Soporte y resistencia
GENTEX ¿REBOTE?GENTEX dedicada al sector de componentes electrónicos para la automoción y domótica puede estar avisando de un rebote.
Estaríamos comprando la empresa a un PER 12,5 y un Forward PER de 13 por lo que no la estaríamos pagando demasiado cara, si bien me preocupa que pertenezca al sector automovilístico he observado un posible HCH invertido en otra compañía del sector como ON SEMI.
Tras un largo canal bajista, este se ha roto por la parte superior y ha realizado un pull-back sobre el canal, donde además hay una cota histórica que ha servido de soporte y resistencia en muchas ocasiones (línea verde).
Este rebote también está sustentado en una divergencia alcista de 3 puntos, con un stop-loss ceñido por debajo de esta cota histórica creo conveniente intentar una operativa alcista hasta la línea roja que identifica una resistencia del último máximo, también encima hay un GAP (Recuadro amarillo) por lo que no merecería mucho la pena jugársela a cruzar la resistencia ya que este GAP también podría provocar ventas.
Análisis Oro (XAU/USD):
El oro enfrenta una resistencia clave en 3385,00, que hasta ahora ha contenido el avance. Mientras el precio se mantenga por debajo de este nivel, el escenario favorece una continuación bajista con objetivos en 3350,00 y 3333,00, soportes relevantes en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por encima de los 3385,00, se activaría un nuevo impulso alcista con proyecciones hacia 3400,00 y 3415,00, donde se ubican resistencias adicionales.
Desde el punto de vista técnico, mientras 3385,00 no sea superado, el riesgo de un quiebre por debajo de 3350,00 se mantiene alto. La presión bajista podría intensificarse si se pierde ese nivel.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis EUR/USD:Análisis EUR/USD:
El euro opera con sesgo bajista y se mantiene bajo vigilancia cerca del nivel 1,1730, clave para definir la dirección a corto plazo. Mientras el precio se mantenga por debajo de los 1,1780, es probable una continuación descendente con proyecciones hacia 1,1730 y 1,1710 como siguientes soportes.
En caso de que el precio rompa por encima de los 1,1780, se invalidaría el escenario bajista, y podríamos ver una recuperación con objetivos en 1,1800 y 1,1820, zonas de resistencia inmediata.
Desde el punto de vista técnico, un quiebre claro por debajo de 1,1730 podría acelerar la caída hacia 1,1710, ampliando el dominio vendedor.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #MercadoDeDivisas #Inversiones
Análisis EUR/USD:El euro mantiene una estructura alcista dentro de una curva ascendente, respaldada por la ruptura del nivel clave en 1,1710. Mientras el precio se mantenga por encima de este soporte, el escenario favorece una continuación al alza con objetivos en 1,1760 y 1,1790, resistencias inmediatas en el corto plazo.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 1,1710, se debilitaría el impulso actual, abriendo espacio para una corrección hacia los 1,1680 y 1,1655.
Desde el punto de vista técnico, el quiebre confirmado por encima de 1,1710 actúa como señal de fuerza compradora. La tendencia se mantiene favorable siempre que este nivel no sea vulnerado.
#EURUSD #Forex #AnálisisTécnico #MercadoDeDivisas #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #TradingDiario #Inversiones #EUR #USD
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene un sesgo alcista mientras el soporte en 3405,00 permanezca intacto. En ese contexto, el escenario favorece una continuidad al alza con proyecciones hacia los 3448,00 y 3460,00, niveles que podrían actuar como resistencias clave en el corto plazo.
Si el precio rompe por debajo de los 3405,00, el impulso alcista se debilitaría, abriendo la puerta a una corrección hacia los 3383,00 y 3370,00, donde se ubican los soportes más próximos.
