencias importantes:
⚪ 25,000 – 25,050: Nivel psicológico + reacción de oferta previa.
🟣 25,175 – 25,200: Zona de reversión reciente.
🟠 25,400 – 25,450: Nivel técnico fuerte.
🟩 25,608 – 25,787: Zona de alta liquidez + probable “imbalance” (gap de oferta).
🧠 ESCENARIOS TÉCNICOS CLAVE
✅ Escenario Alcista (favorable a activos de riesgo):
Si los datos macro (como ADP o Factory Orders) son débiles ➡️ el mercado puede interpretar que la Fed recortará tasas antes de lo previsto.
En ese caso, podríamos ver ruptura de la resistencia 25,000–25,050, con objetivos en 25,175 / 25,400 / 25,600.
Confirmación con volumen creciente y vela sólida 1H por encima de los 25,050.
🚫 Escenario Bajista (aversión al riesgo):
Si los datos son mejores de lo esperado (empleo o consumo fuerte) ➡️ aumenta la presión sobre la Fed para mantener tasas altas.
El precio podría rechazar la zona actual y caer hacia 24,729 y eventualmente buscar 24,500 – 24,200.
Confirmación si el precio pierde 24,770 con volumen alto y rechazo en zonas de resistencia intradía.
🎯 Resumen para traders intradía:
Zona clave inmediata: 24,770–24,730 (soporte vital)
Nivel de ruptura alcista: 25,050
Nivel de confirmación bajista: pérdida de 24,730
📌 Recuerda: Hoy tenemos múltiples eventos macroeconómicos que pueden actuar como catalizadores de estos movimientos técnicos. Gestiona tu riesgo y evita operar justo en los minutos previos a los datos.
¿Te fue útil este análisis? Dale 👍 y compártelo con tu equipo de trading.
#MNQ #Nasdaq100 #Trading #AnálisisTécnico #Futuros
Guía de soporte y resistencia y análisis de patrones prácticosTítulo: Guía completa de Soporte y Resistencia (Volumen, Líneas de Tendencia, FVG, Gaps de Valor Justo y Medias Móviles)
1️⃣ La importancia del soporte y la resistencia en el mercado altamente volátil de las criptomonedas
El mercado de criptomonedas opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y su volatilidad es mucho mayor que la de los mercados financieros tradicionales.
Esta volatilidad extrema genera grandes oportunidades de beneficio, pero también provoca emociones intensas de miedo y codicia, ejerciendo una enorme presión psicológica sobre los inversores.
El soporte y la resistencia actúan como puntos de referencia clave en medio de este caos, señalando las zonas donde el precio puede reaccionar.
No son solo herramientas técnicas, sino también reflejos del comportamiento colectivo del mercado.
Comprenderlos es fundamental para tener éxito constante en el trading de criptomonedas.
2️⃣ La esencia y la psicología detrás del soporte y la resistencia
Estas zonas se forman donde las fuerzas de compra y venta están en fuerte conflicto, provocando que el movimiento del precio se detenga o desacelere.
Soporte:
Es el nivel donde los compradores consideran que el precio ya está lo suficientemente bajo como para comprar, creando una barrera psicológica y práctica que evita que el precio caiga más.
Además, los traders que quedaron atrapados en posiciones anteriores pueden vender cuando el precio se recupera, reforzando aún más el soporte.
Resistencia:
Es el nivel donde los vendedores creen que el precio está demasiado alto y deciden tomar beneficios.
Los traders que quedaron atrapados en niveles altos también pueden vender para minimizar pérdidas, lo que limita el potencial de subida.
※ Rupturas y falsas rupturas:
Cuando el soporte se rompe, los traders con posiciones largas pueden entrar en pánico y cerrar posiciones, acelerando la caída.
Cuando la resistencia se rompe, entra un gran volumen de compra que impulsa el precio hacia arriba.
Sin embargo, algunas rupturas son “falsas” (Fakeouts), creadas por los grandes operadores para atrapar a los traders minoristas.
Evita perseguir precios sin confirmación.
3️⃣ Tipos clave de soportes y resistencias
📈 Líneas de tendencia y rangos de consolidación: el orden psicológico del mercado
Líneas de tendencia:
Representan la expectativa colectiva sobre la dirección del precio.
