Análisis semanal del mercado: Oro sigue imbatible ¿Porqué?...Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias
Euforia y Ausencia de Corrección: El mercado, en especial el S&P 500, muestra una fuerte euforia, llevando 107 sesiones sin corregir siquiera un 2%. Cualquier bajada mínima es vista como una oportunidad de compra.
Rotación Sectorial: Se ha observado una rotación en la semana, con sectores más defensivos como Utilities y Materiales Básicos subiendo más que los sectores de tecnología y servicios de comunicación.
Riesgos para la Tendencia Alcista:
La posibilidad más grave es que el corazón de la Inteligencia Artificial no reporte buenos resultados empresariales, lo que podría tumbar la tendencia alcista del mercado.
La Reserva Federal ha disminuido las posibilidades de grandes bajadas de tipos, dejando claro que no se precipitarán debido a datos macroeconómicos sólidos y una inflación subyacente que sigue alta.
Tendencia Arrolladora: El oro continúa con una fuerte tendencia alcista, impulsada por la compra sostenida de los bancos centrales y la entrada masiva de dinero en ETFs.
Pérdida de Confianza en Activos Fiat: La subida se debe principalmente a la pérdida de confianza en activos tradicionales como el dólar y los bonos del Tesoro ante el gran endeudamiento, la impresión continua de papel moneda y las tensiones geopolíticas.
Cartera Recomendada por los gestores: Se recomienda una cartera 25/25/25/25 (25% acciones, 25% bonos, 25% efectivo, 25% oro) como una estrategia sensata a largo plazo que ha igualado el rendimiento de carteras tradicionales con menor volatilidad.
2. Rendimiento por Sectores del Sp500
Energía lidera con fuerza, posiblemente impulsada por repuntes en el crudo y tensiones geopolíticas. El +3.94% sugiere entrada de capital institucional y podría estar validando estructuras alcistas en XLE.
Utilities se posiciona como refugio clásico en entornos de volatilidad. El +2.28% refuerza su papel defensivo, con flujos que podrían estar anticipando correcciones en sectores más expuestos al ciclo.
Materiales Básicos y Tecnología muestran estabilidad, aunque sin señales claras de momentum. Podrían estar en fase de consolidación o absorción de oferta.
Comunicación y Salud destacan por su debilidad. El -2.37% en Communication Services podría reflejar presión en grandes nombres del sector, mientras que el retroceso en Healthcare sugiere salida de flujos tras semanas de sobrecompra.
Financieros y Consumo Cíclico en negativo, lo que podría anticipar cautela sobre crecimiento y sensibilidad a tasas. El -0.94% en consumo es especialmente relevante si se confirma desaceleración en datos macro.
3. Rendimiento por Índices Mundiales
La semana cerró con señales mixtas en los mercados globales, marcadas por rotación sectorial, resiliencia tecnológica y expectativas monetarias.
🔹 Sectorial: Energía y Utilities dominan
Energía (+3.94%) lideró con fuerza, impulsada por repuntes en el crudo y tensiones geopolíticas.
Utilities (+2.28%) y Materiales Básicos (+0.40%) mostraron comportamiento defensivo.
Tecnología (+0.11%) estable, mientras Comunicación (-2.37%) y Salud (-1.12%) sufrieron correcciones.
🔹 Global: Asia lidera, Europa rezaga
Taiwán (TSM +3.21%) y China (PDD +3.93%, BIDU +2.13%) brillaron en semiconductores y consumo digital.
EE.UU. mantuvo tono positivo con AAPL, MSFT, NVDA en verde, apoyados por narrativa de IA.
Europa mostró debilidad: SAP (-1.06%) y sector automotriz presionados por revisiones de beneficios.
🔹 Macro: Fed y oro en foco
La expectativa de recortes adicionales por parte de la Fed sostiene activos de riesgo.
El oro repunta +1% y supera los $3,700/oz como refugio ante tasas reales más bajas.
PMI y PCE marcarán el tono monetario en octubre.
Conclusión: Semana de transición con rotación hacia defensivos, impulso asiático y resiliencia tecnológica. Clave vigilar flujos en XLE, XLU y semiconductores, junto a datos macro que definirán el sesgo de tasas.
4. Análisis Cuantitativo del Sp500 (futuro)
El open interest muestra la concentración de contratos en distintos niveles de precio:
PUTs (barras naranjas): Alta concentración en los strikes 6400, 6500 y 6600, lo que podría actuar como zonas de soporte técnico.
