PAMP, aún no rompe..El holding energético se viene moviendo prolijamente al alza hace ya casi dos años, y nos deja claro que valor debe superar para liberarse.
Muy prolijo el canal en el que viene subiendo desde marzo 2020, en los últimos meses parece estar llevando adelante un proceso correctivo lateral, en el que se puede apreciar con facilidad la dificultad para superar los 170 pesos, que son el gran escollo en lo inmediato para retomar la senda alcista.
No hay que perder de vista de todos modos, que el precio ya está cerca del piso del canal que pasa hoy apenas en torno a los 155 pesos.
Lo ideal parece ser ver de afuera hasta que defina, pudiendo entrar con un perfil más conservador una vez logrado un cierre sobre 170 pesos, o con algo más de riesgo si mete un contacto en la base del canal (en ese caso sería prudente manejar un stop en torno a 150 pesos).
Mervalccl
GGAL semanal, estado de situaciónMoviéndose en un rango acotado en las últimas ocho semanas, no termina de definirse.
Con la volatilidad planchada, el papel parece dirimirse entre el soporte en 175/180 (una vieja resistencia estática ahora soporte, y una potencial linea alcista que viene desde los mínimos de marzo 2020 pero que tiene sólo dos contactos) y la resistencia dinámica en 255/260 que viene poniendo techos desde enero 2018.
En la inmediatez necesitamos un cierre semanal sobre 205 pesos para superar la media de 20 semanas y hacer un nuevo intento contra los últimos máximos, y en caso de no lograrlo esperar ya que una vuelta a la zona de soportes no puede descartarse.
CEPU, salida alcista?La generadora eléctrica parece estar dando una buena señal para lo inmediato.
De clara marcha alcista de fondo, el papel tuvo una agresiva corrección de noviembre en adelante, que la llevó a perder una tercera parte de su cotización, y encontró soporte en la zona de 60/62 pesos, que testeó en tres ocasiones desde noviembre 2020, encontrando siempre reacción. En ese valor confluye una vieja resistencias estática ahora soporte, y una línea dinámica alcista que supo ponerle techo a distintas subas desde junio 2020.
Con el soporte de corto claro, el buen arranque de semana permitió que el papel rompa al alza la pendiente bajista que traía la caída de estos últimos meses, por lo que de no volver debajo de 65/66 pesos, deberíamos comenzar a ver una recuperación en este activo, con objetivos en 75/77 pesos primero, y los máximos de noviembre en 88/90 pesos una vez superados los primeros.
$MERVAL / CCL (compresión semanal)Mirando al Merval junto al volumen nominal (gran aporte de es.tradingview.com ) se llega a ver que, aunque las dos últimas velas se ven muy sólidas, el volumen descendió... algo que interpreto de un modo positivo al comparar este comportamiento con el de los pisos previos dentro de ese triángulo con un año de formación, y el RSI pareciera sugerir algo de esto. Posible "doble piso" contra la línea roja y eso también sería bueno... aunque si es perforada los 280 contra la base del triángulo no serían tan graves.
Tras un año rebotando dentro de esta figura, lo que está claro es que el desenlace llega entre marzo y abril, por supuesto, pero la impresión que me deja esto que veo acá, es que la semana próxima Merval termina rebotando (más allá de un poco más de sangre que pueda haber entre lunes y miércoles).
$IMV MERVAL CCL Estado de Situación al 12/12/2020El Merval medido en dólares CCL cierra por segunda semana consecutiva por encima de la línea de velocidad bajista que se inicia en julio del año pasado, hacia abajo el control inmediato está en 355-360 para no volver a 340. Hacia arriba debe superar 390-400 para poder ir hasta 470, que fue el máximo luego del arreglo de la deuda.
Merval en dólares CCL Estado de Situación al 29/11/2020El Merval en dólares CCL se encuentra contra la línea de velocidad bajista, de la línea de tendencia principal que se inicia en el máximo de enero de 2018. En caso de superar los 375 dólares, los objetivos de corto están en 400 y luego 470 dólares. Hacia abajo el primer control lo tenemos en 340 dólares.