Cuando el precio toca una línea de tendencia alcista, los traders tienden a “comprar la caída”;
al tocar una línea bajista, aumenta el sentimiento de que “el precio ya no puede subir más”.
Rangos o zonas de consolidación:
Estas zonas muestran equilibrio entre compradores y vendedores.
Los traders suelen esperar una “ruptura” para capturar el siguiente movimiento fuerte.
📈 FVG (Fair Value Gap o Brecha de Valor Justo): huellas del dinero institucional
Cuando el precio se mueve bruscamente en poco tiempo sin un volumen de transacciones suficiente, queda un “vacío” en el gráfico: el FVG.
Este refleja zonas donde las instituciones o grandes operadores actuaron rápidamente.
Relleno del gap:
El mercado tiende a corregir esas “ineficiencias”, regresando para cerrar el FVG.
Cuando el precio vuelve a esa zona, puede formarse un nuevo soporte o resistencia.
Para los traders minoristas, el FVG es una señal útil para rastrear la actividad del dinero inteligente.
📈 Medias Móviles (MA): la psicología colectiva del mercado
Las medias móviles reflejan el precio promedio durante un periodo específico y, debido a su popularidad, actúan como fuertes soportes o resistencias psicológicas.
MA de corto plazo (como la de 50 periodos):
Representa la emoción de los traders a corto plazo.
Cuando el precio cae por debajo de la 50MA, aparece incertidumbre;
cuando el precio la supera, domina el optimismo.
MA de largo plazo (como la de 200 periodos):
Indica la tendencia general del mercado.
Romper por debajo de la 200MA genera preocupación por un posible mercado bajista;
superarla suele interpretarse como el regreso de la tendencia alcista.
Por eso, la 200MA es una referencia muy influyente.
📈 POC (Point of Control) — Perfil de Volumen: el consenso del mercado
El POC es el nivel de precio con mayor volumen negociado durante un periodo determinado.
Refleja el “precio justo” según el consenso del mercado.
Cuando el precio está por debajo del POC: se convierte en resistencia.
Los traders atrapados venden para salir, mientras los bajistas defienden esa zona.
Cuando el precio está por encima del POC: actúa como soporte.
Los compradores confían en que el precio no caerá por debajo, y los vendedores pueden incluso cambiar de dirección.
El POC muestra las zonas donde el mercado tiene el mayor interés, tanto psicológico como financiero.
📈 Fibonacci: la ley natural y la expectativa humana
Las retrocesiones de Fibonacci se basan en proporciones naturales (0.382, 0.5, 0.618) para identificar posibles puntos de reversión del precio.
Estas proporciones funcionan porque muchos traders las usan, creando reacciones reales del mercado.
Los niveles del 50% y 61.8% tienen un fuerte significado psicológico, siendo zonas comunes de compra o venta.
Cuando muchos traders actúan en los mismos niveles, se forman soportes y resistencias sólidas por efecto de masa.
📈 Gaps de CME: comportamiento institucional y corrección natural del mercado
Los gaps de CME se crean en los futuros de Bitcoin cuando el mercado spot sigue operando durante el fin de semana y los futuros están cerrados.
Esto produce una diferencia de precios que, según la experiencia, el mercado suele “rellenar” más tarde.
Los gaps representan periodos sin participación institucional, lo que genera un desequilibrio natural.
Muchos traders creen que “los gaps siempre se cierran”, y por eso esas zonas actúan como fuertes soportes o resistencias anticipadas.
4️⃣ Gestionar la psicología del trading con soporte y resistencia
Incluso con las mejores herramientas técnicas, sin control emocional es imposible mantener ganancias consistentes.
Sesgo de confirmación y disciplina del stop-loss:
Rehusarse a admitir errores solo aumenta las pérdidas.
Cuando un soporte se rompe de forma clara, es mejor aceptar la pérdida y cerrar la posición.
Sobreoperar y FOMO (miedo a quedarse fuera):
No entres en pánico porque “todos están ganando dinero”.
Evita comprar en máximos o vender en pánico.
Toma decisiones basadas en niveles técnicos, no en emociones.
