ETH ROMPE LA MEDIA DE 200 - BUSCANDO DE NUEVO PRECIOS OBJETIVOSLuego de alcanzar el primer precio objetivo, tenemos el retroceso esperado ante las expectativas de los datos de inflación que se darán el día de mañana y el ataque de la SEC a las empresas cripto, si se confirma el sentimiento del mercado, tenemos próximo precio cerca a los 1350 donde el volumen nos dará la información para nuevas perspectivas.
el sentimiento del mercado tendrá la razón o los datos de mañana generaran un rebote para colocarnos de nuevo sobre la linea 200, por ahora soy bajista hasta mi próximo objetivo, pero sigo siendo alcista en el panorama general.
Medias móviles
Golden cross marcó el máximo del año e inicio de la reversiónUn #goldencross típicamente tiene implicaciones alcistas pero en ésta ocasión (y otras) el efecto fue bajista, acompáñenme a revisar por qué en el video semanal.
Además reviso la situación de los principales índices y activos $SPX $SPY $QQQ $NDQ $TNX #gold #Oil #sp500 #Merval $ARGT $ME $EWZ $TNX #US02Y #US10Y #Weat #VIX #IPC y lo que podemos esperar para la semana que inicia.
Insiders y la decisión del SP500: Un respiro o tentación bajistaLos índices de USA dudan de los decididos objetivos de la Reserva Federal de mantener varios aumentos en las tasas de interés. Parte de esto se debe a que desde el verano, están escépticos acerca de esta postura, y en parte debido a que la FED les ha informado que la deflación ha comenzado.
Desde la última vez que nos leíamos por aquí, en este análisis mensual, las Bolsas han disfrutado de un extraordinario ciclo alcista. El NYSE empezó 2023 con un 37% de valores sobre su media de 200 semanas y a día de hoy un 65% de valores se sitúan por encima de ese nivel.
Por cierto, los insiders han aprovechado para vender mucho a lo largo del rally. Parece como si, de alguna forma, estuvieran aprovechándose del comportamiento irracional del Mercado (especialmente en algunos momentos de las últimas semanas) para deshacerse de parte de sus acciones.
La lógica nos hace pensar que si los insiders venden, probablemente sea porque saben algo que el inversor minorista desconoce. Por ejemplo, la empresa puede ser más débil de lo que el Mercado valora en la actualidad, lo que generalmente suele traducirse en la llegada de tiempos difíciles para la compañía.
Recordemos que los insiders son personas internas a una determinada compañía que tienen acceso a información de carácter no-pública. Sin embargo, los insiders tienen la obligación legal de anunciar estas ventas/compras.
Es importante tener muy presente que todas estas elucubraciones no deben influir en nuestra forma de invertir. Es decir, debemos tener un sistema claro de inversión que no se vea influenciado por determinadas noticias o reflexiones como la que acabamos de hacer de los insiders. Para eso, la formación es fundamental.
Existe algo que no podemos evitar comentar y es la insistente presencia de curvas invertidas.
US Treasury Yield Curve Rates:
1 Month: 4.61%
3 Month: 4.71%
6 Month: 4.89%
1 Year: 4.85% 🚨Inversion
2 Year: 4.44% 🚨Inversion
3 Year: 4.10% 🚨Inversion
5 Year: 3.81% 🚨Inversion
10 Year: 3.63% 🚨Inversion
20 Year: 3.82% 🚨Inversion
30 Year: 3.67% 🚨Inversion
Por cierto, antes de que avancemos con el análisis técnico del SP500 y demás: Como se esperaba, los gestores de riesgos activos han estado intensificando su inversión en acciones, gran parte de esto con el objetivo de minimizar las posiciones cortas en busca de ganancias (como una medida de gestión de riesgos dada la aparición de señales técnicas alcistas).
Análisis técnico: ¿Qué podemos decir sobre el SP500?
