Que Debemos analizar para ver señales de "ALTSEASONS".🧠 ¿La alta dominancia de Bitcoin retrasa la altseason?
Sí. Y para entender por qué, primero hay que comprender qué es la dominancia de BTC, cómo se calcula y qué nos dice del comportamiento del mercado cripto.
🔍 ¿Qué es la dominancia de BTC?
La dominancia de Bitcoin es un indicador que mide qué porcentaje del valor total del mercado cripto está representado por Bitcoin.
Se calcula de forma simple:
Dominancia BTC = (Capitalización de mercado de BTC / Capitalización total del mercado cripto) x 100
Por ejemplo, si el mercado cripto vale 3 billones de dólares y BTC representa 1,9 billones, entonces su dominancia es del 63,3%.
Este valor cambia todo el tiempo, dependiendo de cuánto suba o baje el precio de BTC en relación con el resto de las criptos.
📊 Datos actuales (julio 2025)
Dominancia de BTC: 63,3%
Dominancia de Ethereum: 9,8%
Dominancia del resto de las altcoins: 26,9%
Esto nos dice que más del 60% del capital del mercado cripto está concentrado en Bitcoin, lo que marca una etapa donde BTC domina la atención, la liquidez y las decisiones de inversión.
⛓️ ¿Por qué una dominancia alta retrasa la altseason?
La dominancia no es solo un número, es un reflejo del comportamiento colectivo del capital en el ecosistema cripto. Cuando la dominancia de BTC es muy alta, como en este momento, significa que:
La mayoría de los inversores están posicionados en Bitcoin.
Eso deja poca liquidez disponible para que las altcoins puedan desarrollarse.
El capital no está rotando hacia otros activos.
En ciclos anteriores, la altseason comenzó cuando el capital empezó a moverse desde BTC hacia ETH y luego hacia otras altcoins. Eso no está pasando aún.
Ethereum no está liderando la transición.
Con solo un 9,8% de dominancia, ETH está lejos del rango histórico (15-20%) en el que suele anticipar y abrir la puerta a la altseason.
El mercado todavía percibe riesgo.
En momentos de incertidumbre o de euforia inicial, los inversores se refugian en BTC, que se considera más seguro dentro del mundo cripto.
BTC está en fase de protagonismo.
Si Bitcoin está subiendo con fuerza o liderando un nuevo rally, suele absorber casi toda la atención del mercado. Las alts tienden a quedar en pausa o moverse con menor fuerza relativa.
🧠 Comportamiento típico en los ciclos de mercado
En ciclos anteriores (como en 2017 y 2021), la altseason se activó después de que BTC tuvo un gran impulso y su dominancia comenzó a caer.
Por ejemplo, en 2021, la dominancia bajó desde el 73% hasta el 39%, y durante esa caída se vio una explosión en el precio de muchas altcoins.
Ese patrón aún no se está repitiendo: con BTC en 63,3%, no hay señales de que la rotación de capital haya comenzado.
🔔 ¿Qué esperar para que llegue la altseason?
Para que una altseason tenga lugar, generalmente se requiere:
Que Bitcoin deje de subir de forma agresiva y empiece a lateralizar o consolidar.
Que la dominancia de BTC comience a caer, señalando que parte del capital está fluyendo hacia otros activos.
Que Ethereum gane protagonismo, aumentando su dominancia a niveles del 15% o más.
Que el capital total del mercado cripto siga creciendo, pero sin que todo el crecimiento venga exclusivamente de BTC.
📌 Conclusión Profit-ARG
Con una dominancia actual del 63,3%, Bitcoin sigue concentrando la mayor parte de la inversión del ecosistema. Mientras eso no cambie, la altseason seguirá en pausa.
El foco del mercado continúa en BTC, y eso se refleja tanto en el volumen como en el interés institucional y la narrativa general.
Quienes operan con altcoins deben tener paciencia: la altseason suele llegar después de que Bitcoin se estabiliza y el capital comienza a rotar.
Pero hoy, la dominancia no miente: el rey sigue al mando.
Soporte y resistencia
Escenarios del mercado cripto, lo vemos.📈 BTC rompe los 110K: ¿Qué sigue ahora?
Buenas, inversores. Excelente quiebre alcista de BTC en la zona clave de los 110.000 USD, acompañado de volumen creciente, lo cual refuerza la validez de este breakout.
🔁 Como es habitual tras una ruptura con fuerza, ahora es momento de esperar los retrocesos hacia zonas de interés técnico:
📍 FVG (Fair Value Gap): zonas de vacío que el precio podría venir a llenar.