Entradas parciales y gestión de riesgo:
No inviertas todo en un solo nivel de soporte o resistencia.
Distribuir las posiciones en varios niveles reduce la presión emocional y el riesgo de pérdidas.
5️⃣ Estrategias avanzadas y recomendaciones prácticas
Confluencia de soportes/resistencias:
Cuando varios factores coinciden (por ejemplo, Fibonacci 0.618 + 200MA + POC + base de FVG), la zona se vuelve muy fuerte.
Esto refleja el consenso del mercado y aumenta la probabilidad de éxito.
Volumen y fortaleza del nivel:
Cuanto mayor el volumen, más fiable es el soporte o resistencia.
Una ruptura verdadera debe ir acompañada de aumento en el volumen.
Construye tu propio plan de trading:
No intentes usar todas las estrategias a la vez.
Elige las herramientas que mejor se adapten a tu estilo y crea reglas claras.
La consistencia y la disciplina son más importantes que cualquier indicador individual.
Capitaliza el miedo: Reversiones perfectasEstoy muy influenciado por Richard W. Schabacker y Bob Volman , dos inversores distantes en el tiempo y en metodologías. Sin embargo, ambos tienen en común algo esencial: entienden el mercado como un fenómeno profundamente psicológico.
Influenciado por ellos, intento comerciar con la máxima simpleza y una lógica aplastante. Hoy les compartiré uno de los métodos más ingeniosos que he descubierto para explotar reversiones con altas probabilidades de éxito.
Como no se me dan bien los nombres, dejaré el nombre de la estrategia en sus manos.
Factor psicológico: Aversión al riesgo
El dolor de una pérdida es más intenso que el placer de una ganancia. Según la Teoría Prospectiva desarrollada por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1979, las pérdidas pesan psicológicamente el doble o más que las ganancias equivalentes. Esto causa que las personas tiendan a evitar riesgos cuando enfrentan posibles ganancias, pero se vuelvan más propensas a asumir riesgos para evitar una pérdida segura.
En la figura 1 pueden observar una representación gráfica del dolor y la pérdida. Apoyándonos en líneas de tendencia podemos ver a vendedores atrapados abruptamente por fuerzas compradoras.
Figura 1
BTCUSDT (30 minutos)
Muchos de estos vendedores sin dudas fueron liquidados rápidamente, pero les aseguro que la mayoría, esclavos de un sesgo cognitivo (aversión a las pérdidas) mantendrán sus posiciones con la esperanza de futuras ganancias.
Mientras más se profundicen las pérdidas menos deseos tendrán de cerrar las posiciones, pues pensarán que ese tren ya pasó. Lo que en un comienzo se trató de acertar, un baño de sangre lo convertirá en pánico y desesperación. Bajo esa presión la mayoría de los desafortunados osos rezarán para cerrar sus posiciones en cuanto “un milagro” los lleve al break even (punto de equilibrio sin pérdidas ni ganancias).
En la figura 2 observen qué sucede cuando el precio regresa a la zona donde entraron nuestros maltratados amigos vendedores.
Figura 2
BTCUSDT (30 minutos)
En las señalizaciones alcistas de la figura 2 podemos ver la mezcla de varios factores:
1-El cierre de las posiciones vendedoras de los osos anteriormente atrapados, que se transforman en fuerza de compra al llegar al break even (y viven un día más para contarlo).
2-La toma de ganancias o cierres de posiciones de vendedores que vienen de capitalizar una continuación de tendencia bajista (tras un profundo retroceso producto a la fuerza compradora) y se encuentran cerca de posibles zonas de soporte.
3-La entrada de compradores que pueden ver soportes cerca del mínimo creado por la tendencia bajista (especialmente si la tendencia bajista se giró creando un rango o acumulación).
En la figura 3 pueden observar un ejemplo de compradores atrapados rezando por una oportunidad de salir ilesos. Aplicamos la lógica contraria y nuestra infame estrategia toma sentido.
Figura 3
BTCUSDT (30 minutos)
En la figura 4 pueden apreciar más de lo mismo: Toros desesperados y mucho dolor.
