Petrobras, atrapado en medias móvilesEl ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York completa cuatro sesiones consecutivas subiendo y se acerca de nuevo a la media móvil exponencial de 200 días en el 13,15.
Sobre el gráfico diario de Petrobras podemos ver que la acción subió desde un mínimo en el 11,00 hasta la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, y rebotó desde ahí a la baja.
Al rebotar a la baja, Petrobras volvió a visitar la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30, en donde encuentra un soporte. El nivel del 12,30, estuvo actuando como resistencia en el pasado, pero ahora cambió de función a soporte.
Desde la media móvil exponencial de 55 días, la acción regresa al alza y en esta ocasión es posible que la media móvil exponencial de 200 días vuelva a actuar como resistencia, pero de romper esa media móvil al alza, la próxima resistencia podría estar en el 14,00.
Por otro lado, de rebotar a la baja desde el EMA de 200 días, es posible que se forme un patrón de doble techo sobre el gráfico diario de Petrobras, con la línea de confirmación precisamente en el 12,30.
Otro posible escenario es que la acción continúe atrapada en medio de las medias móviles exponenciales de 200 días y 55 días, rebotando de un lado hacia el otro.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Soporte y resistencia
Panorama Fundamental resumido, Reactivacion del S&P500??..📊 Informe Semanal de Mercados | Profit_Trading_ARG
🟡 1. CRIPTOMONEDAS (BTC / ETH)
🔍 Contexto Fundamental:
Bitcoin continúa bajo la lupa institucional tras el halving y la activación de los ETF Spot. El flujo hacia estos instrumentos sigue marcando la narrativa dominante.
Entorno macro: La política monetaria estadounidense y las proyecciones de tasas influyen directamente en el apetito por riesgo en cripto. La expectativa de recortes de tasas favorece la narrativa alcista, aunque aún predomina la prudencia.
Ethereum: Aumenta la atención por sus mejoras de escalabilidad y su papel dentro del ecosistema DeFi. Crece el debate sobre su eventual consideración como commodity o security.
🧠 Narrativa Micro:
El mercado cripto se encuentra en una fase de transición entre la consolidación institucional y el próximo ciclo expansivo. Predomina un sentimiento de cautela activa.
Se observa un leve retorno del interés minorista, pero aún sin señales de euforia.
🟦 2. S&P 500
🔍 Contexto Fundamental:
La economía de EE.UU. sigue sorprendiendo con solidez: empleo estable, consumo firme, y datos de inflación moderando lentamente.
La Fed mantiene un tono restrictivo, aunque el mercado ya descuenta al menos un recorte de tasas en los próximos trimestres.
Las tecnológicas siguen liderando la narrativa, pero empiezan a surgir señales de sobreextensión en los múltiplos de valoración.
🧠 Narrativa Micro:
El índice opera con fuerte respaldo institucional. Se percibe rotación sectorial selectiva hacia sectores más defensivos ante posibles ajustes.
Las decisiones de política monetaria seguirán siendo el principal catalizador para definir la tendencia de fondo.
🟠 3. ORO (XAU/USD)
🔍 Contexto Fundamental:
La demanda de oro por parte de bancos centrales permanece elevada, especialmente en países que buscan reducir exposición al dólar.
El oro se mantiene como activo refugio ante incertidumbres geopolíticas persistentes (conflictos en Medio Oriente y Asia).
Las expectativas de tasas más bajas a futuro alimentan el atractivo del oro como reserva de valor.
🧠 Narrativa Micro:
El sentimiento de refugio sigue activo, aunque sujeto a oscilaciones si el dólar o los bonos se fortalecen.
El oro está en el centro de la narrativa global sobre preservación del valor ante la reconfiguración de reservas internacionales.
📌 Conclusión Profit_Trading_ARG:
Los tres mercados comparten un punto en común: expectativa frente al accionar de la Fed y el rumbo geopolítico global.
En este escenario:
✅ Priorizar la lectura de contexto antes que la acción impulsiva
✅ Mantener la gestión emocional frente a la incertidumbre
✅ Integrar la narrativa macro con una visión estratégica de mediano plazo
Análisis Oro (XAU/USD):El oro se encuentra en una zona clave y los inversores deben actuar con prudencia. Mientras el precio se mantenga por encima de los 3332,00, el escenario favorece una continuidad alcista con proyecciones hacia los 3350,00 y 3357,00, niveles que podrían actuar como zonas de toma de ganancias.
