APPLE (Análisis)Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
NASDAQ 100 CFD
¿Seguirán los alcistas dominando? - Comentario Semanal -13-3-21 Semana de caza mayor para unos alcistas que vuelven a recuperar la tranquilidad, al menos de forma parcial, en la amplia mayoría de parqués mundiales. Aunque las tensiones bajistas se han rebajado considerablemente, ni mucho menos han desaparecido.
No es nada nuevo comentar que las caídas que hemos presenciado en las últimas semanas se han concentrado especialmente en valores tecnológicos que durante meses han ido marcando máximo tras máximo. Era de esperar que, cuando la corrección viniera, esta fuera especialmente dura para este tipo de valores.
Seguimos teniendo una amplia exposición al Nasdaq ya que, en términos tendenciales, es sin duda el sector más rentable. Somos conscientes de que, si las subidas suelen ser rápidas, también en la tecnología la volatilidad a la hora de caer es mayor. Es un riesgo que entendemos que va a acorde con los beneficios que tiene para nuestra cartera el estar expuestos en un considerable porcentaje de nuestro capital total.
Esta situación se puede ver en el comportamiento del Dow Jones Global. Mientras que en el caso de la tecnología los bajistas han conseguido llevar al Nasdaq hasta los niveles máximos de noviembre, en el Dow Jones Global la situación no ha sido ni remotamente parecida.
No se han perdió los niveles mínimos de enero del presente año. De hecho, a duras penas se ha perdido la directriz alcista -pintada sobre azul en el gráfico- desde que se activara el doble suelo entre septiembre y octubre. Es altamente probable que las subidas continúen. Al menos hasta los 540 puntos.
Muy bien el SP500… y la tecnología sigue en retraso
Muy parecida es la situación en el SP500 que, tras recuperar con cierta claridad los 3900 puntos, ahora los alcistas abren las puertas a una posible llegada a los 4100 puntos. No es un momento para pensar en vender o tomar posiciones bajistas.
Empezaremos a plantear un posible cierre de algunas posiciones cuando el SP500 llegue a los 4.100 puntos. Este nivel, para aquellos que sigáis nuestros análisis en la web o en tradingview, es de potencial giro bajista.
Como comentaba, aunque el Nasdaq es extraordinariamente alcista en términos de largo plazo, está siendo débil en el corto. El dinero se ha movido hacia sectores industriales y energéticos en las últimas semanas y eso ha favorecido que los bajistas olieran sangre en la tecnología por las continuas salidas de dinero.
Sin embargo, la tecnología ha salvado un importante match ball en su llegada a los 12.300 puntos. Perder este nivel hubiera supuesto abrir las puertas a una corrección adicional del 10%. Por el momento encontramos señales de compra en los indicadores Macd y Estocástico. La parte negativa es que por el momento sigue estando por debajo de la media de 50 sesiones. En líneas generales, no somos muy pesimistas con el Nasdaq.
La fortaleza del sector industrial se ha hecho evidente cuando el Dow Jones ha superado con claridad la zona de máximos desde la escapada alcista producida en noviembre por la noticia de la vacuna. Somos muy positivos con el Dow Jones.
La volatilidad apoya las aspiraciones alcistas
El tramo al alza que las Bolsas han propuesto está, en gran parte, apoyado por una rebaja de la volatilidad desde que se amenazaran con batir las primeras resistencias importantes.
Aunque en términos de largo plazo seguimos estando en unos niveles de volatilidad muy altos, por el momento no podemos hacer otra cosa que dar por buena un VIX sobre la zona de 20. Es decir, en la zona de mínimos de toda la crisis del coronavirus.
¿Qué podemos esperar de Europa?
La principal referencia del Mercado en Europa, el EuroStoxx50, ha llegadado a la zona de importantísima resistencia en los últimos 6 años. Aunque no va a ser tarea fácil, si el EuroStoxx50 es capaz de superar los 4.000 puntos en cierre mensual estaríamos hablando de la extensión del rally alcista por muchos meses.
Previsiblemente, y si Wall Street acompaña, es probable que el EuroStoxx50 remonte el intento que en 2020 el covid19 le frustró. Casi un año después, parece que nos vamos directos a romper la resistencia.