Figura 4
USOIL (Diario)
Ideas adicionales
-Deben recordar que mientras mayor es el retroceso mayor será el sufrimiento de los inversores atrapados, y nosotros necesitamos que entren en pánico para que una vez lleguen a su zona de entrada cierren sus posiciones sin pensarlo dos veces, validando y fortaleciendo nuestras posiciones. (Retrocesos de Fibonacci 0.50, 0.618 y 0.786 son muy útiles para cuantificar la profundidad óptima de un retroceso)
-Los patrones de giro son imprescindibles para nuestras entradas en reversiones, pues aumentarán nuestra tasa de acierto.
-Debemos tener especial cuidado al operar en contra de fluctuaciones con gran momentum (caracterizadas por movimientos verticales con velas desproporcionalmente grandes)
Aunque próximamente profundizaré sobre la gestión de este método, recomiendo leer el artículo Lo que nadie te enseño sobre gestión de riesgo (revista El Especulador 01). También pueden leer un capítulo del libro Forex Price Action Scalping , de Volman, titulado El principio de la probabilidad .
Si les gustó este artículo y desean que profundice más en este y otros temas, manténganse cerca. Nosotros no quedaremos atrapados.
XAUUSD - VentaEn este papel tengo lo siguiente:
* Tendencia bajista.
* Retroceso en zonas de 0.618%
¿Que busco? Caídas, por nivel del 0 %, -0.27% y -0.618%
Ahora, me encuentro en un retroceso, es mi zona marcada. Arriesgaré el 1% a estos 3 objetivos, si me saca en SL, abriré posiciones siempre guiándome en mi resistencia de anterioridad
TP1: 4.011
TP2: 3.910
TP3: 3.782
Cruce dorado en EcopetrolLa petrolera colombiana, Ecopetrol, aceleró su impulso alcista después de haber regresado por encima de la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, y la media móvil exponencial de 200 días, línea azul.
El ADR de Ecopetrol que cotiza en la bolsa de Nueva York rompió por encima del pico en el 9,95 y sube hasta el próximo pico en el 10,67, nivel que estuvo actuando como resistencia en el pasado y que podría volver a detener la subida de la acción.
Sin embargo, sobre el gráfico diario de Ecopetrol ADR, también podemos ver que la media móvil exponencial de 55 días ha cruzado por encima de la media móvil exponencial de 200 días, formando lo que se conoce como un “cruce dorado”.
El cruce dorado es un patrón técnico de medias móviles, el cual tiene implicaciones alcistas para la acción a medio plazo. A corto plazo, es posible que la acción retroceda a la baja, antes de continuar subiendo.
De retroceder a la baja, la zona del 9,95 que estuvo actuando como resistencia en el pasado, podría cambiar de función a soporte para Ecopetrol.
Por otro lado, de continuar subiendo, la próxima resistencia para la acción podría estar en el 11,05, nivel que también estuvo actuando como resistencia a mediados de febrero de este año.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis Oro (XAU/USD):El oro presenta una curva descendente, y mientras el precio se mantenga por debajo del nivel de 4110, se favorece la continuación bajista con objetivos en 4050 y 4017.
Un quiebre por encima de 4110 invalidaría este sesgo, abriendo espacio para un posible repunte hacia 4150 y 4180.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 4082 refleja presión vendedora moderada. Los indicadores técnicos intradía son mixtos, por lo que se recomienda actuar con prudencia, ya que el mercado podría entrar en una fase de consolidación o generar movimientos erráticos de corto plazo.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #TendenciaBajista #SoporteYResistencia #TradingClub #MercadosFinancieros #Gold #Inversiones #PriceAction
EUR/USD enfoque de la proxima semana.OANDA:EURUSD
Conforme vemos que el precio esta dando una vuelta lo mas factible seria buscar entradas al alza apoyadas por un análisis fundamental que sea propicio para tener mas tranquilidad. En el analisis que planteo tenemos los dos escenarios:
Escenario A – Continuación alcista (base)
Condición HTF: D mantiene cierres por encima del rectángulo de “penúltimo bajo (D)”.
Señal H4/H1 (elige tu gatillo preferido):
Rechazo claro en el borde superior del rectángulo: vela impulsiva alcista que rompe el máximo previo de H1/H4.
