Spy!
SPY continúa en zona críticaEl ETF que rastrea la actividad del S&P 500, AMEX:SPY , se mantiene en una zona crítica. El precio permanece ubicado por debajo de la línea de tendencia alcista del 2019 y por debajo del máximo establecido en 2018, pero aún se mantiene por encima del promedio móvil de largo plazo.
Ambos niveles, tanto el máximo de 2018 como la EMA de 200 días, han servido de barreras para el precio durante casi todo el 2019. Solamente en dos oportunidades, en lo que va de año, el precio ha logrado superar el máximo de 2018 y se ha detenido prácticamente en el mismo lugar, que representa actualmente el máximo histórico. Del otro lado, solamente un una oportunidad el precio ha logrado cerrar por debajo de la EMA de 200 días, aunque sólo haya sido por muy poco tiempo, ya que los toros lograron recuperar rápidamente el nivel.
Es por ello que decimos que nos encontramos en una zona crítica, ya que una caída por debajo de la EMA de 200, que ha logrado frenar una vez más la caída del precio, podría generar retrocesos cercanos a los $275. Mientras que nuevos cruces sobre el máximo de 2018, probablemente generen ascensos hasta el máximo histórico e inclusive superiores.
Nos mantenemos atentos a la futura dirección del precio, para buscar operaciones en función de los posibles rompimientos, que nos brinden una relación riesgo-beneficio bastante favorables.
$SPX #SPY en zona de soporte EMA 50 ruedasTVC:SPX
El índice S&P retrocede hacia la zona de soporte luego de las declaraciones de Trump y China respecto al Trade War. Ninguno de los dos tiene "urgencia" en negociar el acuerdo. Mientras la Fed interviene con su política de QE en el mercado de repos.
La Fed inyecta otros $105 Billones en los mercados, continuando con su plan de inyecciones de capital.
Powell
"Las presiones de financiación en los mercados monetarios se elevaron esta semana, y la tasa efectiva de fondos federales aumentó por encima de su rango objetivo" dijo.
El cronograma de la Reserva Federal exige que se vendan otros $ 75 Billones en repos durante la noche todos los días hábiles hasta el 10 de octubre, y ciertos días también ofrecen al menos $ 30 Billones en repos de 14 días.
www.ft.com
En zona de decisión ATH, Resistencias estática y dinámicaAMEX:SPY
El ETF SPY se encuentra en un momento clave de decisión:
- en ATH.
- resistencia estática en $302.
- resistencia dinámica por la directriz alcista.
Debe quebrar la resistencia dinámica por la directriz alcista para confirmar momentum y buscar los $310.
S&P500: Explicación Trading AlgorítmicoExplicaré brevemente, a modo introductorio, de qué se trata el Trading Algorítmico, poniendo de ejemplo el ETF SPY que replica al S&P500 .
El trading Algorítmico se basa en analizar los activos utilizando algoritmos que permiten decidir cuando comprar y cuando vender basándose en reglas objetivas.
Una vez que se dan las condiciones de compra, se abre el trade y según el diseño de la estrategia, se podrá tener un Stop Loss fijo o variable. Lo mismo aplica para el Stop Gain.
Los algortimos se testean (Backtesting) para conocer como fue el comportamiento de la estrategia en la historia del activo. De esta manera se obtiene el porcentaje de Trades exitosos, el porcentaje de ganancia, Profit Factor, Esperanza matemática, etc.
Es importante tener en cuenta que se debe buscar los puntos de cierre de trades adecuados. Si por ejemplo se usa Stop Loss fijo, se deberá buscar el valor adecuado que nos permita obtener un porcentaje de trades exitosos y de ganancia que cumpla con nuestras expectativas.
En este momento se encuentra activo un Trade sobre el ETF SPY el cual fue iniciado el dia 4/03/19.
En el trade usado de ejemplo, se ve que en el punto A se inicia el Trade y en el B se llega a estar aproximadamente un 3% abajo del valor de compra. Como el porcentaje de Stop Loss del Algoritmo es mayor a este porcentaje de pérdida, la operación no se cerró y permitió seguir con el trade activo para aprovechar las posibles ganancias.
En el punto C hubo una caída del 7,47% desde máximos pero no llego a estar por debajo del mínimo del punto B, por lo tanto el trade siguió activo. Acá se manifiesta una de las ventajas de operar con Trading Algoritmico: se minimiza el impacto de la psicología del inversor, ya que el posible temor a tener pérdidas en ese momento, se deja de lado y se espera a que aparezca la señal de venta.
Actualmente nos encontramos en el punto D, con un 6,69% de ganancias.
Este algoritmo usado de ejemplo tiene un Stop Gain dinámico, por lo tanto en el caso de continuar la suba, podrá dejar ganancias mayores.
En este ejemplo el porcentaje de trades exitosos es de más del 70%. Esto no asegura el éxito de los futuros trades pero aumenta las probabilidades de obtener ganancias.
Espero haber sido claro con esta pequeña explicación del Trading Algorítmico.
Cualquier comentario o consulta al respecto serán bienvenidos.
SPY (ETF S&P500): activo por Trading AlgoritmicoicoEl trade iniciado ya hace varios meses en el ETF del S&P 500 sigue activo con ganancias moderadas.
Este tipo de algoritmos es para inversores conservadores que quieren inversiones de mediano plazo, suelen durar varios meses.
A pesar de los vaivenes de las ultimas semanas, se mantiene con ganancia de casi el 7%. No es mucho pero todo suma....
