📊 ¿La “fiesta” se termina en los Índices Bursátiles Norteameric
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora están estables.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
Nasdaq100
2022-10-25 Análisis Nasdaq 100Tras el aburrimiento y el movimiento lateral de la semana pasada, es el momento de estar en el mercado y capitalizar el movimiento alcista que preveo se va a desarrollar.
Ayer el precio rompió hacia arriba el rango de la semana pasada, lo que abre la puerta a ir a por el siguiente punto pivote de 248.18.
Lo importante, ya estoy dentro del mercado con las operaciones alcistas de ayer.
Hoy sumo algunas nuevas.
NVDA, sale?El gigante de los procesadores viene de un año para el olvido, pero parece estar para meter un rebote..
Gráfico sencillo, podemos ver el derrotero del activo desde fines de noviembre cuando cotizaba sobre los 340 dólares, en la cual se puede reconocer una línea que si bien no funcionó como soporte/resistencia de forma intachable, si sirvió para marcar el ritmo de la caída.
Hace casi dos semanas el papel dio una primera buena señal cuando abrió debajo de los 117 dólares con el mal dato de inflación del 13/10 pero logró recuperar la zona con una linda rueda de reversión y buen volumen (como el mercado en general), y a partir de ahí con idas y vueltas y dejando alguna duda parece haber consolidado un piso al no volver debajo de 117.
Con la buena rueda de hoy parece lista para seguir recuperando, ya con la ma20 que parece ir pasando de plana a ir tomando una leve pendiente alcista. Idealmente el papel ya no debería bajar de 122 como para no perder el envión en lo inmediato pero el valor crítico a controlar son los ya mencionados 117 dólares. En la medida que no caiga de esta zona el papel debería continuar al alza yendo al menos a 131 para cerrar el gap del 7/10, pudiendo continuar a la zona de 138/140 donde confluye el pico del 21/9 con la media de 50 ruedas y un viejo techo de canal alcista (línea roja punteada, alejar zoom considerablemente para poder apreciarlo).
Recién sobre 142 dólares podríamos pensar en un escenario optimista de fondo y comenzar a evaluar la posibilidad que ya hayamos visto lo peor en este papel. Claramente debajo de 117 todo esto se anula y podríamos ver un derrape hacia los 105 y 95 dólares.
2022-10-24 Análisis Nasdaq 100El pasado viernes fue el tercer viernes del mes.
Cada tercer viernes de mes, vencen las opciones financieras.
Lo que significa que, o las vendes, o recibes 100 acciones por cada opción que tengas, al precio del Strike que las hubieras comprado.
Yo esperaba que el viernes, durante la última media hora de la sesión y tras las fuertes subidas, el precio cayese por una ejecución de beneficios y por el vencimiento de las opciones.
Eso no pasó.
Por otro lado, las grandes compañías están reportando resultados esta semana.
Seguro que muchas han anticipado ya la recesión y hechos ya sus ajustes.
Lo que quiere decir que si no han tenido un impacto financiero grande en sus resultados, quizá el mercado se lo tome como buenas noticias.
Esta semana reporta Amazon, Apple, Google, Facebook, Ford, Boeing...
Tengo cierto presentimiento alcista.
Técnicamente el gráfico es muy sencillo.
El viernes hubo un fallo de un giro.
Por encima de 277.21, alcista, aunque no me pondré completamente alcista hasta que no se supere el punto pivote anterior de 284.18.
Por debajo de 266.82, sería muy bajista.
Para esta semana, tengo 22 planteamientos alcistas y 5 bajistas.
Cómo sacarle partido a los mapas de calor en acciones: Parte 2Iniciamos la parte 2 de los mapas de calor donde veremos una de las secciones más importantes, la clasificación por color. En dicha sección podremos medir el rendimiento de los activos en diferentes intervalos temporales, su volatilidad, volumen, y mucho más. ¡Allá vamos!
