CRES semanal, de reversa..El papel argentino de mejor arranque de año viene recortando fuerte esta semana contra una resistencia clave..
Se disparó su precio la semana pasada pos ruptura alcista de la resistencia en 115 con la volada de los commodities agrícolas por el conflicto bélico, cerró la semana pasada sobre la resistencia dinámica alcista que viene vigente desde noviembre 2015, pero luego de un fugaz arranque alcista en la actual se dio vuelta con fuerza con la corrección de los granos, volviendo claramente debajo de la misma.
Ahora, la situación parece clara, mientras no supere los 155/60 pesos rápidamente, la situación invita a ver de afuera y que tanto podría profundizar esta corrección, ya que por referencias semanales no se divisan soportes hasta los 115 pesos.
Mervalccl
TGS, continuidad alcista..La gasífera argentina confirma con la vela de hoy que va por más..
Buena rueda dentro de un tremendo arranque de año, logrando la clara superación de los 6 dólares, en la medida que los sostenga sigue rumbo 6.65, valor importante porque su superación habilitaría 7.60 (alejar zoom).
Debajo de 6 achicaría a 5.60.
PAMP, bombaPasamos a ver como queda técnicamente el holding energético luego del fuerte salto de hoy..
Gráfico sencillo, el papel se ha movido con mucha prolijidad en un canal alcista desde marzo 2020, y luego de algunas dudas en las últimas semanas donde llegó incluso a quebrar ese canal, saltó fuerte hoy para ajustar la suba de ayer en Nueva York.
En lo inmediato, el papel ya no debería volver debajo de 180 pesos como para no perder envión, ya que de hacerlo podría volver tranquilamente a 170, sin que eso modifique un escenario alcista de fondo.
Como objetivo, deberíamos ver una continuación a la zona de 225 pesos aproximadamente, que es por donde pasa hoy una resistencia dinámica alcista intermedia, con la misma pendiente que el piso del canal.
Dólar CCL (GGAL)La cotización del dólar viene cayendo fuerte, y por ahora no hay señales que vaya a frenar..
Bien sencillo, una línea alcista que fue rota a la baja con claridad en la rueda de ayer, y no se ven soportes hasta 195/7 pesos.
Recién sobre 210 se vuelve a poner alcista la cosa.
Debajo de 195 a 189 y 183.
CVH, bomba!El multimedio arrancó el año con todo, y de no darse vuelta en esta zona daría una gran señal de continuación..
Llegó rapidamente al techo del canal e incluso lo ha superado.
Ahora, mientras sostenga a precios de cierre los 750 pesos continuaría su marcha y buscaría desdoblar el canal, hasta los 950 pesos por o menos,
En caso de volver dentro del canal la primer parada sería en torno a los 655 pesos, los máximos anteriores.
Merval CCL | Un escenario menos
Repasando el gráfico de Octubre.
Gráfico semanal, quitando el ruido diario.
Hoy podemos descartar 1 escenario posible donde superábamos la LT bajista.
Las líneas de tendencia siempre nos marcan tiempo precio.
Miremos ambos ejes del gráfico.
Todo apunta a que se termina de definir en el 2022 .
Abro hilo
YPFD, siguiente soporteMala rueda hasta el momento de la petrolera argentina, llegando así a una zona de triple confluencia de posibles soportes.
Clavadita en la rueda de hoy a los 860 pesos, aún no rompe pero tampoco muestra vela de reacción. En esta zona coinciden un soporte estático de vieja data, con la media de 50 días y una posible tendencial alcista de corto plazo para los últimos mínimos ascendentes.
Debajo de 860 sigue a 820/30.
Sobre 890/900 podríamos hablar de corrección terminada y volver a los 995 pesos.
CRES, rompiendo..Actualizamos la idea de hace sólo 48hs, ya que el papel está dando la confirmación al alza..
Poco y nada que agregar, logrando finalmente la ruptura alcista, ahora se debe controlar que no vuelva debajo de los 115 pesos.
No hay referencias hasta el techo del canal alcista, que a valores de hoy supera los 150 pesos.
CRES, un pasito más..La agropecuaria parece estar haciendo una corrección lateral a la gran suba que tuvo de marzo 2020 a mayo 2021.
Se puede apreciar la lateralización en un rango bastante acotado, entre los 93/4 y 115/6 pesos, que viene teniendo lugar hace ya más de siete meses.