Lo cierto es que tenía dudas sobre si comentar o no la famosa ruptura del SP500. Era reacio a incluir esto en el análisis porque creo que todos ya lo conocen. Por otra parte, es importante tener claro que parece que tenemos (al menos por ahora) algún tipo de resolución técnica. Claramente, esto parece una resolución alcista, con el SP500 rompiendo frente a su promedio móvil de 30 semanas y frente a esa línea de tendencia.
Cuando a finales del pasado año el Mercado acumulaba un gran sentimiento negativo, los índices caían pero a la vez se marcaban importantes divergencias en el Macd aumentamos nuestra exposición al Mercado americano en un 20%. Posteriormente, cuando se superó la famosa media de Stan Weinstein (media de 30 semanas ponderada) tomamos un 20% adicional.
No obstante, hasta que no se superen los máximos de julio del año pasado, sobre los 4300 puntos en el SP500, no confiaremos plenamente en las intenciones alcistas del Mercado.
Con esto no queremos decir que creamos que va a ocurrir lo mismo que en verano de 2022 y el mercado vaya a caer. Nuestros indicadores nos muestran importantes diferencias respecto a ese momento.
Existen evidencias positivas. Por ejemplo, en el caso del NYSE esta superación para cerca de producirse más allá de consolidaciones que puedan llegar. Sin embargo, la línea AD del NYSE ha frenado la subida justo en los máximos de julio del pasado año. Claro está que esto podría ser una simple corrección dentro de una secuencia de mínimos crecientes.
La mayoría de sectores en USA han mejorado su aspecto técnico desde la última vez que nos leíamos por aquí, algo que entendemos como positivo.
¿Qué podemos esperar para los próximos días?
Esperamos una corrección dentro de una tendencia alcista de medio plazo. El VIX está, en el momento que escribo estas líneas, luchando por superar su media móvil de 50 sesiones y, además, varios de los indicadores que manejamos nos dan señal de sobrecompra.
Por nuestra parte, tenemos intención de ampliar compras pero siempre pendientes a lo que pueda acontecer. Preferimos ganar dinero a tener razón.
Como conclusión:
Esperamos un retroceso puntual en el Mercado americano que nos servirá para seguir ampliando nuestra exposición a Wall Street y en Europa.
Cuando Elon Musk vende Tesla no recuperaEs una evidencia que Tesla está en lo que se denomina como ‘’Fase 4’’ del maestro Stan Weinstein. Además, la venta de manos fuertes no está precisamente favoreciendo el final del particular bear market de Tesla. Recordemos que acumula un 70% de descenso desde que marcara máximos históricos en noviembre de 2021.
Cuando Elon Musk vende, el precio no se recupera… y esto está generando techos de mercado. Es curioso porque en mitad de las polémicas con Twitter aprovechó para soltar lastre. Elon Musk también vendió acciones de Tesla los días que anunció la compra de Twitter.
En nuestra opinión, que Tesla decidiera anunciar dos splits en mitad de la burbuja (31/08/2020 anunció Split 5:1 y el 25/08/22 a 3:1) no fueron buenas señales para el valor. Por nuestra parte, liquidamos la posición a finales de marzo del pasado año 2022.
¿Cuándo se produjeron las principales ventas de las manos fuertes?
Las ventas del núcleo duro de Tesla se produjeron a finales del año 2021 en pleno máximo histórico y empapelando por valores de billones de dólares.
Con todo esto sobre la mesa, no queremos decir que Tesla sea una mala compañía. Nosotros seguimos el precio y nuestros sistemas, por lo que no entramos en el terreno fundamental.
¿Cómo está Tesla desde el punto de vista técnico a día de hoy?
Acumulando mucha sobreventa y excesivamente lejos de su media de 30 semanas, es altamente probable que veamos rebotes de importante magnitud. Únicamente con rebotar hasta su media de 30 semanas supondría una subida del 50%.
Ahora bien, fiel a nuestros sistemas vamos a mantenernos alejados de valores que están por debajo de su media de 30 semanas y en una tendencia bajista de medio plazo.
Iniciamos 2023 apostando por el OroEmpezamos el año 2023 analizando un activo que tal vez sea uno de los protagonistas de los próximos meses. Todo apunta a que el Oro seguirá subiendo las próximas semanas.
