CEPU, un pasito más..La energética está nuevamente contra la zona que no logra superar desde febrero, vemos las posibilidades..
Movimiento lateral bastante claro, con una falsa ruptura bajista en mayo, que sirvió para tocar la ma200 y un soporte dinámica y salir fuerte desde allí, recuperando el soporte estático quebrado en 71 pesos y buscar la resistencia en 82 pesos, que amagó con quebrar en el arranque de la rueda de hoy sin lograr sostenerse.
Ahora, necesitamos idealmente un cierre sobre 82 para seguir al alza en busca de los máximos de noviembre en 90, mientras que sobre ese valor ya no se observan referencias hasta la zona de 120, por donde pasa una resistencia dinámica alcista, que es el techo del gran canal alcista donde viene el papel desde septiembre 2019, pos mínimos que se produjeron luego de las fatídicas PASO (alejar zoom).
En caso de no lograr la superación, la posiblidad parece inminente mientras siga sobre las medias móviles que a valores de hoy pasan por los 76/76.50 pesos, y debajo de 76 volvería al piso de la lateralización en 71.
Mervalccl
Merval, de cara al finde..Vemos como queda la situación del índice argentino de cara a la próxima semana..
El mercado ratifica por el momento las buenas señales de la semana pasada, no volvió debajo del canal alcista de corto (y por ende siguió sobre el techo del canal de largo) y salió con fuerza al alza, siendo tal vez la manchita de la semana la floja rueda de hoy a pesar de los fuertes verdes internacionales.
Ahora, si sostiene en lo inmediato los cercanos 92500 puntos deberíamos ver una continuidad de esta suba, y buscar al menos los máximos históricos en los 96500 puntos, sobre ese valor, buscaría la resistencia dinámica alcista que hoy pasa por 100 mil.
De no bancar 92500 podría achicar a la zona de las medias móviles, siempre con el piso de canal como zona sensible que hoy son los 88 mil puntos.
PAMP, un paso más...De dos semanas tremendas, el holding energético quedó de cara a recuperar una importante referencia..
Idea breve, el papel subió más del 25% desde el 10/5, y con una gran rueda en el día de hoy quedó contra la tendencial alcista que perdió en marzo y que no logró superar luego de tres intentos fallidos, este sería el cuarto y es prematuro hablar de falla ya que cerró contra la zona sin mostrar rechazo.
Ahora, sobre 210 pesos el papel habilitaría mayores subas, y en ese sentido la primer referencia a la pinta ronda los 240, y pasando 275.
En caso de no lograr la superación debajo del anterior máximo histórico en 199 podría achicar a la zona de las medias móviles hoy por 180 pesos.
ALUA, mejorando..La metalúrgica argentina logró dar una buena señal de reversión al recuperar una zona bastante sensible..
Gráfico sencillo, el papel había perdido la semana pasada los 87 pesos, un valor crítico porque salvo la ma200 y por la fuerte suba entre octubre y noviembre, no había desarrollado referencias que pudieran oficiar de soporte hasta los 70 (pudiendo tomar 76 por esa pausa exprés que tuvo dentro de esa disparada).
Pues bien, luego de perforados los 87 pesos amagó con perder también la ma200 el 16/5, pero subió fuerte desde allí para superar el valor mencionado en la rueda de hoy.
Ahora. sosteniendo 86 deberíamos ver una continuidad de esta mejora rumbo a 96 pesos, valor a superar para romper la inercia bajista de los últimos picos descendentes.
El gran desafío será lograr la vuelta sobre 100 pesos, como para volver dentro del canal alcista quebrado a la baja a fines de abril.
MIRG, necesita reacción..La empresa argentina está al filo de perder una referencia importante..
Gráfico sencillo, el papel se viene moviendo con bastante prolijidad entre referencias estáticas, y en ese sentido vuelve a caer contra la más baja, en la zona de 3060/900 pesos.
De perder 3060, salvo que vuelva luego sobre 3100 el papel queda feo y para seguir bajando, habilitando en ese sentido un objetivo en la zona de 2730/2820 pesos.
Recuperando 3100 mejoraría a 3300 pesos, y superar las medias móviles sobre 3360/70 sería una gran señal pensar en una vuelta a la zona de 3700/30.
Merval, haciendo los deberes..Luego de la idea semanal del viernes pasado, actualizamos panorama de corto con la referencias más próximas..
Breve actualización, tuvimos un buen comienzo de semana que permitió confirmar la buena señal del cierre semanal, logró superar la ma20, lo cual es muy bueno principalmente porque ratifica la vuelta sobre la tendencial alcista y deja en stand by las señales de alarma de hace unos días atras..