Desde el punto de vista técnico, aunque no se descarta cierta consolidación, su magnitud debería ser limitada si el precio se mantiene sobre 3405,00. El sesgo sigue siendo favorable para los compradores en esta fase.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
El dólar frente al peso chileno retrocede a medias móvilesEl dólar frente al peso chileno empezó a subir desde inicios de julio desde un mínimo en el 927,00 hasta llegar a un pico en el 977,00, en donde encuentra una resistencia.
Desde el 977,00, el USD/CLP empieza a retroceder a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 200 días en el 952,41, por donde también está la media móvil exponencial de 55 días en el 950,21.
Pese a la subida y siguiente retroceso bajista en el USD/CLP, las medias móviles exponenciales de 200 días y 55 días se mantienen muy planas, lo cual es señal de que la paridad no tiene una tendencia clara a medio plazo.
De hecho, sobre el gráfico diario del USD/CLP, podemos ver que la paridad formó una zona de congestión entre abril y julio de este año.
De llegar a romper por debajo de la zona de confluencia de medias móviles, el próximo soporte para el USD/CLP podría estar en el mínimo del 927,00, aunque existe la posibilidad de que la paridad se consolide de nuevo en la zona de congestión.
De rebotar al alza desde la media móvil exponencial de 200 días, la próxima resistencia para el USD/CLP podría estar en el pico del 977,00.
Por encima del 977,00 o el 980,00, el USD/CLP podría tener el camino libre para volver a visitar el pico en el 1.012.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Ratio TNX / TYX en zona de soporte extremoMuestro una vez mas el ratio entre estos indices, que emulan el accionar de la tasa de 10 y 30 años de los EEUU respectivamente. El mismo alcanzo recientemente su valor mas bajo desde aquel pico del año 2022, siendo ese su soporte extremo en el hoy, dado su eventual penetración, supondría una habilitación del triangulo que se detalla en la figura adjunta. Ciertamente la tasa mas larga de los EEUU, la de 30 años ha superado en rendimiento a todas las otras tasas que devengan los treasuries, y eso incluye a la de 10, el principal benchmark del mercado financiero. DIFFERENT THIS TIME ? ARE YOU SURE ABOUT IT ?
GBP, el mercado laboral del Reino Unido continúa debilitándose.
Marco temporal:
- Swing trading.
Análisis fundamental:
- PMI del Reino Unido señalan estancamiento económico.
- Impacto de los aranceles comerciales más altos.
Análisis técnico:
- Estrategia: Soporte y resistencia + Liquidez.
Psicología:
- Paciencia.
Posible cruce de la muerte en el caféHasta febrero de este año, el café estuvo registrando nuevos máximos históricos hasta llegar al 432,43 o los 4,32 dólares por libra en la bolsa de Nueva York, pero desde ese nivel empezó a retroceder a la baja.
El café llegó a caer hasta el 280,00, cambiando de tendencia a la baja a medio plazo, pero se frena un poco en esa zona, de donde rebota hacia 313,00, por donde está la media móvil exponencial de 55 semanas, la cual contribuye a que ese nivel actúe como resistencia.
Sobre el gráfico diario vemos que el café se consolida alrededor del 300,00, pero mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo.
De hecho, la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles que tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Lo que quiere decir es que a corto plazo el café podría retroceder un poco más al alza, antes de continuar cayendo, a medio plazo.
Por debajo del 280,00, el próximo soporte más relevante para el café podría estar en los mínimos del 243,00 y hacia arriba, la misma media móvil exponencial de 200 días en el 328,31 podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
MNQ1! – Micro Nasdaq 100 | Análisis Técnico Intradía (15M)📉 MNQ1! – Micro Nasdaq 100 | Análisis Técnico Intradía (15M)
El precio del Micro Nasdaq ha oscilado dentro de un trading range bien definido, marcando zonas claras de acumulación y distribución. El reciente impulso alcista ha llevado al precio nuevamente a máximos de corto plazo, lo cual plantea un posible escenario de sobrecompra y trampa de liquidez.
🔍 Estructura del Mercado
Rango de consolidación (Trading Range):
Comprendido entre los niveles de $23,228.00 y $23,270.75.
