Tasas, dólar y commodities agrícola para los próximos mesesLa relación en la dirección de las tasas y del dólar índex es muy clara, salvo puntuales excepciones la dirección en el tiempo ha sido siempre la misma, suba de tasas, suba de DXY y viceversa con la baja de ambos.
Lo que varía en el tiempo son los iniciadores del movimiento en una y otra dirección y la velocidad con la que el otro lo sigue.
En este momento las tasas están por el piso, luego de una baja abrupta durante 2019 y el DXY no ha reaccionado aún con la misma velocidad y profundidad que estas, por lo que podríamos tener por delante una baja más pronunciada de la fortaleza del dólar para los próximos meses.
GRAFICO TASAS VS DOLAR (2011-2020)
Si miramos el dólar índex en rango mensual , vemos que luego de un segundo intento contra los 103 del máximo anterior, perdió la línea de tendencia alcista que traía desde 2011 y al finalizar Noviembre, no pudo tampoco mantener el primer soporte inmediato en 92.
Hacia abajo, en el largo plazo debería ir en dirección a los 88.50/88 más allá de los altibajos de corto que pueda tener. Debajo de los 88, siguen los 84.50.
Hacia arriba, primero deberá anular la intención bajista recuperando con fuerza los 92/92.50 y luego por los 96 para confirmar cambio.
Gráfico DXY Mensual
Si miramos el semanal y acotamos la visión al corto-mediano plazo, vemos que la fuerza bajista que traía tuvo un freno, lo que podría mostrar algunos signos de intentos de reversión alcista.
Hacia arriba lo primero deberá ser recuperar por encima de la TL de más corto, en los 93 y luego confirmar la reversión en los 94.5/94.80 para ir a 96.
Si no logra este recupero, hacia abajo de los 91.9 podría empujar hasta los 88.
El movimiento, como lo marco en el gráfico, es muy parecido a lo visto entre Agosto 2017 y Febrero 2018, por lo qué, si repite, podría acelerar la baja en ls próximas semanas.
Gráfico DXY Semanal
Ahora miramos qué pasa entre la fuerza del dólar y los commodities agrícolas. Sumamos al gráfico del dólar (negro) SOYB, DBA y CORN que son ETFs representativos de commodities relacionados al agro; soja, maíz y un mix.
El comportamiento de estos es históricamente opuesto al DXY, por lo que si el índice dólar cae podemos pensar en una recuperación de estos.
GRÁFICO DXY VS COMMODITIES
Miremos rápidamente algunos gráficos , como SOYB por ejemplo.
Salida alcista en Septiembre de la tendencia bajista de largo plazo que traía desde 2014.
Podría tener un descanso ahora hasta los 17/16.90 para juntar fuerzas y moverse en dirección a los 20 dólares primero y luego 22 de más largo plazo.
El volumen visto entre Junio y Octubre fue MUY grande, por lo que podría responder a una situación de acumulación en piso.
GRÁFICO SOYB SEMANAL
DBA, más tardío en la reacción que SOYB , está luchando contra la TL bajista de más corto que trae desde 2016 y deberá salir encima de los 15.6/15.70 para liberarse al alza y caminar hacia los 18.3/18.8 de mediano a intentar contra la TL bajista de largo plazo que formó desde el 2008.
Los indicadores acá prometen alza interesante de mediano plazo.
GRAFICO DBA SEMANAL
Y para el que le interese el WTI , acá dejo una idea publicada hace un tiempo que puede dar una idea de ese commodity.
Buscar en ideas para "COMMODITY"
XAUUSD - 29/10/20Nos encontramos en una zona clave para este commodity. Si decidiera rechazar ese soporte y la línea tendencial, volverá a seguir su rumbo alcista. Con los indicadores mostrados, ¿qué estaremos esperando?
A) Que el Parabolic-SAR cambie a color verde.
B) Que el Star Trade muestre la línea verde encima de la línea roja.
C) A Y B deben cumplirse.
XAU/USD CONTEO DE ONDAS DE ELLIOTEstamos frente a una Gran onda de Elliot en el OANDA:XAUUSD , la misma empezo desde que el oro empezo a cotizar, la cual nos ayuda a saber a donde se podra dirigir el futuro del precio de la commodity.
Esta onda ya esta confirmada ya que cumple con las Reglas de Elliot concretadas por Ralph Nelson Elliot, estas reglas son:
1.- El precio se mueve a través de pautas de impulso y de pautas correctivas. La fractalidad del mercado hace que continuamente nos vayamos encontrando micropautas dentro de pautas, da igual en el gráfico o espacio temporal que operemos, siempre nos vamos a encontrar esta estructura.