📍 OB (Order Block): bloques de órdenes que actuaron como resistencia ahora podrían ofrecer soporte.
📉 Descuentos: posibles retrocesos saludables que permitan al precio recargar liquidez antes de continuar.
🟢 Ahora los 110K pasan a ser un nuevo soporte a vigilar.
🔍 Análisis Fundamental Complementario
✔️ Contexto macroeconómico:
Los datos recientes sobre la inflación en EE.UU. siguen mostrando señales de desaceleración, lo cual refuerza las expectativas de una política monetaria más laxa por parte de la Fed hacia finales de año. Esto impulsa la entrada de capital a activos de riesgo como Bitcoin.
✔️ Adopción institucional:
Se registró una fuerte entrada de flujos hacia ETFs spot de BTC en las últimas semanas, y se rumorea el inminente lanzamiento de nuevos productos derivados en mercados regulados.
✔️ Narrativa de escasez:
La narrativa del halving sigue vigente. Con menos BTC disponibles en circulación, y una demanda en aumento, el desequilibrio entre oferta y demanda puede seguir impulsando el precio.
✔️ Aumento de las direcciones con BTC > 1:
El crecimiento sostenido de billeteras con saldos mayores a 1 BTC refuerza la tesis de acumulación a largo plazo por parte de inversores minoristas e institucionales.
🎯 En resumen:
Técnicamente, esperamos retrocesos saludables que ofrezcan nuevas oportunidades de entrada. Fundamentalmente, el contexto sigue claramente alcista. El mercado siempre da segundas oportunidades, pero hay que estar atentos y actuar con criterio.
📆 ¡Excelente comienzo de semana para todos!
💸 Felicidades a quienes venían posicionados en alts, y recuerden: el mercado premia la paciencia y la preparación.
#ProfitARG #Bitcoin #BTC110K #AnálisisTécnico #AnálisisFundamental #CriptoMercado
Retroceso alcista en el caféEl café mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo, pero al llegar al 280,00, encuentra algo de soporte e intenta retroceder al alza.
La zona del 280,00 o los 2,80 dólares por libra, aparentemente detienen la caída en el café y el commodity regresa por encima del 300,00 o los 3 dólares por libra, en la bolsa de Nueva York.
De continuar retrocediendo al alza, la media móvil exponencial de 200 días en el 330,15 podría actuar como resistencia para el café.
Por debajo del 280,00, el próximo soporte más relevante para el café podría estar en el 242,42, zona que también estuvo actuando como soporte en el pasado.
Según el ángulo de inclinación de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada), la tendencia bajista se mantiene fuerte e incluso podría llegar a romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
De llegar a cruzar la media móvil exponencial de 55 días por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, se estaría formando sobre el gráfico diario del café un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de medias móviles, el cual tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
THETA/USDT – ¿Se prepara para una expansión alcista? 📈 THETA/USDT – ¿Se prepara para una expansión alcista? Análisis técnico en 1H
Actualmente, el par THETA/USDT muestra una estructura técnica favorable para un movimiento de continuación alcista, luego de consolidarse por debajo de resistencias importantes y formar una clara secuencia de mínimos ascendentes.
🔍 Contexto técnico:
El precio ha respetado consistentemente la zona de soporte entre 0.610 USDT y 0.562 USDT, la cual ha servido como base para un rebote técnico significativo.
La estructura de mercado ha cambiado de una secuencia de máximos y mínimos descendentes (corrección de mediano plazo) hacia una formación de impulsos alcistas progresivos.
En el gráfico se observa un patrón de expansión de ondas tipo zigzag, proyectando la posibilidad de una extensión hacia el nivel de 1.083 USDT, zona de alta confluencia que actuó como resistencia previa y coincide con un objetivo técnico natural si se rompe el rango actual.
🟢 Soportes relevantes:
0.610 USDT: soporte horizontal validado en múltiples ocasiones.
0.562 USDT: soporte extremo y punto de invalidación alcista.
🔴 Resistencia clave:
1.083 USDT: nivel objetivo marcado en el gráfico, confluencia de oferta y resistencia histórica.
📊 Volumen:
Se observa un incremento gradual en el volumen comprador durante los impulsos recientes, señal de acumulación institucional o posicionamiento anticipado.
📌 Estrategia sugerida:
Esperar un retroceso controlado a niveles cercanos a 0.730–0.750 USDT podría ofrecer una entrada técnica con mejor relación riesgo-beneficio.
Confirmación de rompimiento con vela fuerte por encima de 0.820 USDT abriría la puerta al rally hacia la zona de 1.08 USDT.
⚠️ Nivel de invalidación:
Una caída sostenida por debajo de 0.562 USDT anularía la estructura alcista proyectada y sugeriría debilidad renovada.
