SPY nuevo impulso ?Como vemos teniamos un impulso con un pequeño retroceso en el 0,23 me quiebra la linea de tendencia 0-B el conocedor de Eliott sabe que esta es una confirmacion para ingresar long, por esto asumimos que la correccion termino pero, al bajar el time frame vemos que el retroceso es meramente impulsivo y carece de correcciones por ende aun no descarto que posiblemente pueda ser una B extendida para seguir cayendo.
Asumo el riesgo e ingreso long, tomar el trade con cautela.
SPDR S&P 500 ETF (SPY)
SP500 en semanal decisivo SP500 debe cerrar antes del viernes con una vela base cierre por arriba de los 3690 para poder evaluar posible rebote de lo contrario la situación se complica de mediano largo plazo podría ir a buscar fácilmente los 3000-3200. Ahora está contra su media de 200 exponencial inclusive levemente por abajo. A monitorear cómo cierra la semana para evaluar posible rebote
SP500, agárrense de las manos!El índice más importante del mundo volvió a los mínimos anuales, vemos los valores de control..
Hace tan solo una semana planteábamos como la ruptura de los 3900 puntos implicaba una confirmación de continuidad bajista con destinos en 3750 y 3650 puntos. Pues bien, llegamos al más bajo de esos valores en sólo una semana, e incluso en sólo tres ruedas si consideramos que en el arranque alcista del miércoles se superaron fugazmente los 3900.
Ahora, las referencias parecerían claras, debajo de 3640 sigue la masacre, con la parada más directa cien puntos debajo en torno a los 3450. Para arriba, recién sobre 3750 mejoraría el panorama (sosteniendo 3640 considero que mínimamente un rebote a ese valor debe meter), ya que abre la puerta a un rebote hacia los 3875/3900 puntos nuevamente.
SP500, ruptura bajistaMás allá del rebote parcial que viene mostrando desde mínimos el día de hoy, el índice más importante del mundo estaría dando una señal negativa..
En continuidad con la idea anterior del 6/9, aquel día el mercado aguantaba la zona de 3900 puntos y daba desde allí lugar a un rebote interesante, que se esfumó literalmente con el dato de inflación mayor a lo esperado (prácticamente con esa caída del 13/9 se comió los cuatro días de rebote anterior). Luego de esa fuerte caída volvió a coquetear con el soporte de 3900, cerrando contra el mismo en la rueda de ayer y abriendo hoy por debajo con un claro gap.
Si bien la rueda de hoy muestra una pequeña recuperación desde el mínimo del día, debajo de los 3900 se abre un panorama negativo para el índice, ya que en la medida que no logre volver sobre ese valor (podría incluso cerrar el gap de hoy) sólo queda pensar en mayores bajas, en lo que al respecto tenemos como referencias más cercanas la zona de 3750 y debajo el mínimo anual en 3650, todo en un marco donde la tendencia del 2022 es claramente bajista, con 3 techos marcados decrecientes al menos 3 mínimos que cumplen la misma condición.
Debajo de 3900 el escenario bajista se anula y volvemos a pensar en la posibilidad de un rebote.
SPY - Ayer NADA se Rompió 💪🏻Ayer tampoco se rompió nada por acá, fue una "Sacudida de árbol 🌳" Sostuvo el piso de la cuña alcista y si bien por ahora es una vela tímidamente verde, sigue todo bien
Entendamos que una Cuña Alcista, suele resolver a la baja, pero no veo que aun sea el momento, podríamos tener un nuevo y hermoso swing alcista. Veremos !
Indicadores: Aun están del lado vendedor y el índice está debajo de todas las medias móviles
Conclusión: Por ahora hay que esperar para entrar pero me sostendría mientras no pierda el piso de la cuña
SP500, al filoActualizamos brevemente la situación del índice más importante del mundo, respecto a la idea del 1/9.
Con un comportamiento bastante prolijo, desde la idea anterior tuvimos el rebote en 3900 puntos para buscar a la rueda siguiente la media de 50 días, tocándola desde abajo y mostrando fuerte reversión bajista. Hoy volvimos a amenazar la zona de soporte, tomando como referencia que un cierre debajo de 3900 puntos deja habilitado el escenario para mayores caídas, hacia los 3750 y los mínimos anuales en 3650.
Sobre los 4020 puntos se despejaría el riesgo inmediato y veríamos una mejora a la zona de 4130/70.
Por ahora aguanta la zona crítica...
SP500, en soporte..El índice más importante del mundo viene de dos semanas de fuerte baja, y mete reversión en un valor significativo..
Gráfico sencillo, en línea con la idea del 22/8 luego de haber quebrado los 4160, que amagó con recuperar el 25/8 confirmando con creces su falla a la rueda siguiente. A partir de ahí, caímos en línea recta para llegar en tres ruedas a los 4000 planteados y perforarlos, para mostrar reacción en los 3900 que plantemos como valor a perforar para volver a mínimos.