2.- Un impulso viene acompañado de 5 ondas. Tres siempre irán a favor de la tendencia principal (impulsivas) y 2 corregirán parte del impulso previo (correctivas).
3.- Regla de la semejanza. Para poder comparar 2 ondas y tratarlas como semejantes, la segunda debe medir al menos el 33% de la precedente. Si no es así, estaremos ante una onda de grado menor.
4.- La onda 2 no puede retroceder nunca por debajo de 1. Quizás la regla más simple de todas.
5.- La onda 3 nunca será la más corta, puede que no sea la más larga, pero nunca será la más corta.
6.- La onda 4 no debe solapar la onda 1, salvo en pautas terminales y diagonales de inicio. La 4 en ningún caso retrocederá por completo la onda 3.
7.- Debemos poder trazar una línea de tendencia de forma limpia entre el final de onda 2 y el final de la onda 4. Esta línea 2-4 no puede ser invadida.
8.- Regla de la alternancia entre 2 y 4. Estas dos ondas nunca podrán ser iguales, tendremos que encontrar diferencias al menos en uno de estos tres parámetros: Profundidad, entendido como el porcentaje de retroceso sobre la onda anterior. Estructura, entendida como la «forma» de la corrección. Y el tiempo que tarde en formarse la pauta correctiva.
9.- Si partimos de una posición 0, tras un impulso, vendrá una corrección y a continuación, como mínimo, otro impulso.
10.- La onda 5 generalmente superará el máximo alcanzado por la onda 3, salvo en los fallos de quinta, donde la 5 debe tener al menos el 38% de la longitud de 4.
Análisis de corto plazo para el #XAU #GOLDBuen día Traders les dejo mi visión de 4h de este commodity.
Recuerden que pueden seguirme en Twitter (@diegoloscalzo) que publico casi diariamente actualizaciones de varios activos.
Este análisis no representa una recomendación de inversión, es meramente informativo.
Éxitos!!
Cautela con el petróleoPara poder pensar en compras en el petróleo debemos esperar que haya un claro rompimiento al alza y que ¨retestee¨ en la zona marcada como posible soporte, ya hay divergencia con el MACD pero hay que esperar un impulso al alza claro. La otra opción es que el precio continúe su camino hacia la baja tomando en cuenta la subida en los inventarios de petróleo que se publicaron el día de ayer miércoles, hay que tener paciencia y esperar, incluso el precio podría consolidarse considerando la incertidumbre por el caso del coronavirus el cual ha afectado de manera negativa a este commodity.
WTI con poco volumen y mucha indecisiónEl precio del OANDA:WTICOUSD se mantiene en ascenso y perfilado hacia los $60, luego de haber rebotado sobre el soporte del rango dentro del que se ha mantenido desde mediados de 2019. Todo pareciera indicar que pudiésemos estar alcanzando nuevamente los $60, donde se ubica la resistencia del rango.
Mantenemos la operación activa y nos acercamos a nuestro primer target, ubicado alrededor de los $59.
El loonie sufre la caída del petróleoEl par USDCAD inició esta jornada de jueves con una caída de 0,27 % ubicándose en el precio 1,32671 borrando las ganancias de ayer.
Esta caída en el loonie está asociada con la caída en el petróleo de los últimos días, pues la moneda canadiense tiene una correlación positiva con el commodity. Se podría esperar que mientras la incertidumbre en los mercados continúe, la moneda canadiense seguirá debilitándose frente al dólar estadounidense.
En cuanto al gráfico del par se puede observar que, a finales del año pasado el precio presentaba una tendencia alcista. Sin embargo, desde que inició el 2019 el precio comenzó a moverse un poco a la baja, generando una lateralidad entre los niveles 1,3117 y 1,3455 inicialmente. A finales de junio, todo parecía indicar que la lateralidad había llegado a su fin y comenzaría una tendencia bajista, pues el precio superó el nivel de 61,8 % del retroceso de Fibonacci en el nivel de 1,3117. No obstante, dicho rompimiento solo se trató de una falsa señal.
Actualmente, el precio se ubica entre los niveles 38,2 % y 50,0 % del retroceso de Fibonacci, y a pesar de ser un movimiento bajista durante esta jornada, no todos los indicadores técnicos lo apoyan. El indicador tendencial Alligator se mantiene en posición alcista, sin mayores señales de cambio. El oscilador %R ha salido de zona de sobrecompra, por lo que apoya a la venta de hoy, pero al estar por encima de -50 esto podría tratarse de una corrección. Además, el indicador ADX muestra que la fuerza aun la poseen los alcistas.
