BoJ en apuros, el yen desangrándoseCuanto más presiona la inflación y más se incrementan los tipos de interés... más yenes tiene que imprimir el Bank of Japan para controlar su curva de deuda.
Si la US10Y se va al 4% USDJPY podría irse a los 160. Pero si llega la recesión el yen será el primero en despertar.
Macro
S&P 500 - 4000 funciona como un imánLa caída del S&P 500 por el temor a que la inflación no se reduzca lo suficientemente rápido y que el terminal rate de la Fed esté por encima de 4% ha llevado le ha llevado a los 4000 puntos. El volumen de opciones con strike 4000 es enorme y este nivel debería funcionar como un imán para el precio si no ocurre nada lo suficientemente importante para generar un fuerte impulso. Tras su vencimiento, el 16 de septiembre, el precio fluctuará más libremente.
Un catalizador podría ser el dato de inflación en EEUU, el 13 de septiembre, con potencial para dar un susto en la inflación subyacente. Mientras tanto:
Si US10Y no consigue superar los 3,50% será porque el terminal rate de la Fed está por debajo de 4%: Podemos esperar al S&P500 en el rango 3800 - 4200 si los margenes de beneficios en Q3 y Q4 no se comprimen demasiado.
Si US10Y consigue superar los 3,50%, será proque el terminal rate está por encima de 4%: Si es así no hemos tocado fondo y habrá que buscar nuevos mínimos en la zona de 3.400 - 3500 o incluso 3200 si los márgenes se comprimen mucho en las próxima temporadas de resultados y el PMI Manufacturero cae por debajo de 45
BMA ADR, se salva (con susto!)?El banco argentino viene llevando una excelente semana, recuperando así un valor crítico para el mediano largo..
Gráfico sencillo, se puede observar todo el proceso bajista desde 2018 a la actualidad, y que llegó los precios de casi 120 dólares a 10, una destrucción de valor de más del 90%.
Como marcamos en una idea similar hace un mes, los 11 eran un valor clave por ser el mínimo pos covid de marzo 2020, y cuya ruptura habilitan caídas a 9.50 y 7 dólares; bueno luego de un quiebre buscamos los 9.50 la semana pasada para frenar primero, y con los rumores políticos de esta semana meter un gran rebote que nos devuelve sobre 11 dólares.
Ahora, en caso de sostener 11 el gran escollo al alza se encuentra cercano, la tendencial alcista y las medias móviles, todo en el rango 13.70/14.30; arriba de eso buscaríamos la zona de 17 dólares.
Clave no volver debajo de 11..
BMA ADR semanal, atajala..El banco argentino se destruyó literalmente durante junio y llegó así a una referencia histórica muy importante..
Gráfico sencillo, se puede ver el movimiento lateral que se genera a partir del mínimo de marzo 2020, mínimo justamente contra el cual nos encontramos luego de una caída que acumula más del 20% en lo que va del mes, que si tomamos el mínimo de esta semana superaría el 25%. Este soporte es crítico no sólo por el mínimo de la caída global por Covid, sino porque también es el valor en el cual en 2013 tuvo su comienzo el mercado alcista que duró casi cinco años.
Ahora, la cuestión parece sencilla, en caso de aguantar sobre 11 dólares estamos ante una oportunidad de compra muy importante, que debería dar lugar a un rebote al menos a 13.50, pudiendo extender a 16.20 y 17.30 si logra superar las medias móviles hoy en 14.50.
Veremos si la inestabilidad política y económica que se está atravesando pesa más que el soporte y se da la ruptura bajista, en ese caso el papel buscaría los 9.50, y debajo los 7 dólares.
Monthly ChartpocalypseThis is an extension of my last idea, "The Chartpocalypse". It is based in how the price was reacting the last years, and if it played out, not holding the bottom purple line, it can be a RIP for Bitcoin, having the price below 10k again.
It is just a idea of scenario that I was observing the last months. I hope you like it.
¿Subirán los Tipos de interés o no? Previsión SP500En principio el mercado ha descontado que mañana subirán los tipos de interés si o si. A partir de aquí muchas preguntas se nos ofrecen.