Esta franja ha actuado como zona de pivote estructural, con múltiples reacciones de precio, lo que la convierte en área clave de decisión.
Zona de máximos recientes – posible sobrecompra:
El precio alcanzó la región de $23,417.50 – $23,426.00, que coincide con el límite superior reciente del rango de volatilidad.
Podría representar una zona de distribución o absorción de compras tardías, típica antes de una reversión.
Zona Pivot Técnica:
El rango entre $23,270.75 y $23,228.00 actúa como área de control institucional.
Rupturas fallidas o confirmaciones dentro de esta franja pueden definir si el movimiento es de continuación o reversión.
Mínimos relevantes:
Área de $23,142.00 – $23,107.75 representa los mínimos actuales más relevantes, que podrían ser testeados nuevamente si el precio rompe con claridad la zona pivot.
📌 Proyección Táctica
En caso de que el precio rechace la zona de máximos (>$23,417.50) y vuelva a internarse bajo la zona pivot, se valida un escenario de reversión.
El recorrido proyectado plantea un movimiento escalonado bajista, con objetivo técnico hacia la zona de $23,142.00 – $23,107.75.
Esta estructura favorece un planteamiento de venta táctica tras confirmación de debilidad en la zona de liquidez superior.
🧠 Claves Estratégicas
Zona de máximos puede actuar como trampa de liquidez si no se sostiene por encima de $23,426.00.
Confirmaciones bajistas dentro del pivot ($23,270 – $23,228) son señal de entrada.
Target plausible en mínimos del rango: $23,142.00 y $23,107.75.
🔗 #MNQ #MicroNasdaq #NASDAQ100 #Futuros #TradingProfesional #PriceAction #ZonaPivot #SoporteResistencia #AnálisisTécnico #GrizzlytradersByMoiOrraiz
Oro: módulo de arranque identificado. ¡Actúa con decisión!OANDA:XAUUSD
XAU/USD
🔄 Módulo de arranque identificado.
📈 Activación y confirmación a la ruptura de resistencia.
🎯 Objetivo: proyección de la estructura + zona 50–61.8% de retroceso de Fibonacci del último impulso bajista.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
GBPJPY | BEARISH desde zona premium y 61.8%-78.6% Fibo📊 Contexto macro:
El par muestra momentum bajista tras un fuerte desplazamiento a la baja y un reciente pullback ordenado hacia la zona premium del swing previo. La estructura confirma un cambio con un Break of Structure (BOS) bajista en marcos menores, y la actual recuperación parece inducir liquidez por encima de niveles intermedios antes de un posible desplazamiento expansivo bajista. Se aprecia un posible sweep de liquidez sobre máximos locales (zona 198.500-198.700) que coincide con la confluencia Fibonacci institucional. El precio está probablemente en una fase de distribución, preparando un movimiento impulsivo hacia el discount.
📈 Confluencias técnicas:
✅ Pullback a la zona 61.8%-78.6% Fibonacci, dentro de un área premium relevante.
✅ Mitigación de un Order Block bajista en el marco actual, con intención de reanudar la expansión hacia niveles más bajos.
✅ Potencial Fair Value Gap sin cubrir en el rango 197.700-197.500 como objetivo intermedio.
✅ Liquidity grab reciente sobre los máximos del retroceso, que podría actuar como gatillo institucional para continuar la tendencia principal.
📖 Comentario final:
La estructura favorece una continuación bajista tras inducir liquidez en la zona premium, alineada con el flujo mayoritario en marcos altos.
Doble presión. La clave del buen trading de rupturas“Cuando tanto los alcistas como los bajistas se unen temporalmente en el mismo lado del mercado, aunque no con el mismo entusiasmo, podemos decir que tenemos una situación de doble presión.”
Así define Bob Volman, el primer autor que escuché hablar del tema, el fenómeno de las compresiones de precio en rangos, líneas de tendencias, acumulaciones y distribuciones. Para él, más que temer a las rupturas, es una ventaja entender la lógica detrás de las posiciones alcistas y bajistas cuando estas se comprimen, pues para que los precios sigan avanzando de manera sustancial, necesitamos el apoyo de ambos lados del mercado.