Sin embargo, si el precio rompe por debajo de los 3332,00, podríamos ver una corrección bajista con objetivos en 3320,00 y 3309,00.
Desde el punto de vista técnico, el nivel 3332,00 actúa como soporte inmediato. Aunque la estructura sigue siendo favorable a los compradores, la cercanía a resistencias importantes sugiere cautela ante posibles retrocesos por toma de beneficios.
#oro #xauusd #analisistecnico #commodities #tradingdiario #priceaction #soporteyresistencia #inversiones #tendenciaalcista #gestiónderiesgo #mercadosfinancieros
Análisis GBP/USD:La libra esterlina mantiene un sesgo alcista tras consolidar una base de soporte en 1,3700. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, el escenario favorece una extensión del movimiento alcista hacia los 1,3765 y 1,3785, con posible proyección adicional hasta 1,3810.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 1,3700, se debilitaría el panorama técnico, abriendo paso a un retroceso hacia los 1,3670 y 1,3650 como siguientes niveles de soporte.
Desde el punto de vista técnico, el nivel 1,3700 se confirma como un soporte clave. Su consolidación ha permitido estabilizar el precio y favorecer el rebote en curso.
#GBPUSD #Forex #AnálisisTécnico #TradingDiario #MercadoDeDivisas #SoporteYResistencia #PriceAction #TendenciaAlcista #Inversiones #LibravsDólar
Análisis Petróleo:El petróleo ha formado una base de soporte en la zona de 65,15, lo que ha permitido una estabilización temporal del precio. Mientras se mantenga por encima de este nivel, el escenario más probable es una continuación alcista hacia los 66,05 y 66,40, con posible extensión hacia 66,80.
Si el precio rompe por debajo de los 65,15, el panorama se tornaría bajista nuevamente, con posibles descensos hacia los 64,70 y 64,20, donde se encuentran los siguientes soportes intradía.
Desde el punto de vista técnico, 65,15 es el nivel clave de apoyo. Mientras esta zona se mantenga, el impulso alcista podría mantenerse en el corto plazo.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #TradingDiario #PriceAction #Commodities #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis EUR/USD:El euro mantiene su impulso alcista siempre que el soporte en 1,1748 se mantenga firme. Mientras el precio se sostenga por encima de ese nivel, el escenario favorece una continuación al alza con proyecciones hacia los 1,1836 y 1,1855, zonas relevantes de resistencia.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 1,1748, se abriría la posibilidad de una corrección bajista hacia los 1,1716 y 1,1697 como próximos objetivos.
Desde el punto de vista técnico, el RSI se encuentra por encima del nivel 50, el MACD está positivo y por encima de su línea de señal, y el precio opera por encima de las medias móviles de 20 y 50 periodos (ubicadas en 1,1742 y 1,1730 respectivamente), lo que refuerza la configuración alcista.
#eurusd #forexespañol #analisistecnico #mercadodedivisas #soporteyresistencia #tradingdiario #tendenciaalcista #inversiones #priceaction #rsi #macd #mediasmoviles
Análisis Oro (XAU/USD):El oro muestra señales de recuperación y mantiene una estructura positiva en el corto plazo. Mientras el precio se mantenga por encima de los 3288,00, es probable que continúe al alza con proyecciones hacia los 3335,00 y 3350,00, donde se encuentran resistencias técnicas relevantes.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 3288,00, el escenario alcista se vería invalidado, abriendo paso a una corrección con objetivos bajistas en 3274,00 y 3263,00.
Desde el punto de vista técnico, el RSI se encuentra bien direccionado, lo que refuerza el impulso alcista. El nivel 3288,00 se consolida como soporte clave para mantener la estructura actual.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #MercadosFinancieros #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #Inversiones
El café cae a los 3 dólares por libraEl precio del café que cotiza en la bolsa de Nueva York mantuvo un impulso alcista bastante fuerte hasta febrero de este año, apoyado por la baja producción en Brasil y Vietnam.
Sin embargo, al llegar a un máximo histórico en el 432,55, el café empieza a retroceder a la baja. Recordemos que el café cotiza en centavos de dólar por libra en Nueva York; por lo tanto, el 432,00 serían 4,32 dólares por libra.
El café empezó a retroceder a la baja desde que empezó la debacle de los aranceles de Trump, lo cual aumentó las probabilidades de una recesión global.