CALLs (barras azules): Distribución más dispersa, con picos relevantes en 7000 y 7100, zonas que podrían funcionar como techos o resistencias.
El predominio de PUTs indica una postura defensiva por parte de los inversores, posiblemente anticipando correcciones o buscando cobertura.
La baja participación en CALLs sugiere cautela en apuestas alcistas, especialmente por encima de los 7000 puntos.
La estructura del Open Interest favorece estrategias de rango, spreads o coberturas en la zona media del gráfico.
Conclusión: El EW35 presenta una configuración técnica dominada por la protección bajista, con soportes bien definidos entre 6400 y 6600, y resistencias en torno a 7000. La lectura del Open Interest apunta a un mercado en pausa, donde los institucionales prefieren cubrirse antes que posicionarse agresivamente al alza.
5. Análisis de la Acción del Precio
El índice S&P 500 ha registrado un rebote técnico en la base de un canal ascendente en gráfico de 3 horas, lo que sugiere continuidad alcista en el corto plazo. Este movimiento se produce en un contexto de rotación sectorial favorable hacia sectores cíclicos, liderados por Energía y Materiales Básicos.
🔍 Acción del precio: rebote en soporte dinámico
El precio ha respetado la base del canal ascendente trazado con líneas blancas discontinuas, lo que refuerza la validez del patrón.
Tras tocar el soporte dinámico, el índice ha rebotado con fuerza, posicionándose en la zona media del canal.
Este tipo de rebotes suelen atraer compras especulativas con objetivo en la parte superior del canal, siempre que no se pierda el soporte.
Ideas de trading de SPX
¿Anulará el Tribunal Supremo de EE.UU. los aranceles?En noviembre de 2025, el Tribunal Supremo de Estados Unidos podría emitir un fallo histórico: determinar si el presidente Trump tiene, por sí solo, el derecho de imponer aranceles sin pasar por el Congreso. Detrás de este debate jurídico se esconde una cuestión crucial para la política comercial estadounidense y el equilibrio de poderes.
El papel del Tribunal Supremo
Como máxima autoridad judicial del país, el Tribunal Supremo tiene el poder de validar o anular cualquier medida que no respete la Constitución. Sus decisiones son definitivas y vinculantes para todas las instituciones. En este caso, debe examinar si el presidente abusó de sus prerrogativas al utilizar la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para establecer aranceles.
Gracias al principio de judicial review, el Tribunal debe verificar si el poder ejecutivo respeta la separación de poderes. Durante décadas, los presidentes han invocado la IEEPA para actuar rápidamente, especialmente en contextos de tensiones económicas. Esta práctica, tolerada hasta ahora, está siendo cuestionada.
Una decisión crucial – dos posibles escenarios:
• Si el Tribunal confirma el poder presidencial, la Casa Blanca conservará una amplia libertad para imponer aranceles sin contrapesos inmediatos.
• Si el Tribunal limita o anula este poder, el Congreso volverá a ser el actor central de la política comercial, ralentizando las decisiones pero restableciendo el equilibrio institucional.
La cuestión va más allá del marco jurídico. Una confirmación reforzaría al poder ejecutivo y podría fomentar un enfoque más agresivo en las negociaciones internacionales. En cambio, una restricción obligaría a un regreso al compromiso legislativo, dificultando la aplicación de sanciones económicas pero ofreciendo mayor previsibilidad a los socios comerciales.
Un posible punto de inflexión para la política monetaria de la Fed
Esta decisión podría redefinir la política comercial estadounidense en los próximos años. Influirá en la manera en que Washington gestiona sus disputas comerciales, conduce sus negociaciones internacionales y equilibra el poder entre el presidente y el Congreso. También tendrá un fuerte impacto en la futura trayectoria de la política monetaria de la Fed y, en general, en los mercados financieros.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¡ATENCIÓN S&P 500, alcanzada la parte superior del canal alcista¿Está el mercado bursátil estadounidense en una burbuja especulativa? ¿El índice S&P 500 y el contrato de futuros S&P 500 se acercan a un máximo mayor del mercado mientras la nueva trayectoria monetaria de la Fed ha sostenido el movimiento alcista iniciado en abril pasado?
Esta pregunta preocupa a los inversores que han participado en esta tendencia alcista desde hace muchos meses. Lógicamente, hay que estar atentos a las señales técnicas de agotamiento para proteger el capital invertido.
Responderemos a esta cuestión mediante análisis técnico de los mercados financieros con enfoques chartistas y cuantitativos.
