Merval zonas a tener en cuenta 🇦🇷Por teoría de elliott tenemos zonas probable donde la corrección puede frenar está en el área de los 588 usd - 615 usd (0.5 de todo el swing) podemos estar cerca de que ese retroceso haya finalizado monitorear esos valores para poder pensar en un rebote o nueva pata alcista
Mervalccl
Merval CCL.. Canción para naufragiosEl índice argentino no levanta cabeza, y sumado a la debilidad de su moneda, dan una señal poco alentadora..
Gráfico semanal, que nos muestra el mercado alcista desde su piso de marzo 2020 con sus distintos tropezones pero con una clara marcha de fondo. Si bien la mencionada marcha no se ve por el momento amenazada, eso no quita que este mal arranque esté habilitando mayores bajas.
Ya claramente por debajo de la media de 50 semanas y la referencia estática de los últimos pisos del pre PASO 2019, en la medida que no logre volver sobre 685 dólares todo indica qu veríamos mayores bajas, en principio al rango 550/570 por donde pasa la pendiente de mínimos crecientes de todo el movimiento, lo que lo muestra como una referencia crítica.
Mientras no recupere el valor mencionado, mejor mirar de afuera posicionado en moneda dura.
GGAL ADR, mal arranque..Breve actualización de la nave insignia en función de lo que implica en principio la mala jornada de hoy..
Sólo para dejar asentado que ya por debajo de los 12.90 que planteamos el viernes como valor crítico, entra en vigencia el escenario pesimista y esperamos más caídas rumbo a 12.10 y debajo de eso los 11.40/11.50 que se presentan como la zona crítica por ser la tendencial que viene desde el mínimo absoluto de julio 2022 (alejar zoom).
GGAL ADR, al filo..En un septiembre fatídico, la nave insignia despide el mes encarando una zona de mucha importancia..
Acumulando al momento un tremendo 29% de baja, el papel llega a una zona de mucha importancia por varias cuestiones; por este rango 12.90/13.20 pasan la media de 200 ruedas, un soporte dinámico alcista que hizo de piso del "triángulo" que el papel formó entre enero y mayo de este año, y un soporte estático de lo que supieron ser los picos de enero y febrero en plena fiebre mervalera.
A nivel precios, la cuestión parece sencilla, abajo de 12.90 a abrazarse y esperar que la dinámica de la baja no sea muy agresiva, pero llegaría en principio a 12 dólares, pudiendo buscar incluso los 11.40, que serían el valor crítico por representar la tendencial alcista vigente desde el mínimo absoluto de julio 2022.
Si frena acá, el desafío es lograr un cierre sobre 13.90, para intentar así seguir mejorando a la zona de 15.70/15.90 y ver si vuelve a coquetear así con los máximos de este año.
En principio, que frene acá... no perder de vista que en semanal se ve muy feo.
CCL mensual, las líneas del desmadreAnalizamos la marcha del tipo de cambio contado con liqui de los últimos cinco años, cuando la nominalidad comenzó a descontrolarse..
Tres líneas desde abril 2018, momento en el cual el dólar cotizaba apenas en 20 pesos.
Primero, podemos identificar un canal alcista de marcadísima pendiente alcista, que quiebra en noviembre 2021, no por caer con fuerza sino por quedar lateral; canal que reconoció como resistencia en el pico de julio 2022 en $340 y que estaría recuperando en la actualidad, aunque el movimiento aún no se muestra claro, y no podemos perder de vista que las velas son mensuales y en este momento de Argentina, una vela representa una eternidad.
La otra línea, es tentativa ya que tiene sólo dos contactos.
A nivel precios, la cosa parece clara, una rápida vuelta sobe los picos históricos sobre 800 pesos todo indicaría que se vuelve dentro del canal y la suba seguiría la peligrosa dinámica del mes pasado; y en ese sentido no se puede dejar de mencionar que a valores de hoy el techo del canal se encuentra sobre los $1300.
En caso de perder los $720 se desactivarían las alarmas e incluso podría bajar lo subido el mes pasado, escenario hoy por hoy improbable si consideramos las dinámicas vigentes en variables como tasa de interés e inflación.
ALUA, el volumen y el canal..La metalúrgica argentina comienza a repuntar luego de varios días de mucho castigo, observamos desde donde reacciona y otros aspectos relevantes..
Vemos los últimos seis meses de cotización, donde se puede apreciar como a pesar de lo empinado de la suba (teniendo claro el componente cambiario/inflacionario), el papel se ha movido prolijamente con referencias tanto inferiores como superiores, armando un canal.