La situación de llegada a máximos es muy parecida en el AEX25 holandés, en el CAC40 e incluso en el MIB40 italiano. En el DAX alemán ya se han dejado atrás definitivamente esta semana y entra en territorio de subida libre.
En términos generales, seguimos posicionándonos alcistas de cara a las próximas sesiones. Si bien consideramos que es mejor ver el desarrollo del Mercado en Europa, si que encontramos en Estados Unidos una buena oportunidad de compra en valores que estén en buena situación técnica.
Posible escenario en los futuros del Nasdaq 100 — $US100Queremos compartir con vosotros un escenario que podría darse en las próximas semanas en los futuros sobre el Nasdaq 100.
Después de la rotura de ayer, es muy normal que ahora estemos retrocediendo y tengamos un retest de esa zona ($12800). Ese pullback sería la onda 2.
La clave va a estar en que aguantemos ese nivel en la sesión hoy.
Si te gustaría solicitarnos algún análisis en concreto, déjanoslo en los comentarios!
NASDAQ COMPUESTO HABRIA TERMINADO ONDA 2-3, TARGET 3-3 11330TVC:IXIC
Continuamos desarrollando crash cíclico o inflexión tendencia de largo plazo global.
Nasdaq Compuesto, en las últimas semanas encontro una fuerte caiída con nombres emblemáticos como tesla con caída del 40% que convalida que no estamos en una mera correción pasajera.
Si bien la reacción de onda 2 -3 contratendencial se vo estimulada por rebote de la deuda soberana de eeuu, tarde o temprano, este rally alcista se irá transformado en un fly to quality a medida que se desarrolle el crash cíclico de mercados.
Esta fuerte reacción en zig zag corrigío exactamente el 61,8% de fibonacci en 13150 puntos.
Por lo cuale spero un nuevo derrumbe próximas ruedas de 15% catalogado como onda 3-3 del primer movimiento bajista hacia un target de 11330/80 puntos.
VISA (Análisis)Considero que la inversión en acciones, es de primacía para pensar a largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Nasdaq, SP500… ¿Habemus soportes? -Comentario Semanal - 6/3/2021Las presiones bajistas se han vuelto a cebar con un Nasdaq que vuelve a cerrar una semana con caídas del 2,06%. La corrección desde máximos ha llevado a los alcistas a una situación límite. ¿Qué podemos esperar a partir de ahora?
Aunque la semana no ha sido positiva para la tecnología, el cierre del viernes confirmó la propuesta de la tecnología para encontrar soporte sobre los máximos del rango lateral que el Nasdaq estableció entre octubre y noviembre del pasado 2020.
Esta zona del Nasdaq, situada en los 12.295 puntos, es de clara importancia para las aspiraciones alcistas del Mercado en las próximas semanas. Mientras que perder este soporte supondría un nuevo tirón a la baja cercano al 7%, establecer un soporte sobre el que despegar desde estos niveles podría hacer que la tecnología vuelva a pensar en cuotas cercanas a los 14.000 puntos.
En el caso del SZSE Component -Nasdaq chino- también los alcistas han encontrado una zona clara de soporte sobre los techos de septiembre hasta, en el caso de SZSE Chino, el mes de enero.
La situación está considerablemente más tranquila en el SP500, donde los bajistas no han podido batir los 3.700 puntos a la baja. El cierre de posiciones cortas ha permitido a la referencia bursátil americana recuperar en cierre diario la parte baja del canal alcista.
No solo en el Nasdaq los alcistas aguantan posiciones
Aunque estos movimientos deberán ser confirmados en el inicio de la próxima semana, lo cierto es que por el momento no podemos hablar de un nuevo tramo bajista. Al menos mientras el SP500 no pierda los 3700 puntos el cierre y el Nasdaq no haga lo propio con los 12.295 puntos zonales.
Incluso la vela propuesta por el Russell2000 nos ofrece pistas sobre un posible rebote. También el Dow Jones de transporte TR cerro cerca de máximos con una excelente vela diaria subiendo un 3,14%.