Al mismo tiempo, la producción de café mejoró y eso contribuyó a que el precio llegara a romper por debajo de la media móvil exponencial de 55 días y 200 días para llegar al 300,00 o los 3 dólares por libra.
Desde diciembre del año pasado, el café no visitaba el 300,00, pero existe la posibilidad de que ese nivel actúe como soporte para el commodity.
De rebotar al alza desde el 300,00, la media móvil exponencial de 200 días en el 333,85 podría actuar como resistencia para el café.
El ángulo de inclinación de la media móvil exponencial de 55 días nos indica que la tendencia bajista en el café se mantiene bastante fuerte y es posible que llegue a romper por debajo del 300,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis EUR/USD:El euro muestra una fase de consolidación, con una leve presión bajista mientras el precio se mantenga por debajo de los 1,1720. En ese escenario, es probable que el par continúe cediendo terreno hacia los 1,1670 y 1,1650, niveles que podrían actuar como soporte técnico.
Si el precio rompe por encima de los 1,1720, se invalidaría la proyección bajista, y podríamos ver un repunte hacia los 1,1740 y 1,1760, zonas que representan las próximas resistencias inmediatas.
Desde el punto de vista técnico, 1,1720 actúa como resistencia clave, mientras que el soporte inmediato se encuentra en 1,1670. La acción del precio permanece errática, con sesgo bajista mientras se mantenga debajo del nivel pivote.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #MercadoDeDivisas #SoporteYResistencia #TradingDiario #TendenciaBajista #Inversiones #PriceAction #EUR #USD
Análisis GBP/USD:Análisis GBP/USD:
La libra esterlina se mantiene presionada por una línea de tendencia bajista. Mientras el precio se mantenga por debajo de los 1,3745, el escenario más probable es una continuación bajista con proyecciones hacia los 1,3685 y 1,3660, niveles que podrían actuar como soportes inmediatos.
Si el precio rompe por encima de los 1,3745, se invalidaría el sesgo bajista y podríamos ver un rebote más amplio hacia los 1,3770 y 1,3800, aunque este movimiento alcista podría ser limitado por la estructura general del mercado.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 1,3711 sigue estando bajo la presión de una resistencia dinámica. El rebote técnico no se descarta, pero su alcance podría ser restringido si no supera con claridad los 1,3745.
#GBPUSD #Forex #AnálisisTécnico #TradingDiario #MercadoDeDivisas #SoporteYResistencia #PriceAction #TendenciaBajista #Inversiones #LibravsDólar
Análisis EUR/USD:El euro mantiene un sesgo alcista tras consolidar una base de soporte en los 1,1685. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, es probable que continúe subiendo hacia los 1,1750 y 1,1775, zonas que podrían actuar como próximas resistencias en el corto plazo.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 1,1685, cambiaría el panorama técnico y se abriría espacio para un retroceso con proyecciones bajistas en 1,1660 y 1,1635.
Desde el punto de vista técnico, el nivel 1,1685 representa un soporte clave, mientras que las zonas de 1,1750 y 1,1775 se perfilan como resistencias inmediatas a superar.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #MercadoDeDivisas #SoporteYResistencia #TradingDiario #TendenciaAlcista #Inversiones #PriceAction #EUR #USD
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 30 de junio de 2025Bitcoin continúa mostrando señales técnicas mixtas en distintas temporalidades, con un sesgo alcista dominante en diario, pero una microestructura bajista activa en H4. El mercado se encuentra en un momento de definición estructural, con zonas clave próximas a ser mitigadas o invalidadas.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio mantiene un CHoCH alcista activo, y está en proceso de formar un nuevo BOS alcista. A pesar del impulso, aún no se ha mitigado el 50% de Fibonacci del último movimiento alcista, lo que mantiene abierta la posibilidad de un retroceso técnico antes de confirmar la expansión. Las zonas de demanda en diario permanecen vigentes como posibles áreas de reactivación institucional.
🔹 Temporalidad H4:
Se observa un claro order flow bajista con estructura activa: se ha producido un CHoCH bajista seguido por un BOS bajista, lo cual valida la intención correctiva. Actualmente, el precio está retrocediendo hacia una zona de oferta de la misma temporalidad. Desde aquí podrían desarrollarse dos escenarios:
Rechazo bajista desde la oferta, respetando el flujo y permitiendo una caída hacia zonas de demanda más profundas.