1. Atención: el índice S&P 500 y los futuros han alcanzado la parte superior de su canal alcista de largo plazo, pero aún no hay divergencia bajista
En análisis técnico, se necesitan varios factores combinados para anticipar un máximo de mercado importante. La combinación de una resistencia técnica mayor con una divergencia bajista precio/momentum es especialmente eficaz.
El gráfico siguiente muestra las velas semanales del S&P 500: tras rebotar a principios de abril en la parte inferior de su canal alcista de largo plazo, ahora ha alcanzado la parte superior en 6700 puntos.
Sin embargo, todavía no hay divergencia bajista precio/momentum. No obstante, la fuerte resistencia técnica en 6700 podría desencadenar una toma de beneficios.
2. El índice Russell 2000, small caps de EE.UU., ha alcanzado su máximo histórico de finales de 2021
A corto plazo, el Russell 2000 también podría hacer una pausa ya que está probando su máximo histórico, pero esta resistencia podría romperse este otoño gracias al giro monetario de la Fed.
El gráfico siguiente muestra las velas semanales del índice Russell 2000.
3. Desde un punto de vista cuantitativo, las acciones del S&P 500 aún no están en una zona de sobrecalentamiento extremo
Por lo tanto, los 6700 puntos representan una resistencia mayor para el S&P 500, que podría entrar en una fase de consolidación a corto plazo. Sin embargo, la tendencia alcista de fondo no parece amenazada, ya que el mercado no está en una zona de sobrecalentamiento extremo desde el punto de vista cuantitativo, como muestra a continuación el porcentaje de acciones del S&P 500 por encima de la media móvil simple de 50 días.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Plan de trading: ¿Seguimos con la corrección?.1. Análisis fundamental y noticias
La situación del mercado muestra que, tras las declaraciones de Powell, el dólar se ha fortalecido. Aunque las expectativas de bajadas de tipos para octubre son altas, las proyecciones a largo plazo se han reducido de 125 a 100 puntos básicos. Miembros de la Reserva Federal han expresado cautela sobre la inflación y el mercado laboral, lo que ha provocado una corrección en los valores de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA) domina el mercado, con nueve de las diez empresas más grandes de EE. UU. relacionadas con ella. La inversión en IA es masiva, con proyectos que requieren una potencia de cálculo comparable a la de una gran ciudad o múltiples reactores nucleares. A pesar de esto, se plantea la duda sobre si los avances tecnológicos justificarán la inversión, ya que el progreso en herramientas como ChatGPT no parece tan espectacular como el gasto.
Se ha observado una volatilidad inusual en el mercado: la volatilidad de los valores dentro del índice NASDAQ es mucho mayor que la del propio índice. Esto indica un nerviosismo subyacente y una alta concentración en pocos valores, lo que sugiere que el mercado no es tan estable como parece.
2. Calendario económico
14:30h (CEST): USD PIB (Trimestral) (2T)
14:30h (CEST): USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
16:00h (CEST): USD Ventas de viviendas de segunda mano (Ago)
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Intradía: Soporte en 6680 y resistencia en 6690.
EOD: Soporte en 6675 y resistencia en 6700.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado sigue en confianza, aunque esta está bajando y nos acercamos cada vez más a la neutralidad motivado por la actual corrección. El VIX sube un poco, sin llegar a ser relevante por ahora.
5. Análisis cuantitativo del Sp500:
S&P 500: Corrección dentro de una estructura alcista de largo plazo
Contexto técnico: El S&P 500 se encuentra inmerso en una fase correctiva dentro de una tendencia estructuralmente alcista de largo plazo. A pesar de la presión bajista que ha dominado el medio plazo, los fundamentos técnicos sugieren que estamos ante una pausa en el ciclo ascendente, más que un cambio de régimen.
Desarrollo de la corrección: tres impulsos bajistas
Primer impulso: Inició con fuerza, rompiendo el soporte inmediato y marcando el cambio de ritmo tras una prolongada fase de distribución. Este movimiento estuvo acompañado por un aumento en la volatilidad y un repunte en el ATR, señalando un desplazamiento direccional claro.
Segundo impulso: Confirmó la debilidad del soporte anterior y profundizó la corrección. El precio perforó niveles relevantes, generando una nueva zona de resistencia en torno a los 6649 puntos. La presión vendedora fue evidente, con velas de cuerpo amplio y cierre cerca de mínimos.
Tercer impulso (actual): Aunque técnicamente sigue siendo bajista, muestra signos de agotamiento. La pendiente descendente pierde verticalidad, y el CCI comienza a estabilizarse, sugiriendo una posible desaceleración del momentum bajista. La zona de los 6641 puntos actúa como soporte dinámico, y el rebote desde esta área podría dar paso a una fase de consolidación.