$IWM RUSSELL 2000 ETF Gráfico diario BULLISHAMEX:IWM
El IWM es un ETF que sigue un índice ponderado por capitalización bursátil de acciones estadounidenses con pequeña capitalización "small caps".
El índice selecciona acciones clasificadas entre $1.001 USD millones y $3.000 USD millones por capitalización bursátil.
Tiene un ratio de Price Earnings de 112.
Un ratio de Price to Book de 2.02.
Distribuye un 1.26% anual.
Lleva un crecimiento acumulado en el año del 9.4% comparado con el SPY que acumula un 18.7% que lo torna atractivo en términos de margen de seguridad.
En el gráfico diario supera con volumen el canal lateral descendente cerrando justo en el nivel de la media exponencial de 50 ruedas y un soporte estático anterior ahora resistencia. Debería consolidarse por encima de estos niveles, de continuar con la suba tenemos un potencial cruce de medias 50-200 "golden cross".
SP500, panorama intradiarioBastante clara la situación del principal índice bursátil global..
En la última semana desarrolló una clara lateralización en el rango 2830/2940, por lo cual lo ideal es no tomar posturas de mediano plazo por el momento, aunque complementando este enfoque de muy corto plazo con el planteado anteriormente en visión diaria, la visión debajo de 2950 es bajista por lo cual (si bien lo metódico es esperar confirmación) si tuviera que inclinarme por una ruptura lo haría a la baja, y de darse se habilitarían los 2730 aprox como target
SPY - Estrategia Trading Algorítmico SPY sigue con estrategia alcista vigente.
Dio compra por Trading Algorítmico el 4/03.
Tuvo sus bajas pero aún se mantiene abierto el trade. Por el momento con ganancia pero hasta que no se cierre el trade no está dicha la última palabra.
Esta estrategia tuvo un 73% de aciertos en la historia del activo.
Es una estrategia de mediano plazo, puede estar vigente varios meses.
Duración máxima que tuvo en la historia del activo: 293 velas diarias. Es para inversores pacientes y conservadores.
Futuros SP500 operando por debajo de la MA30En la madrugada posterior al anuncio de baja de tasa en EEUU, futuros de SP500 operan en los mínimos del día anterior, por debajo de la MA de 30.
Se amplía la diferencia entre USA y el resto del mundoEl diferencial, en cuanto a retornos, entre el mercado americano (S&P 500, ETF SPY) y los demás mercados alrededor del mundo (MSCI ACWI EX US ETF) se amplía como nunca antes lo había hecho.
El ratio entre ambos alcanza un nuevo máximo histórico, luego de que el S&P 500 lograra un nuevo alto.
Este gran diferencial continúa encendiendo alarmas sobre una posible burbuja en los mercados americanos. Sin embargo, este spread se ha venido ampliando desde el año 2012.
SP500, situación de largo plazoComo se puede ver, el índice se viene moviendo prolijamente dentro del canal alcista que formó luego de la crisis de 2009 y dieron lugar a la tendencia vigente en los últimos 10 años..
Si bien en semanas anteriores pudimos observar la superación de los máximos en la zona de 2950, y mientras los sostenga el objetivo vigente de largo plazo ronda en torno a los 3500/3600 (techo del canal alcista), mantengo mis dudas si no nos aproximamos a una inminente corrección del mercado, sensación motivada en la acumulación de divergencias y lo violenta que fue la corrección del año pasado (aunque así también lo haya sido la posterior recuperación)..
En conclusión, mientras sostengamos los 2950 no es para preocuparse pero en caso de perderlos creo que veríamos una rápida visita al piso del canal, con la particularidad que sería la primera vez en 10 años de tendencia que se den dos contactos tan cercanos en el tiempo
Las empresas de baja capitalización generan ALERTAEl gráfico que pueden observar esta conformado por la razón o cociente formado entre el ETF IWM de empresas de baja capitalización y el ETF SPY o del SP500. Lo que puede observarse es una clara y definida tendencia bajista desde marzo del presente año. Esto en el pasado ha sido una importante señal de alerta en el mercado. El año pasado la tendencia comenzó a bajar desde junio del 2018 y el mercado termino haciendo el techo en septiembre, para luego caer mas de 20%. Pues bien, en la actualidad la tendencia bajista ya tiene 4 meses en curso y es imposible de ignorar, todo mientras el SP500 se encuentra haciendo máximos históricos.
Mucho cuidado con los largos desde los niveles actuales. La tendencia general es alcista para el SP500 pero es recomendable ajustar los stops porque un giro es muy probable. En esta oportunidad el pobre comportamiento de las empresas de baja capitalización generan alarma acerca de la salud general del mercado.
En no mas del 2% el mercado ha logrado superar a esta lineaLa linea de tendencia azul, que viene desde finales de 1994, ha sido probada tres veces por el mercado recientemente. En las dos ultimas oportunidades no pudo superarla en mas del 2%. Ahora mismo nos encontramos arriba de dicha linea en un 1% aproximadamente. La linea roja es la que forma el megáfono. Una estructura de techo que muchos operadores están observando. Esa linea roja pasa por el área de los 3020/3030 puntos en el SPX. Sin embargo, es posible que el mercado no llegue a tocar dicha linea y comience a bajar antes. Muchísimas personas están viendo los 3030 en el SPX como un objetivo probable. Lo que suele pasar es lo contrario cuando existe un fuerte consenso.
Saludos