Recapitulando, tenemos todos los índices de Wall Street con dos velas diarias de forma consecutiva dejando claro los soportes que no se pierden perder. La volatilidad también ha acompañado con descensos considerables que apoyan la tesis de un posible rebote durante las próximas sesiones.
Así pues, vamos a considerar como escenario más probable que el rebote continúe durante las primeras sesiones de la semana que viene. Después vendrá el momento de la verdad, donde tanto el Nasdaq como el SP500 deberán confirmar la vuelta sobre soportes.
¿Y Europa?
La fortaleza del Value en las últimas semanas ha permitido a los índices de referencia en Europa como son el EuroStoxx50 y el Dax seguir consolidando las zonas que hemos venido comentando semanas atrás.
En el caso del DAX, los niveles de 14.200 siguen siendo la resistencia para marcar nuevos altos de forma clara. Por otra parte, los 13828 puntos siguen siendo el primer nivel de soporte antes de llegar al siguiente que lo encontramos en los 13.600 puntos.
En conclusión, es ampliamente probable que estemos en la recta final de las caídas. Tanto el Ratio del VIX como la línea AD del Nasdaq nos muestran que el tirón a la baja está llegando a su final. No estamos en un momento de pensar en ventas y sí de pensar en posibles compras de aquellos valores que estén en zonas de soporte importantes.
$NDX con el "McClellan Nasdaq"El script hace uso de los tickers que indexan componentes "Advance" & "Decline" del NDX... con lo cual, es la versión Nasdaq del famoso oscilador de McClellan.
Una pena que no haya "Advance" & "Decline" de las acciones del Merval, pero ya estoy en eso y espero pronto terminar de armar sus scripts.
$NQ $Nasdaq $NDX - #Elliottwave - Niveles$NQ $Nasdaq $NDX, rebotando en los 12759 como habíamos comentado el 17/02. Lo mismo que el ##ES, no veo en 5 la recuperación de ayer, salvo que sea una posible leading diagonal. De momento no puede ingresar al canal correctivo y está cerca de volver a perder el canal (0-ii)
Target: si no contienen los 12880, probablemente profundice el movimiento correctivo y busque al menos un nivel más, es decir, 50% de retroceso, zona de los 12521.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
Niveles de parada en el Nasdaq100A pesar de los recortes de las últimas sesiones, los indicadores técnicos del Nasdaq nos siguen mostrando una clara sobrecompra que debe corregirse. Así lo vemos en el indicador Macd y en el Oscilador Estocástico.
En términos técnicos, podríamos empezar a plantear compras de corto plazo si el Nasdaq llega a tocar los 13467 puntos. Perder este nivel empujaría al Nasdaq a la media móvil de 50 sesiones.
En cualquier caso, no podemos esperar grandes caídas mientras se respeten los mínimos que se marcaron en enero. Este planteamiento también es aplicable al SP500 y al resto de índices mundiales. Los 12.700 puntos, en este caso, representan el nivel que el Nasdaq100 no puede perder.
Por otra parte, los niveles de volatilidad en el Nasdaq -VXN- siguen sin superar los 32 puntos aunque desde los mínimos de febrero ha estado marcando máximos crecientes. Las próximas semanas serán de alta importancia.
VXN: La volatilidad del Nasdaq está, en parte, controladaEn términos de volatilidad, el VXN sigue manteniendo unos niveles controlados. Si bien no se han visto grandes oscilaciones en la volatilidad, debemos tener en cuenta que unos niveles de 27 puntos son muy elevados y que, en el largo plazo, no son sostenibles.
Por otra parte, el Mercado desde mayo del 2020 con estos niveles de volatilidad y los índices han seguido subiendo sin parar. Efecto FED.
Nasdaq100: Sin claras resistencias a la vistaSiempre que no se pierdan los 12.200 puntos en cierre diario podemos entender cada corrección como una oportunidad para incorporarnos a la tendencia. Sin embargo, en los niveles actuales nos parece un tanto arriesgado incorporar compras. Si estamos en la tendencia, es un claro mantener.