Análisis semanal del mercado: Los economía de EEUU se enfría.
1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado ha mostrado una evolución positiva, impulsado por decisiones clave de la Reserva Federal (Fed). La bajada de tipos de interés y la revisión al alza de sus proyecciones de crecimiento y empleo fueron bien recibidas. A pesar de una reacción inicial cautelosa, la perspectiva de tipos aún más bajos y un mayor crecimiento económico ha creado un entorno casi óptimo.
La tecnología continúa siendo un motor crucial del mercado. La noticia de que Nvidia adquirió un 4% de Intel impulsó a ambas empresas. Por su parte, la compañía de ciberseguridad CrowdStrike presentó resultados trimestrales y proyecciones muy favorables.
Sin embargo, hay factores de riesgo a tener en cuenta:
Fin de la independencia de la Fed: Se advierte sobre un posible cambio estructural en la política monetaria de EE. UU., donde la presión política podría comprometer la independencia de la Fed. Esto podría tener implicaciones serias para la estabilidad de los mercados.
Influencia de Nvidia: El comportamiento de una sola empresa, como la caída de Nvidia esta semana, ha demostrado cómo puede influir de manera significativa en todo el mercado, impidiendo que el S&P 500 supere la marca de los 6500 puntos.
Narrativa política vs. realidad: La afirmación de Donald Trump de que "prácticamente no hay inflación" es vista como una narrativa política que no se alinea con la realidad económica. Este tipo de declaraciones puede influir en la percepción, pero no en los fundamentos del mercado.
El oro como refugio: La reactivación de la cotización del oro podría señalar que los inversores están buscando refugio ante la incertidumbre macroeconómica.
Próxima semana (22-26 de septiembre de 2025): Datos Clave
La próxima semana estará cargada de datos macroeconómicos que podrían influir en el mercado:
Martes: Se publicarán los PMI manufactureros, de servicios y compuestos a nivel mundial. Se espera que las manufacturas en EE. UU. y Japón entren en zona de expansión. Además, Micron Technologies publicará sus ventas, con un aumento esperado del 40%, y un BPA del 140%.
Miércoles, jueves y viernes: Continuarán los datos. Se revisará el PIB estadounidense, que se espera que se consolide en torno al 3.3%, y los pedidos de bienes duraderos, que se espera que mejoren de -2.8% a -0.8%.
Viernes: Se publicará el deflactor del consumo personal (PCE) en EE. UU., la medida de inflación preferida de la Fed. Se espera una subida del 2.7% (desde 2.6%), mientras que la inflación subyacente se espera que baje del 3.1% al 2.9%.
En Alemania, se espera que el clima empresarial (IFO) mejore de 89 a 92. En general, el tono macroeconómico es constructivo, aunque la situación geoestratégica sigue siendo delicada.
2. Rendimiento por Sectores
El mercado se inclina hacia sectores de crecimiento y consumo discrecional, mientras que los defensivos y sensibles a las tasas de interés muestran debilidad.
Sectores con mejor rendimiento:
Communication Services (+3.26%): Lidera con fuerza, lo que sugiere un sólido impulso en medios, entretenimiento y plataformas digitales.
Technology (+2.51%): Muestra una solidez constante, probablemente impulsada por avances en IA, semiconductores y software.
Consumer Cyclical (+1.63%): Refleja la confianza del consumidor en la economía, lo que se traduce en un mayor gasto en bienes no esenciales.
Sectores con rendimiento moderado:
Financial (+1.02%) y Industrials (+1%): Exhiben estabilidad, apoyados por expectativas de crecimiento económico y ajustes en las tasas de interés.
Basic Materials (+0.33%) y Utilities (+0.03%): Se mantienen planos, lo que indica una demanda estable pero sin catalizadores fuertes para un crecimiento significativo.
Sectores con rendimiento negativo:
Energy (-0.06%): Apenas cae, lo que podría estar relacionado con las fluctuaciones en los precios del petróleo.
Healthcare (-0.2%): Muestra cierta presión, posiblemente por regulaciones o resultados mixtos en el sector farmacéutico.
Consumer Defensive (-1.41%) y Real Estate (-1.5%): Son los más débiles, lo que podría reflejar preocupaciones sobre la inflación, las tasas de interés o una desaceleración en el consumo básico.