En general, las mejores oportunidades surgen de una lucha visible en torno al nivel de ruptura en cuestión, es decir, una serie de barras alternantes en las que los toros y los osos se enfrentan en un rango vertical relativamente estrecho. Estas batallas pueden materializarse de muchas formas, pero no es raro que solo se necesiten unas pocas barras para reconocer el punto óptimo en el gráfico y, con él, el potencial de un movimiento significativo. Volman llama a estas progresiones de agrupamiento "tensión de construcción" o "preparación para la ruptura".
Lógica del fenómeno:
Si pretendemos tomar posición en el lado alcista, puede que no sea suficiente encontrar compañeros solo en el campamento alcista. Preferentemente, nos gustaría ver a un número decente de bajistas abandonar rápidamente sus posiciones para protegerse del mercado alcista en el que estamos tratando de aprovechar. Cuantos más bajistas se vean obligados a capitular, mayores serán las probabilidades de que nuestro trade llegue a su destino antes de que la situación tenga oportunidad de revertirse, pues la fuerza de compra de los cierres de los vendedores se sumará a la fuerza de compra imperante, creando explosiones de volatilidad.
Por el contrario, si pretendemos tomar una posición a la baja, tal vez sea ventajoso operar situaciones de compresión donde una gran cantidad de toros atrapados se vean obligados a capitular. Sin dudas, la fuerza de venta de los desmoralizados alcistas capitulando, sumada a la fuerza vendedora imperante daría pie a fuertes explosiones de volatilidad bajista en la mayoría de los casos.
Otro factor determinante a la hora de elegir compresiones de precio como puntos de entrada al mercado es la cantidad de inversores que son atraídos a participar, en busca de una excelente ratio riesgo-beneficio. Una tensión en construcción o doble presión actúa como un bloque de órdenes que generalmente nos permitirá acortar el SL (Stop Loss), para buscar mayores objetivos.
¿Es tan fácil operar rupturas tan solo buscando compresiones de precio en límites de rangos?
Sin dudas una ruptura sin compresión o doble presión previa tiene altas probabilidades de fallar, por lo que el estudio de este fenómeno mejorará considerablemente nuestra tasa de acierto. Aún así, hay elementos adicionales a tener en cuenta para mejorar nuestras probabilidades:
Tendencia previa:
Si el rango o formación que estudiamos se crea en el contexto de una fuerte tendencia alcista, mayor serán las probabilidades de éxito. Lo contrario se aplica a fuertes tendencias bajistas.
Dominancia dentro del rango o formación:
Si el rango o formación que estudiamos muestra como el precio hace bajos cada vez más altos, debemos entender que los alcistas están mostrando superioridad, lo que incrementa las probabilidades de que una compresión de precio en la zona de resistencia genere una explosión de volatilidad que favorezca a los compradores.
Por el contrario, si el rango o formación que estudiamos muestra como el precio hace altos cada vez más bajos, probablemente deberíamos prestar atención a la superioridad de las fuerzas vendedoras, ya que tras una compresión de precios en la zona de soporte del rango, probablemente se genere una explosión de volatilidad que les favorezca.
EMA 20:
La EMA 20 es un indicador técnico que puede revelar a simple vista la fortaleza y sentimiento de los inversores. Una compresión de precios atrapada entre los límites de un rango y la EMA 20 debería darnos una imagen bien clara de la parte más favorecida por una posible ruptura.
