SP500: ¿Esperamos una corrección de corto plazo?En un mes de junio marcado por las decisiones en política monetaria por parte del BCE, FED y el Banco de Japón, el comportamiento del SP500 se mantiene según el rumbo que comentábamos el mes pasado. Es altamente probable una corrección (en precio o en tiempo) sobre estos niveles debido al comportamiento de los Bonos y acompañados por la narrativa económica.
Comentábamos en nuestro anterior análisis mensual que los 5.000 puntos zonales en el SP500 eran muy importantes para decidir si, en términos de largo plazo, finalmente los bajistas tomaban el rumbo del mercado o si por el contrario los alcistas mantendrían el timón. Parece que, a ojos de lo visto en las últimas semanas, con el SP500 subiendo cerca de un 25% desde los mínimos anuales, la cuestión ha quedado resuelta.
Siguiendo la hoja de ruta que comentábamos, en estos momentos tocaría corregir parte de lo subido. De hecho, dábamos por hecho que esta corrección se iniciaría al tocar la media móvil de 200 sesiones, allá por los 5.800 puntos. El SP500 alargó el tirón hasta los 6.000 puntos.
¿Ha llegado el momento del retroceso?
Parece que sí. Al menos desde el punto de vista técnico. El Mercado está esperando noticias para generar una narrativa como excusa a la corrección. Con el flujo constante de pronunciamientos por parte de la Administración Trump no debería sorprendernos que esta se iniciara en cualquier momento.
De hecho, existe un motivo que, si bien lo comentamos prácticamente cada mes, no por ello es menos preocupante: el rendimiento de los bonos.
¿Qué ocurre con los Bonos?
Una combinación de un alto (y creciente) rendimiento de los bonos a medida que seguimos recibiendo narrativas macroeconómicas sobre los temores a una recesión frente al resurgimiento de la inflación debido a las decisiones en materia arancelaria hace que indudablemente sea un motivo más que suficiente para drenar liquidez en el Mercado de acciones. O, lo que es lo mismo, alejarse del Mercado de acciones para tomar la rentabilidad a 2 o 5 años que actualmente el Mercado de bonos ofrece.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto desde 2007 la semana pasada, superando el 5,1%.
Conclusión
Con todo esto sobre la mesa, el planteamiento sigue siendo el mismo que la última vez que escribamos por aquí: nos preparamos para una corrección (FASE B) que podría llevar al SP500 a una corrección en tiempo o en precio.
En caso de que la corrección sea en precio, entendemos que los 5.700 puntos es un nivel razonable de parada. Una vez tocado este nivel, lo más normal sería ver al SP500 reemprender la subida, aunque, no obstante, deberemos reevaluar la hoja de ruta.
Nasdaq
¿Qué es el IPDA en el trading?El IPDA (Interbank Price Delivery Algorithm) es un concepto introducido por ICT (Inner Circle Trader) que hace referencia al comportamiento algorítmico con el que las instituciones financieras —principalmente bancos— mueven y entregan el precio en los mercados.
Aunque suene técnico, el IPDA es clave para entender cómo se estructura el precio a nivel institucional y por qué se repiten ciertos patrones una y otra vez en los gráficos, especialmente en marcos temporales altos.
⸻
¿Cuál es el objetivo del IPDA?
La función del IPDA es entregar liquidez de forma eficiente y predecible entre los grandes participantes del mercado (interbancario). En otras palabras:
El precio no se mueve de forma aleatoria, sino siguiendo un diseño algorítmico que tiene como objetivo buscar liquidez, inducir a errores a los operadores minoristas y facilitar la ejecución institucional.
⸻
¿Dónde actúa el IPDA?
El IPDA “vive” en timeframes altos (principalmente semanal y diario), porque es ahí donde se construyen las estructuras que los algoritmos respetan y utilizan para ejecutar órdenes de alto volumen.
Algunas zonas clave donde el IPDA actúa:
• Fair Value Gaps (FVG)
• Liquidez igual (Equal Highs/Lows)
• Zonas de ineficiencia
• Rangos asiáticos y manipulaciones de apertura de Londres/Nueva York
⸻
¿Por qué es importante entenderlo?
Si entiendes cómo funciona el IPDA, puedes:
• Anticipar manipulaciones de liquidez
• Leer la intención institucional detrás de cada movimiento
• No caer en trampas típicas como los breakouts falsos
• Operar a favor del flujo institucional, no contra él
⸻
¿Cómo se aplica en la práctica?
Ejemplo práctico:
Supongamos que ves un rango con varios equal highs en H1 o H4. Muchos operadores minoristas pondrán sus ventas justo debajo o compras justo encima.
El IPDA lo sabe, y moverá el precio para romper esa liquidez y luego llevarlo a su verdadero objetivo, que normalmente está relacionado con:
• Zonas de desequilibrio
• FVGs en diario o semanal
• Bloques de órdenes (OB) institucionales
⸻
Conclusión
El IPDA no es una herramienta ni un indicador, es una forma de entender el precio desde el punto de vista de las instituciones. Si quieres operar como los grandes, necesitas pensar como ellos, y el primer paso es comprender cómo se mueve el mercado a través del algoritmo interbancario.
NASDAQ (USTEC.F)Probable escenario para nasdaq en corto plazo.
Debido a la sobreextensión de los últimos días, podríamos observar una corrección en el gráfico. Aunque la probabilidad apunta a una continuación alcista, siempre debemos volver a la zona de deuda y en esta caso se encuentra por debajo de l precio actual.