Mantener, como comentamos, mientras no se pierdan los 13.200 puntos en cierre. En caso de perderlos, el abanico de caída se abriría hasta los 12.200 puntos. En cuanto a próximas referencias para poner techo a la subida, no encontramos ninguna a excepción de los techos del canal alcista de corto plazo.
Nasdaq100: La verdadera fortalezaEl Nasdaq100 fue una de las operaciones que tomamos en la sesión del lunes una vez dado por confirmado el apoyo sobre la directriz ascendente desde noviembre del pasado año 2020.
A partir de aquí, es altamente probable que la tendencia continúe tal y como nos dice la primera Ley de Dow. Romper este canal a alza ofrecería un objetivo por ruptura hasta los 16.000 puntos zonales.
Por otra parte, comentar que el escenario que hemos propuesto en el SP500 si que se ha rebasado con claridad en el Nasdaq100. Las líneas blancas ascendentes que vemos en el gráfico son la parte alta y baja de un canal ascendente desde 2009 que rebasó el mercado tecnológico en julio del año pasado. Esto es una prueba más de la inmensa tracción alcista que tiene la tecnología americana.
VXN: Volatilidad del Nasdaq
La llegada a los 42.50 del VXN hizo que nos saltaran todas las alarmas en relación a un posible giro bajista del mercado. Los ánimos se han ido calmando y han empujado al VXN hasta niveles de soporte.
INTEL (Análisis)Considero que la inversión en acciones, es de primacía para pensar a largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Nasdaq100: Un momento complicado para los alcistasEn el caso del Nasdaq100, la forteleza del índice ha sido superior al del resto de índices. De ello llevamos hablando tiempo y, aunque ha tenido un cierto periodo de letargo debido a las FAANG, lo cierto es que en términos de medio plazo sigue siendo el mejor mercado americano.
Sin embargo, tampoco el Nasdaq100 se ha librado de las caídas a lo largo de la semana. Desde tocar máximos en 13.600 puntos los bajistas han empujado al índice hasta la parte inferior del canal presente desde noviembre del pasado año.
Perder esta zona supondría, casi con toral seguridad, un descenso prolongado hasta los 12.200 puntos. Esta situación se empezaría a dar de perder la media móvil de 50 sesiones actualmente presente en los 12.700 puntos.
En caso de que la caída fuera a más, el último soporte que los alcistas no pueden perder bajo ningún concepto son los 11.400 puntos. Esta zona es la parte alta de un canal que viene desde 2009 y que se consiguió superar en 2020.
#Nasdaq #NDX #Elliottwave - Actualización 01-02#Nasdaq #NDX decíamos que desde el 28-01 el índice venía mostrando cierta debilidad del movimiento bajista. Estuvo cerca de anular estructura, por ahora mantenemos pero hace falta una confirmación. En la zona 13131/13150 confirma doble piso, tenemos máximo de B como resistencia y 61.8 de retroceso sobre ABC precedente.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
Nasdaq100: La siguiente resistenciaActualmente los alcistas están llevando al Nasdaq100 a la zona de los 13.600 puntos. En caso de recortar, encontramos el siguiente soporte en los 12.800 puntos zonales en líneas con lo que es un canal alcista desde la escapada al alza en noviembre.
No parece muy probable, pero si el Nasdaq100 perdiera en cierre la parte baja del canal, podríamos hablar de un viaje bajista hasta los 12.390 puntos zonales. Sin embargo, como comentamos, este escenario no parece probable en el corto plazo.
#NQ1! #Nasdaq #NDX - Corrección #NQ1! #Nasdaq #NDX, a diferencia del #ES1! la corrección fue un poco más profunda, llegando al 61.8% de retroceso. Si quiebra la tl proveniente de B, a controlar zona de los 12889, 38% de retroceso + POC.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
VXN: Así está la volatilidad del NasdaqEn cuanto al VXN -volatilidad del Nasdaq- es aquí donde vemos lo que nos referimos cuando la volatilidad sigue siendo muy elevada. Estando actualmente en 29,17 puntos, un Mercado alcista es sostenible en el tiempo cuando está en zonas entre 12 y 15 puntos.
Esta situación no es sostenible en el medio y largo plazo. Sin embargo, en este juego influyen más engranajes. El VXN no nos alertaría de una corrección puntual mientras no supere los máximos de 32 puntos, señalados sobre una línea azul.