Por Nathaly Avila
Cae nuevamente el petróleo WTIVuelve el sentimiento bajista en el petróleo debido principalmente a preocupaciones por la demanda mundial.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos redujo su pronóstico para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año, lo que ha generado gran preocupación en los mercados generando una caída en los precios del commodity. Sin embargo, para el próximo 2020 aumentaron los pronósticos, lo que ha incrementado aún más la incertidumbre sobre el movimiento futuro de los precios.
Otra situación de riesgo que afecta al petróleo en estos momentos es la escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Las hostilidades que se han presentado en los últimos días entre ambos países han incrementado la aversión al riesgo, lo que a su vez ha afectado el precio de distintos commodities el petróleo incluido. Por ahora, no se tienen mayores expectativas sobre las conversaciones entre ambos países, por lo que se podrían esperar momentos no tan positivos en el petróleo.
En cuanto al gráfico diario se puede observar que, la tendencia principal desde finales de 2018 es bajista. Aunque estos últimos meses el precio se ha mantenido en una lateralidad entre los niveles 63,59 y 50,47. Actualmente el crudo se encuentra en su segundo día consecutivo en rojos, y según las señales de los diferentes indicadores técnicos, esta situación podría continuar.
El indicador tendencial Alligator ha comenzado a mostrar una señal bajista, pues sus tres líneas se han separado entre sí y se ubican por encima del precio. A su vez, el indicador ADX muestra que los bajistas son quienes controlan el movimiento del precio actual y tienen la fuerza necesaria para continuar de esta manera, ya que la línea DI- se encuentra entre los niveles 20-40.
Así entonces, se podría esperar que el precio llegue hasta el nivel de 50,47 el cual ha funcionado como soporte en momentos anteriores.
Por Nathaly Avila
Forex semana interesante para el par USD/CADEn forex de nuevo el Dólar Canadiense va acaparar la atencion esta semana, se espera una subida de tipos de interés del 0.25% por parte del Bank of Canada, otro hecho que puede seguir contribuyendo a la bajada del Dólar Americano en este par, ya que en los últimos meses también se ha visto bastante afectado por la fortaleza del petróleo y la vinculación directa del Dólar Canadiense a esta commodity.
Tecnicamente estamos en una zona de soporte bastante amplia aunque si nos fijamos en el gráfico se puede apreciar claramente que la tendencia principal es bajista.
Si nos centramos mas en el indicador RSI, se puede apreciar que esta intentando crear una nueva directriz alcista desde la sobreventa, pero que evidentemente el precio no lo esta acompañando, por lo tanto, podemos pensar que si perdemos la directriz alcista que se está creando podría tener una nueva caída y el precio intentar buscar la parte baja del rango como mínimo.
Retroceso bajista en el caféEl precio del café, que cotiza en centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York, ha estado algo volátil últimamente, pero actualmente pudo haber llegado a una zona de soporte.
Sobre el gráfico diario del café vemos que inicialmente el precio estuvo subiendo desde el mínimo en el 280,50 hasta llegar muy cerca de nuevo al máximo histórico en el 432,00.
Sin embargo, desde el 432,00, el café viene retrocediendo a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 359,00.
Un poco más abajo, el 350,00 también podría actuar como soporte para el café, seguido por la media móvil exponencial de 200 días en el 338,23, de continuar cayendo.
De rebotar al alza desde la media móvil exponencial de 55 días, la zona del 400,00 podría actuar como resistencia para el café.
Debido a que el commodity cotiza en centavos de dólar por libra, la zona del 400,00 sería los 4 dólares por libra.
El máximo histórico para el café sigue estando en el 432,00 y de regresar a esa zona, es posible que continúe subiendo, ya que la demanda mundial por el commodity ha estado aumentando.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El café regresó a los 4 dólares por libraEl precio del café en la bolsa de Nueva York ha estado retrocediendo al alza desde inicios de julio de este año, cuando llegó a un mínimo en el 280,50 y sube hasta el 400,00 o los 4 dólares por libra, ya que el commodity cotiza en centavos de dólar.
En la primera visita que el café hizo al 400,00, rebotó a la baja, hacia la zona del 375,00, en donde encuentra algo de soporte y regresa de nuevo al 400,00, nivel que vuelve a actuar como resistencia.
De rebotar a la baja desde el 400,00 por una segunda vez y romper por debajo del mínimo en el 375,00, el café estaría formando sobre el gráfico diario un patrón de doble techo, con la línea de confirmación precisamente en los mínimos del 375,00.