Posible cansancio en el $BLACKBULL:NAS100 El dia de ayer el BLACKBULL:NAS100 , realizo un breakout de canal alcista como lo pueden ver en el grafica, parece estar mostrando algo de cansancio probablemente para retomar fuerzas para seguir su camino al alza, para cortos pensaría luego de romper a la baja la zona de 20.900$ que es la media móvil de 200 la azul en la grafica y altos y bajos mas bajos asegurando las probabilidades a favor la toma de beneficios ideal seria la zona de 20.400$ que se encuentra dentro de la parte baja dentro del canal alcista aunque dudo que llegue a esa zona, para largos pensar en caso de romper los 21.300$ al alza con volumen y altos y bajos mas altos.
Pre-Mercado Asiatico 12-05-2025No hice le pre-mercado mas temprano, estaba esperando si creaba alguna área. En el punto en el que estamos, quizás lo mas viable es ventas, pero con la fuerza alcista activa, debemos tener algo de cuidado.
Si para mañana me hace una zona un poco mas abajo, puedo ver mas claramente una posibilidad de compra.
¿Oportunidad o alerta? Lo que revelaron las tasas de interés En este análisis hago una revisión completa del impacto que están teniendo los últimos datos de inflación sobre los mercados financieros.
🔹 Empezamos con el calendario económico como base para entender el contexto inflacionario actual.
🔹 Analizo el comportamiento de los bonos del Tesoro y sus rendimientos, con especial atención al balance de la Reserva Federal y señales que podrían anticipar un regreso al Quantitative Easing (QE).
🔹 Luego conectamos todo con los movimientos en el Nasdaq, Bitcoin, renta variable y el mercado Forex, para entender mejor cómo se está reacomodando el flujo de capital en este nuevo entorno.
Si te interesa el trading informado por fundamentos y correlaciones macro, este análisis te puede aportar una visión clara y útil.
Pre-Mercado 08-05-2025Hoy tuve problemas con el micro y no se escucha cuando termine la grabación, pero les dejare por acá lo que dije. El mercado se movió y creo nuevas zonas, las posibilidades en ventas son muy buenas, pero con el mercado con ese movimiento alcista no se que tan viables sean. Con el movimiento de la noche la gestión aumento, por lo que hay que tener cuidado con los stops y lotajes.
Pre-Mercado 05/05/2025Hoy se ve bastante sencillo, pero ha estado asi en los pre-mercados y luego cambia completamente en apertura, toca paciencia esta semana, no sabemos como arrancara la volatilidad, pero por el movimiento de la noche, quizas tengamos los mismos rangos de precio de la semana pasada.
Pre-Mercado 02-05-2025Iniciando mes, no hice pre mercado el día de ayer. Para hoy y como todo esta semana, se ve simple, peor una vez pasa la apertura, el mercado cambia de tono. Esperemos a ver el movimiento al día de hoy, después de una semana alcista suele terminar bajista el día viernes, pero ya debemos ver como reacciona el mercado a las noticias del día de hoy.
NOMINAS NO AGRICOLASLa curva de los bonos ejerce presión bajista sobre los índices, la situación geopolítica en general no esta permitiendo un desarrollo libre del precio, aun asi hemos tenido 4 semanas de recuperación. Una manipulación? No es problema si nos da a ganar dinero. Nos seguiremos alineando a lo que el precio haga pero manteniendo los pies en la tierra.
NASDAQ, Oportunidades alcistas🧱 1. Confirmación de Tendencia
El indicador muestra:
✅ Tendencia actual: Alcista (etiqueta verde arriba).
✅ Bias UP en todas las temporalidades clave (15m hasta W).
❌ Única excepción: marco 1M bajista (irrelevante para swing/4H).
📈 Esto indica una alineación multitemporal, ideal para posiciones swing alcistas.
💠 2. Zonas de Valor y Liquidez (Cintas de Color)
Las zonas azules representan áreas de valor institucional / fair value, donde el precio suele encontrar soporte dinámico.
El precio actual está justo encima de la zona azul, lo cual refuerza el impulso.
Si el precio retrocede a esta zona, representa una entrada óptima en pullback.
📉 3. Estructura del Precio
El indicador marcó un claro BOS (Break of Structure) → ruptura de un alto relevante.
Esto confirma transición de mercado bajista a alcista.
📏 4. ATR y RSI
ATR (14): 151.1
Implica buena volatilidad para objetivos amplios.
Útil para definir el tamaño del Stop Loss (SL).
RSI (14): 67.99
Cerca de sobrecompra, pero aún en zona válida para continuar tendencia.
Puede avisar de desaceleración si cruza >70.
🎯 Estrategia Basada Solo en Alchemy
Elemento Valor Aproximado Comentario
Entrada sugerida 19.604,7 (zona azul) Pullback a soporte dinámico (liquidez)
Stop Loss (SL) 18.949,8 Por debajo de zona de protección azul
Take Profit 1 20.328,9 Primer impulso lógico tras BOS
Take Profit 2 21.070,4 Extensión de estructura
Take Profit 3 22.176,4 Nivel más ambicioso según canal proyectado
✅ Conclusión operativa con Alchemy:
Tendencia clara, sesgo alineado y estructura validada.
El Alchemy Bias y las zonas azules hacen del retroceso una entrada estratégica.
Esperar un pullback a zona de liquidez dinámica azul mejora relación riesgo/beneficio.