COLOR POR:
En esta sección podremos configurar el comportamiento de los colores de los cuadrados del mapa de calor. Para acceder a dicha sección, debemos hacer clic en la parte superior izquierda de la pantalla, donde pone “Rendimiento D, %”, que es la que viene elegida por defecto en TradingView. Una vez seleccionada, veremos las siguientes opciones:
Rendimiento 1h/4h/D/S/M/3M/6M/YTD/Año (Y), %: Es el modo más utilizado, en la que elegimos la intensidad de los colores en base al rendimiento por hora, 4 horas, diario, semanal, mensual, en 3 o 6 meses, en el año actual, y en los últimos 12 meses (anual). Esto funciona en su conjunto con el clasificador de intensidad de calor en la parte superior derecha de la pantalla. Por defecto, viene el x1 con un -3% a +3% y viene con 3 niveles de intensidad tanto para las acciones en positivo y otros 3 niveles para cuando están en negativo, así como uno en gris para valores que no muestran una variación significativa en el precio. Esto toma como referencia de valores bajos o altos por debajo del -3% para valores en negativo o por encima del +3% para valores en positivo y cada uno de los niveles puede activarse o desactivarse de manera independiente. Por ejemplo, elegimos un tamaño por color en rendimiento diario y nos fijamos en las acciones. Podemos afirmar que hay acciones:
En color verde muy destacadas, cerca del +3%.
En color verde medianamente destacadas cerca de valores entre +2%.
En color verde ligeramente destacadas cerca del +1%.
En color gris, aquellas cerca del 0%.
En color rojo ligeramente destacadas cerca del -1%.
En color rojo medianamente destacadas cerca del -2%.
En color rojo muy destacadas cerca de valores de -3%.
En cuanto a cómo configurar este parámetro, puede utilizar las siguientes configuraciones según los intervalos escogidos. Para intervalos de 1h/4h se recomiendan multiplicadores de: x0,1/x0,2/x0,25/x0,5.
Para mapas de calor diarios sería el multiplicador por defecto x1.
Y finalmente, para intervalos de semana, mensual, 3 o 6 meses y anuales, se recomienda aumentar el multiplicador a x2/x3/x5/x10.
Cambio premercado/postmercado, %: Con estas opciones de configuración, puede monitorizar los cambios en el horario de fuera de mercado tanto previa a la apertura como al cierre (esta función está disponible solo en algunos países). Por ejemplo, Si seleccionamos el cambio de la sesión previa al mercado del Nasdaq 100, veremos los movimientos del día entre las 4 a.m. y 9:30 a.m. (zona horaria EST). O si bien, preferimos analizar el post-mercado del Nasdaq 100, tendremos que elegir dicha opción; esta cubriría el horario de 4 p.m. a 8 p.m. Para mapas de calor en horario fuera de mercado recomendamos utilizar multiplicadores de calor muy bajos (x0,1; x0,2; x0,25; x0,5).
Volumen relativo: Este indicador mide el volumen de operaciones actual en comparación con el volumen de operaciones en el pasado durante un periodo determinado y sirve para medir el nivel de actividad de un activo. Cuando un activo se negocia más de lo habitual, aumenta su volumen relativo. Por ende, aumenta la liquidez, se suelen reducir los spreads, suele haber niveles donde los compradores y vendedores están luchando de manera intensa y donde puede producirse una tendencia importante. Las estrategias posibles son diversas. Hay traders que prefieren entrar en la acción con picos de volumen relativo muy altos, y otros que prefieren entrar en picos bajos, en los que los movimientos suelen ser menos parabólicos en el corto plazo. En los mapas de calor, el volumen relativo se identifica en tonos de azul. Los multiplicadores de calor de x1, x2 o x3 suelen ser los más habituales para analizar el volumen relativo de acciones. Vamos a hacer un ejemplo, imaginemos que queremos ver los movimientos más inusuales en el día de hoy en el Nasdaq 100 tras el cierre del mercado. Seleccionamos el color por Volumen relativo y aplicamos un multiplicador de calor que viene por defecto x1. Luego, para poder ver solo aquellos activos más destacables, desmarcamos los números 0; 0,5; 1 en la parte superior derecha de la pantalla. Tras esto, habremos reducido el número de acciones a un grupo más reducido, donde podremos ver gráfico a gráfico qué ha ocurrido en ellos y si hay una oportunidad interesante para realizar operaciones de trading.
Volatilidad D, %: Mide la cantidad de incertidumbre, riesgo y fluctuación de cambios en el día, es decir, la frecuencia e intensidad con la que cambia el precio en un activo. Se habla normalmente de acción volátil, cuando esta representa una volatilidad muy elevada en comparación con el resto del índice escogido. La volatilidad suele ser sinónimo de riesgo, ya que la fluctuación del precio es mayor. Por ejemplo, queremos invertir en una acción con dividendos en la Bolsa de Mercados Españoles, pero tenemos algo de aversión al riesgo. Para ello, decidimos buscar una acción con una rentabilidad por dividendo elevada con una volatilidad baja. Seleccionamos la fuente de índice “Todas las empresas españolas”, luego tamaño por “Rentabilidad por dividendo, %” y color por “Volatilidad D, %”. Ahora, desactivamos los niveles de intensidad de calor superiores al 2%, pero superior al 0% (los que no sufren movimiento, suelen tener poca liquidez). Del listado obtenido, analizaríamos los gráficos de las 10 empresas que nos ofrecen mejor dividendo.