El 78,6% retroceso Fibonacci que se encuentra justo por debajo del 400,00 también ha estado contribuyendo a que el precio del café encuentre una resistencia en esa zona. Hacia abajo, el 61,8% retroceso Fibo en el 369,52 podría actuar como soporte para el café.
De llegar a romper por encima del 400,00, la próxima resistencia para el café podría estar en el pico del 424,62 y es posible que el commodity regrese a niveles de máximos históricos, alrededor del 432,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Ethereum gana tracción: luz verde de la SEC y giro bancarioEthereum gana tracción: luz verde de la SEC y giro histórico de JPMorgan
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Ethereum vuelve a ocupar un lugar central en los mercados financieros tras una semana repleta de señales positivas: por un lado, la esperada clarificación de su estatus regulatorio por parte de la SEC; por otro, la inesperada apertura de JPMorgan a las criptomonedas. Todo ello en un contexto de creciente interés institucional y adopción corporativa.
Washington despeja el camino: el ETH es una mercancía
El presidente de la SEC, Paul Atkins, ha despejado una de las grandes incógnitas del ecosistema cripto: Ethereum no será tratado como un valor mobiliario, sino como una mercancía. En otras palabras, queda fuera del alcance de la regulación más estricta de la SEC y se coloca al nivel del bitcoin en términos regulatorios. Este giro, que pone fin a años de ambigüedad, llega justo cuando los ETF al contado de Ethereum comienzan a despegar con fuerza. Solo el 16 de julio, estos productos registraron una entrada neta récord de 726 millones de dólares, reflejando una fuerte demanda por parte de grandes inversores. A modo de explicación:
- Valor mobiliario (security): es un instrumento financiero que representa una parte de una empresa o un crédito, como una acción o un bono. Está sujeto a la regulación de los mercados financieros (como la de la SEC en Estados Unidos), en particular en materia de transparencia, registro y protección de los inversores.
- Mercancía (commodity): es un bien intercambiable estandarizado, a menudo en bruto, como el petróleo, el oro... o el bitcoin, según los reguladores. No implica ningún derecho de propiedad sobre una empresa y no está sujeta a la estricta regulación de los valores, sino que está supervisada por otras agencias como la CFTC.
JPMorgan rompe con su pasado y se acerca a las criptomonedas
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan y hasta hace poco crítico acérrimo del bitcoin, ha dado un paso inesperado: el banco estudia ofrecer préstamos respaldados por criptomonedas como BTC y ETH. El sistema permitiría a los clientes obtener liquidez en dólares sin vender sus criptoactivos, depositándolos como garantía.
La entidad no custodiaría directamente estos activos, sino que delegaría esa función a proveedores especializados como Coinbase Custody. Aunque aún se trata de un proyecto en fase exploratoria, supone un cambio radical en la relación de la gran banca con el universo cripto.
Trump Media, Western Union y Polymarket avivan la narrativa cripto
No solo los bancos se están posicionando. La Trump Media & Technology Group (TMTG) confirmó una inversión de 2.000 millones de dólares en bitcoin, lo que la sitúa como la quinta empresa cotizada con mayor reserva de BTC del mundo. La compañía prepara además el lanzamiento de su propio token en Truth Social, su red social. En paralelo, Western Union explora el uso de stablecoins para mejorar la eficiencia de sus transferencias internacionales, mientras que Polymarket estudia lanzar una moneda estable o aliarse con Circle (USDC). Todo ello ocurre tras la reciente aprobación de la GENIUS Act, que regula por primera vez este tipo de activos en EE.UU.
Análisis ETH/USD: ¿inicio de una nueva fase alcista?
En los gráficos, Ethereum ha respondido al entorno macro y político con una recuperación sostenida desde abril, trabándose parcialmente en una fase de consolidación de precios durante varios meses de este año. Tras consolidar el soporte en torno a los 2.579 dólares, desde el cruce dorado el día 10 de este mes ha consolidado una ampliación de precios que lo ha llevado a testear una nueva zona de consolidación en los 3.500 dólares, el ETH apunta ahora a niveles más ambiciosos que podrían impulsar a la commodity a hacia los máximos recientes de 3.857,67 dólares y a perforar en dirección a los 4.000 dólares. Actualmente la cotización se ubica en un rango de precios que es la cuarta vez que testea, si este rango no se perfora podríamos ver un retroceso en dirección a los 2.700 dólares y quizá a volver a buscar sus soportes anteriores en 2.112 dólares y al punto de control de largo plazo en 1.586 dólares.
