SPY en el 1Q2021, ¿Que esperar?Hola todos, el día de hoy analizare el ETF SPY utilizando velas diarias, en cuanto a las herramientas a utilizar serán retrocesos de Fibonacci, donde el origen se encuentra en 20 marzo 2020 hasta su nivel máximo el 30 de noviembre de 2020, el indicador TRIX de 15 periodos y 2 medias móviles, la primera MA es de 200 periodos y la segunda MA es de 50 periodos, finalmente dibuje una línea horizontal de color verde limón que servirá para un nivel de soporte.
Para el caso del análisis Técnico, observamos una tendencia alcista desde el 25 marzo de 2020 hasta el día de hoy 4 diciembre de 2020, gracias a los estímulos monetarios y fiscales que hizo el gobierno, esta tendencia se ve confirmada al ver la MA 50 por encima de MA 200. Podemos decir con certeza que el SPY presenta una tendencia alcista.
Por su parte el TRIX se ubica en un nivel positivo (área de compra), pero lo que se debe destacar más de este indicador es la formación de una inversión de TRIX lo cual nos indicaría que el precio podría bajar (da señales de empezar a tener un agotamiento de impulso alcista) en las siguientes semanas (posiblemente a inicio de 2021). Pero no hay que espantarse, los últimos datos del FMI sobre el GDP, y las noticias positivas de los últimos días (un nuevo estimulo fiscal y un avance en las vacunas para el COVID) nos dan señales de que la tendencia del SPY seguirá.
Dicho lo anterior podemos decir que el SPY cerrara el año con un nuevo máximo histórico y a partir de ahí bajara el precio a un nivel cercano de 353.56 (línea verde limón) el cual servirá como soporte, para luego volver a tomar un nuevo impulso y seguir su tendencia alcista, esperamos que esta pausa (sana) del SPY sea aproximadamente a mediados de febrero de 2021.
Algunos eventos que se deben considerar y pueden afectar la velocidad de ajuste y/o trayectoria del SPY (puede subir más rápido o mas lento) son los siguientes:
*Un nuevo conflicto entorno al petróleo
*Una tercera ola de aumentos de COVID (que ya empezó y este puede ser el factor que haga bajar la bolsa en las siguientes semanas)
*Un retraso en la distribución de vacunas
*Un estímulo fiscal menor a lo esperado
*Un menor dinamismo del sector tecnológico
*La aprobación del estímulo fiscal antes de lo planeado
*La quiebra de alguna empresa “grande”
*Algún conflicto interno derivado de la situación (sociopolítica)
Spy!
Esta bullish y cual seria el proximo target del sp500 ???Calculando los ultimos movimientos nos arroja un proximo target superando los 3800 putos!!!
Otras cosas a tomar en cuenta
El DXY perdiendo terreno
Vacunas en los proximos meses
El precio del oro cayendo lo que desde mi punto de vista muestra que los valores refugios estan volviendo a los mercados
Plan semanal - $ES $SPX¿Qué podemos esperar la próxima semana en el mercado americano?
Bueno, aquí propongo dos escenarios a operar la próxima semana para poder gestionar mejor el riesgo, ya sea que busquemos posiciones cortas o largas.
Contexto
El mercado lleva dos semanas sin ir a ningún lado. Como vemos, se ha mantenido en rango y sin control absoluto de osos y toros. El pivote más importante son los 3574.
Esta falta de tendencia, al menos así lo he detectado, ha generado un sentimiento bajista. Muchos operadores buscan meter posiciones cortas al índice. Y este sentimiento ha crecido por la falta de liderazgo en las emisoras del sector de tecnología.
¿Pero qué nos dice el precio?
Esa zona de los 3574 debería ser clave para posicionarnos de un lado u otro.
Al cierre del viernes 20, e incluso desde el jueves 19, el precio fue rechazado en la zona pivote. En cuatro ocasiones el precio no pudo con la presión vendedora de la zona.
Sin embargo, la venta tampoco fue suficiente para llevar al precio debajo de los 3537. En el TF de una hora se aprecia cómo los compradoras defienden la resistencia y no retroceden. El precio se comprime a la alza dejando mecha largas, lo que muestra interés.
¿Cómo operar?
Dependiendo de tu sesgo o del comportamiento del precio, la recomendación es la de siempre: entradas de bajo riesgo y alto beneficio.
Lo ideal es esperar a la ruptura o confirmación de un nuevo soporte o resistencia.
De color amarillo he trazado zonas que considero importantes.
Bajistas: Si el precio rompe los 3537, podemos esperar una caída a los 3500.
Alcista: Si los toros rompen la zona pivote. El rango que se abre es a los 3600.
Opinión:
En mi opinión, la estructura del mercado y los indicadores muestran más señales alcistas que bajistas. Primero por las mechas que he mencionado y porque esta lateralidad tiene más características de consolidación.