Ahora, mientras sostenga 3900 queda el escenario abierto para un rebote que debería llegar al menos a la media de 50 hoy en 4015, y si lo pasara seguir a la zona de 4130/60.
En caso de quebrar 3900, como ya dijimos en la idea anterior sería la confirmación de una vuelta a los mínimos anuales en 3700/3650.
Megáfono SP500 $ES $SPX $SPYAnálisis chamánico, extensión de Fibonacci inversa con líneas temporales de Fibonacci. La idea a tales momentos previo a la conferencia de Jackson Hole, seria vender el rumor y comprar la noticia. Creo que a nivel macro el sentimiento es tan bajista que me cuesta creer que sea tan fácil y creo que habrá un ultimo movimiento al alza en forma de bulltrap antes de visitar el 3552. este escenario que planteo encaja muy bien con esta figura chartista y las líneas temporales.
UNH, se pincha?El gigante de la salud volvió a sus máximos históricos después de cuatro meses, no pudiendo superar los mismos..
Volvimos a la zona de 545, que en la rueda del lunes amagó con superar pero no pudo sostener, perdiendo con la caída de hoy la media de 20 ruedas.
La cosa es sencilla en este activo, volviendo rápido sobre 545/50 debería salir al alza e ir a buscar la referencia dinámica próxima que a valores de hoy pasa por los 600 dólares.
En caso de no volver sobre el valor mencionado, debería tener lugar una corrección a la media de 50 en 520 primero, y la siguiente zona en 495/500.
SP500, sigue para abajo?El índice más importante del mundo cayó fuerte las últimas dos ruedas, vemos como queda tecnicamente..
Breve actualización de la idea de la semana pasada en compresión semanal, luego de la falla en superar el techo del canal alcista, el índice comenzó un achique que aceleró significativamente en las últimas 48hs hábiles, al punto de quedar incluso debajo de los 4150 puntos que planteamos como condición para mayores caídas, que deberían apuntar al menos a la zona de 3980/4000 puntos, y debajo de 3900 confirmaría mayores bajas hacia los 3750 puntos.
En caso de lograr una vuelta rápida sobre 4160 deberíamos ver un nuevo intento por superar la resistencia crítica en la zona de 4300.
Seguirá cayendo, pero primero tiene que subirAMEX:SPY
Sobreventa en Rsi y divergencia, puedes observar el símbolo SPXS también para darnos una idea de que momentaneamente tendremos otra pequeña subida para llenar los GAPS. Sin embargo, como lo había mencionado en otro análisis, seguimos bearish en SPY a mediano y largo plazo.
SP500, donde volvimos..El índice bursátil más importante del mundo llegó al valor crítico luego de dos meses muy positivos..
Poco que agregar, similar a la idea de la semana anterior en Nasdaq (que dicho sea de paso no logró pasar), llegamos al techo del canal alcista de largo plazo, que coincide con la ma50 que viene con pendiente bajista como asi también con la resistencia dinámica que une los dos anteriores picos descendentes.
Momento de mirar de afuera y ver si hay fuerzas para volver por encima del techo del canal sin siquiera corregir.
Sobre 4350 a 4570 y luego los máximos en la zona de 4800 puntos.
Debajo de 4150 se confirmaría la falla y deberíamos ver una profundización a la baja.
S&P 500 PROYECCIÓN BAJISTA
En lo personal, veo muy posible un nuevo movimiento bajista para el índice, veo al mismo ya bastante cansado y sobrecomprado. La pregunta es, si nos encontramos ante la llegada de una quinta onda de Elliot, la cual nos llevaría a un nuevo mínimo, o si tendremos un fallo de quinta, configurando así un posible ABC al alza el cual rompería la línea tendencia bajista que tenemos de largo plazo.
Los leo en los comentarios.
CAT, prolijidad lateral..Actualizamos el gráfico del gigante de la industria pesada, que viene recuperando bien dentro de referencias estáticas..
Gráfico sencillo y breve actualización de la idea del 25/7, aquella en compresión semanal, donde el papel continuó su recuperación luego de haber vuelto sobre los 178 dólares. En el medio el papel se arrimó a 200 y cayó con fuerza por balance, pero en todo momento se sostuvo sobre la ma20 y volvió a la zona.
Ahora, la superación de la ma200 parecería ser el requisito para que el camino quede allanado al alza a la zona superior del movimiento, en los 230 dólares. Para abajo la cosa parece más trabada principalmente por las medias de 20 y 50 días, pero cayendo de 193 perdería fuerza, desactivaría la continuidad alcista y ya debajo de la ma20 confirmaría una vuelta a 177/8.
SPX SP500 ¿ BTC ?SPX SP500 ¿ BTC ?