En ese sentido, el papel tocó ayer los 515 pesos desde donde viene mostrando una muy buena reacción, donde no se puede dejar de lado el ENORME volumen de la rueda de ayer, donde evidentemente había algún fondo terminando de liquidar posiciones.
Ahora, la referencia abajo es clara, sobre 510 pesos deberíamos ver una recuperación del papel, que en caso de meterse rápidamente sobre 600 recuperaría la media de 20 ruedas, y sobre ella quedaría habilitado el escenario para volver a los máximos recientes pero lejanos, en torno a 670/80 pesos.
Debajo de 500 buscaría 470 y 430, cosa que parece difícil de pensar por la caída de la que venimos y sobre todo por la ayuda que brinda la unidad de medida con su derrotero constante (por si no queda claro me refiero al querido peso argentino).
YPF ADR, semanal, para mirar atentos..La petrolera estatal viene castigada como todo el mercado argentino en las últimas semanas, y llega así a una referencia importante..
Gráfico de largo plazo, donde se observa como la zona actual es la base del gap pos PASO 2019 cerrado este año, y que le costó tanto superar entre enero y junio de este año.
Por el modo caída libre que muestra el papel, no descarto que llegue a la zona de la media de 50 semanas que confluye con la tendencial alcista que viene desde el mínimo absoluto de marzo 2020, hoy en 11.10/11.20; pero en caso de no perforar rápido 11.90 gana fuerza la chance de que el papel haga piso en los precios actuales, para que en caso de volver sobre la media de 20 semanas hoy en 13.40 vuelva a hacer un intento por superar los máximos de hace menos de dos meses, pero que de buscarlos implicarían más de un 30% de suba.
En caso de romper los 11 dólares, agarrense de las manos...
CEPU ADR, todo rápido..A sólo una semana de la idea anterior, actualizamos situación por la rápida caída a los valores planteados..
Breve actualización, quinta rueda roja al hilo, la del día de hoy lejos la de mayor fuerza. Habíamos planteado que si no superaba 7.40 podría meter achique y que el soporte se encontraba en el rango 6.70/7 dólares. Pues bien, ya nos encontramos en la parte baja del rango mencionado, al punto que el papel estaría quedando levemente debajo de las medias móviles de 20 y 50 ruedas en 6.80.
En caso de perder y no recuperar 6.60 veríamos más caída, a la zona de la ma200, coincidente con la tendencial alcista y los mínimos de la apertura pos PASO.
Sobre 7 vuelve a acomodar el panorama y volveríamos a ver un intento por superar 7.50, y no sería sorpresa que los supere.
Merval, nominalidad fatal..Observamos la marcha del índice argentino desde fines de junio 2022 a hoy, un 675% de suba después..
Complicado claro está el analizar un vehículo de inversión cuya unidad de medida está en constante derretimiento, pero acá vamos...
Podemos identificar el mínimo previo a la asunción de Massa superministro, allá en los 82 mil puntos, para experimentar una volada con vaivenes laterales pero nunca con correcciones profundas en lo nominal, en buena medida por lo expuesto en el párrafo anterior.
Pero más allá del cúmulo de excusas que se ponen por la volatilidad, el índice ha respetado con su pico de la semana pasada una resistencia dinámica alcista cuyo reciente contacto sería el cuarto, y queda claro que en la medida que no sea superada no parece muy tentador pagar.
Por otro lado, podemos identificar en el plano más reciente una tendencial alcista muy empinada que nació a fines de marzo de este año, que fue quebrada a la baja para luego ser recuperada en el sprint reciente, para volver debajo de la misma entre la última rueda y la de hoy.
En caso de perder los 635 mil puntos, creo que veríamos un mayor achique, que nos podría llevar tranquilamente a la zona de 570/580 mil, por donde pasaría la media de 20 ruedas. Por la trampa de la nominalidad, pensar en mayores achiques es de momento, perder el tiempo.
Para arriba, poco para hacer hasta que no rompa ese techo y se sostenga sobre los 700/710 mil puntos.
CEPU ADR, en primer planoAnalizamos la marcha de la energética argentino para este 2023 con sus referencias inmediatas..
Un año no tan bueno dependiendo como se lo vea, apenas por encima de los máximos de enero, pero recuperando con mucha fuerza desde el mínimo de fines de marzo, subiendo cómodamente más del 50% desde ese entonces (y habiendo visitado más rápido aun estos mismo precios allá por junio).
