Nagarro puede dejar una vela de reversión después de resultados Nagarro ( XETR:NA9 ) , una muy seguida por la comunidad acaba de presentar resultados.
Después de perforar mínimos históricos hace unos días, está dejando una vela de reversión tras unos malos resultados. Esto puede indicar que la presión vendedora puede estar amainando, aunque ha amagado con esto en el pasado y ha seguido cayendo.
Una entrada algo más arriesgada podría ser en el punto actual a mercado, sin esperar confirmación, aprovechando la sobreventa, con Stoploss debajo de la vela de reversión.
Una entrada más conservadora con más probabilidad de éxito podría ser cuando se rompa la EMA50 al alza que ha estado actuando como resistencia dinámica.
Medias móviles
Retroceso alcista en el caféSobre el gráfico diario del café podemos observar que el precio del commodity ha estado retrocediendo al alza, desde el mínimo en el 280,50.
Recordemos que el café cotiza en centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York. Por lo tanto, el 280,50 sería en realidad 2,805 dólares por libra.
El café llega a subir hasta la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 325,00, en donde encuentra algo de resistencia.
De rebotar a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, el café podría estar regresando con su tendencia bajista a medio plazo. Hacia abajo, el soporte más relevante para el café podría ser el mínimo en el 280,50.
Por otro lado, de romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, la próxima resistencia para el café podría estar alrededor del 370,00.
Otro posible escenario es que el café regrese a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, pero se quede oscilando alrededor del 300,00, o los 3 dólares por libra, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El Bovespa encuentra un soporte en el EMA de 200 días El Bovespa de Brasil ha estado retrocediendo a la baja desde el máximo histórico en los 141.869 puntos y se debilitó aún más cuando Trump amenazó al gigante suramericano con imponerle un arancel del 50%.
El Bovespa llegó a romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días en los 135.540 puntos y cae hasta la media móvil exponencial (EMA) de 200 días, línea azul, en los 131.886 puntos, en donde encuentra un soporte.
El índice completa cuatro sesiones consecutivas sin poder romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, pero entre más veces visite esa media móvil, más van aumentando las probabilidades de que la rompa a la baja.
Sobre el gráfico diario del Bovespa también podemos ver que los máximos de las velas diarias vienen siendo más bajos que los anteriores y eso es indicación de que la presión se está acumulando a la baja y podría romper por debajo del EMA de 200 días.
De romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, el próximo soporte para el Bovespa podría estar en los 130.000 puntos.
Hacia arriba, la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, podría actuar como resistencia para el Bovespa en caso de un retroceso alcista.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El oro intenta romper por debajo del EMA de 55 díasLa reciente recuperación que ha tenido el dólar ha estado presionando al oro a la baja, debido a que normalmente esos dos instrumentos mantienen una correlación inversa.
El oro viene retrocediendo a la baja desde la zona de los 3.450 dólares e intenta romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días en el 3.313.
La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como un soporte dinámico para el oro, pero entre más veces visite esa media móvil, más aumentan las probabilidades de que la rompa a la baja.
El oro cae hasta la zona del 3.270, pero todavía existe la posibilidad de que deje una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días y regrese al alza.
De regresar al alza, el nivel del 3.400 podría actuar como resistencia para el oro y el commodity estaría entrando de nuevo en la zona de congestión en la que ha estado últimamente.
Por otro lado, de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el metal precioso podría estar en el 3.200, seguido por el mínimo en el 3.123.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Cruce de la muerte en el caféAunque el café ha estado algo consolidado últimamente, la tendencia bajista a medio plazo se mantiene en el commodity y sobre el gráfico diario se ha formado un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles que se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, como podemos ver sobre el gráfico diario del café.
El patrón de cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo, pero ha corto plazo es posible que el activo intente retroceder al alza antes de continuar cayendo.
Cuando la media móvil exponencial de 55 días cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, el precio del activo ya venía bajando desde mucho antes y está sobre-extendido a la baja. Es por eso que cuando se confirma el cruce de las medias móviles, el precio normalmente retrocede o corrige al alza antes de continuar cayendo.