Cambio de carácter (ChoCh) o BOS al alza tras pullback corto (mejor si deja FVG o micro‑OB para entrada).
Entrada: en retest de la vela de ruptura / FVG / OB H1‑H4.
Invalidación: por debajo del mínimo del pullback que gatilló la entrada (o parte media del bloque diario si operás más holgado).
Objetivos:
TP1: máximos inmediatos H4 (igualación de highs).
TP2: borde inferior de “acumulación (S)”.
TP3 (runner): borde superior de “acumulación (S)” si hay expansión.
Gestión: al tomar TP1, mover a BE o +0.2R y cubrir comisiones. Si la vela que rompe deja mecha grande, considerá entrada por mitad de vela para mejor R/R.
Escenario B – Fallo y desplazamiento bajista
Señal: aceptación H4 por debajo del rectángulo azul (no solo mechas), con cierre fuerte y volumen relativo si lo mirás.
Entrada: en retest al piso del rectángulo (lo que era soporte actúa como resistencia).
Invalidación: por encima del máximo de la vela de quiebre/retest.
Objetivos:
TP1: mitad del rango recorrido desde tu retesteo más reciente.
TP2: “último bajo (D)” (tu zona inferior azul).
Nota: si el quiebre se da con barrida breve (fake‑out) y rápido rechazo de vuelta dentro del bloque, se re‑activa el Escenario A con aún más liquidez capturada.
Contexto Técnico y Escenario Posible $MNQ $NQ🧠 Contexto Técnico y Escenario Posible
🔍 Zona actual:
El precio cotiza alrededor de los 25,022.50, justo sobre una zona de soporte dinámica marcada por líneas púrpuras, y muy cerca del rango de consolidación anterior que actuó como resistencia rota (posible soporte ahora).
🔄 Escenario de retroceso o rebote:
Zona de rebote potencial (24,950 - 25,000):
Hay confluencia de soporte: líneas horizontales blancas + zona de volumen alto previo.
Si se mantiene, podría haber un rebote hacia los 25,200 - 25,300, donde hay una resistencia (líneas naranjas).
Ideal para buscar setups largos (long) con gestión ajustada bajo los 24,950.
Escenario bajista si rompe 24,950:
Abre la puerta a visitar las zonas amarillas clave: 24,773 y 24,729, que fueron mínimos anteriores y zonas de fuerte reacción previa.
Volumen creciente en la última vela bajista sugiere presión vendedora activa.
🧱 Resistencias clave:
25,200 - 25,300: Resistencia inmediata.
25,640 - 25,658: Zona de máximos recientes, donde falló el rompimiento.
📉 Estructura de mercado:
Tendencia previa bajista con un pullback fallido.
Formación de un lower high confirma presión vendedora dominante.
El volumen en velas rojas sugiere que los vendedores están defendiendo zonas clave.
📌 Conclusión:
El MNQ1! se encuentra en una zona crítica de soporte, donde un rebote técnico es posible, pero no confirmado. Una ruptura clara de los 24,950 podría acelerar una caída hacia los 24,700s. Por el contrario, si mantiene este soporte y supera los 25,200, el precio podría intentar buscar de nuevo los 25,600s.
#MNQ #NASDAQ #SP500 #FOREX #US100 #USD #DXY #DOWJONES
Análisis Petróleo:El petróleo en una mayor tendencia ascendente, y mientras el precio se mantenga por encima del nivel de 59,15, se favorece la continuación alcista con objetivos en 60,45 y 61,15.
Un quiebre por debajo de 59,15 invalidaría este sesgo, abriendo espacio para una posible corrección hacia 58,70 y 58,35.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 59,99 se mantiene dentro de un canal alcista sostenido. El RSI apoya la continuación del movimiento ascendente, indicando fuerza compradora en el corto plazo.