Nos acercamos al límite superior del movimiento lateral, aún sin lograr la ruptura alcista.
En resumen, nada para hacer por el momento, y esperar si se produce la ruptura alcista de los 116 pesos, que habilita la búsqueda de la resistencia dinámica en los 150 pesos.
Debajo de 108 pierde envión y seguiría a 103, y debajo ya buscaría el piso del movimiento lateral en 94/5 pesos.
CEPU, que le falta?La energética argentina viene moviéndose prolijamente luego de la ruptura alcista, y le falta un escollo para liberarse de corto.
En línea con la idea del 12/01, el papel achicó a la zona de 62 pesos en lo que terminó siendo un claro pullback a la ruptura alcista planteada en aquella idea.
Ahora, el papel parece haber hecho una pausa en la zona de 76/7 pesos y recortó para apoyarse en la zona donde frenó al alza unas semanas atrás.
Un cierre sobre los 78 pesos deja el papel habilitando una suba mayor a la zona de 90 pesos, los máximos de noviembre, pudiendo continuar a 105 en caso de superar ese valor.
Debajo de 69 pesos pierde envión la salida y podría volver a 62.
YPFD, oportunidad?Actualizamos la idea de la semana pasada ya que la petrolera argentina hizo los movimientos con mucha velocidad.
Luego de la ruptura alcista de la semana pasada, buscó rápidamente la zona de 980, fallando contra la misma y corrigiendo con bastante agresividad desde ese valor, para volver a la zona de ruptura, que confluye con la media de 20 días.
Puede ser prematuro pagar antes de ver una vela de reacción (un cierre sobre 915/20 sería buen indicio), pero si los precios no cierra debajo de los 890 pesos, debería retomar al alza desde esta zona.
En caso de meterse debajo seguiría a 860 y 830, mientras que si reacciona acá debería volver rápido a 980 e incluso superarlo para apuntar al techo del canal.
BYMA, pullback?Luego de triangular en un rango acotado, el papel rompió al alza y ahora está regresando a los valores de ruptura, pudiendo representar una oportunidad..
El papel se movió en un prolijo canal alcista que logra romper al alza a comienzos de diciembre, para luego meter una corrección moviéndose lateralmente entre el techo del canal superado y los 1100/1120 pesos donde se formó una resistencia estática, la cual fue superada el viernes pasado con la novedad del arreglo con el Fondo.
El papel tocó ayer 1240 en la apertura y achicó con bastante agresividad, volviendo hoy a la zona estática mencionada.
De ser un pullback podemos llevar en estos precios, sin perderse vista que sino reacciona acá podría seguir a 1040, donde confluyen hoy el techo del canal con la media de 50 días, que son el soporte crítico..
En caso de salir desde acá deberíamos ver una rápida vuelta a los 1240 pesos.
MIRG, por ahora no rompeEl activo viene de una gran recuperación en las últimas dos semanas, y ha llegado a la zona que debe superar para despejar dudas..
En línea con la idea anterior, el papel profundizó su caída y reaccionó en la tendencial, apenas por encima de la zona que planteábamos como objetivo en ese momento 3300 pesos.
Desde allí metió siete alzas consecutivas y tocó hoy desde abajo el ex soporte y ahora resistencia en 3720/30 pesos.
Si bien en la medida que sostenga la tendencial terminará superando, podría de corto comenzar un pequeño achique, pasando hoy la tendencial por 3480/3500 pesos. Si la rompiera, seguiría la caída a la zona de 3300.
En caso de lograr un cierre sobre 3730 debería seguir rápidamente a la zona de máximos en 4000/60.
TGNO4 semanal, del amague a la voladuraLa gasífera pasó de las dudas a dar una gran señal con las novedades de los últimos días.
Podemos apreciar el claro canal alcista en que el papel se ha movido desde marzo 2020, como así también la ruptura al alza del mismo allá por septiembre 2021, en medio de un movimiento alcista muy agresivo que llevó el precio de 38 a 110 entre mayo y octubre 2021.
Desde el pico de octubre tuvo lugar una corrección que parecía profundizarse cuando hace dos semanas volvían dentro del canal alcista, para mostrar una recuperación enorme a partir de la noticia de acuerdo con el fondo.