Notas finales:
El fenómeno de la doble presión fue el pilar de mi operativa por mucho tiempo, y fue Bob Volman, quien me inspiró a usar la psicología de los inversores como elemento esencial de mi metodología. Aún así hay factores adicionales y aplicaciones personales que no podría explicar mediante este artículo porque serían necesarios una gran cantidad de ejemplos y detalles. Mañana subiré un vídeo (el primero) explicando mejor lo aquí divulgado, pero a la vez integrando factores como el contexto o la visión multitemporal en la toma de decisiones. También me gustaría mostrar como este fenómeno puede integrarse muy bien a sistemas cuantitativos, mediante el uso de herramientas básicas; y en qué gráficos de cotizaciones son más comunes encontrarlo.
Si te gustó este artículo envíame tu buena vibra. Que Dios les bendiga a todos.
Merval Argentino "Nada nuevo", Análisis completo.📉 MERVAL ARGENTINO – ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL | SEGUNDO SEMESTRE 2025 🇦🇷
La situación del MERVAL dista mucho de ser alentadora.
🔻 Estructura bajista consolidada en todas las temporalidades clave:
Semanal, Diario y H4 mantienen clara secuencia descendente.
El último Lower Low (LL) fue marcado en 1.9M.
Actualmente el precio ronda los 2M, pero sin quiebres relevantes ni zonas de ruptura que sugieran una recuperación sólida.
📉 De no aparecer reacciones alcistas, podríamos presenciar nuevas correcciones más profundas en el segundo semestre.
🔎 CONTEXTO FUNDAMENTAL QUE SOSTIENE LA DEBILIDAD
🧨 El análisis técnico se refuerza con fundamentos preocupantes:
🏦 Macro argentina inestable:
Inflación todavía elevada.
Reservas netas del BCRA en niveles críticos.
Riesgo país alto y sin mejoras claras en la calificación crediticia.
Perspectivas del PBI en tono de estancamiento o leve contracción.
🗳️ Ruido político creciente:
Expectativa sobre medidas de ajuste fiscal y su impacto en consumo e inversión.
Incertidumbre política interna en plena etapa de reacomodamientos.
Dólar MEP y CCL tensos, reflejando huida hacia refugios de valor.
💰 Flujo de capitales limitado:
Escasa participación de inversores institucionales.
Poca rotación y falta de volumen sostenido en papeles líderes.
Salida progresiva de capital extranjero y refugio en activos dolarizados.
🏭 SECTORES Y EMPRESAS:
Empresas exportadoras podrían encontrar oportunidades, pero requieren contexto externo favorable.
El sector energético podría tener potencial si hay estabilidad regulatoria.
Bancos y consumo siguen muy presionados por la coyuntura interna.
📌 ¿QUÉ DEBERÍA CAMBIAR PARA UNA RECUPERACIÓN?
Para una reversión sólida en el MERVAL necesitamos:
✅ Mejora sustancial en indicadores macro.
✅ Señales claras de confianza política y jurídica.
✅ Reingreso de flujos institucionales y mejor clima internacional.
Hasta entonces, predomina el sesgo bajista y la cautela.
📍 Seguimos atentos a niveles por debajo del 1.9M, como zonas posibles de reacción o rebote técnico, aunque sin confirmaciones aún.
🧠 En Profit evaluamos cada movimiento con una visión integral:
Técnico + Fundamental + Emocional.
👉 La disciplina, la paciencia y la claridad son esenciales en momentos como este.
🔁 ¿Estás operando en renta variable argentina o esperando mejores condiciones?
Dejanos tu visión en los comentarios.
¿Regresará el oro a máximos históricos? Durante la sesión del martes, el oro aceleró su impulso alcista y rompió por encima de los 3.400 dólares por onza, completando tres sesiones consecutivas cerrando en positivo.
El oro ha sido impulsado al alza recientemente por la debilidad que está volviendo a mostrar el dólar, debido a que normalmente el metal precioso tiene una correlación inversa con el billete verde.
La zona alrededor del 3.445 ha estado actuando como resistencia para el oro en el pasado y es posible que en esta ocasión vuelva a detener al commodity, pero de continuar subiendo, es posible que el oro vuelva a visitar el máximo histórico en los 3.500 dólares.