#Petróleo #WTI #Crudo #AnálisisTécnico #TendenciaAlcista #SoporteYResistencia #TradingClub #Commodities #Inversiones #PriceAction
El futuro del SPX arranca la semana con una tenue suba Arranca una nueva semana y así como hace unos pocos días atrás te mostraba el corto plazo a través del índice en su variante spot y donde estaba/esta su gran soporte en esta instancia en terminos base cierre ( ver informe ) me pareció interesante hacer un pequeño refresco de la situación de mediano plazo a través del futuro de dicho índice, dado que por un lado y en materia de soporte pudo aguantar hasta aquí el mismo que te mostrara para el corto, mas en la big picture en bueno recordar que la ultima corrección, baja o caída o como quieran llamarla comenzó tras impactar y respetar su principal resistencia, la linea superior del canal ascendente que tiene su origen en aquel mínimo del año 2020 y que aun se mantiene vigente. Por lo expresado, quedan bien definidos las areas/líneas/zonas que representan los soportes y resistencias a poner en foco.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD aguardamos concluir formación correctiva en 1.15790 especulando desarrollo correctivo en diagonal para potencial onda c/abc alcista, zona que determinamos solo para continuidad diagonal alcista, mientras que perder la misma aumenta probabilidades de aceleración bajista en continuidad de c/E bajista.
XAU/USD – Distribución continúa; zonas clave de VENTA: 4,10x–4,1🔍 Contexto del Mercado
El sentimiento de riesgo sigue siendo frágil mientras los inversores reevalúan la historia global de tasas y estímulos.
Goldman Sachs señala que las crecientes preocupaciones sobre el tamaño del estímulo fiscal de Japón están devolviendo la prima de riesgo financiero, ejerciendo presión sobre los JGBs a largo plazo y el JPY. El capital tiende a rotar hacia el USD y activos con rendimiento en este entorno, lo que limita el alza del oro a corto plazo.
📊 Estructura Técnica XAU/USD (H1)
Después de alcanzar un máximo alrededor de 4,242 USD, el oro rompió su tendencia alcista a corto plazo y ahora se mueve en una estructura descendente.
El precio está actualmente limitado por debajo del área de Fibonacci 0.5–0.382 alrededor de 4,11x, que se superpone con una fuerte zona de oferta / Liquidez de Venta en el gráfico.
Debajo del precio, tenemos una serie de bolsillos de liquidez / soporte:
4,098 – 4,077 – 4,048 USD: niveles de liquidez a la baja a corto plazo.
OBS ZONA DE COMPRA alrededor de 4,00x: zona de demanda principal donde el precio previamente lanzó un fuerte rally.
La acción del precio actual muestra a los vendedores aún en control – cada rebote hacia 4,10x–4,14x está siendo rechazado rápidamente, lo que se ajusta a un enfoque de “vender el rally”.
🎯 Ideas de Comercio Siguiendo la Tendencia (para referencia)
Las zonas a continuación son áreas técnicas a observar, no señales o asesoramiento financiero.
Escenario 1 – Venta en Retroceso Superficial
Zona de Venta 1: 4,102 – 4,104
SL: 4,110
Niveles TP:
TP1: 4,098
TP2: 4,077
TP3: 4,048
Idea: El precio realiza un pequeño retroceso intradía hacia la oferta local, luego reanuda la presión de venta hacia bolsillos de liquidez más bajos.
Escenario 2 – Retroceso Más Profundo en Confluencia Fib/Línea de Tendencia
Zona de Venta 2: 4,142 – 4,144
(confluencia de línea de tendencia descendente + combinación de Fibonacci)
SL: 4,150
Niveles TP:
TP1: 4,133
TP2: 4,105
TP3: 4,088
TP4: 4,060
Idea: Si el mercado captura más liquidez al alza primero, la zona de 4,14x ofrece un mejor área R:R para alinearse con la tendencia bajista en H1.
⚜️ Vista de TRADING MMFLOW
Mientras el precio se mantenga por debajo de 4,14x y la estructura H1 siga imprimiendo máximos más bajos, el oro permanece en una fase de distribución.
Los retrocesos en la banda de liquidez de 4,10x–4,14x se tratan como oportunidades para optimizar entradas de VENTA, mientras que la OBS ZONA DE COMPRA de 4,00x es el área clave para reevaluar cualquier posible proceso de fondo más grande.
“En una tendencia bajista, nuestro trabajo no es llamar al fondo – es usar cada rebote débil para vender desde una mejor posición.”