Nasdaq100: ¿Entrarán las FAANG en territorio convergente?En términos de Amplitud de Mercado propios del Nasdaq, estamos ante unos datos totalmente históricos. Se registró en número de nuevos máximos más altos de la historia. En concreto, 607 valores marcaron nuevos máximos. Es el dato más alto en los últimos 40 años. Por otra parte, 1878 valores se sitúan por encima de la media móvil de 200 sesiones y 2046 valores por encima de la media móvil de 50 sesiones.
Por otra parte, como aspecto más curioso tenemos a las FAANG. En su caso, están empezando a mostrar un comportamiento divergente respecto al Nasdaq100. Por el momento, no nos preocupa esta situación. Es altamente probable que el flujo de dinero acabe llegando también a las FAANG y se apunten a la subida.
En términos puramente técnicos, el Nasdaq100 tiene el siguiente soporte en la zona de ruptura del amplio rango lateral que marcó desde septiembre hasta diciembre. Estamos hablando de los 12.000 punto. Esta zona sería potencialmente compradora.
Por otra parte, encontramos un soporte de grado menor en los 12.500 puntos. Es altamente probable que los alcistas empiecen a comprar en este nivel.
Wall Street: Nada preocupante por el momentoLos bajistas intentaron hacerse con el control de los índices en la última sesión de la semana empujando al SP500 y al Nasdaq más allá del 1,80% de caída. Finalmente, los alcistas rebajaron la caída considerablemente.
Los inversores tienen ganas de comprar y se percibe claramente en cada ligera corrección del Mercado. Cada vez que activos como Bitcoin, Tesla o el propio índice sufren correcciones no tardan en aparecer las compras aprovechando la rebaja en el precio. Wall Street disfruta de una fortísima tendencia compradora que es imposible saber hasta donde se alargará.
De hecho, en el año 2019, el Mercado disfrutó de un año muy tranquilo en términos de tendencia. Empezó el año subiendo y se mantuvo así prácticamente hasta la clásica corrección estival. A partir de ahí, también el año lo terminó con buenas sensaciones técnicas.
No pretendemos transmitir la idea de que esto tiene que ser así obligatoriamente. El año 2019 fue excepcionalmente bueno y eso difícilmente se repita. Sin embargo, la ruptura al alza de los máximos en todos los índices americanos y de las principales referencias europeas nos hacen pensar que los alcistas tienen gasolina para rato. Como punto negativo, volvemos a repetir: el inmenso sentimiento inversor alcista y la alta volatilidad que se sigue manteniendo. Estos son los dos grandes hándicaps.
Nasdaq100: Un tren de ida y vueltaLa tecnología despertó de su letargo al romper los 12.000 puntos. En este nivel, los alcistas tomaron las riendas del índice y a estas alturas la idea de alcanzar los 14.000 puntos no es ninguna locura. Además, indicadores como el Macd y Estocástico siguen sin ofrecer señales de debilidad en la subida.
Apostamos por comprar en los puntuales recortes que pueda haber siempre teniendo en cuenta que, en caso de corrección, la llegada a los 12.000 puntos está prácticamente asegurada. Para los más, conservadores, como es nuestro caso, esperamos a dicha corrección para comprar.
Comentario Anual 2020 - Lo que nunca debemos olvidarA pesar de todo, 2020 no ha sido un mal año. Por supuesto, bursátilmente hablando, claro está. La crisis del coronavirus ofreció a los inversores una oportunidad única de comprar excelentes empresas un rebajas del 30%, 40% y, en el caso de valores directamente afectados por el coronavirus, incluso del 50% y 60%.
Sin embargo, el año no empezó en febrero. Con esto quiero decir que cuando todo se desplomó, las carteras de muchos fondos de inversión (y también de particulares) rondaban el 90% de exposición al Mercado después de un gran 2019. La consecuencia de esta situación, os lo puedo asegurar en primera mano, fue que no la gran mayoría de inversores no dispusieron de liquidez para aprovechar las caídas.