Con el resultado de las PASO el papel metió un agujazo a los 6 dólares, por donde pasa la tendencial principal (alejar zoom) en confluencia con la media de 200 ruedas, desde el cual recuperó la mayor parte de la caída ese mismo día y superar rápidamente las resistencias en 6.70 y 7 dólares, para frenar en principio contra los picos de junio, que coincide a su vez con un posible soporte dinámico alcista que ahora oficia de resistencia.
Para lo inmediato el panorama parece claro, lograr un cierre sobre 7.50/7.60 para liberar e ir a buscar las cotizaciones de las PASO 2019 a 8.30, mientras que debajo la zona a controlar es el rango entre 6.70 y 7, debajo de esa zona podría volver a buscar 6 dólares.
Merval CCL.. Panic Show!!El índice argentino reacciona a los resultados de las PASO con una rueda de marcada reversión alcista, donde en en la apertura algunos "corrieron sin entender" y se desprendieron de sus papeles con pérdidas de dos dígitos..
HOLA A TODOS!! Bien, breve actualización de la idea del viernes en compresión semanal, se puede apreciar como el índice perforó fugazmente los 750 dólares en un arranque furibundo y reaccionó al acercarse al siguiente soporte de 710, para mostrar una buena reacción durante la mayor parte de la rueda, a pesar de seguir mostrando un rojo significativo.
Ahora, de muy corto se puede correr el soporte a la zona de 735 mínimo de hace cinco ruedas, mientras que la zona de 810 parece ser el escollo a superar para pensar que estamos viendo la salida apuntando al menos al cierre del gap 2019 en torno a 950.
Debajo de 735 terminaría perforando 710 y creo continuaría para probar la zona de 650/70, donde confluyen la media de 200 ruedas con una vieja referencia estática (alejar zoom).
En principio, si bien estamos lejos de afirmar una salida al alza, también estamos lejos de afirmar los temores que circulaban en la noche de ayer a medida se conocían los sorpresivos resultados.
Merval CCL, PASO a PASOObservamos el índice argentina medido en dólares desde las primarias presidenciales de hace cuatro años hasta hoy, a 48hs de una nuevo evento democrático..
El gráfico no se ve mal, muestra una salida del mercado a largo plazo luego de un prolongado período de acumulación entre marzo 2020 y julio 2022, cuando con el enroque Massa/Batakis el mercado comienza un proceso de mejora sostenido de muy buena dinámica, que ya acumula más de un 130% de alza, y que podríamos aventurar que su dinámica se vio amenazada con la caída de las últimas dos semanas, para en comienzo respetarla.
A nivel precios, no espero en principio variaciones violentas, ya que no considero que haya resultados sorpresa que puedan generar variaciones de dos dígitos ni al alza ni a la baja; debajo de 750 veríamos una profundización de la corrección hacia la zona de 710 de mínima, pudiendo buscar 640 dólares.
Mientras sostenga 750 creo que volveremos al menos a la zona pre PASO en 950, y veremos en esos valores que reacción se observa.
MERVAL 🇦🇷 en CCL 💵 algunas proyeccionesCon el día de hoy vemos un potencial inicio de proceso correctivo la cual si no logra superar los 900 usd podemos esperar un ABC correctivo como onda A los 720 usd onda B 840usd y posterior onda C en los 600 usd son solo especulaciones y además tener en cuenta que en pocas semanas son las PASO y en octubre las elecciones presidenciales generales
CRESY ADR, achique terminado?Luego de un achique agresivo en las últimas ruedas, este papel podría estar dando chance de entrada con bajo riesgo..
De enorme suba en el último tiempo como la mayoría de los activos argentinos, el papel recortó agresivamente luego de cotizar cómodamente sobre los 9 dólares hace tan sólo diez días, llegando a tocar los 7.50 en la rueda del pasado viernes.
En esa caída, el activo mejoró luego de cerrar un gap reciente, además de apoyarse sobre la media de 20 ruedas y una vieja referencia dinámica alcista que viene de septiembre 2020 (alejar zoom).
Por lo cual, se podría optar por pagar el papel con stop en 7.50, con la expectativa de ver al menos un regreso a los 9 dólares; debajo del valor mencionado veríamos una profundización al menos a los 7.30/7, mientras que debajo de 6.60 podríamos ver un golpe en la cotización rumbo a 6, escenario que hoy por hoy parece altamente improbable.