Efecto Bullwhip, el latigazo que azota a la inflación y la bolsa:
Hay una mayoría absoluta entre los inversores, los empresarios y los políticos que se dejan llevar por la dirección del viento o de la corriente. Llamémosles veletas o sardinas por cómo se mueven este tipos de peces. En el refranero popular se puede encontrar también un famoso dicho que viene a decir lo mismo y denota la falta de criterio personal: '¿Dónde va Vicente? Donde va la gente'. Lo cierto es que estamos hablando de uno de los males ocultos en la actual crisis de suministros e inflación que nos ha llevado a las puertas de otra amenaza todavía peor: la recesión. El mediático oráculo de los mercados Michael Burry, lanzado al estrellato por el escritor financiero Michael Lewis y el guión de Hollywood, es una voz 'contrarian' cuyo sonido se escucha mejor cuando todo el mundo dice lo mismo. Es el caso de lo que puede estar ocurriendo ahora en la economía y los mercados.
La tesis de Burry es que la reclusión por la pandemia de 2020 y la reapertura de 2021 han generado una distorsión conocida como 'efecto bullwhip', o efecto látigo. Sus consecuencias son demoledoras para la economía por la gran inestabilidad y volatilidad que generan. Se produce cuando los distintos actores de la cadena de suministros estiman de forma incorrecta la demanda generando amplias fluctuaciones en los volúmenes de mercancías de todo tipo, sus precios y, por extensión, en servicios. Según esta teoría, muchas empresas se han aprovisionado en exceso y elevado sus inventarios sin tener en cuenta al cliente final, que entre los sablazos de la inflación general y los impuestos está empezando a perder la alegría pospandemia. Este complejo escenario puede conducir a un proceso de ventas con descuentos y un posible pinchazo en los precios de consumo en los próximos meses, excluyendo alimentación y energía, caso aparte.
La volatilidad es el pan de cada día en los mercados bursátiles pero si se inocula en la economía real aflora graves desajustes que no son fáciles de solucionar. La cuestión es hacia dónde nos conducen estos latigazos. Para la Reserva Federal (Fed), una desaceleración en la inflación subyacente por efecto de las rebajas de grandes cadenas minoristas se convertirá en señal de pausa en el actual ajuste monetario que está desplegando de forma implacable para domar al IPC aun a riesgo de hundir el PIB y la valoración de los activos financieros. Para los inversores, esa puede ser la llamada a volver a mirar la bolsa con otros ojos. Wall Street acaba de cerrar su peor primer semestre en más de medio siglo por el descenso del 20% registrado por el índice S&P 500. El tecnológico Nasdaq cede cerca de un tercio de su valor en este arranque de año. Lo mismo ocurre con el sector de las criptomonedas que ha pasado de dominar el futuro a una crisis existencial.
Hay motivos de peso para pensar que los bancos centrales puede que tengan que levantar el pie del acelerador e, incluso, pisar el freno para añadir nuevos daños a la economía a los que está generando la propia inflación. Jerome Powell ha expresado su compromiso en derribar la inflación en EEUU pero también en evitar que la Fed sea parte del problema provocando una grave recesión. Burry cree incluso que a finales de año el banco central puede dar marcha atrás en las subidas de tipos después de haberlos elevado en, al menos, 225 puntos básicos contando con el movimiento previsto para el próximo 27 de julio. El caso de Europa es bien diferente porque todavía ni siquiera se ha movido el precio del dinero. El BCE prevé hacerlo el 21 de julio y también en septiembre pero no está del todo claro. El dilema europeo está entre tolerar una alta inflación o sufrir una dura recesión.
El panorama es complicado pero se tornará todavía más pesimista este verano. La oleada de profit warnings (advertencia de rebaja de beneficios) que se va a registrar en las cuentas corporativas del segundo trimestre promete sustos y sorpresas muy negativas para el inversor. El genio de Elon Musk advirtió hace algunas semanas que tenía un presentimiento muy malo en lo empresarial y las cifras de Tesla así lo atestiguan. Pese a la apertura de dos nuevas fábricas desde marzo, la compañía ha sufrido entre abril y junio un descenso del 17% en su producción de vehículos respecto al trimestre anterior. Los malos datos empresariales pueden alumbrar el proceso de capitulación bursátil y baño de realidad que se observa desde noviembre de 2021 comenzó la actual crisis. Pero como todas tendrá su final. De hecho, ¿no es la noche más oscura justo antes de que amanezca?
www.lainformacion.com
STZ semanal, zona críticaEl gigante del consumo comienza la semana con el pie izquierdo, testeando así referencias críticas para el mediano plazo..
Gráfico que intenta mostrarse sencillo, podemos ver como en la mala rueda de hoy (el gráfico es semanal pero es lunes) lo que por un lado llevó a los precios debajo de 238 que era la referencia estática directa y que se vuelve el valor a recuperar, y testeando a su vez una confluencia de tres soportes: la media de 50 semanas, una tendencial alcista ya testeada por cuarta vez que viene de octubre 2020, y la más reciente una resistencia dinámica bajista que rompió al alza hace poco más de un mes.
Debajo de 230 se confirmaría el quiebre a la baja de los soportes mencionados, y que con el tiempo llevaría a una caída a los 210 dólares.
Recuperando los 238 ratificaría la oportunidad, y deberíamos buscar 250 para superarlos, que habilita 265 por donde pasa la resistencia dinámica que unió los últimos picos del papel.