💡 Este análisis se basa únicamente en acción del precio, estructura de mercado y niveles técnicos. No constituye recomendación de inversión.
📍 ¿Tienes este activo en tu radar? ¿Coincides con este planteamiento técnico?
#trading #theta #criptomonedas #analisistecnico #altcoins #btc #usdt #futuros
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 14 de julio de 2025El Euro frente al Dólar continúa con una estructura alcista en temporalidad mayor, pero actualmente está desarrollando una corrección técnica ordenada que podría extenderse hasta zonas clave de demanda no mitigadas. El mercado se encuentra en un punto medio donde se define si la corrección se detiene aquí o continúa hacia niveles más profundos antes de retomar su impulso.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio ha completado un Break of Structure (BOS) alcista, confirmando la continuación de la tendencia mayor. Sin embargo, se está desarrollando una corrección hacia el 50% del último impulso, sin que aún se hayan mitigado zonas de demanda más profundas en diario. Esto deja abierta la posibilidad de una ruptura de la demanda actual para continuar bajando, o una reactivación desde el bloque actual o el nivel intermedio del 50%.
🔹 Temporalidad H4:
Se ha producido un CHoCH bajista, lo que confirma la corrección actual que estamos observando en diario. Esta estructura sugiere que el mercado está en modo correctivo, probablemente buscando una mitigación más profunda antes de continuar al alza. Las zonas de demanda en diario ahora cobran especial relevancia como posibles puntos de reactivación institucional.
🔹 Temporalidad M15:
A pesar de la presión bajista, no ha habido correcciones hacia ofertas activas de H4, lo que indica que el order flow en M15 sigue limpio y descendente. Por ahora, no hay estructuras de reversión, por lo que se espera que el precio siga bajando hasta encontrar un bloque institucional relevante —ya sea en el extremo o en el 50%— que también coincide con la mitad del impulso de H4.
📊 Conclusión técnica:
Nos encontramos dentro de una corrección técnica alineada con el marco mayor. El precio aún no ha tocado las demandas más importantes en diario ni el 50% del impulso en H4, por lo que el escenario de continuación bajista a corto plazo es el más probable, hasta que el precio encuentre liquidez y reactive la estructura alcista.
📌 Escenarios clave:
Caída hasta bloque diario/extremo/50% H4 → rebote y reactivación alcista.
Rechazo anticipado desde demanda actual → continuación directa al alza.
Ambos escenarios mantienen el sesgo alcista en marco mayor. El primero es más saludable estructuralmente.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 14 de julio de 2025Bitcoin acaba de marcar un nuevo máximo histórico, superando los $123,270 USD, consolidando así su tendencia alcista de mediano a largo plazo. El impulso ha sido tan agresivo que incluso ha ignorado zonas de oferta clave, lo cual confirma la fuerte intención institucional detrás del movimiento. Sin embargo, aún hay desequilibrios por mitigar en temporalidades mayores.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio rompió máximos históricos con un Break of Structure (BOS) alcista claro, generando nuevas zonas de demanda en esta temporalidad. Sin embargo, el 50% del impulso anterior aún no ha sido mitigado, lo cual podría generar un retroceso en el corto plazo para balancear el mercado antes de continuar al alza. A nivel estructural, el sesgo se mantiene firmemente alcista.
🔹 Temporalidad H4:
Bitcoin no respetó la última zona de oferta activa, lo que resultó en un CHoCH alcista acompañado de una nueva zona de demanda con liquidez previa aún visible. Este tipo de comportamiento indica una dominancia compradora, pero deja abierta la posibilidad de una corrección para mitigar la nueva demanda antes de continuar su trayectoria ascendente.
🔹 Temporalidad M15:
En el corto plazo, el precio continúa con quiebres estructurales alcistas consecutivos, lo que reafirma el flujo institucional en esta dirección. Aún no hay señales de cambio de carácter (CHoCH bajista) en esta temporalidad. Por tanto, mientras no se rompan zonas clave de microestructura, se espera continuidad.
🔍 Contexto fundamental:
Este movimiento explosivo de BTC puede estar relacionado con las recientes imposiciones arancelarias anunciadas por Donald Trump, lo cual genera incertidumbre en mercados tradicionales y refuerza el rol de Bitcoin como activo refugio. Además, el movimiento es coherente con la expansión del índice M2 (masa monetaria), que históricamente ha estado correlacionado con el crecimiento de BTC.