Ahora, mientras el precio se sostenga sobre 87/88 pesos, debería sostenerse esta reacción alcista que parece apuntar a los máximos de 110, cuya superación debería habilitar ya un movimiento alcista de importancia.
TRAN, energizando expectativas..Con una sola vela brutal, la energética anula en una rueda dos señales negativas..
Gráfico sencillo y breve actualización de la idea anterior, que abría un escenario bajista en el papel si no lograba volver sobre 51 el panorama se complicaba.
Y vaya si lo recuperó! El viernes podía haber dejado alguna duda ya que el cierre se dio exactamente en el precio planteado, pero luego de lo de hoy no queda margen para nada.
El papel no sólo superó 51 con fuerza, sino que también recuperó una tendencial alcista que hacía mucho no testeaba pero que no dejaba de ser una referencia que podía ponerle techo a los precios.
Ahora, pudiendo poner como stop de cortísimo 54.50, pero más allá de eso si el papel se sostiene sobre 51 debería estar comenzando un lindo movimiento al alza, que nos devuelva al menos a los picos en torno a 70 pesos, pudiendo hacer alguna parada intermedia en la zona de 61.50/62.
Merval, como quedamos?Pasamos a ver la situación técnica del índice argentino luego del salto por el acuerdo con el FMI..
Gráfico sencillo, luego de la buena reacción en el techo del canal alcista que ahora oficia de soporte, la disparada de hoy nos deja referencias claras para lo inmediato.
Hacia abajo, ya no debería volver abajo de 86 mil puntos, el mínimo de hoy. En caso de hacerlo, si rompiera a la baja 84500 volvería a 80 mil puntos, situación que hoy parece improbable.
Para arriba, no se puede dejar de observar el freno de hoy en 90 mil puntos, justamente el último máximo de comienzos de diciembre. De todos modos, mientras sostenga 86 mil creo que sostiene el envión y terminará superando 90 mil para buscar los máximos sobre 96 mil puntos.
YPFD, salida alcista?De la mano de la enorme volatilidad del mercado en general, hemos tenido una falsa ruptura abajo rápidamente recuperada y ahora el papel está dando una señal positiva.
Como se puede apreciar, luego de romper a la baja los 860 pesos, el papel tuvo una rápida recuperación del valor y se encuentra en la rueda de hoy superando los 910 pesos.
Mientras sostenga sobre 900 considero la resistencia superada y el camino allanado para continuar hacia los 980 y 1030 pesos, y luego buscaría el techo de canal, de lo cual hablaremos cuando llegue el momento.
PAMP, liberada?El holding energético podría estar dando una importante señal si lograr sostenerse así hasta el cierre.
Actualizando la idea anterior sobre este activo, en este momento está logrando superar la zona de resistencias estáticas que venían resultando un escollo insuperable desde octubre 2021.
Si bien en este caso la suba del dólar colabora, en la medida que los precios se sostengan sobre 170 pesos parece queda liberada al alza, y en ese sentido no hay referencias hasta llegar a la resistencia dinámica, que a valores de hoy supera los 200 pesos.
TRAN, sin energía..El papel no levanta cabeza y da confirmaciones negativas..
Podemos observar con claridad como el papel rompió a la baja la zona de 50 pesos, sumando también la ruptura bajista de una tendencial alcista que no estaba marcada en el gráfico semanal.
Ahora, mientras no logre volver sobre 50/51 consideramos el camino despejado para mayores caídas, donde los objetivos inmediatos se encuentran en los 47.20 y 45.50.
En caso de recuperar la zona mencionada, debería confirmar con la rápida superación de 54 pesos para abrir un escenario alcista.
LOMA, un pasito mássssDentro de un canal alcista hace más de un año, la cementera quedó a punto de dar la confirmación para mayores alzas.
Se ha movido con bastante prolijidad dentro de la figura alcista, pero en lo inmediata necesita lograr un cierre sobre 280 pesos para confirmar una vuelta al alza y buscar el último máximo en torno a 320 pesos, mientras que de superar el techo del canal pasa por los 345/350 a valores de hoy.
Por otro lado, de cortísimo debajo de 263 perdería la media de 20 días y el papel buscaría el piso del mismo, cerca de los 250 pesos, por donde también pasa la media de 200 días, más allá que apenas debajo en 245 hay una referencia estática que a mi entender el soporte crítico.