¿Subirán los tipos paulatínamente? Si lo hacen perfecto no tendremos caídas fuertes en el SP500
¿y si sólo ha sido una amenaza del presidente de la FED para ver como reacciona el mercado? Lo dudo pero si fuera así mañana subiría con fuerza el Sp500
¿Y si sube sólo un poco los tipos de interés? Tendremos subidas leves
¿Y si adelanta que dentro de 3 meses tendremos nuevas subidas? El gople va a ser muy malo para los mercados en general
[BMA Weekly] ConteoMi conteo para Banco Macro, acción argentina del Merval. Impulso macro hasta el momento en 4 ondas, actualmente transitando Onda 3/5 con posibilidad de extensión al 1,618 de Fibonacci de Ondas 1-2/5. ($835). Corrección de Onda 2 en WXY y Onda 4 en Plana. La EMA de 200 períodos sosteniendo el precio. Actualmente en rango.
BMA, sale?Luego de una larga congestión, el banco argentino parece arrancar una nueva pata alcista..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el movimiento lateral desde noviembre pasado, con piso en torno a los 280/5 y techo en 320, el cual rompió a alza con un pequeño gap en la rueda de hoy, y un volumen interesante.
Ahora, la cosa parece sencilla, no volver debajo de 320 pesos para no perder envión, en la medida que se sostenga debería seguir al alza hacia la zona de los máximos obtenidos entre septiembre y noviembre, los 370/385 pesos.
Debajo de 320 volvemos a los vaivenes entre 285 y ese valor..
Interesante zona para BMA pensando a mediano plazoManteniéndose arriba de los 15/15.50 deberá ir por los 18 dólares rápido en una primera instancia y luego la zona de máximo anterior en los 21/21.50.
Hacia abajo es ideal no perder los 13.50 para no demorar el movimiento ingresando en la zona de congestión con posibilidades de ir hasta los 12 nuevamente. En lo inmediato, si no logra ir hacia arriba, los 15/14.50 pueden ayudar a frenar.
OPINION SEMANAL DE MERCADO1. ANALISIS TECNICO Y DE SENTIMIENTO
Después de unos días duros y un inicio de semana aun peor para los índices americanos, con draw-downs desde máximos muy dolorosos, nos encontramos en algunos casos en zonas de soporte, de sobreventa, divergencias alcistas etc... Acompañado de un sentimiento de mercado exageradamente negativo, con un 46,7% de sentimiento bajista en el indicador de AAII, frente a una media histórica de 30,5%, que podría llevarnos a encontrar rebotes alcistas fuertes.
Esto no significa que ya podemos tirarnos de cabeza a la piscina, ni mucho menos. Significa que tenemos un mercado en sobreventa y que nos puede engañar con rebotes fuertes al alza. Por de pronto la profundidad del mercado permanece en risk-off, y habrá que esperar a señales contundentes para cambiar de opinión en el corto plazo.
2. RESERVA FEDERAL
El miércoles tenemos la rueda de prensa de la FED y cualquier toma de decisión mas agresiva en la retirada de estimulo podría afectar negativamente a las bolsas. Aunque por otro lado, un escenario pesimista en el conflicto entre Rusia y Ucrania podría llevar a la Reserva Federal a tomar medidas mas laxas.
Esta situación (menos probable), afectaría negativamente a la cadena de suministros, donde las materias primas como el petróleo o el gas se verían perjudicadas y los precios se situarían en cotas mas altas de lo que ya están, perjudicando a EEUU y a Europa en las presiones inflacionistas, que podrían llegar a ser un gran problema a medio plazo.