• Soporte clave: 2.579 USD
• Resistencia inmediata: 3.857,67 USD en máximos
• Zona objetivo: 3.850 – 4.000 USD, en caso de ruptura limpia
• Zona de peligro: bajo 2.880 USD, se reactivaría la presión bajista
Ethereum, listo para dar el salto
Con el respaldo legal de la SEC, ha generado un volumen reciente muy elevado, el auge de los ETF al contado y el giro de la banca tradicional liderado por JPMorgan, Ethereum se consolida como un activo estratégico en la nueva era financiera, para liderar la siguiente fase de adopción cripto. Esta vez, con Wall Street observando de cerca. Ethereum parece estar listo para jugar un papel protagonista en la próxima fase de integración entre finanzas tradicionales y digitales y parece ser que los grandes bancos están apostando fuerte por ETH.
Ethereum ya no está a la sombra del bitcoin. Hoy, es protagonista del puente entre las finanzas tradicionales y el futuro digital.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
El café en máximos históricosEl precio del café llega a los 2,95 dólares por libra, zona de máximos históricos y se acerca a los 3 dólares.
Sobre el gráfico diario del contrato del café que cotiza en Nueva York, podemos observar que el commodity ha llegado al 295,21. Recordemos que el café cotiza en centavos de dólar por libra, por lo tanto, 295,21 es en realidad 2,9521 dólares.
El precio del café sigue siendo impulsado por la caída de la producción en Brasil y Vietnam, mientras que la demanda se mantiene alta. De llegar al 300,00, es posible que el café encuentre una resistencia en ese nivel.
Sin embargo, la subida del commodity ha sido ocasionada por problemas fundamentales de producción, lo cual podría continuar apoyando al café, independientemente de los niveles técnicos o si está muy sobre-extendido al alza.
De corregir a la baja, posiblemente el pico en el 276,49 cambie de función de resistencia a soporte y detenga al precio.
Por debajo de ese nivel, la media móvil exponencial de 55 días, en el 258,01, también podría actuar como soporte para el café.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
CCI CIFU**Estrategia CIFU**
** ¿DÓNDE ESTOY PARADO? **
** Identifico
1.- Tendencia (JH/J2)
2,- Relación $/30
3.- ZPA (Zonas Price Action)
4,- Figura chartista (Vch)
5.- RRCC (Rompe y Regresa, Compra con Certeza)
Indicadores:
... ATR
... EMA 8/30 +/-50
... MVWAP
... RSI (Sobrecompra/Sobreventa)
... +/- Vol parada
Herramientas:
... Fibo Ext.
... Fibo Retro.
... Elliott
... Divergencia $/RSI
... Tiempo desde / para Earnings
** CON RESPECTO A MIS PUBLICACIONES: ""NO SON RECOMENDACIONES, NO SON ASESORIA""
**Recuerda SIEMPRE ""PROTEJER TU CAPITAL""...
... Acorta pérdidas y maximisa ganancias."
******************************************
Un intento de cotizar el Cáñamo - Canopy Growth CorporationBuenas a todos, espero que estén de lo mejor, el día de hoy, a pedido de algunos colegas que me solicitaron este análisis, nos vamos a salir un poco del cronograma que veníamos siguiendo y vamos a analizar NASDAQ:CGC una empresa con perfil de Productos agrícolas y de molienda, dedicada a productos y derivados del Cannabis en general con sede en Canadá y cotizando en NASDAQ desde el año 2013, la cual en el año 2019 llegó a ser la compañía dedicada al cannabis más grande del mundo basándose en su Market Cap, pero tuvo una decadencia impresionante al punto de depreciarse hasta los niveles que vemos hoy en día.
Les advierto que este análisis a muchos no les va a parecer adecuado y/o correcto, pero me voy a meter con varios temas en particular que lo veo como fundamento para explicar esta ruptura total en la cotización del activo, más allá de que si investigan podrán encontrar que las acciones en circulación de la firma están desmedidas, y no fueron administradas con la responsabilidad que requería un símbolo bursátil de nasdaq.
Para darles una breve introducción, vivo en Argentina, uno de los países con mayores índices de corrupción, delincuencia y narcotráfico del mundo, ejecutado y liderado por nada más ni nada menos que políticos, empresarios y dueños de grandes capitales, por lo que este análisis y la siguiente idea que propondré no cabe probablemente en la mente de ninguno de los habitantes de mi país ni tampoco en los de muchos otros países que viven la misma situación (paréntesis latinoamérica), donde el cannabis es sinónimo de mafia, narcos y contrabando constante, llenando los bolsillos de grandes figuras que manejan por fuera todo esta articulación, inyectando dinero que es invertido de manera sucia/oscura para generar rendimientos exuberantes, que nunca podían obtener legalmente, siendo sinceros.