Ahora, bajo ningún punto de vista deberíamos volver debajo de 87500 puntos, aunque el soporte crítico seguirá siendo la ma200 (buscaría 81 y 78 mil).
Parece ser necesario un cierre claro sobre 92 mil puntos para considerar el camino liberado al máximo histórico en 97 mil puntos y luego el techo de canal sobre los 100 mil.
GGAL, referencias técnicas..Observamos la situación de la nave insignia y cual es la zona a superar para habilitar mayor recuperación..
Gráfico sencillo, ajustado por el dividendo de casi 8 pesos respecto a la idea anterior del 2/5.
La zona de control abajo que antes estaba en 185 es ahora 177 pesos, desde la cual reaccionó al alza (no sin antes generar la sensación que quebraba para abajo) y superó con claridad las medias móviles de 50 y 200 días en 188 pesos.
Mirando hacia arriba los precios ya se encuentran próximos a la referencia en 209/210 pesos, zona importante porque además de resolver la lateralización vigente desde noviembre 2021, también implicaría volver sobre la tendencial alcista; y además sobre 210 queda habilitado mayor recorrido al alza hacia los máximos históricos en 250.
Para abajo, en lo inmediato sobre las medias móviles tiene chances de tocar 210 y ver si lo rompe, debajo de esas referencias volvemos a mirar los 177/8 pesos como precio de destino.
Merval, cierre semanal..Vemos como llega al fin de semana el índice argentino, despertando esperanzas pero debiendo confirmación..
Gráfico sencillo, breve actualización de la idea semanal del 10/5, donde planteábamos la gravedad de perder los 86500 puntos y quedábamos pendientes de la ruptura de la ma50 semanal en 80500, la cual afortunadamente no se dio.
Con el rebote general de los mercados el nuestro no se quedó atrás y cerró lindo (ayudado también por el dólar), quedando levemente por encima de las coincidentes líneas que hacen de techo del canal de largo y piso del de corto. Para no dejar dudas, el lunes (o cuanto antes) debería ratificarse esta buena recuperación superando las medias móviles y volviendo sobre 90 mil puntos, que debería ser la señal que habilite la búsqueda de 93 mil, luego 96 y por último el techo del canal alcista de corto plazo que prácticamente implicaría el debut del sexto dígito para el índice (léase 100 mil puntos).
Debajo de 86500 quedará esto como un fallido intento de salida alcista y volvemos a controlar los 80500 puntos (para lo demás ver idea del 10/5).
PAM ADR, bancando la parada..A pesar del contexto adverso, el holding energético respetó una zona importante y salió al alza..
Gráfico sencillo, canal alcista claro por cuyo piso también pasa la ma200 diaria, que fue testeado el lunes y respetó de buena manera y seguido de una buena reacción alcista, que sostiene hoy a pesar del rojo en los mercados internacionales.
En ese sentido la cuestión es simple, sobre 19.50 el papel no corre mayores peligros, y superando las medias móviles sobre 22.50 deja el camino despejado para volver a buscar el techo del canal, que a valores de hoy pasa por 26 dólares.
Merval, se puso feo..El índice argentino dio una señal preocupante en un pésimo comienzo de semana para los mercados en general..
Gráfico sencillo, se observa el canal alcista que se había logrado romper al alza en agosto del año pasado, y cuyo techo había pasado a ser un piso bastante confiable para la marcha del mercado desde ese entonces.
Lamentablemente el mal lunes nos metió claramente dentro del canal, lo cual es una pésima señal porque altera significativamente las relaciones de riesgo beneficio para mal, ya que ahora en la medida que el índice no logre volver sobre 87/8 mil puntos es claramente para mirar de afuera porque la chance se mayor corrección se mantendrá latente.
Buscando ser optimista, mientras sostenga la ma50 en 80500 puntos podría sostener una chance de volver recuperar al alza el techo del canal, lo cual no implica de todos modos que valga la pena estar comprado.
Debajo de 80 mil puntos los primeros valores que asoman en el horizonte son los 78 y 74 mil puntos.
BBAR, reaccionando donde debe..El banco argentino parece reconocer la zona de mínimos anuales y reacciona desde ahí..
Gráfico sencillo, el papel se movió lateral desde diciembre pasado, con piso en 200 y techo en 245 pesos.
Ayer tocó el límite inferior del movimiento y hoy mete una buena rueda para confirmar el sostenimiento del mismo. Ahora, mientras sostenga 200 pesos deberíamos ver una mejora en este papel, que debería buscar al menos 220 pero con el límite superior en 245 como objetivo del movimiento.
En caso de romper abajo, profundizaría a 180 pesos. En caso de romper arriba, posibilidad hoy lejana apuntaría a 290/5.
GGAL, sin reacción..El banco argentino viene sufriendo como la mayoría de los activos, y sino reacciona ya buscaría valores más bajos..