El precio del café se encuentra oscilando alrededor del 300,00 o los 3 dólares por libra en la bolsa de Nueva York, debido a que el café cotiza en centavos de dólar por libra.
De continuar cayendo desde el 300,00, el mínimo en el 280,50 podría actuar como soporte para el café, mientras que, de retroceder al alza, la zona de confluencia de medias móviles alrededor del 326,00 podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El dólar frente al peso chileno retrocede a medias móvilesEl dólar frente al peso chileno empezó a subir desde inicios de julio desde un mínimo en el 927,00 hasta llegar a un pico en el 977,00, en donde encuentra una resistencia.
Desde el 977,00, el USD/CLP empieza a retroceder a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 200 días en el 952,41, por donde también está la media móvil exponencial de 55 días en el 950,21.
Pese a la subida y siguiente retroceso bajista en el USD/CLP, las medias móviles exponenciales de 200 días y 55 días se mantienen muy planas, lo cual es señal de que la paridad no tiene una tendencia clara a medio plazo.
De hecho, sobre el gráfico diario del USD/CLP, podemos ver que la paridad formó una zona de congestión entre abril y julio de este año.
De llegar a romper por debajo de la zona de confluencia de medias móviles, el próximo soporte para el USD/CLP podría estar en el mínimo del 927,00, aunque existe la posibilidad de que la paridad se consolide de nuevo en la zona de congestión.
De rebotar al alza desde la media móvil exponencial de 200 días, la próxima resistencia para el USD/CLP podría estar en el pico del 977,00.
Por encima del 977,00 o el 980,00, el USD/CLP podría tener el camino libre para volver a visitar el pico en el 1.012.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Posible cruce de la muerte en el caféHasta febrero de este año, el café estuvo registrando nuevos máximos históricos hasta llegar al 432,43 o los 4,32 dólares por libra en la bolsa de Nueva York, pero desde ese nivel empezó a retroceder a la baja.
El café llegó a caer hasta el 280,00, cambiando de tendencia a la baja a medio plazo, pero se frena un poco en esa zona, de donde rebota hacia 313,00, por donde está la media móvil exponencial de 55 semanas, la cual contribuye a que ese nivel actúe como resistencia.
Sobre el gráfico diario vemos que el café se consolida alrededor del 300,00, pero mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo.
De hecho, la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles que tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Lo que quiere decir es que a corto plazo el café podría retroceder un poco más al alza, antes de continuar cayendo, a medio plazo.
Por debajo del 280,00, el próximo soporte más relevante para el café podría estar en los mínimos del 243,00 y hacia arriba, la misma media móvil exponencial de 200 días en el 328,31 podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Doble presión. La clave del buen trading de rupturas“Cuando tanto los alcistas como los bajistas se unen temporalmente en el mismo lado del mercado, aunque no con el mismo entusiasmo, podemos decir que tenemos una situación de doble presión.”
Así define Bob Volman, el primer autor que escuché hablar del tema, el fenómeno de las compresiones de precio en rangos, líneas de tendencias, acumulaciones y distribuciones. Para él, más que temer a las rupturas, es una ventaja entender la lógica detrás de las posiciones alcistas y bajistas cuando estas se comprimen, pues para que los precios sigan avanzando de manera sustancial, necesitamos el apoyo de ambos lados del mercado.
En general, las mejores oportunidades surgen de una lucha visible en torno al nivel de ruptura en cuestión, es decir, una serie de barras alternantes en las que los toros y los osos se enfrentan en un rango vertical relativamente estrecho. Estas batallas pueden materializarse de muchas formas, pero no es raro que solo se necesiten unas pocas barras para reconocer el punto óptimo en el gráfico y, con él, el potencial de un movimiento significativo. Volman llama a estas progresiones de agrupamiento "tensión de construcción" o "preparación para la ruptura".
Lógica del fenómeno:
Si pretendemos tomar posición en el lado alcista, puede que no sea suficiente encontrar compañeros solo en el campamento alcista. Preferentemente, nos gustaría ver a un número decente de bajistas abandonar rápidamente sus posiciones para protegerse del mercado alcista en el que estamos tratando de aprovechar. Cuantos más bajistas se vean obligados a capitular, mayores serán las probabilidades de que nuestro trade llegue a su destino antes de que la situación tenga oportunidad de revertirse, pues la fuerza de compra de los cierres de los vendedores se sumará a la fuerza de compra imperante, creando explosiones de volatilidad.