Una vez hecho este paréntesis, les voy a teorizar algo que puede ser una falacia para muchos, y una realidad que probablemente no veamos cumplirse siquiera en los próximos 20/30/50 años a futuro.
Estas empresas como Canopy Growth Corporation, se dedican al cultivo, producción y posterior venta y exportación en materia de Cannabis tanto en sus variedades Sativa, Indica, Híbridos, como la producción de aceites, cremas, alimentos y demás productos que cabe destacar, son particularmente productos de la industria médica, por más que algunos opinen lo contrario, no hay discusión en este punto.
Ahora bien, si generan un producto médico, que es más beneficioso, más saludable, más rentable y más verde para el medio ambiente que las farmacéuticas, ya entendemos la segunda gran parte que CGC tiene en contra, no es un dato menor, querer jugar en las grandes ligas contra farmacéuticas es un viaje bastante suicida, ya que ellas buscan un producto del cual el humano se vuelva crónicamente dependiente y en muchos casos, prolongue la enfermedad de manera progresiva, pero no la cure nunca, allí está su negocio.
Como último punto, y tal vez acá lo más polémico de este análisis y para que lo tomen con pinzas, ya que no todos están preparados para entender este tercer punto.
Personalmente creo que el cannabis está mal ubicado en este tiempo y lugar en que nos encontramos, en principio por los puntos nombrados anteriormente que no lo permiten pero..
El cañamo, debería ser considerado ni más ni menos que una commodity, tal como lo son el trigo, el azúcar, el algodón y demás productos agrícolas que conocemos, los usos del cáñamo van mucho más allá de lo medicinal, sirve para la fabricación de hilos, ropas, sogas, cartones ecologicos, tinturas y no solo esto, sino que es uno de los productos agrícolas más duraderos y fieles que el ser humano posee en el Planeta Tierra. Esta idea no es nada nuevo, el mismísimo Manuel Belgrano, prócer de nuestra patria, en el año 1794 propuso un plan excelente para aprovechar sus capacidades, pero fracasó rotundamente, porque, imaginen si hoy pensamos tan atrasadamente sobre este producto, que esperar del año 1800, y resulto que es mucho más rentable mantenerlo en la ilegalidad y considerarlo una sustancia similar a cualquier droga sintética, aunque simplemente estemos hablando de una planta a la que no se le aplican químicos ni procesos de laboratorio para aprovechar sus cualidades.
En fin, veo muy improbable esta conversión a corto, medio y también a largo plazo, por lo que si me preguntan sinceramente si la acción de CGC puede subir, si, tal vez suba luego de superar las trendlines bajistas marcadas, pero esa no es la pregunta correcta, sino: ¿Hasta dónde se lo permitirán? ¿Contra que está luchando? ¿Es posible que la estigmatización en algún momento termine y el cáñamo sea considerado lo que es? Una commodity ¿O siempre vivira en las sombras y será utilizado por el narcotráfico y la corrupción para llenarse los bolsillos de manera ilegitima?
Si CGC tuvo esta performance, y nos basamos en estos resultados, la respuesta es clara, probablemente el mundo moderno aún sea demasiado medieval, tal vez hasta luego que nosotros pasemos a mejor vida, esta será la triste realidad, la esperanza es lo último que se pierde, pero si piensan entrar en este mundo, sepan que hay que hacer un análisis social-histórico y cultural que va mucho más allá de cuantas acciones en circulación hay y cual es el market cap que posee una u otra empresa dedicada a este universo.
Conclusión, una triste historia, pero hay que analizar algunos términos para comprender más allá en el mundo del cannabis.
Un cordial saludo y recuerden no es una recomendación de inversión, cada cual es responsable de sus propios análisis y perspectivas del mercado y del mundo moderno.
¿Crash como Marzo del 2020? ¡Descuento Especial de BTC!A estas caídas del mercado no hay que tenerlos miedo, si no verlas como una oportunidad de compra estupenda, como un gran descuento para comprar bien barato. Ahora bien, analizando el pasado de BTC, podemos ver que en Marzo del 2020 en gráfico semanal, el precio de BTC tuvo una caída mayor al 32% desde la línea base roja del indicador: Bitcoin Logarithmic Growth Curves & Zones, actualmente llevamos una caída mayor al 24% desde la línea base roja del indicador mencionado anteriormente, en caso de que se extendiese tanto como en marzo del 2020, la caída podría llegar a niveles de precio en la zona de los 18K, lo cual no me parece nada descabellado dada la situación actual, incluso se podría extender un poco más abajo, llegando quizás hasta los 17K. Algo a destacar también es que el precio de Bitcoin vulneró a la baja el precio realizado, el cual se encuentra en los 23 340 aproximadamente según Glassnode y cuando esto ha sucedido en el pasado a marcado una de las mejores zonas de compra, ten en cuenta que el precio podría estar oscilando por debajo de este durante varias semanas o meses, así que hay que tener paciencia, eso sí debes saber que a largo plazo los precios actuales representan una excelente zona de compra. Hasta aquí esta idea, si deseas aportar algo al respecto siéntete bienvenido de dejar un comentario. Gracias por leer
BTC long (Range)Posible Rango que romperá resistencia diagonal.