Ruptura alcista de la oferta, invalidando la estructura bajista y retomando el impulso mayor alineado con el índice de liquidez global, que sugiere expansión.
🔹 Temporalidad M15:
La estructura es puramente interna. El último CHoCH bajista en M15 está alineado con H4, pero no tiene un peso estructural mayor. El retroceso actual en M15 ha sido técnico, respetando zonas internas, sin mostrar aún una intención dominante. Su función es de acompañamiento al movimiento H4.
📊 Conclusión técnica:
Bitcoin está en zona de decisión. El marco diario sigue proyectando alza, pero H4 ofrece un flujo bajista funcional que aún no ha sido invalidado. La clave será cómo reaccione el precio en la oferta H4 actual: si es rechazada, podríamos ver un nuevo impulso bajista corto antes de mitigar el 50% diario. Si se rompe con fuerza, el escenario alcista mayor se activaría de inmediato.
📌 Escenarios posibles:
Respeto de oferta en H4 → caída a demanda diaria → continuación alcista.
Ruptura de oferta en H4 → impulso directo hacia nuevos máximos.
Ambos escenarios validan el sesgo alcista de fondo. La diferencia está en el timing de la entrada institucional.
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 30 de junio de 2025El par EUR/USD continúa con estructura alcista en diario, pero los marcos inferiores muestran signos claros de sobreextensión y múltiples zonas de liquidez pendiente por mitigar, lo que abre paso a un posible retroceso controlado antes de continuar al alza.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio ha generado un nuevo BOS al alza, rompiendo máximos anteriores y confirmando el sesgo institucional comprador. Sin embargo, aún no se ha mitigado el 50% del movimiento anterior, por lo que no puede descartarse un retroceso técnico hacia esa zona. Además, se ha creado una nueva zona de demanda diaria, que podría servir como área de reactivación si el precio decide retroceder.
🔹 Temporalidad H4:
Se observan múltiples BOS alcistas consecutivos, con movimientos muy cercanos entre sí. Esta acumulación de estructuras podría estar formando un patrón de inducción de compras, generando liquidez por debajo que podría ser limpiada mediante una caída ordenada. Existen zonas de demanda claramente marcadas más abajo, lo que refuerza la hipótesis de un retroceso funcional antes de reanudar el impulso.
🔹 Temporalidad M15:
La microestructura evidencia una secuencia de BOS alcistas sin mitigación de los retrocesos del 50%, lo que deja una gran cantidad de liquidez pendiente por debajo. Este contexto sugiere que, a mediano plazo, el precio podría buscar esas zonas de forma rápida antes de continuar su dirección. El order flow sigue siendo alcista, pero vulnerable a una toma de liquidez agresiva en el corto plazo.
📊 Conclusión técnica:
A pesar del sesgo macro alcista, la acumulación de zonas sin mitigar en M15 y H4, y la falta de mitigación del 50% diario, justifican un escenario de retroceso funcional. Este movimiento bajista sería coherente con la lógica institucional y reforzaría la estructura de mercado antes de buscar nuevos máximos.
📌 Escenarios probables:
Retroceso táctico: Caída hacia los 50% sin mitigar en M15 y H4, para luego reaccionar desde una de las zonas de demanda activa.
Impulso directo (menos probable): Continuación alcista sin retroceso, aunque con riesgo de reversión por exceso de liquidez acumulada abajo.
Análisis Petróleo:El petróleo continúa bajo presión, mostrando debilidad técnica en el corto plazo. Mientras el precio se mantenga por debajo de los 65,60, el escenario más probable es una caída extendida hacia los 63,30 y 62,60, niveles que podrían actuar como soporte en la sesión.
Si el precio rompe por encima de los 65,60, el panorama técnico podría mejorar, abriendo paso a un rebote hacia los 66,00 y 66,40, zonas que funcionarían como resistencias inmediatas.
Desde el punto de vista técnico, el RSI está mal direccionado, lo que respalda la presión bajista actual. El nivel 64,00 será clave como primer objetivo si se mantiene la oferta dominante.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #TradingDiario #Commodities #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene una estructura bajista mientras la curva descendente prevalece. Mientras el precio se mantenga por debajo de los 3290,00, el escenario más probable es una extensión de las caídas hacia los 3245,00 y 3225,00, niveles que podrían ofrecer soporte en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por encima de los 3290,00, se invalidaría la presión bajista y podríamos ver un impulso alcista hacia los 3315,00 y 3335,00, donde se ubican resistencias importantes.