3. Rendimientos Semanal por Índices Mundiales
El análisis muestra una clara fortaleza en empresas tecnológicas y financieras de mercados emergentes, mientras que los sectores ligados a las materias primas y la energía muestran debilidad.
Fortaleza en Asia y América Latina:
TSMC (Taiwán): Lidera con un aumento del +2.14%, reflejando el fuerte momento del sector de semiconductores a nivel global.
NU (Brasil): Con +2.00%, y GFI (Sudáfrica), con +1.63%, muestran un fuerte interés de los inversores en empresas emergentes de alto crecimiento.
HDB (India): También destaca con un +1.06%, impulsado por la estabilidad financiera y la expansión digital del país.
Estabilidad en Europa y Asia desarrollada:
SAP (Alemania): Con un +0.97%, y SONY (Japón), con +0.91%, indican confianza en la tecnología y el software industrial.
BABA (China): Un +0.95% sugiere una recuperación moderada en el consumo digital.
Debilidad en sectores cíclicos:
BHP (Australia): Cae un -1.35%, lo que refleja presión sobre las materias primas, posiblemente debido a una menor demanda global.
SHEL (Reino Unido): Un -0.42% podría estar afectado por la volatilidad en los precios de la energía y el petróleo.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Este análisis se encuentra en pausa. Dado el vencimiento de opciones, el autor no publicará los datos cuantitativos hasta que las posiciones se asienten a lo largo de la próxima semana.
5. Acción del Precio en el S&P 500
El gráfico del S&P 500 muestra una clara tendencia alcista principal. Después de una corrección en tres ondas (patrón ABC), el precio rompió una línea de tendencia bajista, la cual luego confirmó con un pullback exitoso.
Zonas clave: El índice encontró un soporte importante en el área de los 6,600 puntos y ahora enfrenta una resistencia proyectada entre los 6,680 y 6,700 puntos, donde coincide con el límite superior del canal alcista.
Contexto fundamental: La volatilidad en el gráfico está vinculada a las noticias sobre las tasas de interés de la Fed. La recuperación del momentum alcista tras el anuncio de la Fed muestra cómo el mercado ha reaccionado positivamente.
Fortaleza sectorial: El movimiento alcista del índice está respaldado por el liderazgo de los sectores de Tecnología y Comunicaciones (+3.28% y +2.51%), mientras que la debilidad de los sectores defensivos (Consumo Básico, Salud e Inmobiliario) refleja una rotación del capital hacia activos de mayor riesgo.
En resumen, el S&P 500 mantiene su sesgo alcista. Mientras se mantenga por encima de los 6,640 puntos, la proyección apunta a que buscará la zona de los 6,700 - 6,720. Un cierre por debajo de los 6,600 puntos invalidaría este escenario alcista a corto plazo.
Plan de trading. Hoy posible corrección técnica.1. Análisis fundamental y noticias
Las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, han inyectado un tono de cautela en el mercado. Su advertencia sobre las futuras bajadas de tipos de interés, sumada a su comentario de que el precio de las acciones está "altamente valorado", ha provocado una toma de beneficios en las principales acciones tecnológicas, como Tesla y Nvidia. Este movimiento refleja la necesidad del mercado de corregir después de un periodo de fuerte euforia.
Sentimiento y Riesgos del Mercado: A pesar de la corrección, el sentimiento general sigue siendo de euforia, con un alto grado de complacencia entre los inversores. El índice de volatilidad VIX se mantiene en un rango bajo, lo que indica que, por ahora, el mercado no espera grandes sobresaltos.
Noticias Geopolíticas: Un factor clave a seguir es el sorpresivo cambio de postura de Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. Su promesa de un mayor apoyo militar a Ucrania podría tener un impacto en la geopolítica y, por extensión, en los mercados globales.
Noticias Tecnológicas: La tecnología sigue en el punto de mira. La colaboración entre Oracle y Softbank para construir nuevos centros de datos de IA en EE. UU. subraya el fuerte interés en este sector. Por otro lado, la subida del 6% en las acciones de Alibaba se atribuye al lanzamiento de su nuevo modelo de inteligencia artificial.
Mercados Globales: Los bonos se mantienen estables, mientras que el dólar se fortalece. El oro ha continuado su rally alcista, impulsado por una caída del dólar, registrando la mayor subida desde 1979.
2. Calendario Económico
Hoy debemos estar atentos a los siguientes eventos, que podrían generar movimientos en el mercado:
16:00 USD Ventas de viviendas nuevas (Ago)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3. Análisis cuantitativo del S&P 500 (futuros)
Intradía: El índice tiene un soporte en 6665 y una resistencia en 6730.