Tomamos una pequeña posición en su llegada a los $1890. Si bien nos hizo sufrir más de lo esperado, finalmente este soporte que empezó a formarse en junio de 2020 y que ha servido eficazmente en dos ocasiones en 2021 y 2022 ha acabado empujando el precio al alza.
Tras la superación de la importante media de 30 semanas de Stan Weinstein tomamos una parte adicional en la posición y, tras hacer lo propio con los $1800 completamos la operación al 100%.
El objetivo parece claro: los $2077 deberían ser un precio a tocar a lo largo de los próximos meses. El Oro tiene fuerza relativa, ha batido resistencias importantes y ha dado señal de compra en nuestro sistema. No encontramos motivos para ignorar la señal compradora.
El precio de stoploss lo establecemos por debajo de los $1890 a cierre semanal, aunque de perder su media de 30 semanas ponderada empezaríamos a reducir la exposición de forma gradual.
Para ello hemos tomado posiciones a través de un ETF: iShares Physical Gold ETC. Comentar que, aunque en la primera parte de 2022 tomamos posiciones en el Oro a través del ETC en Euros, esta vez lo hacemos en dólares.
$BTC | 4h Casos de cruce de la MA99 por encima de la EMA100 Vig.$BTC | 4h
Caso de cruce de la MA99 por encima de la EMA100:
20 de septiembre
12 de octubre
07 de noviembre
17 de diciembre
Mucha cautela esta semana. Cada vez que éste fenómeno ocurre en esa temporalidad, la moneda presenta una muy alta volatidad. Movimientos de 20% de valor en menos de 24%, mechazos por todos lados.
Si le gusta el surf, recuerde usar una tabla. Recomendamos usar SL a todas sus posiciones esta semana. Si está trabajando con una estrategia de cruzado o SL libre, le recomendamos cerrar y reconsiderar.
CRESUD CON PERSPECTIVAS ALENTADORASCresud se encuentra dando señal de compra en su MACD, ubicándose arriba de su EMA de 13 jornadas. Desde el análisis fundamental se trata de una acción barata, con PER menor a 3 y Cotización/Valor de Libro apenas superando el 100%. Las noticias que vienen desde Rusia pueden ayudar a dar un esparaldaso a esta empresa muy vinculada al negocio agrícola, sin contar que se trata de un Activo que ha caído mucho su valor en los últimos años. El objetivo podría plantearse en los 7 USD. Como Stop Loss puede utilizarse la EMA de corto plazo.
predicción EthereumBuenos dias mis Amigos
Les deseo mucha suerte en sesión de Trading
En rango diario se observa la conformación de un hombro cabeza hombro y un doble techo formado atentento a datos conformatorios. Entre estos tendremos muy en cuenta la curva de coppock abajo de rango 0 nos muestra tendencia bajista que confirma predicción muy atento a como se cruzan las medias de 20 y 200 para determinar tendencia larga
CAPITALCOM:ETHUSD
USDCHF +1.14 %
El dólar estadounidense continúa fortaleciéndose frente al franco suizo y ha subido un 2,76% en las últimas ocho sesiones de negociación. El Banco Nacional de Suiza publicó la decisión sobre la tasa de interés a principios de la sesión, lo que afectó significativamente el tipo de cambio del USDCHF. El Banco Nacional de Suiza subió la tasa de interés 75 puntos básicos para llegar a 0,5%. La tasa de interés anterior estaba en el -0,25%.
Estados Unidos. publicó indicadores económicos de alto impacto sobre el mercado laboral a principios de la sesión, estos indicadores continúan mostrando que la economía de Estados Unido es resistente y que la actividad económica no se está desacelerando al ritmo que anticipó la Reserva Federal; indicando que tomarán medidas más agresivas para controlar las presiones inflacionarias.
Las solicitudes iniciales de desempleo resultaron mejores de lo esperado en 213K; el consenso de expertos indicó que el número saldría en 218K; estamos viendo un aumento con respecto a la cifra de la semana anterior, lo que sugiere que la economía podría estar teniendo un retroceso ; sin embargo, siempre que el número real sea mejor que el consenso, el mercado verá el resultado como positivo para el USD.