El nivel del 3.500 podría actuar como resistencia para el oro, pero la tendencia alcista a corto y medio plazo todavía se mantiene y podría continuar subiendo.
Sobre el gráfico diario del oro podemos ver que los valles o los mínimos vienen siendo más altos que los anteriores y eso es indicación de que la presión se está acumulando al alza.
También podemos ver que la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) ha estado actuando como un soporte dinámico para el oro.
Por lo tanto, de llegar a retroceder a la baja, la media móvil exponencial de 55 días podría actuar como soporte, alrededor del 3.313.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis diario de trading Y Proyecciones en FOREX🎯 ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÍA:
✅ Pares Forex Analizados: EURUSD, GBPUSD, análisis técnico completo
✅ Zonas de Liquidez: Identificación de smart money y flujo institucional
✅ Patrones de Ruptura: Análisis estructural y puntos de entrada estratégicos
✅ Market Structure: Proyecciones para próxima sesión de trading
🔥 CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TRADERS:
Trading con mentalidad institucional
Análisis de marcos temporales múltiples
Identificación de desequilibrios de mercado
Estrategias de alta probabilidad
Zonas críticas de soporte y resistencia
📈 PALABRAS CLAVE: #TradingForex #AnalisisTecnico #EURUSD #GBPUSD #SmartMoney #TradingInstitucional #AnalisisDiario #EstrategiasForex #ZonasLiquidez #PatronesRuptura
💡 ¿TE AYUDÓ ESTE ANÁLISIS?
👍 Dale LIKE si encontraste valor en este contenido
🔔 SUSCRÍBETE para análisis diarios
💬 COMENTA tu visión del mercado
📤 COMPARTE con otros traders serios
🏆 SOBRE ESTE CANAL:
Análisis forex diario con enfoque institucional. Trading profesional, estrategias probadas y educación financiera de calidad.
#Forex #Trading #AnalisisTecnico #TradingEducacion #MercadoFinanciero #InversionForex #EstrategiasTrading #AnalisisProfesiona
DÓLAR 1D - La Tendencia Bajista Sigue Presente 📊ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE EL DÓLAR EASYMARKETS:USXUSD
El dólar ha estado bajo presión constante debido a factores macroeconómicos y fundamentales; sin embargo, el análisis técnico nos ofrece pistas muy claras sobre su posible evolución. Es probable que veamos más presión a la baja en los próximos días, ya que las probabilidades de una caída hacia el pivote C aumentan significativamente. El precio muestra un comportamiento tendencial bajista, evidenciado por la falla en la formación de un nuevo máximo.
Cabe destacar que el dólar se mantiene dentro de un canal bajista claramente definido, por lo que la posibilidad de una caída más profunda hacia niveles clave como 95,500 es elevada.
📰Noticia importante del día: Japón y Estados Unidos avanzan en un acuerdo comercial
Ambos países están negociando para concretar un acuerdo antes de la fecha límite inminente. Este pacto busca fortalecer la cooperación económica y la competitividad frente a China. Las negociaciones se han intensificado para evitar tensiones comerciales y abrir mercados, un paso crucial para las cadenas globales de suministro y el sector tecnológico.
📊Perspectivas de indicadores y señales técnicas
Los operadores anticipan que la fortaleza del dólar no se manifestará a pesar de los datos económicos recientes. Los indicadores técnicos más relevantes muestran una señal clara de presión vendedora; tanto osciladores como medias móviles apuntan hacia un sesgo bajista pronunciado. No obstante, será fundamental prestar atención al comportamiento del "pivote C" para confirmar posibles movimientos.
Recuerde siempre operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Análisis EUR/USD:El euro mantiene su impulso positivo siempre que el soporte en 1,1614 se mantenga firme. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel clave, es probable que continúe la subida con proyecciones hacia los 1,1715 y 1,1733, donde se ubican resistencias técnicas relevantes.
En caso de que el precio caiga por debajo de los 1,1614, el sesgo alcista se invalidaría, y podríamos ver un retroceso hacia los 1,1583 y 1,1564 como siguientes niveles de soporte.