EOD (End of Day): Los niveles clave para el cierre del día son un soporte en 6700 y una resistencia en 6735.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado se mantiene confiado, con el VIX en el rango de los 16 puntos, lo que sugiere que no hay un pánico generalizado, a pesar de la reciente corrección en las acciones tecnológicas.
5. Análisis técnico del S&P 500
El índice S&P 500 (SPX500USD) muestra señales mixtas, lo que indica que los operadores están evaluando si la reciente caída es una corrección técnica o el inicio de un cambio de tendencia.
Niveles Clave: El precio actual se encuentra en 6678.2 puntos. La resistencia inmediata está en los 6700 puntos. Una superación de este nivel, con un volumen de negociación significativo, podría abrir el camino hacia los 6730-6750.
Tendencia: A pesar de la corrección, la línea de tendencia ascendente sigue intacta, actuando como un soporte psicológico para los compradores.
Soportes: Las zonas de soporte clave se encuentran entre los 6620 y 6640 puntos, que ya han demostrado capacidad de absorción de ventas en sesiones anteriores.
Plan de trading: Divergencias en la subida. Tendencia manda. 1. Análisis fundamental y noticias
Motores clave: El mercado se encuentra con un fuerte impulso alcista, liderado por Nvidia (subió 3,93% por un acuerdo de $100 mil millones con OpenAI) y Apple (escaló 4,31% gracias a las sólidas ventas de sus nuevos iPhone 17).
Análisis de indicadores y activos:
Indicador de amplitud: Se mantiene saludable, lo que sugiere que la tendencia alcista no está en riesgo de un giro importante, aunque las correcciones a corto plazo son posibles.
Bonos y criptomonedas: El bono a 10 años de EE. UU. se mantiene en 4,14%. El Bitcoin se recuperó ligeramente tras un "flash crash" sin causa clara.
El oro: El oro continúa su racha alcista, subiendo 0,36% y alcanzando los $3,788, sin resistencias claras a la vista.
Otras noticias
Declaraciones de la Fed: Dos miembros de la Reserva Federal mostraron cautela sobre la euforia del mercado en cuanto a las bajadas de tipos de interés.
2. Calendario económico
15:45: PMI manufacturero y de servicios de EE. UU. (Septiembre).
15:50: Declaraciones de Donald Trump.
18:35: Declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 6660 y resistencia en 6700.
Cierre del día (EOD): Soporte en 6650 y resistencia en 6700.
4. Sentimiento del mercado
El mercado se encuentra en una zona de confianza, con un VIX que se mantiene en un rango neutral alrededor de los 16 puntos desde julio. El sentimiento general está "anestesiado" por las continuas subidas de los índices, lo que sugiere una complacencia general.
5. Análisis técnico del SP500
La estructura del precio ha mostrado una secuencia alcista con correcciones moderadas. Sin embargo, en la fase actual de consolidación o corrección, se observan señales de agotamiento que podrían sugerir un cambio en la dinámica del mercado.
Observaciones clave:
Volumen decreciente: La disminución progresiva del volumen en esta última fase de consolidación indica una falta de convicción por parte de los compradores.
Divergencias en indicadores: Osciladores como el RSI o el MACD muestran divergencias bajistas, lo que refuerza la idea de que el impulso alcista se está debilitando.
Nuevo récord histórico de liquidez financiera global1) La Fed ha revelado su nueva trayectoria de política monetaria, estos son los puntos clave :
- Ciclo del tipo de interés de los fondos federales hasta finales de 2025: debería haber un total de 3 recortes de tipos de aquí a fin de año.
- Actualización de las proyecciones macroeconómicas: La Fed reconoce la desaceleración del mercado laboral y sigue previendo una normalización de la inflación a lo largo de 2026, dejando tiempo para absorber el impacto de los aranceles.
- Equilibrio de poder entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC: 11 de 12 votaron a favor de un recorte de tipos del 0,25 %, solo Stephen Miran votó a favor de un jumbo Fed cut.
En definitiva, la Fed de Jerome Powell ha validado un auténtico giro monetario para tener en cuenta la desaceleración del mercado laboral, aunque sigue siendo prudente sobre la próxima normalización de la inflación. La trayectoria monetaria más acomodaticia anunciada debería ser un factor de apoyo para los activos de riesgo en la bolsa, pero las próximas actualizaciones sobre empleo e inflación en EE.UU. seguirán teniendo un fuerte impacto.