Indicador CCI se encuentra rebotando sobre la media móvil armónica lo que podriá hacer una nuevo valle naranja alcista en el indicador.. al mismo tiempo el ADX se encuentra en rojo descendente lo que indica una corrección bajista (tipo rango)
En la acción de precio hay vela envolvente que se presenta sobre el pullback diario y sobre el POC (200 velas). El rango podría desarrollarse en la parte media de las consolidaciones previas.
EL precio podría el romper la diagonal y hacer el testeo podría llegar cerca de los 48k.
Bitcoin: un Sonido en Alza. Predicción con EMA20, DMI Y CCI.Análisis en temporalidad 1H con soporte en las de 4H y mayores.
No puede negarse la fuerza alcista del mercado, aunque con una escueta indecisión.
En 1H el precio rompe la ema20 , rebota una vez, rebota otra vez y la tercera vez es muy probable que rebote al alza, superando los 51k, con aproximación a los 52k.
El DMI en 1H se encuentra indeciso, por lo que me guio del mismo en temporalidad de 4H, donde permanece alcista y con DX con tendencia marcada.
El CCI marca un espacio de subida de 24 hs, que pienso va a respetar para finalizar la tendencia.
Además, como las ondas de un sonido, el BTC se percibe al alza en 24 hs. para luego tener una corrección que pienso, podría llegar a los 46193 e incluso 44257 para continuar subiendo.
Saludos!
¿Cómo protegerse de la inflación?Ya no cabe ninguna duda de que pronto la inflación tanto en Europa como EEUU se va a disparar. Ambos bancos centrales insisten en que la subida de precios va a ser transitoria pero considerando la cantidad de dinero metido en el mercado vía las políticas monetarias, esta claro que tanto el euro como el dólar deberían perder como mínimo una quinta parte de su valor. Pero el mercado de divisas esta controlado por la oferta y demanda y no sentido común.
Sea como sea, el inversor, aunque pequeño, puede anticipar la inflación, por lo tanto protegerse de la subida de precios y caída de la moneda. ¿Cómo se hace? Al principio existen múltiples instrumentos financieros a los que uno podría acudir:
Forwards y opciones . Forward a plazo fija el tipo de cambio al que se llevará a cabo la transacción en el futuro. La opción establece la tasa a la que puede elegir el cambio de moneda. Si el tipo de cambio actual es más favorable, no es necesario que utilice esta opción.
Si no quiere tocar derivados, también puede actualizar su cartera mediante compra de:
TIPS - ETF STIP, LTPZ, TIPZ
Commodities - iShare GSCI Commodity-Indexed Trust, COMEX Gold Trust, DB Commodity Index Tracking Fund, United States Oil Fund, iShares Silver Trust, etc.
iShares MBS ETF que da exposición a un amplio rango de bonos de EE. UU. con respaldo hipotecario
Acciones de bancos y aseguradoras . Una industria que se beneficia de tasas de interés más altas son los bancos. Los bancos ganan dinero con el margen de interés neto: la diferencia entre tipos de interés sobre depósitos y tipos de interés que el banco puede conseguir en el mercado abierto. Los seguros son otra industria que se beneficia de tasas de interés más altas tarifas. Esto se debe al hecho de que las compañías de seguros están invirtiendo en exceso capital de sus actividades normales de suscripción para obtener ingresos por intereses, que pueden ayudar a aumentar sus beneficios y ganancias.
Canastas de monedas (diferentes divisas)
Lo que indica que el impulso alcista en EURGBP está a punto de lSi observamos el gráfico 1H, podemos ver que el EURGBP tiene un impulso alcista fuerte y largo, la indicación de que este impulso alcista está a punto de finalizar es la combinación del suministro anterior y la divergencia del indicador CCI, en el gráfico 1D podemos vea que el precio está a punto de alcanzar la oferta anterior, esta oferta parece fresca y es la primera vez que el precio la tocará, en el gráfico 1H podemos ver también una clara divergencia entre el CCI y el precio, mientras que el precio crea una más alto, el indicador CCI crea un máximo más bajo, la combinación de la oferta y la divergencia crea una gran oportunidad de venta en la oferta anterior.