Desde el punto de vista técnico, el RSI se encuentra por encima del nivel de 50, el MACD es positivo y se sitúa por encima de su línea de señal, y el precio cotiza por encima de las medias móviles de 20 y 50 periodos (1,1615 y 1,1611), lo que refuerza la configuración alcista actual.
#eurusd #forexespañol #analisistecnico #mercadodedivisas #soporteyresistencia #priceaction #tendenciaalcista #tradingdiario #inversiones #rsi #macd #mediasmóviles
Soportes y Resistencias, Cómo Usarlas Para Tu Beneficio.¿Alguna vez te has sentido frustrado al trazar líneas en tus gráficos solo para ver cómo el precio las ignora por completo? No estás solo. La mayoría de los traders aprenden a identificar soportes y resistencias de una forma básica, pero pocos entienden realmente la dinámica detrás de estos niveles. La creencia popular dice que son líneas mágicas donde el precio rebotará. La realidad es mucho más matizada y, a la vez, más poderosa.
Más Allá de la Línea: Comprendiendo la Zona de Batalla
Olvídate de las líneas finas. Los soportes y resistencias no son puntos exactos, son zonas de acumulación de órdenes donde compradores y vendedores han librado batallas significativas en el pasado. Imagina un campo de batalla: no es una línea donde se enfrentan, sino un área donde la contienda es más intensa.
¿Por qué es esto crucial? Porque el precio rara vez se detiene "en la línea". Lo más común es que entre en la zona, la pruebe, y luego decida su próximo movimiento. Un soporte es una zona donde la presión de compra superó a la de venta, haciendo que el precio subiera. Una resistencia es lo opuesto: los vendedores dominaron y el precio cayó.
La Psicología Detrás de Cada Rebote (o Ruptura)
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Los soportes y resistencias funcionan porque son niveles psicológicos clave para la mayoría de los participantes del mercado. Cuando el precio se acerca a un soporte, los compradores que perdieron la oportunidad antes, o aquellos que creen que el precio está "barato", entran al mercado. Similarmente, en una resistencia, los vendedores que compraron a niveles más bajos buscan tomar ganancias, y los que creen que el precio está "caro" abren posiciones cortas.
¿Sabías que la memoria colectiva del mercado juega un papel fundamental? Cuando un nivel ha sido respetado múltiples veces, los traders recuerdan esa "historia" y actúan en consecuencia, reforzando su importancia. Esto no es magia; es comportamiento humano a escala masiva.
Cómo Marcar Tus Zonas (No Tus Líneas)
Para identificar soportes y resistencias de forma efectiva, concéntrate en los puntos de giro significativos en el gráfico. Busca máximos y mínimos donde el precio cambió de dirección de manera clara.
Identifica Múltiples Toques: Las zonas que han sido probadas y respetadas varias veces son más fuertes. Un nivel que ha actuado como soporte y luego como resistencia (o viceversa) después de una ruptura es un nivel de "polaridad" y suele ser muy potente.
Múltiples Marcos de Tiempo: Un soporte o resistencia en un gráfico diario es mucho más significativo que uno en un gráfico de 5 minutos. Combina marcos de tiempo para confirmar la importancia de una zona. Si una zona es un soporte en un gráfico semanal y también en uno diario, su fiabilidad aumenta exponencialmente.
Usándolas Correctamente: Estrategias que Realmente Funcionan
Una vez que has identificado tus zonas, ¿cómo las utilizas para operar? Aquí te presento algunos enfoques respaldados por la práctica:
Rebotes (Trading de Rango):
Compra en Soportes Fuertes: Cuando el precio se acerca a una zona de soporte bien definida y muestra señales de rechazo (velas de reversión, patrones de velas alcistas).
Vende en Resistencias Fuertes: De manera análoga, cuando el precio se acerca a una resistencia y muestra señales de reversión bajistas.