Las bandas de Bollinger son anchas y comienzan a abrirse, lo que sugiere que es probable que la volatilidad sea mayor en las próximas sesiones de negociación; el par se cotiza más cerca de la banda superior, pero no esta lo suficientemente cerca como para considerar que el precio es relativamente alto todavía.
El índice de fuerza relativa está en 63%, lo que le permitira al par seguir subiendo en el corto plazo hasta alcanzar el 70%. En este punto, se considerará sobrecomprado y podríamos ver un cambio temporal en el sentimiento del mercado.
La tendencia general sigue siendo al alza; el precio se cotiza por encima de los promedios móviles de corto y largo plazo, lo que sugiere que el repunte continuará en el corto plazo. El precio rompió tres niveles de resistencia en nuestros retrocesos de Fibonacci al 50 %, 61,8 % y 78,6 % hoy.
Nuestro indicador S A R parabólico sugiere que es probable que el precio continúe subiendo. Tambien es probable que el par USDCHF encuentre una fuerte resistencia en $0.98697, el máximo nivel en el corto plazo, que fue alcanzado a principios de septiembre
MA semanal, tanto va el cántaro..El gigante financiero, que había sabido bancar un soporte importante en este año de caída, acaba de perforarlo..
Gráfico sencillo, en línea con ideas anteriores donde en todo momento se destacaba la claridad del proceso lateral que se desarrolló de octubre 2020 en adelante, con picos en la zona de 390/5 dólares, y pisos en la zona de 310/305.
En ese sentido, lo de esta semana es una señal importante para el activo en cuestión, ya que implica quebrar a la baja la zona que supo ponerle piso al papel en el último año y medio. Ahora, en la medida que no logre volver sobre 310 dólares el escenario queda muy complicado (también pasa por ese valor la media de 200 semanas), sobre todo porque el proceso lateral mencionado pudo haber sido distribución.
A nivel objetivos, mientras siga debajo del valor mencionado buscaría los no tan lejanos 280 dólares, mientras que debajo si la cosa se pone bastante más complicada, ya que profundizaría a 255 y 220 dólares (el fugaz mínimo en la caída del covid de marzo 2020 fue de 200 dólares).
EURUSD -1.24%
El par Euro Dollar alcanzó su nivel más bajo en 22 años después de que la Reseva Federal de Estados Unidos subiera la tasa de interés al 3.25%, un alza de 75 puntos básicos lo cual anticipaban los analistas. El euro recuperó parte del terreno perdido tras el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el que habló de una desaceleración económica en la economía estadounidense y una tasa de crecimiento por debajo de la tendencia.
Estamos viendo un mercado laboral resistente donde la política monetaria estricta no ha tenido mucho efecto; sin embargo, Powell mencionó que los mercados laborales han demostrado ser muy fuertes en una economía robusta y que estamos viendo los efectos de los aumentos de tasas en sectores de la economía que son más sensibles a las tasas, como el mercado inmobiliario. También mencionó que las alzas de tasas no están teniendo mucho efecto en otros sectores ya que las personas tienen dinero de cuando no estaban gastando durante la pandemia.
Empezaremos a ver un nivel de crecimiento más lento que dará lugar a un aumento del desempleo; las proyecciones aumentaron un 1% con respecto a las cifras de junio y la tasa de desempleo esperada para este año ahora es del 4,4%.
La política monetaria restrictiva de la Fed continúa; el mensaje es que la F.O.M.C. está firmemente comprometido a reducir la inflación al 2 % y que las subidas en la tasa de interes continuarán hasta que haya pruebas claras de que la inflación está bajando al 2%.
Powell dijo que "los estadounidenses deben estar preparados para las dificultades económicas a corto plazo" y que "no existe una forma indolora de reducir la inflación; las tasas de interés pueden ser dolorosas al principio, pero sientan las bases para lograr el máximo nivel de empleo y la estabilidad de precios, la oferta y la demanda deben alinearse, y la forma de hacerlo es ralentizando la economía".