Entonces, en aquel momento, también en nuestro fondo de inversión nos enfrentamos a una decisión difícil de tomar. O bien vendíamos todo y asumíamos una perdida del 40% de capitalización en el fondo o, por otra parte, aguantábamos las naves con el riesgo de perder el 90% de lo invertido.
Como ya sabrán aquellos que nos han venido leyendo durante todo el año, optamos por la segunda opción. Realmente estábamos convencidos de que el Planeta no había perdido un 50% de su valor en tan solo dos meses. Al fin y al cabo, Amazon seguiría repartiendo paquetes, LVMH artículos de lujo a las clases pudientes y, además, los niños seguirían especialmente unidos a las películas de Walt Disney. Todo esto nos lleva a la primera lección que nunca debemos olvidar: Nunca malvendas tus acciones.
¿Qué hubiera pasado si en vez de buenas empresas hubiéramos tenido valores de poca fiabilidad como Banco Santander, BBVA o Telefónica? Posiblemente la situación hubiera sido muy diferente. Quizás en este caso, la mejor opción si hubiera sido vender y perder una enorme cantidad de capital. Esto nos lleva a la segunda lección que nunca debemos olvidar.
El Análisis Técnico es una fantástica herramienta para invertir. A pesar de quienes no entienden como funciona y se limitan a echar por tierra el trabajo de tantísimos analistas, lo cierto es que el Análisis Técnico es una herramienta que estudia el comportamiento de los agentes que componen el Mercado y cuyas decisiones quedan reflejadas sobre un gráfico. Estaríamos, por decirlo de alguna manera, ante la mayor muestra estadística de la historia. Esto nos lleva, dentro de la segunda lección, a una tercera: El Análisis Técnico es un estudio de probabilidades, no de certezas.
Sin embargo, y continuando con la segunda lección, no debemos obviar la realidad: el Análisis Técnico tiene sus limitaciones, al igual que todo sistema de trabajo. Es por esa razón que a la hora de invertir en una empresa, debemos tener la capacidad de ver más allá del gráfico. Saber entender mininamente el mundo en el que vivimos, los ‘’moats’’ de cada empresa y el contexto socioeconómico en el que nos movemos. Solo esa forma de pensar te dará la oportunidad de sobrevivir en un año extremadamente complicado como ha sido 2020.
Quedan muchas semanas por delante para analizar el Mercado en profundidad durante 2021. Lo cierto es que, a día de hoy, todo apunta a que podría ser un buen año: se está llegando a un acuerdo sobre el Brexit, todo apunta a que la vacuna se podrá implantar a la gran mayoría de la población rápidamente y, por último, parece que la mayoría de las personas ven el 2021 como una especie de borrón y cuenta nueva.
Con los datos sobre la mesa, lo cierto es que la actuación de los principales índices de Wall Street no ha sido mala. El Dow Jones de Industriales se apunta una subida del 7,2%, el SP500 del 16,2% y el Nasdaq un 43,6%. Si bien es cierto que la situación en Europa no es tan favorable, lo cierto es que podemos darnos por satisfechos tal y como se pusieron las cosas en los peores momentos de la Gran Caída de Febrero y Marzo.
De hecho, estos informes semanales nacieron en plena hecatombe bursátil. El título, ‘’Guerra en el Mercado’’ nació de la idea que prácticamente planteábamos cada semana entre una guerra entre alcistas y bajistas. En aquellos primeros informes, según recordarán los más veteranos de estos informes, estuvimos comparando la actuación del Mercado como una especie de guerra de trincheras en la cual finalmente los alcistas consiguieron ir recuperando terreno gracias al apoyo de la caballería: Nasdaq100 y, por supuesto, de la FED.
Estos informes seguirán durante este año 2021. Estamos abiertos a todo tipo de sugerencias para mejorar la web o cualquier tipo de recomendación que queráis hacernos llegar. El crecimiento de la web ha sido muy positivo pero creemos que puede ir más allá.
Durante los primeros días de 2021 publicaremos un informe sobre nuestras ‘’apuestas, por decirlo de alguna manera, en el IBEX35, todo el mercado europeo y en Wall Street.
Desde Making a Trader os deseamos un feliz y muy rentable año 2021.