Por el contrario, si pretendemos tomar una posición a la baja, tal vez sea ventajoso operar situaciones de compresión donde una gran cantidad de toros atrapados se vean obligados a capitular. Sin dudas, la fuerza de venta de los desmoralizados alcistas capitulando, sumada a la fuerza vendedora imperante daría pie a fuertes explosiones de volatilidad bajista en la mayoría de los casos.
Otro factor determinante a la hora de elegir compresiones de precio como puntos de entrada al mercado es la cantidad de inversores que son atraídos a participar, en busca de una excelente ratio riesgo-beneficio. Una tensión en construcción o doble presión actúa como un bloque de órdenes que generalmente nos permitirá acortar el SL (Stop Loss), para buscar mayores objetivos.
¿Es tan fácil operar rupturas tan solo buscando compresiones de precio en límites de rangos?
Sin dudas una ruptura sin compresión o doble presión previa tiene altas probabilidades de fallar, por lo que el estudio de este fenómeno mejorará considerablemente nuestra tasa de acierto. Aún así, hay elementos adicionales a tener en cuenta para mejorar nuestras probabilidades:
Tendencia previa:
Si el rango o formación que estudiamos se crea en el contexto de una fuerte tendencia alcista, mayor serán las probabilidades de éxito. Lo contrario se aplica a fuertes tendencias bajistas.
Dominancia dentro del rango o formación:
Si el rango o formación que estudiamos muestra como el precio hace bajos cada vez más altos, debemos entender que los alcistas están mostrando superioridad, lo que incrementa las probabilidades de que una compresión de precio en la zona de resistencia genere una explosión de volatilidad que favorezca a los compradores.
Por el contrario, si el rango o formación que estudiamos muestra como el precio hace altos cada vez más bajos, probablemente deberíamos prestar atención a la superioridad de las fuerzas vendedoras, ya que tras una compresión de precios en la zona de soporte del rango, probablemente se genere una explosión de volatilidad que les favorezca.
EMA 20:
La EMA 20 es un indicador técnico que puede revelar a simple vista la fortaleza y sentimiento de los inversores. Una compresión de precios atrapada entre los límites de un rango y la EMA 20 debería darnos una imagen bien clara de la parte más favorecida por una posible ruptura.
Notas finales:
El fenómeno de la doble presión fue el pilar de mi operativa por mucho tiempo, y fue Bob Volman, quien me inspiró a usar la psicología de los inversores como elemento esencial de mi metodología. Aún así hay factores adicionales y aplicaciones personales que no podría explicar mediante este artículo porque serían necesarios una gran cantidad de ejemplos y detalles. Mañana subiré un vídeo (el primero) explicando mejor lo aquí divulgado, pero a la vez integrando factores como el contexto o la visión multitemporal en la toma de decisiones. También me gustaría mostrar como este fenómeno puede integrarse muy bien a sistemas cuantitativos, mediante el uso de herramientas básicas; y en qué gráficos de cotizaciones son más comunes encontrarlo.
Si te gustó este artículo envíame tu buena vibra. Que Dios les bendiga a todos.
Retroceso alcista en el caféEl café mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo, pero al llegar al 280,00, encuentra algo de soporte e intenta retroceder al alza.
La zona del 280,00 o los 2,80 dólares por libra, aparentemente detienen la caída en el café y el commodity regresa por encima del 300,00 o los 3 dólares por libra, en la bolsa de Nueva York.
De continuar retrocediendo al alza, la media móvil exponencial de 200 días en el 330,15 podría actuar como resistencia para el café.
Por debajo del 280,00, el próximo soporte más relevante para el café podría estar en el 242,42, zona que también estuvo actuando como soporte en el pasado.