2) La liquidez global marca un nuevo récord histórico, un factor de apoyo para los activos de riesgo
Los estudios de correlación muestran que los activos de riesgo en bolsa están muy correlacionados con la tendencia de la liquidez mundial, es decir, con la suma de las masas monetarias de las principales economías del mundo. En pocas palabras, cuando la tendencia de fondo de la liquidez mundial es alcista, el S&P 500 y el precio del bitcoin también siguen una tendencia alcista, y viceversa.
Existen varias formas de representar la oferta monetaria de un país, y el agregado monetario M2 es reconocido como la mejor medida de la liquidez disponible en un Estado. La liquidez mundial M2 se calcula agregando las masas monetarias de las principales economías, en particular Estados Unidos y China, y convirtiéndolas a dólares estadounidenses (USD). La evolución del dólar influye directamente en esta medida: un dólar fuerte reduce el valor del M2 mundial en USD, mientras que un dólar débil lo incrementa, afectando a los flujos de capital y a las condiciones financieras globales.
Si bien la liquidez mundial M2 es determinante, la capacidad neta de crédito dentro del sistema financiero también desempeña un papel clave. Cuando se añade este dato al M2 mundial, se obtiene la liquidez global, y esta acaba de alcanzar un nuevo récord histórico, como muestra el gráfico adjunto a este artículo.
Esto debería ser, por tanto, un factor de apoyo para el mercado bursátil hasta finales de año.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Plan de trading: Hoy la Fed manda. Plan de trading del 17 de septiembre
1. Análisis fundamental y noticias
El mercado está en gran parte impulsado por la anticipación de la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (FED). Aunque el consenso general apunta a una bajada de 25 puntos básicos, cualquier sorpresa podría desencadenar una fuerte volatilidad.
Un dato relevante es que, por primera vez desde 1996, los bancos centrales internacionales tienen más reservas de oro que de bonos del Tesoro de EE. UU., lo que sugiere una posible pérdida de confianza en la deuda estadounidense.
2. Calendario económico
Los eventos de mayor impacto se concentrarán en la tarde, especialmente los relacionados con la FED:
16:30 USD - Inventarios de petróleo crudo de la AIE
20:00 USD - Proyecciones económicas del FOMC
20:00 USD - Comunicado del FOMC
20:00 USD - Decisión de tipos de interés del FOMC
20:30 USD - Rueda de prensa del FOMC
3. Análisis de la acción del precio del S&P 500
El gráfico muestra una estructura técnica sólida con un sesgo alcista. Sin embargo, es fundamental estar preparados para movimientos bruscos y rápidos, especialmente durante el anuncio de la FED. La clave estará en observar cómo reacciona el precio en las velas que se formen alrededor de las 20:00.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500
Intradía: El soporte se sitúa en 6600 y la resistencia en 6625. Estos niveles pueden actuar como puntos de referencia para entradas y salidas.
Cierre del día (EOD): Se espera que los soportes y resistencias se mantengan en los mismos niveles.
5. Sentimiento del mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene en confianza. El VIX (índice de volatilidad) se encuentra actualmente en el rango de 14 a 16 puntos, lo que indica que no hay un pánico generalizado. Sin embargo, este indicador podría cambiar rápidamente tras los anuncios de la FED.
Resumen: Hoy es un día de alta expectativa. A pesar del sesgo alcista técnico, es crucial actuar con precaución y esperar a ver la reacción del mercado a las noticias de la FED. La volatilidad será el factor principal,
Plan de trading: Hoy mejor no operar... "Hora bruja".1. Análisis fundamental y noticias
Sentimiento del mercado: Existe un fuerte sentimiento de euforia, con bancos de inversión elevando los objetivos de precio del S&P 500 a niveles de 7,000 o 7,500. La narrativa de crecimiento está firmemente anclada en la inteligencia artificial y las grandes tecnológicas, impulsadas por un acuerdo reciente entre Nvidia e Intel.
Factores de riesgo:
Política monetaria: El Banco de Japón está vendiendo ETF, lo que ha impactado negativamente en el Nikkei y podría generar inestabilidad global.
Economía de EE.UU.: Una subasta de bonos del Tesoro con resultados decepcionantes genera dudas. Adicionalmente, se menciona una posible llamada sobre TikTok entre líderes políticos que podría afectar a las acciones del sector.
Energía y geopolítica: El renovado interés en bajar los precios del petróleo para afectar a Rusia y un índice de precios al productor alemán por debajo de lo esperado son factores a vigilar.
Niveles clave S&P 500:
Resistencia: 6653 y 6700.