Desde el punto de vista técnico, el RSI se mantiene por debajo de la zona de 50, confirmando la debilidad actual. El soporte inmediato se encuentra en 3245,00, y una ruptura de este nivel podría acelerar la caída hacia 3225,00.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros #Commodities #PriceAction #SoporteYResistencia #TradingDiario #TendenciaBajista #Inversiones
Excelente desempeño del sol peruano durante este añoEl sol peruano completa el primer semestre de este año fortaleciéndose frente al dólar y llega a niveles que no visitaba desde julio del 2023.
El USD/PEN cae hasta el 3,54, en donde podría encontrar un soporte, pero de mantenerse la incertidumbre en la economía estadounidense, es posible que el dólar continué debilitándose frente al sol peruano.
La paridad viene retrocediendo a la baja desde un máximo histórico en el 4,13, registrado en septiembre del 2021, cayendo más del 14% al 3,54.
De rebotar al alza desde el 3,54, la zona del 3,61 podría actuar como una resistencia temporal, ya que la tendencia bajista a corto y medio plazo se mantiene bastante fuerte en el USD/PEN.
De hecho, sobe el gráfico semanal del USD/PEN se ha formado un cruce de la muerte, con la media móvil exponencial de 55 semanas cruzando por debajo de la media móvil exponencial de 200 semanas.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo, aunque a corto plazo se podría dar primero un retroceso al alza, antes de continuar cayendo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
AMZN – Swing con estructura validada4H/1D
Entramos con convicción tras ruptura técnica en zona 223,00 USD, con vela de cuerpo real, volumen creciente y estructura limpia.
Tras semanas de consolidación ordenada entre 210–223, el precio rompe resistencia sin trampa ni rechazo técnico.
🔹 Primera posición sobre ruptura confirmada
🔹 Segunda posición en pullback técnico validado sobre 223–223,50 con rebote rápido (15M)
🎯 Objetivos técnicos:
TP1: 230,00 USD → zona de congestión y resistencia menor visible en 1D (máximos previos de junio)
TP2: 235,00–236,00 USD → resistencia clave estructural (último rechazo fuerte en abril–mayo)
Esa zona marca el origen del último tramo bajista ➜ donde es probable que se activen tomas de beneficio institucional.
🔒 SL técnico: por debajo de 217,50 USD, bajo estructura válida y protegido de ruido de mercado.
Operamos con mentalidad institucional: estructura limpia, volumen validado y gestión parcial clara.
📊 Seguimiento activo y ajuste dinámico si aparece debilidad o congestión antes de TP2.
⚠️ No entres si esta operación no encaja con tu sistema, tus reglas o tu forma de operar.
Aquí se sigue una estrategia de swing validado: ruptura confirmada, pullback respetado y confluencia de volumen.
Suerte con vuestras operaciones! 🎢🎢🚀
El oro activa proyección bajista: entérate antes que el restoOANDA:XAUUSD
📊 XAUUSD – Análisis Multitemporal
🔹 Gráfico Diario
El precio muestra claros signos de pérdida de fuerza alcista, evidenciado por la divergencia bajista en el MACD, que anticipaba debilidad tras la fuerte subida previa. Actualmente, el activo parece haber entrado en un rango lateral que podría interpretarse como una fase de distribución, donde la presión compradora se ha ido reduciendo y la oferta empieza a dominar el mercado.
🔹 Gráfico 4 Horas
El precio ha perforado con decisión la zona de soporte clave, invalidando la estructura de consolidación y activando una proyección bajista. La altura del rango perdido proyecta un objetivo técnico hacia la zona de mínimos relevantes en torno a 3.145 USD, donde confluyen soportes anteriores que podrían actuar como freno a la caída.
⏳ Mientras no recuperemos la zona de soporte perdida, el sesgo técnico se mantiene bajista, con probabilidad de continuidad hacia los niveles proyectados.
📈 Conclusión
La combinación de debilitamiento del momentum alcista en diario y la ruptura estructural en 4H refuerza la idea de un escenario correctivo en curso. Se recomienda extremar precauciones en posiciones largas y considerar estrategias de seguimiento de tendencia en marcos más bajos si el precio confirma el recorrido hacia los soportes proyectados.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++