Gap, %: Mide el porcentaje de salto entre la vela de cierre del día anterior y la de apertura de día presente, es decir, la diferencia en porcentaje desde que cierra el mercado hasta que abre de nuevo. Los gaps pueden producirse cuando hay horario de negociación fuera de mercado (donde el precio sigue cotizando, pero donde solo tienen acceso los clientes ciertos brókers y entidades financieras específicas) o tras la subasta antes de abrir al mercado (un periodo generalmente de 30 minutos donde se fija el precio de salida sin realizar ninguna transacción hasta el momento de apertura de mercado). Por ejemplo, el IBEX 35 no tiene negociación con horario fuera de mercado, por lo que los gaps producidos en estas acciones cuando abre el mercado son efecto de los movimientos de precio producidos durante el periodo de subasta minutos antes de la apertura. En cambio, en el Nasdaq 100, sus activos cotizan en horario fuera de mercado, por lo que los movimientos gap son producidos a lo largo de ese periodo de negociación, que finaliza y luego pasan a cotizar en el horario normal directamente.
Esperemos que os haya gustado la parte 2 de los mapas de calor en acciones. En la parte 3, veremos el resto de funcionalidades como la desagrupar los sectores, alternar el tamaño monocromático, filtros y otras opciones de configuración.
Visite nuestro canal Telegram de TradingView en español para contenido exclusivo (☞゚ヮ゚)☞ t.me
2022-10-21 Análisis Nasdaq 100Suena a giro bajista.
Dos días seguidas cerrando en el tercio inferior, tras el giro bajista sobre la línea de tendencia algorítmica.
Podría estar formándose el patrón de giro + rotura por debajo de los 268.
Ayer veíamos mucho caos en el gráfico horario, hoy ya ha mejorado. Velas fluidas y respetando ciertos patrones técnicos.
Hoy sí propongo dos planteamientos alcistas y bajistas en acciones americanas.
📊 ¿Hasta dónde subirán los Índices Bursátiles Norteamericanos?
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora están estables.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
Nasdaq semanal, donde frenó?!?El índice tecnológico, llegó a la zona más importante de los últimos dos años y medio, reaccionando en la misma..
Sin cambios de fondo para lo que va de este pésimo año 2022, el índice viene en franca caída desde comienzos de agosto, con una caída agresiva desde los 13700 hasta los 10500 de la semana pasada. Por la zona por la que justamente frenó el índice (al menos por ahora) es por donde pasa justamente el piso del canal alcista de muy largo plazo para el índice, que viene marcando pisos para el mismo desde junio 2010.
La primer prueba de fuego que consistía en resistir sobre el piso del canal, ha sido aprobada. Ahora, lo necesario sería la superación de la ma200 semanal en 11250, lo que dejaría despejado el camino hacia una recuperación al a zona de 12200, mientras que a nivel señales lo importante sería romper 12700 puntos a valores de hoy, por donde pasa la tendencial bajista que une los máximos descendentes desde enero 2022.
Si llegara a perder el piso del canal, habrá que dar por terminado el movimiento alcista de la última década, agarrarse fuerte de las manos y esperar nuevas señales, todo indicaría que en caso de quiebre la caería seguiría a 9600 y ver ahí que sucede.
El método científico en el desarrollo de sistemas de tradingCuéntame una cosa ¿tú cómo validas tu sistema de trading?, ¿Cómo puedes estar seguro de que siguiendo esas señales de entrada y salida del mercado tendrás resultados rentables?, ¿Tan sólo porque has ejecutado un backtest y te ha dado buenos resultados?, hoy te propongo repensar tu manera de trabajar y comenzar a aplicar el método científico como procedimiento de desarrollo y validación de los sistemas de trading.
Aplicar el método científico a los sistemas de inversión y trading, esta es la idea principal que desarrolla David Aronson en su libro Evidence Based Technical Analysis, específicamente él propone utilizar el método hipotético-deductivo para evaluar la efectividad de las señales en un sistema de trading.