Las bandas de Bollinger se están abriendo después de que se encogieran agresivamente durante la etapa de consolidación de la semana pasada; esto traerá una alta volatilidad al par. El precio se cotiza actualmente por debajo de la banda inferior, lo que sugiere que el precio es relativamente bajo.
La tendencia general sigue siendo a la baja ya que el precio cotiza por debajo de las medias móviles a corto y largo plazo; el par encontró soporte en $0.98127, el nivel más bajo que hemos visto para el EUR USD en más de 22 años.
El índice de fuerza relativa está en 36%, muy cerca de entrar en un estado de sobreventa; en ese momento, podríamos ver un cambio en el sentimiento del mercado que podría impulsar al Euro temporalmente. Hemos visto que el par se mantuvo sobrevendido en el pasado, por lo que no nos sorprendería si el precio continúa cayendo antes de que veamos un retroceso.
USDCAD +0.86%Después de que Canadá publicara el índice de precios al consumidor, el dólar estadounidense resumió el repunte frente al dólar canadiense; los datos iniciales fueron del 4,8 % para Agosto, lo cual esta por debajo del consenso de los expertos que estaba en 5,1 %, lo que sugiere que la actividad económica canadiense se está asentando. El bajo IPC que tiene Canada se atribuye principalmente a un menor costo en los precios de los combustibles.
El Banco de Canadá ha estado aumentando agresivamente las tasas de interés y ahora está comenzando a afectar la tasa de inflación del país, la cual se anunció a principios de esta sesión. El resultado salió por debajo de lo esperado con un 7%, mientras que los analistas anticipaban un 7,3%. Se espera que el BoC continúe subiendo la tasa de interés para restaurar la estabilidad de precios; el consenso de expertos indica que la próxima subida podría ser de 50 puntos básicos.
Mañana por la mañana, la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará una decisión sobre la tasa de interés; los expertos creen que el incremento será de 75 puntos básicos, mientras que otros creen que la Fed será más agresiva con este aumento y subirá las tasas de interés en 100 pb, lo que afectará la tasa de cambio del paar USDCAD.
Los bancos centrales de todo el mundo están tomando medidas agresivas para controlar la inflación; sin embargo, la actividad económica no parece desacelerarse al ritmo previsto, lo que los empuja a tomar medidas mas extremas en cuanto a politica monetaria.
La tendencia general sigue siendo alcista ya que el precio se negocia por encima de las medias móviles de corto y largo plazo. USDCAD alcanzó su nivel más alto en casi dos años. El nivel de soporte en $1.33923 podría ser fuerte y retrasar el avance del USD en el corto plazo.
Las bandas de Bollinger son amplias y continúan abriéndose, lo que sugiere que habrá una alta volatilidad en las próximas sesiones. Las bandas también se mueven hacia arriba, lo que indica que es probable que el precio continúe con la tendencia alcista.
El índice de fuerza relativa está en 69%, que está muy cerca del estado de sobrecompra. El precio podría ver un retroceso temporal en las próximas sesiones; sin embargo, esto podría fortalecer al USD en el mediano plazo. Nuestro indicador SAR parabólico sugiere que el precio continuará subiendo en el corto plazo.
USDJPY +0,23%
El dólar estadounidense recuperó algo de terreno frente al yen a principios de la sesión de negociación después de que Japón anunciara la tasa de inflación de agosto; los resultados salieron como los expertos esperaban en 2.6%, que se mantiene sin cambios con respecto a la cifra anterior.
El volumen de la sesión fue ligero hoy, ya que hubo un dia feriado en Japón y Londres; esperamos que las siguientes sesiones de negociación sean más activas con la publicación de indicadores económicos de alto impacto esta semana.
Estados Unidos anunciará una decisión sobre la tasa de interés el miércoles. Después de varios comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, los analistas esperan que el aumento sea de 75 puntos básicos. Sin embargo, algunos expertos argumentan que podría subir hasta 100 pb después de que la inflación de agosto mostrara que los esfuerzos de la Fed para restaurar la estabilidad de precios no han tenido el impacto esperado. Se podría esperar una postura más agresiva.