Gráfico sencillo donde se puede apreciar la lateralización que viene teniendo lugar desde diciembre 2021 (sólo tuvo una falsa ruptura bajista el 24/1/22), que nos encuentra en el día de hoy en el límite inferior de la misma, incluso debajo del mismo.
Ahora, la consigna es recuperar rapidamente los 185 pesos para evitar mayores caídas, que serían al menos a 178/9 pesos, el mínimo anual, con los 171/2 como probable destino.
Aún sobre 185 pesos, mientras no logre recuperar las medias móviles lo más prudente para ser mirar de afuera.
Merval, como estamos?Observamos la situación técnica del índice argentino luego de las turbulencias de los últimos días..
Prácticamente sin cambios las cosas por aquí, en su momento no tuvimos subas considerables por la fuerte apreciación del peso contra el dólar (en otras palabras, la caída del dólar funcionó como lastre); y en esta última semana de fuertes rojos internacionales, el salto que pegó el ccl hizo que en pesos las caídas no hayan sido significativas).
A nivel referencias seguimos igual, el soporte crítico es la base del canal de corto y a su vez techo del canal de largo plazo en 86 mil puntos; mientras que en lo inmediato y para evitar visitarlos, el valor a sostener es 89 mil puntos.
Mirando hacia arriba se necesitaría un cierre contundente sobre 92 mil puntos para pensar en una liberación alcista para lo inmediato y buscar 96 mil puntos los últimos máximos, y 98 mil el techo del canal alcista vigente.
CCL (GGAL).. Saltando!El tipo de cambio, que venía ajustando fuerte en lo que iba del año, repuntó muy fuerte en las últimas ruedas..
Gráfico sencillo, podemos observar la fuerte suba que comenzó en abril (justamente) del año pasado; y como luego del pico de fines de enero comenzó una fuerte caída de casi el 20% hasta mediados de marzo, mucho en un mes y medio, y que podía entenderse en un punto por la fuerte suba previa (60% de abril 2021 a enero 2022), pero que sin dudas resultaba exagerada por el contexto inflacionario que no parece menguar sino más bien acelerarse.
En esa caída, frenó en 188, zona en la que quedó boyando los últimos dos meses y medio, y pegando un fuerte salto en los últimos tres días, luego de conocerse nuevas medidas de bonos y que las negociaciones de paritarias andan en el orden de más del 60%; y sumado además a que un desarme agresivo del carry trade de los últimos meses puede generar un efecto rebote peligroso.
Desde lo técnico, este salto podría encontrar un freno en la zona de 210/2 pesos, pero en caso de superar aceleraría a los 223/5 pesos donde confluyen los máximos de noviembre pasado y la tendencial alcista antes mencionada.
Sobre los máximos de 233 podríamos ver algún tipo de dinamización que no se puede anticipar su agresividad.
En caso de caer de 200 pesos podríamos ver una vuelta a la zona de 188/190, que parece improbable pero como siempre precios mandan.
Merval CCL, pimba!El índice argentino medido en la moneda estadounidense tuvo una pésima rueda, pero aún podría salvarse..
Gráfico sencillo, en el que se puede observar la muy buena marcha desde fines de enero a la primera semana de abril, momento a partir del cual tuvimos una corrección menor (más bien una pausa) hasta el día de hoy, donde el mix de la baja del índice más la fuerte suba del dólar dio como resultado la peor rueda del año, y la ruptura de la expectativa de alcanzar nuevos máximos en la inmediatez.
A pesar de la fuerte caída de hoy el cierre se dio en la zona de la ma50, que coincide con los últimos máximos de octubre y noviembre del año pasado, por lo que si banca sobre 450 es apresurado pensar en mayores caídas.
Si aguanta, podríamos ver un rebote a la zona de 475; mientras que en caso de ruptura si el panorama se complica y veríamos una profundización a 430 y 410 dólares, siendo la zona crítica los 375 por donde pasa la tendencial alcista que viene marcando pisos ascendentes desde marzo 2020.
Mirando al alza, sobre 480 veríamos un nuevo intento contra la resistencia dinámica que está apenas por encima de 500, y cuya superación sería una enorme señal positiva pensando en el mediano plazo.
CRES, zona claveEl papel de mejor marcha en el mercado argentino en lo que va de 2022, vuelve a máximos y recorta..
Nuevamente en los valores de la última idea, el papel frena en la zona. Se viene moviendo en un canal alcista de largo plazo (alejar zoom), en el que desarrolló una zona de "doble resistencia" entre los 160 y 185 pesos.
Ya en la referencia superior de la figura, debe lograr un cierre rápido sobre 185 pesos para ir por mas, mientras que recién debajo de 160 confirmaría una mayor corrección que apuntaría a 150 y 135 pesos, y debajo a 115/120.