La teoría dice que el método hipotético-deductivo consta de 5 fases:
Observación
Hipótesis
Predicción
Verificación
Conclusiones
📊 ¿Aprovechamos a comprar en los Índices Bursátiles Norteameric
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora continúan a la baja.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
MSFT semanal, chau canal..En medio de un contexto de dudas de los principales índices, uno de sus "tanques" está dando una señal preocupante..
En la idea del 26/7 planteamos que el papel llegaba a la presentación de su balance pendiendo de un hilo por encontrarse contra el límite inferior del canal alcista de largo plazo, que venía vigente desde fines de 2015.
En las últimas semanas hemos tenido algunas malas señales, la no superación de la ma50, y en su posterior caída volver debajo de la resistencia dinámica bajista que venía poniendo techo a las recuperaciones dentro de este complicado año 2022 como así también de la ma20, y a lo que debemos sumarle la semana pasada la señal más importante como es la ruptura bajista del canal alcista ya mencionado.
De esta manera, se abre un panorama de interrogantes en este activo, ya que ante todo la ruptura del canal alcista por ahí no habilita objetivos a la baja per sé, pero sí permite afirmar que la tendencia alcista de los últimos siete años ha finalizado (salvo que se recupere el canal lógicamente).
Lo que sí permite trazar un escenario bajista es el canal descendente que viene desde fines de 2021, y en ese sentido, si el papel no recupera 250 dólares deberíamos ver una continuidad de la caída al piso dle mismo, que en la actualidad pasa por la zona de 220/5 dólares (cercana está la ma200 semanal en 210). Sobre 250 veríamos una vuelta a la ma20 en torno a 270, coincidiendo así con el piso del canal alcista roto a la baja, y con el techo del canal bajista.
📊 ¿Más Desplomes en los Índices Bursátiles Norteamericanos? 📈
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora continúan a la baja.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos
US100 cortoDesde mi punto de vista, tras ruptura de soporte importante en diario el US100 tiene como objetivo los 11.200. Al llegar allí, veremos qué hace.
Nasdaq no logra confirmar salida, costándole más de lo "normal"Lo "normal" para los últimos 10 años fue una rápida respuesta de rebote al acercarse a la EMA de 200 semanas y recuperar rápidamente por encima de la EMA100, bastante parecido a como lo resolvió durante Junio y Julio hasta mediados de Agosto, pero la diferencia ahora es que no logró mantener la recuperación.
Luego de la pérdida de esta zona de soporte necesario recortó nuevamente y volvió a rebotar cerca de la la EMA200, dejando por delante ahora un nuevo intento de cruce al alza de la EMA100 y búsqueda de los 13.000 puntos muy necesarios para continuar en el camino alcista, coincidentes con picos anteriores y muy c erca de donde pasa la TL bajista de máximos de corto plazo.
Hacia arriba, tiene que ir por encima de los 13.050/13.100 y siguen en forma inmediata los 13.700/13.800 para apuntar hacia los 15.000.
Abajo, no debe perder los 12.100/12.000, caso contrario deberá buscar fuerza en la zona de mínimos nuevamente entorno a los 11.100/11.000 puntos.
📊 Actualización Nasdaq (NQ1!) Seguirá cayendo? 📉👉 Dejamos el verano y entramos a septiembre en una semana llena de datos fundamentales y resultados de empresas. Donde el precio del principal índice tecnológico del mundo puede generar mucha volatilidad.
📊 En el gráfico podemos ver como la tendencia sigue siendo totalmente bajista tras rebotar en la zona de venta que vimos hace 2 semanas en el nivel de 13.800$. 📉 Una bajada de -12%. Aunque, actualmente nos encontramos en una zona de soporte de 12.000$. Donde el precio puede rebotar.
Por otro lado, el objetivo bajista está en el nivel de 11.500$. Justo en la expansión del primer movimiento bajista.
📝 Es decir, si simplemente rompemos a la baja por debajo del nivel de los 12.000, es probable que sigamos viendo un comportamiento negativo muy agitado, con el objetivo final en el mínimo. Aunque, puede llevar un tiempo llegar allí.
Si bajamos por debajo de ese nivel, se abrirá una presión descendente importante.
🔜 Y no será hasta la ruptura de los 12.500$ por encima cuando esperamos un pequeño rally alcista hasta la siguiente zona de venta en los 13.200$.
Nasdaq, en soporte..Luego de fallar contra las referencias claves, el índice tecnológico llegó a un valor donde podría mejorar..