El Banco de Japón también publicará una decisión sobre la tasa de interés el miércoles más tarde en el día; probablemente veremos una alta volatilidad para el par USDJPY durante las sesiones a medida que surjan las especulaciones. Se espera que el BoJ mantenga su tasa de interés en -0,1% ya que la inflación en Japón sigue siendo muy saludable.
EE. UU. también anunciará las Proyecciones económicas del FOMC, que brindan a los participantes del mercado información sobre cómo la Reserva Federal de EE. UU. espera que se desarrolle la inflación después de que se tome una decisión de política monetaria.
Las bandas de Bollinger son amplias y continúan moviéndose hacia arriba, lo que sugiere que habrá una alta volatilidad en las próximas sesiones y que es probable que el par continúe el repunte que comenzó a mediados de agosto.
El índice de fuerza relativa está en 64%, muy cerca de entrar en un estado de sobrecompra; una vez que el RSI se acerque al 70%, podríamos ver un retroceso temporal. La tendencia general sigue siendo alcista ya que las medias móviles de corto y largo plazo están por debajo del precio actual, fortaleciendo las señales largas.
Es probable que el par encuentre una fuerte resistencia en $144,992; un máximo de 24 años alcanzado hace solo unas pocas sesiones. A medida que las bandas de Bollinger continúen moviéndose hacia arriba, es probable que el par continúe repuntando en el corto plazo
Incrementarà ETH sobre el 10% los proximos 15 diasMi estrategia suele acertar al 85% y consta de dos medias mobiles exponenciales de diferentes longuitudes: una de 12(la de amarillo) y otra de 25(la de blanco), tambien usa el indice de fuerza relativa con unos ajustes concretos qye dejo por aquí: un rsi con longitud 5, unas bandas de bollinger con ajustes 24 y 1, que dan unas entradas y salidas mucho mas concretos. La idea es que si mientras la media mobil exponencial està por debajo de la de 25 y el rsi sale y se cruza con las bandas de bolinger para arriba es señal de compra y la venta seria al revés
EURUSD +0.17%
El Area Economica Europea publicó la tasa de inflación el día de hoy y el resultado fue como se esperaba en 9,1%, lo cual no influyó mucho en el tipo de cambio del EURUSD. Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor salió mejor de lo esperado en 117.85, fortaleciendo ligeramente al EUR durante la sesión de negociación.
Estados Unidos . anunció el Sentimiento del Consumidor de Michigan para septiembre, y la cifra resultó ligeramente más baja de lo esperado en 59.5; el consenso estaba en 60. El USD perdió algo de terreno y actualmente se cotiza muy cerca de la paridad.
El consenso del aumento a de la tasa de interés de la Reserva Federal está comenzando a aumentar, ya que los datos de inflación de Estados Unidos mostraron que las presiones inflacionarias no han disminuido significativamente; los expertos dicen que el aumento podría llegar a 100 puntos básicos en la decisión de la tasa de interés de la Fed de la próxima semana.
Las proyecciones económicas del FOMC también se anunciarán el 21 de septiembre; esto les dará a los participantes del mercado una buena perspectiva de la situación de la economía de Estados Unidos, ya que la Fed está buscando desacelerar la actividad económica para controlar las presiones inflacionarias.
La tendencia general sigue siendo a la baja ya que el precio actual cotiza por debajo de la media móvil a largo plazo; Si el precio puede romper la resistencia de $ 1.01164 en nuestro retroceso de Fibonacci del 50%, podríamos ver un cambio de tendencia.
Las bandas de Bollinger se están reduciendo, lo que sugiere que el par podría entrar en un período de consolidación alrededor del nivel de $1,00 el par se cotiza entre las bandas, lo que indica que el precio se encuentra actualmente en un nivel razonable.