📊 Conclusión técnica:
Bitcoin acaba de romper su techo histórico y la estructura sigue siendo claramente alcista. A corto plazo, podría presentarse un retroceso para mitigar desequilibrios (50% diario), pero la presión institucional es fuerte. Todo apunta a que el mercado está preparando una expansión más amplia.
📌 Escenarios posibles:
Corrección leve para mitigar demanda reciente (50%) → continuación alcista.
Expansión directa hacia nuevos máximos sin retroceso inmediato.
Petrobras continúa atrapado en medio de medias móvilesÚltimamente, el ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York se ha estado comportando bastante técnico y sigue atrapado en medio de medias móviles.
Sobre el gráfico diario de Petrobras podemos ver que la acción inicialmente llegó a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14, de donde rebota a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30.
Sin embargo, desde la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30, la acción rebota al alza y vuelve a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14 en donde vuelve a encontrar una resistencia.
Podemos ver cómo Petrobras ha respetado bastante bien esas medias móviles, las cuales están actuando como soporte y resistencia.
Ahora la acción se consolida alrededor del 12,82 y es posible que se mantenga encajonado en medio de las medias móviles.
Para que Petrobras tome una dirección más clara, el precio debería de confirmar una ruptura real, ya sea por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14 o por debajo de la media móvil exponencial de 55 días en el 12,42.
Hacia abajo, la zona del 12,30, que estuvo actuando como resistencia en el pasado, también está actuando como un soporte actualmente.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
RANGOS DE OPERACIÓN DE BTC DESDE EL 2024Estos son los rangos que BTC ha mantenido y han servido de mucha ayuda a lo largo del tiempo para tomar decisiones de entrada en largos, lo comparto ahora. Funcionable desde el 2024 ya que siempre ha mantenido el precio entre estos valores.
Próximo paro por los +120k? Véalo usted mismo.
Oportunidad en Nucor: ¿El tercer pilar antes de volar? Míralo
📊 Nucor Corporation (NUE) – Análisis Multitemporal
🔹 Gráfico Semanal:
El precio ha desarrollado una fase correctiva que ha retrocedido hasta el nivel 33% de Fibonacci, donde se observa un proceso de acumulación acompañado de divergencias alcistas en el MACD. Este comportamiento suele anticipar un posible cambio de ciclo si se confirma con rupturas en temporalidades inferiores.
🔹 Gráfico Diario:
En el corto plazo, destaca la formación de una figura de vuelta, con un rebote consistente tras la acumulación previa. Actualmente, el precio se encuentra en una zona relevante de resistencias, coincidente con directriz bajista y zona de congestión previa.
📌 Opinión personal:
Considero que el activo podría necesitar un período de consolidación o un tercer pilar de apoyo antes de proseguir con un nuevo tramo alcista de continuidad. Una eventual ruptura limpia de la zona de 140–145 USD sería una señal de fortaleza y confirmación del escenario de recuperación.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Análisis Oro (XAU/USD):El oro encuentra soporte técnico en la zona de 3308,00, desde donde ha logrado mantener la presión alcista. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, el escenario favorece una continuación hacia los 3330,00 y 3345,00, niveles que podrían actuar como resistencia en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de los 3308,00, se abriría la posibilidad de una corrección bajista con objetivos en 3295,00 y 3283,00, zonas donde se concentra el soporte más cercano.
Desde el punto de vista técnico, el soporte en 3308,00 es la clave para sostener el sesgo positivo. Las resistencias a vigilar se ubican en 3330,00 y 3345,00, niveles que podrían limitar el avance si el impulso pierde fuerza.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #PriceAction #TradingDiario #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene una base de soporte técnico en 3323,00, lo que permite sostener el impulso alcista en el corto plazo. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, es probable una continuación al alza con objetivos en 3345,00 y 3355,00, donde se ubican resistencias relevantes.
En caso de que el precio rompa por debajo de los 3323,00, el panorama técnico se tornaría bajista, abriendo espacio a un retroceso hacia los 3311,00 y 3300,00 como próximos soportes clave.
Desde el punto de vista técnico, el soporte en 3323,00 es el nivel a vigilar. La zona de 3345,00 representa el primer obstáculo alcista, seguido por 3355,00, nivel que podría generar presión vendedora si se alcanza.
#oro #xauusd #analisistecnico #commodities #tradingdiario #soporteyresistencia #mercadosfinancieros #priceaction #tendenciaalcista #inversiones
Análisis Petróleo:El petróleo mantiene una estructura positiva tras consolidar un soporte intradía en 66,40. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, el escenario favorece una continuación alcista con objetivos en 67,85 y 68,50, resistencias claves a corto plazo.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 66,40, se abriría espacio para una corrección bajista con proyecciones hacia 65,90 y 65,25, zonas de soporte técnico.