REPORTE COMPLETO – Análisis del DXY REPORTE COMPLETO – Análisis del DXY y su impacto en los mercados (Profit Trading ARG)
Semana actual – Contexto Macro & Técnica combinada
Queridos inversores, el DXY (Dollar Index) ha mostrado una recuperación leve pero significativa en estos últimos días.
Y como ya sabemos en Profit:
👉 cuando el dólar se mueve, el mundo financiero responde.
Por eso vamos a analizar qué está impulsando este rebote del DXY, hacia dónde puede dirigirse, y cómo este movimiento influye directamente en Bitcoin, S&P 500 y el oro, tres de nuestros activos estratégicos.
1️⃣ ¿Qué está impulsando la recuperación del DXY?
✔️ Inflación de EE.UU. aún elevada (~3%)
La inflación interanual se mantiene por encima del objetivo del 2%, lo que obliga a la FED a sostener un enfoque más estricto.
➡️ Esto fortalece automáticamente al dólar.
✔️ Expectativas de tasas más firmes
El mercado descuenta que la FED no está lista para recortar tasas de forma agresiva.
➡️ Tasas altas = Dólar atractivo = DXY firme.
✔️ Flujos hacia activos de seguridad
Ante incertidumbres globales, los inversores buscan liquidez en dólares.
➡️ El DXY recibe apoyo estructural.
✔️ Debilidad relativa del euro y del yen
Ambas monedas pierden fuerza frente al dólar, lo que empuja el índice al alza.
➡️ Recordemos: el euro pesa ~57% del DXY.
2️⃣ Impacto directo en los mercados
📉 Bitcoin y criptomonedas
DXY fuerte = presión para BTC.
No significa caída inmediata, pero sí:
Menos impulso alcista
Lateralizaciones prolongadas
Correcciones en temporalidades menores
Altcoins vulnerables
👉 Un DXY en recuperación fomenta toma de ganancias en criptos y reduce momentum.
📉 S&P 500 – Acciones Globales
Un dólar más fuerte:
Encarece exportaciones estadounidenses
Reduce ingresos de empresas globales
Resta atractivo al riesgo
Las tecnológicas, que son las más pesadas del índice, pueden resentirse.
📉 Oro
El oro suele moverse de forma inversa al dólar.
DXY al alza = Oro con resistencia.
Estamos viendo:
Pérdida momentánea de impulso
Posibles retrocesos técnicos antes de seguir tendencia
➡️ Oportunidad para buscar acumulaciones estratégicas.
3️⃣ Escenario técnico del DXY
Aunque la recuperación es moderada, es técnicamente relevante.
Actualmente el DXY presenta:
✔️ Suelo formado en zonas críticas
✔️ Recuperación ordenada desde temporalidades altas
✔️ Camino limpio hacia resistencias 105 – 107
Si rompe esas zonas:
➡️ Podría iniciar un ciclo de presión más fuerte sobre mercados de riesgo.
Si es rechazado:
➡️ BTC, SPX y oro retomarán mejor momentum.
4️⃣ ¿A qué debemos estar atentos? (Check list Profit)
📌 Inflación mensual de EE.UU.
Cualquier dato por encima de lo esperado fortalece al dólar.
📌 Declaraciones de la FED
Tono duro = DXY sube
Tono blando = activos de riesgo respiran
📌 Curvas de rendimiento (2Y – 10Y)
Inversiones bruscas suelen generar flujos hacia el dólar.
📌 Conflictos o tensiones globales
El dólar siempre reacciona como refugio.
5️⃣ Conclusión Profit Trading ARG
El rebote actual del DXY, aunque leve, no debe subestimarse.
En mercados globales, el dólar es el “peso pesado” que mueve al resto del tablero.
👉 Si el DXY sigue recuperando:
BTC puede entrar en retrocesos sanos.
Altcoins quedan débiles.
SPX presenta presión en tecnológicas.
Oro puede ofrecer entradas en retrocesos.
👉 Si el DXY se estanca o corrige:
Los activos de riesgo retoman fortaleza.
Como siempre decimos:
la clave es la lectura de estructura + fundamental
(4 pilares de Profit).






