El índice de fuerza relativa es muy neutral en 47%, lo que permiteira que el par se mueva en cualquier dirección en el corto plazo antes de entrar en un estado de sobrecompra o sobreventa. Nuestro indicador SAR parabólico sugiere que el precio caerá en las próximas sesiones.
Nuestro nivel de soporte en el retroceso de Fibonacci de 23,6% en $0,99832 podría probarse en la nueva sesiones de negociación y posiblemente caer después de los comunicados de prensa fundamentales de la próxima semana.
USDCAD +0.52%El dólar estadounidense sube frente al dólar canadiense después de que el petróleo perdiera terreno frente al dólar estadounidense; Hace apenas seis sesiones, la materia prima alcanzó su nivel más bajo desde principios de año. Canadá depende en gran medida de la exportación de productos básicos; Los precios bajos del petróleo afectan el valor de USDCAD.
Estados Unidos publicó indicadores económicos de alto impacto a principios de la sesión. El consenso de expertos en ventas minoristas de EE. UU. fue del 9%; el resultado fue ligeramente superior al 9,1%, fortaleciendo al USD.
Estados Unidos también publicó Solicitudes iniciales de desempleo esta mañana; el resultado salió mejor de lo esperado y mejor que la cifra de la semana anterior (218K). El consenso fue de 226K, mientras que el número real fue de 213K.
El mercado laboral estadounidense ha sido una de las columnas que sostienen la economía estadounidense a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal por frenar la actividad económica para controlar la inflación. Se espera que la Fed continúe subiendo agresivamente las tasas de interés para restaurar la estabilidad de precios.
La próxima semana, Canadá publicará indicadores económicos de alto impacto que generarán una alta volatilidad en el tipo de cambio del CAD frente a sus contrapartes de divisas principales. El martes, Canadá dará a conocer la tasa de inflación; el consenso de expertos es del 7,5 %, una ligera disminución respecto al 7,6 % anterior.
El viernes, Canadá publicará las ventas minoristas, que se espera que tengan una caída significativa del 11 % al 3,5 %; esto significa que la actividad económica canadiense se está desacelerando a un ritmo alto, y el Banco de Canadá podría ver esto como un escenario favorable para mantener la tasa de interés en 3.25% en la decisión de tasa de interés de octubre.
La tendencia general sigue siendo alcista ya que el precio se encuentra por encima de las medias móviles de corto y largo plazo; las líneas de tendencia se cruzaron a fines de agosto y el par encontró un fuerte retroceso que duró cuatro días, pero el USD recuperó ese terreno en las últimas tres sesiones de negociación y ahora se encuentra en un máximo de 22 meses.
Las bandas de Bollinger se están abriendo y moviéndose hacia arriba, lo que sugiere que el precio probablemente continuará repuntando y que la volatilidad será alta en las próximas sesiones de negociación. El par cotiza muy cerca de la banda superior y podría encontrar una fuerte resistencia en USD 1,32485.
El índice de fuerza relativa está en 64%, lo que limitará la tendencia alcista en el corto plazo; una vez que se acerque al 70%, podríamos ver un retroceso temporal; el nivel de soporte está en 1.30952 en nuestro retroceso de Fibonacci del 23.6%
USDJPY -0.99%
El USDJPY perdió algo de terreno después de que el Banco de Japón realizara una verificación de tasas; una verificación de tasas a menudo viene como preparación para una intervención monetaria por parte del gobierno. Los participantes del mercado esperan ver si el Ministerio de Finanzas de Japón tomará medidas para fortalecer el JPY, ya que alcanzó un nivel máximo en 24 años.
La inflación en Japón sigue siendo baja; el último informe mostró un 2,6%, un ligero aumento del 2,4% anterior, mientras que la tasa de interés está en -0,1%. Japón anunciará la tasa de inflación el próximo lunes 19 de septiembre. El BoJ publicará la decisión sobre la tasa de interés el 21 de septiembre. Podríamos ver al BoJ tomar medidas en la política monetaria para impulsar el yen.
Estados Unidos publicó el Índice de Precios al Productor más temprano en las sesiones y, a pesar de que la cifra fue mejor que la anterior, el resultado fue el -0,1 % esperado, lo que tuvo poco impacto en el USD.