Desde el punto de vista técnico, el soporte en 66,40 sostiene el impulso actual. Si se mantiene, los compradores podrían seguir presionando hacia las resistencias en 67,85 y 68,50.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Oro (XAU/USD):El oro muestra un impulso positivo y mantiene la posibilidad de un mayor avance. Mientras el precio se mantenga por encima de los 3342,00, es probable que continúe al alza con proyecciones hacia los 3365,00 y 3378,00, zonas donde se ubican las siguientes resistencias clave.
Si el precio rompe por debajo de los 3342,00, el panorama técnico se debilitaría y podríamos ver retrocesos hacia los 3328,00 y 3310,00, donde se concentran los soportes más cercanos.
Desde el punto de vista técnico, la estructura alcista se mantiene sólida mientras se respete el soporte en 3342,00. El precio ha superado resistencias previas y podría seguir ganando terreno si se sostiene el impulso.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #TradingDiario #Commodities #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
EL btcusd mantiene su rumbo ascendente y genera un nuevo máximoLa principal cripto moneda, el btc, alcanza su máximo histórico mientras escribo estas líneas, lo cual significa obviamente haber superado la resistencia apuntada en reportes previos en torno a los 109000 en terminos base cierre semanal, si bien es bueno remarcarlo, aun no ha concluido la semana y allí recién tendremos certeza absoluta. De mantenerse así, quedaría claramente liberado el camino hacia valores mas importantes de cara al mediato. Es importante destacar que ante cualquier eventual pullback, esos 109000 deben servir in extremis como contención/soporte, siendo ello fundamental para las aspiraciones de ir por mas por parte de los bulls.
El IPC de México retrocede hasta el EMA de 55 díasDurante el 27 de mayo de este año, el IPC de México registró un máximo histórico en los 59.730 puntos, de donde retrocedió a la baja, hasta romper levemente por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días y visitó la zona de los 56.000 puntos.
El IPC dejó una falsa ruptura en los 56.000 puntos, de donde rebotó al alza, hacia los 58.674 puntos, en donde encontró una resistencia y regresa a la baja, hasta visitar de nuevo la media móvil exponencial de 55 días en los 56.737 puntos.
Es posible que el IPC deje de nuevo una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días y regrese al alza, ya que la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene en el índice.
Incluso de continuar retrocediendo a la baja, la zona de los 56.000 puntos podría actuar como soporte para el IPC, pero por debajo de ese nivel, el próximo soporte para el índice podría estar en la media móvil exponencial de 200 días en los 54.533 puntos.
Por otro lado, de regresar al alza, la zona de los 58.000 puntos podría actuar como resistencia, seguida por los 59.000 puntos, pero la resistencia más relevante estaría en el máximo histórico de los 59.730 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
BTC 1D. Temporalidad 1D – Divergencia en formación (latente)
🔍 Observaciones:
El RSI diario aún no confirma divergencia, pero está empezando a curvarse mientras el precio hace nuevos máximos (117.5K).
SQZMOM comienza a desacelerar su pendiente ascendente.
El volumen diario muestra disminución progresiva, lo cual no valida una continuación limpia.
📊 Conclusión:
La divergencia bajista en 1D es latente, aún no confirmada. Si el precio forma otro máximo con menor RSI, se confirmará la señal de corrección estructural hacia zonas más profundas.
📉 Proyección 1D:
Confirmación visual: nuevo máximo en precio con RSI inferior a 70
Corrección objetivo: zona base en $108K–$105K
Validación del patrón: vela envolvente bajista o doble techo con volumen vendedor
La plata mantiene su paso firmeEste commodity SIGUE estando en torno a los valores máximos desde aquel lejano mínimo del año 2020 y mas importante aun se mantiene por encima del 61.8% de recorte de todo el movimiento declinante previo, apuntada en reiteradas ocasiones como la gran resistencia a alcanzar / quebrar por parte de los bulls ( ver informe adjunto ) el cual es crucial que se mantenga como soporte ante eventuales pullbacks, expresado en termino base cierre mensual.
¿Nagarro se dará la vuelta el fin?La famosa Nagarro ( XETR:NA9 ) acaba de dejar una barra interior y ahora está haciendo un pullback a esa zona. Además, está formando un mini Cup&Handle en esa zona.
La parte inferior de la barra interior viene acompañada de bastante volumen, lo que sugiere que puede estar frenándose la caída a corto plazo.
Tiene muchas zonas de venta por encima, pero puede ser el principio de su recuperación, con Stoploss por debajo de su barra interior. El take profit podría hacerse al menos en la EMA200.