Si apuntara a 9 y lo supera, podemos pensar en 10.50 y 11.30.
GGAL ADR, va por más?La nave insignia arranca la semana con fuerza, y de sostenerse así podría dar la confirmación de continuidad alcista..
Gráfico alejado en el tiempo, para que se puedan ver con claridad de donde salen las referencias que se irán mencionando, para quien quiera ver mejor lo reciente sugiero acercar el zoom.
Planteábamos la importancia de superar los 17.20/17.30 y una vez logrado eso sostener los 17 dólares; cosa que amagó con hacer la semana pasada pero no había logrado sostener, metiéndose una vez más sobre los precios mencionados en la rueda de hoy.
Ahora, si logra sostenerse sobre 17 dólares, queda el camino liberado para ir a cerrar el gap en la loca cifra de 30, pudiendo hacer escalas en 21.50/22 y 27 dólares.
Una segunda falla consecutiva en meterse y sostenerse sobre os 17 dólares debería ser la señal de una mayor corrección en camino, y en caso de quebrar 16 veríamos un achique hacia los 14.70/15 dólares, probabilidad que en este momento parece sumamente remota.
GGAL ADR, un PASO fundamental..La nave insignia viene teniendo un junio endiablado, y así llega a una referencia que trae malos recuerdos pero también grandes ilusiones..
A sólo siete ruedas de la idea anterior, ya llegamos al valor planteado en 17 dólares y con el papel subiendo más de un 40% en sólo dos semanas, una locura que por el momento supera en agresividad la disparada pos campeonato del mundo.
Ahora, si logra un cierre sobre 17.20/17.30 y luego se sostiene sobre 17 dólares, queda el camino liberado para ir a cerrar el gap en la loca cifra de 30, pudiendo hacer escalas en 21.50/22 y 27 dólares.
En caso de no lograr la superación y meterse debajo de 16, veríamos un achique a 13.50, pudiendo profundizar a 12, posibilidad que parecen de poca probabilidad en este momento.
LOMA ADR, para seguir de cerca..La cementera argentina tuvo una buena performance desde la idea anterior, y si reacciona acá pueden ser precios para subirse..
Excelente mayo, en aquel entonces sacamos la idea con el papel en 6 dólares el 3/5, lo que hoy serían los 5.60 aproximadamente, y en ese rally logró superar el importante rango 6.20/6.40, donde confluían las medias móviles de 20, 50 y 200 ruedas, con una referencia estática, además de una potencial tendencial bajista que fue poniendo techos a los rebotes posteriores al pico de enero.
El activo viene metiendo un achique desde la semana pasada luego de llegar a rozar 6.80, y vuelve nuevamente al rango ya mencionado, lo que es para prestar atención y seguir de cerca para pagar, ya que de no quebrar a la baja esta zona, deberia terminar saliendo al alza para buscar, por lo menos, los máximos de enero en 7.40.
Debajo de 6.20 mejor mirar de afuera, parecería ser una muy buena oportunidad en términos de relación riesgo beneficio, pudiendo el conservador esperar la vuelta sobre 6.45 antes de hacer la compra.
GGAL ADR, MUCHAAAACHOSSSS!!Pasados unos meses de pausa luego del enero mágico, la nave insignia arranca la semana para que nos volvamos a ilusionar..
Todo parece indicar que el proceso correctivo que comenzó a mediados de enero llegó a su fin con este arranque de semana arrasador, donde en la medida que no caigamos de 13.60 el camino parece liberado a la zona pos paso 2019 en 17 dólares, y no podemos no resaltar el hecho que de que el gap de aquel día recién se cerraría en 30 dólares.
Si bien se mencionan los 13.60 como soporte inmediato, este salto que parece ser el comienzo de una pata alcista, se considera vigente mientras que no caiga de 12.50, valor que hoy parece muy improbable que vuelva a buscar, pero corresponde mencionarlo por la importancia desde lo técnico.
Merval CCL.. UNLEASHED (liberado)El merval medido en la moneda estadounidense da una enorme señal en este arranque de semana, y apunta a cerrar una herida que se abrió "hace un mandato"..
No deja de ser una actualización ya que venimos analizando esto desde hace tiempo, y la gran noticia gran es que finalmente se produjo la superación de los 730 dólares!!
Ahora, a no caer de 720 para buscar la zona de las PASO 2019, lo que podría llevar los precios al amplio rango 870/970, mínimo y máximo de la semana previa a el acontecimiento que llevó los precios a caer la mitad de cotización en sólo una rueda.