Según el ángulo de inclinación de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada), la tendencia bajista se mantiene fuerte e incluso podría llegar a romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
De llegar a cruzar la media móvil exponencial de 55 días por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, se estaría formando sobre el gráfico diario del café un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de medias móviles, el cual tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Petrobras continúa atrapado en medio de medias móvilesÚltimamente, el ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York se ha estado comportando bastante técnico y sigue atrapado en medio de medias móviles.
Sobre el gráfico diario de Petrobras podemos ver que la acción inicialmente llegó a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14, de donde rebota a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30.
Sin embargo, desde la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30, la acción rebota al alza y vuelve a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14 en donde vuelve a encontrar una resistencia.
Podemos ver cómo Petrobras ha respetado bastante bien esas medias móviles, las cuales están actuando como soporte y resistencia.
Ahora la acción se consolida alrededor del 12,82 y es posible que se mantenga encajonado en medio de las medias móviles.
Para que Petrobras tome una dirección más clara, el precio debería de confirmar una ruptura real, ya sea por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14 o por debajo de la media móvil exponencial de 55 días en el 12,42.
Hacia abajo, la zona del 12,30, que estuvo actuando como resistencia en el pasado, también está actuando como un soporte actualmente.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El IPC de México retrocede hasta el EMA de 55 díasDurante el 27 de mayo de este año, el IPC de México registró un máximo histórico en los 59.730 puntos, de donde retrocedió a la baja, hasta romper levemente por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días y visitó la zona de los 56.000 puntos.
El IPC dejó una falsa ruptura en los 56.000 puntos, de donde rebotó al alza, hacia los 58.674 puntos, en donde encontró una resistencia y regresa a la baja, hasta visitar de nuevo la media móvil exponencial de 55 días en los 56.737 puntos.
Es posible que el IPC deje de nuevo una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días y regrese al alza, ya que la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene en el índice.
Incluso de continuar retrocediendo a la baja, la zona de los 56.000 puntos podría actuar como soporte para el IPC, pero por debajo de ese nivel, el próximo soporte para el índice podría estar en la media móvil exponencial de 200 días en los 54.533 puntos.
Por otro lado, de regresar al alza, la zona de los 58.000 puntos podría actuar como resistencia, seguida por los 59.000 puntos, pero la resistencia más relevante estaría en el máximo histórico de los 59.730 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
BTC 4HDivergencia bajista casi confirmada, congruente con divergencia bajista en el diario y semanal. Escenario mas probable: Correción a la zona de 113k, 111K
BTC 1D. Temporalidad 1D – Divergencia en formación (latente)
🔍 Observaciones:
El RSI diario aún no confirma divergencia, pero está empezando a curvarse mientras el precio hace nuevos máximos (117.5K).
SQZMOM comienza a desacelerar su pendiente ascendente.
El volumen diario muestra disminución progresiva, lo cual no valida una continuación limpia.
📊 Conclusión:
La divergencia bajista en 1D es latente, aún no confirmada. Si el precio forma otro máximo con menor RSI, se confirmará la señal de corrección estructural hacia zonas más profundas.
📉 Proyección 1D:
Confirmación visual: nuevo máximo en precio con RSI inferior a 70
Corrección objetivo: zona base en $108K–$105K
Validación del patrón: vela envolvente bajista o doble techo con volumen vendedor
BCH 4H El precio no pierde los 490, donde se encuentra la media movil de 55 periodos como soporte, el precio deja de car en ese POC, por lo que hay debilidad en el movimiento bajista, el monitor (SQZMOM)se girará al alza dibujando pendiente positiva, vamos a tomar finalizada la divergencia bajista, y ver como escenario mas probable un rebote alcista a la media de 55 períodos.
Gold - Oro Diario.Se puede ver al oro metido en una clara tendencia lateral. dentro del rectángulo rojo se ve el rango, y con los rectangulos amarillos los extremos de los máximos donde se encuentran las liquidaciones. Viene respetando los rebotes a la EMA de 55 períodos rebota en ella, y vuelve a retomar el movimiento montado el precio en la EMA de 10 períodos. Zonas del precio clave son 3300, 3250 y 3200.
Bitcoin Short - Verano por debajo de $100kVamos a ver la posibilidad de tener a Bitcoin por debajo de los $100k.