Japón anunciará el indicador económico de la Balanza Comercial más tarde en la nueva sesión. Se espera un déficit de - ¥ 2,398.2B, un gran salto con respecto a la cifra del mes anterior de - ¥ 1,436.8B. La publicación de este indicador de alto impacto afectará el tipo de cambio del USDJPY. Un número más alto en este indicador se considerará positivo para el JPY.
Estados Unidos publicará una buena cantidad de indicadores económicos de alto impacto durante la siguiente sesión de negociación. Se espera que las ventas minoristas caigan del 10,3% al 9%. El consenso de expertos sugiere que las solicitudes iniciales de desempleo serán de 226,000 un aumento de 4,000 con respecto a la cifra anterior; sin embargo, nos ha sorprendido el mercado laboral estadounidense en los últimos meses, y la cifra podría salir mucho mejor de lo esperado, fortaleciendo al USD una vez más.
Las bandas de Bollinger son amplias y continúan moviéndose hacia arriba, lo que sugiere que tendremos una alta volatilidad en las próximas sesiones de negociación y que la tendencia alcista probablemente continuará en el corto plazo.
El índice de fuerza relativa se está recuperando de un estado de sobrecompra y actualmente se encuentra en 65%; esto limitará la tendencia alcista en el corto plazo. A medida que cambia el sentimiento del mercado, podríamos ver un retroceso más significativo; sin embargo, esto ayudará a que el USD tome fuerza para reanudar el repunte.
Los promedios móviles de corto y largo plazo están por debajo del precio actual; la tendencia general sigue siendo alcista, y el espacio entre las líneas de tendencia sigue ampliándose, fortaleciendo las señales largas. Nuestro indicador SAR parabólico sugiere que el precio seguirá aumentando en las próximas sesiones.
AUDUSD -2.23%
El dólar australiano tuvo una gran pérdida frente al dólar estadounidense después de la publicación de indicadores económicos de alto impacto. La tasa de inflación de Estados Unidos resultó en 8,3%, una cifra superior a la esperada por 0,2%. El Índice de Precios al Consumidor también fue más alto de lo esperado con 296.17; el consenso de expertos era de 295,53.
El USD se está fortaleciendo frente a los principales pares de Forex y recuperó casi todas las pérdidas que sufrió la semana pasada. Un índice de precios al consumidor más alto muestra que la actividad económica sigue siendo elevada en los Estados Unido, lo que fortalece al USD. Sin embargo, el mercado de valores de Estados Unido está en apuros, ya que la alta inflación sugiere que la Reserva Federal continuará aumentando las tasas de interés de manera agresiva, lo que amenaza el bienestar económico de Estados Unido a corto plazo. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dejado en claro que la Reserva Federal no cederá hasta que "evidencia convincente" indique que la inflación se está desacelerando.
Australia anunciará la tasa de desempleo durante la próxima sesión de negociación; se espera que la cifra permanezca sin cambios con respecto al mes anterior en 3,4%. Simultáneamente, el Banco de la Reserva de Australia publicará un boletín que brindará a los participantes del mercado una mejor imagen sobre la posición del RBA con respecto a la política monetaria. La publicación de estos indicadores económicos influirá en gran medida en el tipo de cambio del par AUDUSD.
A pesar de los esfuerzos del dólar australiano por revertir la tendencia general, esta sigue siendo a la baja. Las medias móviles de corto y largo plazo continúan operando por encima del precio actual, fortaleciendo las señales cortas.
Las bandas de Bollinger se están cerrando y comienzan a moverse hacia abajo, lo que sugiere que es probable que el precio continúe con la tendencia bajista; Continuaremos viendo una alta volatilidad en las próximas sesiones ya que las bandas aún son amplias. El par podría encontrar soporte cerca de la banda inferior en $0,67116.
El índice de fuerza relativa está en 40%, lo que limitará la tendencia bajista en el corto plazo; una vez que se acerque al 30%, podríamos ver un cambio en el sentimiento del mercado.