Ejemplo Práctico: Imagina que el par EUR/USD ha rebotado tres veces en 1.0800 y caído desde 1.0950. Si el precio vuelve a 1.0800 y ves una vela martillo alcista, podrías considerar una compra con un stop-loss justo debajo de la zona.
Rupturas (Breakouts):
Espera la Confirmación: Una ruptura verdadera suele ir acompañada de alto volumen y un cierre de vela claro fuera de la zona. Evita las "falsas rupturas" donde el precio rompe y rápidamente regresa.
Retest del Nivel: A menudo, después de una ruptura, el precio regresa a la zona recién rota para "retestearla". Una resistencia rota se convierte en soporte; un soporte roto se convierte en resistencia. Este retest es tu mejor oportunidad de entrada con menor riesgo.
Caso Real: El precio de Bitcoin rompe una resistencia clave de $30,000 con un volumen masivo. Días después, el precio retrocede a $30,000 y rebota. Esa es una confirmación de que la antigua resistencia ahora actúa como soporte, ofreciendo una entrada de compra.
El Aspecto Psicológico de las Rupturas Falsas
Las rupturas falsas son uno de los mayores dolores de cabeza para los traders. Son trampas emocionales. ¿Por qué ocurren? A menudo, los grandes jugadores (bancos, instituciones) empujan el precio ligeramente por encima o por debajo de un nivel clave para activar los stop-loss de los traders minoristas (la "caza de stops"), antes de mover el precio en la dirección opuesta.
¿Cómo protegerte?
No te apresures:
Considera el retest, es más seguro esperar a que el precio retesteé el nivel roto.
La Importancia del Stop-Loss y Take-Profit
Identificar soportes y resistencias no tiene sentido si no los integras en tu gestión de riesgo.
Stop-Loss: Coloca tu stop-loss justo fuera de la zona de soporte o resistencia. Si el precio rompe convincentemente tu nivel, tu análisis ha sido invalidado y es momento de salir con una pérdida controlada.
Take-Profit: Puedes establecer tus objetivos de ganancias en la siguiente zona de soporte o resistencia significativa en la dirección de tu operación.
En resumen, los soportes y resistencias no son líneas mágicas, sino zonas dinámicas influenciadas por la psicología del mercado y el flujo de órdenes. Dominarlos requiere observación, paciencia y una comprensión profunda de cómo los participantes del mercado interactúan con estos niveles. ¿Estás listo para dejar de trazar líneas al azar y empezar a entender las verdaderas batallas en tus gráficos?
Análisis Oro (XAU/USD):El oro se mantiene bajo presión tras ser rechazado en niveles superiores. Mientras el precio se mantenga por debajo de los 3360,00, el escenario más probable es una continuación bajista con proyecciones hacia los 3330,00 y 3320,00, donde se ubican los soportes más cercanos.
En caso de que el precio rompa por encima de los 3360,00, se invalidaría el sesgo bajista, con posible extensión alcista hacia 3375,00 y 3395,00, resistencias relevantes a corto plazo.
Desde el punto de vista técnico, el RSI se mantiene por debajo de su zona de neutralidad del 50%, lo que confirma la debilidad del impulso actual. El precio permanece vulnerable a nuevas caídas mientras no se recupere por encima del punto pivote.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #SoporteYResistencia #PriceAction #TendenciaBajista #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene un soporte técnico clave en 3342,00, desde donde intenta estabilizarse. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, el escenario favorece un movimiento alcista con proyecciones hacia los 3395,00 y 3410,00, resistencias relevantes en el corto plazo.
Si el precio rompe por debajo de los 3342,00, se abriría la posibilidad de una corrección bajista hacia los 3320,00 y 3310,00, zonas donde podría reactivarse la demanda.
Desde el punto de vista técnico, los indicadores intradía son mixtos, lo que sugiere operar con prudencia. La superación de 3367,00 podría reforzar el sesgo alcista, pero una pérdida del soporte en 3342,00 anularía dicho escenario.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #Inversiones #MercadosFinancieros