Hacía mucho no publicaba en Trading View y sin duda esta es la mejor manera de hacerlo, es una oportunidad clarísima para entrar en Short, más aún entrando en verano conociendo como se ha comportado históricamente Bitcoin los veranos anteriores.
En la imagen podemos ver los TP para asegurar beneficios.
Petrobras, atrapado en medias móvilesEl ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York completa cuatro sesiones consecutivas subiendo y se acerca de nuevo a la media móvil exponencial de 200 días en el 13,15.
Sobre el gráfico diario de Petrobras podemos ver que la acción subió desde un mínimo en el 11,00 hasta la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, y rebotó desde ahí a la baja.
Al rebotar a la baja, Petrobras volvió a visitar la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30, en donde encuentra un soporte. El nivel del 12,30, estuvo actuando como resistencia en el pasado, pero ahora cambió de función a soporte.
Desde la media móvil exponencial de 55 días, la acción regresa al alza y en esta ocasión es posible que la media móvil exponencial de 200 días vuelva a actuar como resistencia, pero de romper esa media móvil al alza, la próxima resistencia podría estar en el 14,00.
Por otro lado, de rebotar a la baja desde el EMA de 200 días, es posible que se forme un patrón de doble techo sobre el gráfico diario de Petrobras, con la línea de confirmación precisamente en el 12,30.
Otro posible escenario es que la acción continúe atrapada en medio de las medias móviles exponenciales de 200 días y 55 días, rebotando de un lado hacia el otro.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
AMZN – Swing con estructura validada4H/1D
Entramos con convicción tras ruptura técnica en zona 223,00 USD, con vela de cuerpo real, volumen creciente y estructura limpia.
Tras semanas de consolidación ordenada entre 210–223, el precio rompe resistencia sin trampa ni rechazo técnico.
🔹 Primera posición sobre ruptura confirmada
🔹 Segunda posición en pullback técnico validado sobre 223–223,50 con rebote rápido (15M)
🎯 Objetivos técnicos:
TP1: 230,00 USD → zona de congestión y resistencia menor visible en 1D (máximos previos de junio)
TP2: 235,00–236,00 USD → resistencia clave estructural (último rechazo fuerte en abril–mayo)
Esa zona marca el origen del último tramo bajista ➜ donde es probable que se activen tomas de beneficio institucional.
🔒 SL técnico: por debajo de 217,50 USD, bajo estructura válida y protegido de ruido de mercado.
Operamos con mentalidad institucional: estructura limpia, volumen validado y gestión parcial clara.
📊 Seguimiento activo y ajuste dinámico si aparece debilidad o congestión antes de TP2.
⚠️ No entres si esta operación no encaja con tu sistema, tus reglas o tu forma de operar.
Aquí se sigue una estrategia de swing validado: ruptura confirmada, pullback respetado y confluencia de volumen.
Suerte con vuestras operaciones! 🎢🎢🚀
Petrobras se desploma junto con el crudoEl precio del crudo viene en caída libre después de que la respuesta de Irán a los bombardeos de Estados Unidos no fuese tan contundente como se esperaba, y al mismo tiempo, bajan las tensiones con un cese al fuego entre Israel e Irán.
Al desplomarse el precio del crudo, más del 12% en un solo día, las acciones de las petroleras también cayeron, como el ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York.
La petrolera brasileña rebota a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días en los 13,19 dólares hasta los 12,41 dólares para el ADR.
Es posible que Petrobras llegue a visitar el 12,30, por donde está la media móvil exponencial de 55 días. Ese nivel fue resistencia en el pasado y ahora podría cambiar de función a soporte para la acción de Petrobras.
Al mismo tiempo, sobre el gráfico diario de Petrobras también podemos ver que el nivel del 12,30 fue la línea de confirmación de un patrón de doble suelo que se había formado con los mínimos en el 11,03.
Por ahora, Petrobras tiene una buena zona de soporte alrededor del 12,30 y una resistencia importante en la media móvil exponencial de 200 días en el 13,19 y es posible que la acción se mantenga encajonada en medio de esos dos niveles.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.






