Los indicadores pasaron de sobrecompra a sobreventa, pero en zonas más altas del precio. Es decir, hay aceptación del nuevo rango. Si fuera bajista el mercado, la sobreventa iría acompañada de precios más bajos. Pero no ha sido así.
También es posible que el mercado esté neutral, esperando algún catalizador para moverse de un lado u otro. No descartemos la idea de una distribución para después ajustar a la baja.
Tampoco lo creo tan probable, porque desde septiembre, hemos tenido caídas de -9.x% y -8.x%
Esto en lugar de levantar alarmas, ayuda a que respire el precio y se alimente de nuevos compradores. Especialmente en el sector de tecnología, donde las acciones siempre desarrollan señales técnicas extremas de sobrecompra.
Futuros SP500 #ES1! #Elliottwave#ES1! #SPX #SP500 idea bajista. WXY de . Si Y es igual en longitud a W, nos da exacta la zona de los 3175 pero sería un retroceso impreciso respecto III, por ende como 2do target vemos los 3101, 38% de retroceso. Parece que falta un poco más de recorrido aún.
El 2do atrget implica casi un 5.5% a la baja, el cual podría coincidir con las elecciones presidenciales.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
Un tropezón no es caída!El ETF SPY, que replica al ínidice S&P500, tuvo una baja de más del 10% entre el 2 y el 24 de Setiembre.
Las últimas semanas fueron de recuperación, más de un 8% de suba.
El tropezón de Setiembre por el momento no fue caída, quedó a tan solo un 3% para volver a máximos.
La baja permitió descomprimir indicadores. La EMA 20 hace unos días que apunta hacia arriba, los precios están por encima pero no muy alejados, solo un 2,8%.
El MFI recién llegó a 60, aún tiene bastante recorrido hacia sobrecompra.
La zona de máximo volumen operado por VPVR marcada en el gráfico está alrededor de 335. Desde que los precios lograron despegarse de esa zona, pudo sostener el alza.
En este momento se tiene abierta una posición Long sobre este ETF. El algoritmo utilizado tiene una efectividad no tan elevada, cercana al 60%. Los resultados de backtesting tomando períodos de testeo en simulación más algunos meses de operaciones reales, arrojan una ganancia moderada, un Profit Factor de 1,45 y un promedio de duración por trade de 30,9 días.
En los últimos meses, debido a la volatilidad, el promedio de duración de trades bajó muchísimo.
Por el momento el trade viene bien, falta alrededor de un 1% para cerrarse con ganancias. Es tentador cerrarlo anticipadamente en el pre market aprovechando la suba que hace que quede a menos de un 0,5% del objetivo pero soy muy metódico, la estrategia fue testeada con determinados valores de stops, si modifico la operatoria real, los resultados de backtesting terminan siendo diferentes a los reales y ésto puede hacer que una estrategia ganadora en backtesting sea perdedora en operatoria real.
Según el pre market, parece que tendremos un día verde pero aún falta mucho para las 17hs!
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
Posibilidad de caída en bolsa americana (SP500)Veo posibilidad de caída al estilo burbuja por varias razones. La primera es que en una pandemia mundial con los peores movimientos de la economía estadounidense hay una subida de la bolsa recuperándose a una velocidad extremadamente rápida de la primera caída causada por el coronavirus. Lo que me da a pensar que la caída real aún no se ha dado, y la recuperación es por los retails o pequeños inversores con optimismo de que se recuperará la bolsa. La segunda razón es que el comportamiento técnico ha sido igual en las burbujas anteriores, primera caída, luego corrige y termina cayendo mucho más que la primera caída, haciendo un patrón chartista de megáfono o cuña invertida. Si se repite el patrón veremos este y el siguiente año otra caída a niveles de soporte histórico "2000". Además la media móvil simple de 200 períodos también coincide.
#SP500 Soportes y resistencias para validar tendencias #TRMXDejo este análisis en video por la relevancia que observo entorno a los mercados financieros, en este caso el mercados accionario de Estados Unidos, específicamente con el SP500.
Cualquier duda o sugerencia de análisis déjenlo en los comentarios.
$SPY semanal en fase correctivaDespués de meses de una tendencia sorprendemente sólida, el $SPY muestra un MACD un tanto desafiante para los bulls.
Resultaría muy extraño que no tengamos una etapa de consolidación antes de continuar al alza.
Considerando la volatilidad actual, no sería una mala idea vender calls OTM para las posiciones core de las carteras.
#SP500 Mi visiónLlegó al target planteado de onda 5, coincidiendo del 100% tomando los puntos de la onda 1 y 4, y el 61% de 3 y 4
Llegando también en tiempo, que nos da un cluster precio y tiempo.
No es momento de asustarse, es una corrección de todo el impulso que hubo, posibles retrocesos en Zonas de Fibo, y POC de volumen.
Había una clara divergencia de fin de movimiento, aquí nos la señal de agotamiento de momentum
Saludos.
(La cajita del oscilador es la onda 4)