En las últimas cinco jornadas de negociación, el índice Nasdaq de Estados Unidos ha logrado mantener una valorización de más del 1.5 %, debido a un reciente repunte en la confianza que ha llevado al índice accionario a seguir marcando máximos históricos. Los datos de empleo NFP publicados en la jornada de ayer sorprendieron al mostrar 147 mil nuevos empleos, frente a los 111 mil esperados, lo cual refleja una recuperación del mercado laboral que, a la larga, puede beneficiar al consumo interno de Estados Unidos. Esto ha ayudado a mantener la confianza en el mercado accionario, sosteniendo el sesgo comprador en el Nasdaq durante las últimas sesiones.
Tendencia alcista constante
Desde los primeros días de abril del presente año, el Nasdaq ha mantenido una tendencia alcista sólida, que por ahora no ha mostrado señales de venta relevantes que pongan en riesgo la estructura compradora. Por lo tanto, el sesgo dominante en el largo plazo sigue ubicado en territorio alcista en el panorama general. Sin embargo, es importante señalar que en las últimas sesiones ha aumentado un sentimiento de indecisión en las velas, lo que podría dar paso a algunas correcciones bajistas de corto plazo.
Indicadores técnicos
MACD: El histograma del indicador MACD se mantiene oscilando en la línea neutral de 0, lo que demuestra que actualmente existe una sensación de equilibrio en la fuerza de las medias móviles durante las últimas sesiones de negociación. Si el histograma continúa con este comportamiento, podría consolidarse una neutralidad más marcada en el precio a corto plazo.
RSI: La presencia de niveles máximos constantes en el RSI, junto con máximos más altos en el precio del Nasdaq, ha generado una divergencia bajista, lo que indica que el equilibrio del mercado se ha visto afectado por la reciente fuerza alcista, y podría abrir espacio a correcciones del precio en las próximas jornadas.
Niveles clave a tener en cuenta:
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Tendencia alcista constante
Desde los primeros días de abril del presente año, el Nasdaq ha mantenido una tendencia alcista sólida, que por ahora no ha mostrado señales de venta relevantes que pongan en riesgo la estructura compradora. Por lo tanto, el sesgo dominante en el largo plazo sigue ubicado en territorio alcista en el panorama general. Sin embargo, es importante señalar que en las últimas sesiones ha aumentado un sentimiento de indecisión en las velas, lo que podría dar paso a algunas correcciones bajistas de corto plazo.
Indicadores técnicos
MACD: El histograma del indicador MACD se mantiene oscilando en la línea neutral de 0, lo que demuestra que actualmente existe una sensación de equilibrio en la fuerza de las medias móviles durante las últimas sesiones de negociación. Si el histograma continúa con este comportamiento, podría consolidarse una neutralidad más marcada en el precio a corto plazo.
RSI: La presencia de niveles máximos constantes en el RSI, junto con máximos más altos en el precio del Nasdaq, ha generado una divergencia bajista, lo que indica que el equilibrio del mercado se ha visto afectado por la reciente fuerza alcista, y podría abrir espacio a correcciones del precio en las próximas jornadas.
Niveles clave a tener en cuenta:
- 23,000 puntos – Barrera psicológica: Nivel tentativo de resistencia en el corto plazo ante la falta de referencias técnicas claras. Oscilaciones de compra que logren superar este nivel podrían reforzar el sesgo alcista actual y dar paso a una tendencia más consistente.
- 21,800 puntos – Soporte cercano: Zona ubicada en un área de neutralidad técnica observada en las últimas semanas. Podría actuar como barrera relevante ante posibles retrocesos del precio en el corto plazo.
- 21,000 puntos – Soporte clave: Nivel que coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Si el precio rompe por debajo de este nivel, podría poner en riesgo la estructura alcista actual y abrir paso a un movimiento bajista más importante.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.