Ante escenarios de incertidumbre como el actual, los metales preciosos como el Oro, la Plata o el Platino pueden ser un refugio muy interesante, ya que las bolsas, los bonos e incluso las criptomonedas tendrían un mal desempeño y el inmobiliario no me parece la opción mas inteligente. (En mi perfil encontrareis un argumento mas amplio sobre el Oro)
3. MERCADO DE CRÉDITO
Es importante tener en cuanta el desempeño que tomen los bonos High Yield ($HYG) que actualmente se encuentran en una zona clave de soporte técnico, aunque aguantando mejor que la media del mercado. Por debajo de la cota de los 85,2$ activaríamos figuras de distribución que se traducen en mayores costes de financiación para las compañías que tiene altas probabilidades de impago
También hay que estar pendiente de el bono a 10 años americano tras romper máximos, que comienza a acercarse a la cota del 2% de rentabilidad, coincidente con la directriz bajista de largo plazo que forma el canal y que ha actuado históricamente como aviso de potenciales caídas en bolsa
4. DATOS MACRO
El jueves tenemos el dato de PIB trimestral estadounidense con rebajas en las previsiones de los analistas debido a un consumo mas ralentizado por la variante Ómicron que afecta de lleno al país
Es pronto para preocuparse pero hay que estar alerta ante cualquier variación en el contexto macroeconómico y político, y fijarse muy bien en las zonas técnicas clave de los principales índices. Id con cuidado soldados!!!
Posible ABC alcista en BMA?Por lo que puedo observar en el grafico en pesos de Banco Macro, luego del rally alcista y su posterior corrección, vemos que hizo pie en el 0.5 del retroceso de fibonacci. Podria plantearse un trade especulando con que finalizó la corrección y sea un abc alcista. En este caso yo pondria un Stop Loss por debajo del minimo y Take profit en la zona de maximos.En caso de querer esperar una confirmación de reversión podriamos esperar a que supera la EMA 21.Saludos espero su feedback.
Proyección Lo que veo y cuento por el momento es que me hizo 3 veces el (1,2-1,2)
Lo que espero es que llegue a la zona roja tocándome la linea diagonal y empieza a hacer la onda 4 roja rompiéndome la linea curva.
Tengo otro conteo donde no son los (1,2-1,2) por ende si bajase antes de tocar la zona también seria una opción valida. Lo fijo es la onda 4 roja, si bajase antes rompiendo la linea curva estaría en formación de la misma y de ahí determinar donde podría llegar.
CONTADO CON LIQUIDACIÓN (CCL)Recomiendo ver el histórico de precios y desde donde fueron trazados los canales para una interesante reflexión acerca del tipo de cambio.
Es bueno notar que precisamente estamos en una perforación de canal las expectativas serían bajistas en el corto plazo para luego retomar un alza constante.
Todo esto acompañado obviamente por las medidas gubernamentales que apoyan rotundamente esta suba descomunal que viene contrayéndose y superándose cada vez mas. Al final estamos viendo momentos para seguir comprando! Atentos a las noticias del Banco Central e informes/reportes de caja. "Esperemos a que pase el tormento para luego pasar". Buena semana!
BMA Podra seguir en largo? Si trazamos un Fibo desde su Ultimo impulso alcista ( $217) la encontramos rebotando en los puntos fuertes de fibo de 50 y 61. Dicho esto cabe aclarar que se encuentra cerca del piso del canal. Por ahora sigue en recorrido alcista.
Para mas análisis y consejos suscribirte y déjame tu like.
Para el que quiera poseo grupo de Whats app
Análisis semanal: Mercados ganando confianza (Leer descripción)La próxima semana es importante debido a la confianza en sí mismo que el mercado podría ganar.
- Nasdaq ha consolidado un 4% hasta la fecha liderando el resto de los índices y, si consolida un 5%, puede ganar aún más confianza y arrastrar al resto del mercado.
Tenemos dos referencias objetivas esta semana:
- Reapertura del ritmo de las economías.
o Tiene que ser mantenido
- Relación entre los EE. UU. Y China
o El último registro de la balanza comercial china fue muy bueno con exportaciones + 3.5%
Si no hay más ruido en la relación entre las dos potencias, el mercado seguirá el mismo ritmo de mejora.
En términos macro tenemos dos referencias
- PIB
o Reino Unido -1,6%
o Alemania -1.9%
- Podría ser peor
o China / se espera que sea + 1.1%
- Puede servir como guía
o Reino Unido y Estados Unidos / -10%
Esta macro ayudará a consolidar el mercado. Si esta semana conseguimos que los números no sean malos, que se reabran las economías y que mejoren las relaciones diplomáticas, el mercado ganará fuerza.
- Las compañías tecnológicas pueden consolidar y empujar a otros sectores a niveles similares