LOMA, sigue?La cementera viene de tres buenas ruedas al hilo, y de no revertir en esta zona podría ir por más..
Gráfico sencillo, el papel perdió en su momento la base del canal alcista que viene de octubre 2020 y también el soporte estático en 225 pesos, sobre el que tuvo idas y vueltas pero que recuperó la semana pasada para acelerar y buscar la siguiente resistencia que son los 245 pesos, la cual está superando con la buena jornada de hoy.
Ahora, sosteniendo 240 deberíamos ver una continuación a 265 por donde pasa la ma200, pudiendo llegar a 280 en caso de superar esa primer referencia.
Debajo de 240 volvemos a mirar 225/0 pesos como zona de control.
BBAR, contra soporteEl banco argentino viene lateral en los últimos meses, y se encuentra en la zona inferior del movimiento..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el movimiento con límite inferior en los 200 pesos y el superior en 245.
De encontrar reacción en esta zona deberíamos ver por lo menos un rebote a los 220/5 pesos, donde confluyen las medias móviles de 20, 50 y 200 días, con una tendencial alcista que una vez rota a la baja no ha sido una referencia que los precios hayan vuelto a reconocer.
Sobre 225 pesos si podríamos pensar en una continuación al alza al límite superior del movimiento en 245.
ALUA, agujazo y sale?La metalúrgica, lateral desde noviembre, reaccionó ayer en una zona interesante..
Gráfico sencillo y poco que agregar, ayer encontró reacción en el piso del canal alcista en el que se ha movido la mayor parte del último año, cuyo piso pasa por 90 pesos. Apenas debajo en 86/7 está el soporte estático, piso del movimiento lateral de los últimos seis meses.
Necesita al menos volver rápido sobre las medias móviles en 96/7 para alimentar la expectativa de salir al alza, que debería ser seguido de la superación de los 100 pesos y la búsqueda del techo del canal a valores de hoy en 110.
Debajo de 86 pesos a agarrarse fuerte porque no se ven soportes (salvo la ma200) hasta muy debajo.
Merval CCL, va por más?El índice argentino medido en dólares viene recuperando bien en el año, puede seguir?
Gráfico sencillo, se puede apreciar la zona de 475/80 dólares como una importante resistencia que fue superada la semana que viene y que en la actual sostiene.
Creo que mientras no se meta debajo de 470 (incluso 465 por donde pasa la ma20) el índice debería continuar su escalada, donde al respecto seguiría a 515 en principio pero con los 580 como gran objetivo que es una importante referencia dentro del proceso bajista que tuvo nuestro mercado entre 2018 y 2020.
Debajo de 465/0 profundiza a 435.
PAM ADR, hasta acá?El holding energético es uno de los mejores papeles argentinos afuera, pero podría tomar un descanso..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el canal alcista en que viene moviéndose el papel desde el piso de la pandemia en marzo 2020.
En ese sentido el papel está dejando una clara vela de reversión contra el techo del mismo, coincidente con los máximos anteriores, y al menos por el momento, acompañado con claras divergencias bajistas en indicadores.
Creo que hasta que no logre romper los 25 dólares y sostenerse sobre ese valor, es mejor ir largando posiciones y mirar de afuera.
Debajo de 22.50 seguiría el achique a 21/21.50, y debajo de 21 podría ir a buscar el piso del canal hoy en torno a 18.50.
LOMA, floja..La cementera es de los peores papeles del panel líder de los últimos dos meses, y aún no da señales de levantar cabeza..
Desde la actualización anterior, el papel nunca pudo confirmar sobre 280 pesos y desde la última falla comenzó un derrotero en el que rompió la tendencial alcista (pésima señal), la zona de 240 pesos como así también la de 220/5, que amagó con recuperar la semana pasada pero en la actual volvió debajo.
Ahora, mientras el papel no logre volver sobre 225 pesos queda habilitado para seguir cayendo a los mínimos anteriores 209/10, y los 198 un viejo máximo de abril 2021 que podría funcionar como soporte (nunca antes testeado como tal).
BMA, sale?Luego de una larga congestión, el banco argentino parece arrancar una nueva pata alcista..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el movimiento lateral desde noviembre pasado, con piso en torno a los 280/5 y techo en 320, el cual rompió a alza con un pequeño gap en la rueda de hoy, y un volumen interesante.
Ahora, la cosa parece sencilla, no volver debajo de 320 pesos para no perder envión, en la medida que se sostenga debería seguir al alza hacia la zona de los máximos obtenidos entre septiembre y noviembre, los 370/385 pesos.
Debajo de 320 volvemos a los vaivenes entre 285 y ese valor..