# 01 EURJPY Va a salir de CAIXOTE !?Buenas noches Traders!
Conforme al análisis del activo, sigue abajo mi setup que estoy viendo para los próximos días, comentando los fundamentos para posibles entradas de compra o venta del activo.
Recuerde que si le gustó y quiere ver más ejemplos como este, comente aquí abajo en el análisis si le gustó, qué cambiaría, su perspectiva para tal activo y haga clic en el botón Like para fortalecer nuestra idea y compartir para los inversores como nosotros. Gracias Trader!
SOBRE EL SETUP INDICADORES
Nube de Ichimoku
Cuando la cotización está por encima de la nube, la tendencia es alta, siendo que esta tendencia se ve reforzada cuando el tope y los fondos más altos ocurren, es decir, Senkou Span A se queda por encima de Senkou Span B, resumiendo las líneas simbolizando resistencia / que no es muy visible, por que mantuve el patrón azul y sin líneas de soporte y resistencia del indicador, con lo que no tiene mucha contaminación visual, y la información es la misma para quien conoce el indicador.
Cuando la cotización está por debajo de la nube, la tendencia es baja, siendo que esta tendencia se ve reforzada cuando se confirman los fondos y los fondos más bajos, lo que potencializa la venta = bearish del activo.
Configuración: 9, 26, 52, 26
CCI o Commodity Channel Index
La CCI, del inglés Commodity Channel Index, es una herramienta que fue desarrollada por Donald Lambert para identificar los movimientos cíclicos en los commodities. Este indicador asume que los activos, se mueven en ciclos, con altas y bajas apareciendo en períodos de intervalos constantes.
La CCI se utiliza generalmente para detectar las divergencias entre las tendencias de precios. Funciona como un indicador de sobrecompra o sobreventa, y generalmente oscila por encima y por debajo de la línea cero. Las oscilaciones normales variarán entre +100 y -100. Una oscilación por debajo de -100 representa una condición de sobreventa, mientras que una oscilación por encima de +100, representa una condición de sobrecompra. En otras palabras, una señal de compra se produce cuando la CCI está abajo y cuando cruza por encima de la línea de sobreventa (-100). Una señal de venta se produce cuando la CCI está arriba y cuando cruza debajo de la línea sobrecompra (+100).
Configuración: 14 Periodos como HLC3, adaptación mejorada.
ANALISIS DEL DÍA: EURJPY
En el caso de que se produzca un cambio en el precio de las materias primas, se debe tener en cuenta que los precios de las materias primas, que participó en los días 03.04 de diciembre de 2015 lo que favoreció una atención mayor cuando ella vino a probar por segunda vez consecutiva y no hubo la ruptura, entonces traicioné a TrendLine y se observa que la ruptura de la misma ya ocurrió pero entró en un ' CAIXOTE '= Zona de precio en que Soporte y Resistencia son cortos y bien definidos, haciendo que los candles caminen horizontalmente hasta su ruptura y decidir para qué tendencia permanecer. En base a esas características, teniendo en cuenta el estudio de Price Action, creo que si venía a romper el soporte en el precio 131.110 entramos en una tendencia bajista = bearish, más sólo entraría vendido al mercado después de su confirmación, o un rechazo al entrar en la nube arriba , o pescando (vendiendo) el rompimiento del pullback.
Todos mis gráficos son para fines de análisis y no recomendaciones para negociaciones o inversiones en general.
Es importante resaltar que el Mercado Forex ofrece mucho riesgo y no es adecuado para todos los tipos de inversores.
NZDCADSe trata de un andamiaje de largo plazo. El par esta corriendo por un largo canal horizontal que inicio a mediados de la decada de los 80's. Y ha sido rechazado en su nivel superior. Esto nos indica una fuerte resistencia, junto con eso a pesar de ir a mediados de mes ya se comienza a configurar un martillo invertido y el CCI muestra sobrecompra con tendencia a bajar. Como todas las ideas siempre se deben tomar con cautela.
Ideas, correcciones y sugerencias
Son siempre bienvenidos
This is a long term setup. This pair is running for a long time inside a lateral channel, is running since 80's. And it was rejected at the superior level. This make a strong resistance, with this an inverted hammer is developing at the monthly graph and the CCI show overbuy and falling.
Like all the ideas take this with caution.
Ideas, corrections and suggestions.
Always are welcome.