Actualización de la idea del 11/8, cuando el índice se encontraba en zona de techo del canal alcista, que confluía con una potencial tendencial bajista que une los picos descendentes desde que comenzó la baja en diciembre 2021.
Luego de un fugaz amague de ruptura, terminó fallando en la zona y dando lugar a un achique, que rápidamente quebró los 13 mil puntos y buscó también rápido la siguiente zona de soporte en 12200, contra la que se encuentra en la rueda de hoy.
En caso de bancar acá, una vuelta sobre la media de 50 días habilita un rebote a la zona de 13 mil nuevamente, mientras que debajo de 12100 deja habilitados nuevos objetivos bajistas en 11500 y 11 mil puntos.
📊 Desplome en los Índices Bursátiles Norteamericanos? 📈
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora continúan a la baja.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
Analisis y explicacion de entrada al largo del Nasdaq 100Un saludo trader, aca les subo un pequeno video de resumen de una entrada que realice en el nasdaq100, y el por que de la misma que es que esta formando un patron de triangulo ascendente y vi una probabilidad a favor de un ratio riesgo beneficio de 2,28 a 1, esto quiere decir que por cada 1$ que se esta arriesgando en estas operacion se busca ganar 2,28$. El mejor consejo que le puedo dar a todo aquellos trader que estan comenzando en este negocio es que piensen en probabilidades. Muchisimas gracias un saludo.
Analisis del Nasdaq 100 Posibles escenarios para el 23 de Agosto 2022.
De romper MM50 en 15min al alza pudiese buscar los 13.090$ y si sigue mostrando fuerza el siguiente nivel es la zona de 13.190$-13.200$.
De continuar la debilidad que a mi parecer es lo que veo mas probable los niveles serian 12.820$ la primera zona y luego los 12.700$ de seguir la debilidad.
Importante por favor siempre pensar en probabilidades, una frase que me a ayudado mucho a mantener el pensamientod de trader es esta de Aristoteles: Solo se que no se nada. En los mercados mientras menos sepas y mas te enfoques en las probabilidades que tienes a tu favor mucho mejor te va a ir.
📊 ¿Ya hicieron pisos los Índices Bursátiles Norteamericanos? 📈
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora continúan a la baja.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos
MELI, se complica..El gigante del ecommerce latino corrige con fuerza luego de rebotar más del 70% en menos de un mes..
Tremenda recuperación luego de sostenerse durante algunas semanas de junio y julio sobre los 630 dólares, vieja referencia estática de abril 2020. Desde allí logró recuperar 740, y también la siguiente referencia en 970, que representaba también una tendencial bajista y cuya superación era una señal muy positiva, todo lo último de la mano de un fuerte gap por el balance del segundo trimestre.
Pero pos balance, el papel tocó 1100 dólares, sin lograr recuperar la tendencial alcista que venía desde 2016, y luego de algunos días rondando la zona, tuvo esta semana una fuerte caída que con la pésima rueda de hoy da una pésima señal.
Ya el precio ha vuelto debajo de la tendencial bajista, que luego de la falla de recuperar la alcista, difícil esperar otras cosas que no sean caídas mientras no logre volver sobre 970.
Los objetivos? Los ya cercanos 885, debajo 835 y luego ya no más que los 740 dólares, cuyo quiebre habilita volver a los mínimos anuales.
Sobre 970 veríamos un nuevo intento por recuperar la tendencial alcista, pero más allá de eso sería positivo el hecho que la línea bajista comience a perder importancia.
Buena salida del Nasdaq, una vez más...Una vez más repitió el patrón de rebote y recuperación luego de acercarse a las MM, saliendo apenas por encima de la TL bajista ed corto plazo que trae desde los máximos de fines del 2021.
Para continuar por la senda alcista de mediano plazo, sería ideal que se mantenga por encima de los 12.900/13.000 puntos en cierre semanal.
Arriba deberá superar la zona de 14.000/14.100 para ir por 15.300/15.400 y nuevamente máximos en los 16.700/16.800
GRAFICO NASDAQ100 DIARIO
En rango diario sería ideal que mantenga 13.500 aunque se ve un agotamiento de indicadores que muy posiblemente empujen al índice a un recorte de corto plazo hacia los 13.000/12.900 puntos, pausa sana y prolija para poder continuar hacia arriba.
Debajo de esos valores ya complica la foto, pensando en los 12.600 primero, extensibles hasta 12.200 y 12.000.