Soporte: 6600 y 6567. El principal "muro de put" se encuentra en 6300, lo que indica una fuerte defensa en ese nivel.
2. Calendario económico
19:00: USD - Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
19:00: USD - Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
20:30: USD - Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
21:30: USD - Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
3. Análisis cuantitativo
Hoy es el día del vencimiento de opciones, conocido como la cuádruple hora bruja. Este evento suele generar una alta volatilidad y movimientos de precios impredecibles a medida que los inversores ajustan sus posiciones. El volumen de negociación tiende a aumentar significativamente.
4. Sentimiento del mercado
Nos mantenemos en confianza, con el VIX (índice de volatilidad) por debajo de los 15 puntos. Este nivel bajo sugiere que, a pesar de los eventos de hoy, el mercado en general no percibe un riesgo sistémico elevado.
5. Acción del precio
Debido a la cuádruple hora bruja, se espera que el mercado experimente una alta volatilidad y movimientos erráticos, especialmente en la última hora de negociación. Por esta razón, la recomendación principal es no operar. La prudencia es clave para evitar ser víctima de movimientos bruscos y sin dirección clara. Es un día para observar y esperar a que el mercado establezca una tendencia más definida después de que finalice este evento.
Plan de trading para hoy: Posiblemente pocos movimientos hoy.Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
Resumen Financiero y Económico
Las principales bolsas europeas, incluyendo el Ibex 35, han iniciado la jornada con ganancias, consolidando los 15.300 puntos. Por otro lado, el dólar se ha debilitado, manteniendo al oro estable, mientras que el Bitcoin se ha movido poco. El euro ha bajado ligeramente y los bonos americanos han corregido.
Economía y Política Monetaria
La Reserva Federal tiene programado un encuentro esta semana donde se espera un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés. China ha confirmado una desaceleración en su economía con datos de producción industrial y ventas minoristas a la baja. En Estados Unidos, se ha cuestionado la fiabilidad de los datos de empleo.
Noticias Destacadas
Francia: La agencia Fitch ha rebajado la calificación crediticia del país debido a la inestabilidad política y el desequilibrio en sus finanzas públicas. El déficit podría ser mayor al pactado, aunque se considera que el riesgo de una crisis de deuda es diferente al de 2012.
Geopolítica: La tensión con Rusia persiste, con maniobras militares e incidentes reportados en la región.
2. Calendario Económico
14:30 | USD: Se publicará el Índice Manufacturero Empire State de septiembre.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El S&P 500 presenta un soporte en los 6550 puntos y una resistencia fuerte en los 6675 puntos. El EOD (fin del día) ubica la zona de soporte en 6550 y la resistencia en 6680.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se encuentra en neutralidad y el VIX, el índice de volatilidad, se mantiene alrededor de los 15 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El gráfico de 1 hora del S&P 500 sugiere una posible fase de consolidación o movimiento lateral, en lugar de una corrección profunda. El precio se ha movido en un rango definido entre una zona de soporte (marrón) y una de resistencia (gris). Esto sugiere que el mercado está absorbiendo liquidez.
Se observa un canal horizontal implícito, lo que indica que compradores y vendedores están en un “tira y afloja” sin una dirección clara. Aún no se ha vuelto a testear la línea de tendencia superior, lo que indica que el mercado podría estar a la espera de un catalizador que defina una nueva dirección.
Posibles Escenarios y Estrategias
Dado el análisis, el escenario más probable es un rango lateral para el S&P 500.
Pistas Tecnicas 26/9/25¿Era momento para una corrección? ¿Ha regresado la lógica de corto plazo?
Los mercados continúan en una espiral impulsada por la IA y las valoraciones con alta beta. Mientras el FOMO y la resiliencia alcista corrigen cada vez más, el SPX se compra con altos apalancamientos. Hoy vence el collar de J.P. Morgan, ubicado en los 6,500 bps, que podría actuar como soporte negativo o positivo para los (OI). Las recompras de acciones salen del mercado, y los datos macroeconómicos no respaldan la narrativa de una segunda baja de tipos por parte de la FED. La realidad es que no habrá más bajadas de tipos este año , y tarde o temprano la bolsa descontará con la misma euforia y velocidad con la que favorecían los reportes de datos macroeconómicos negativos.
Bitcoin está en una encrucijada. Los bajistas están superando a los alcistas. Las narrativas de los gurús de redes sociales dicen que está a punto de explotar a los 150 mil. Mientras tanto, grandes bancos añaden más bitcoins a sus carteras, y por otro lado, entidades gubernamentales acogen a las stablecoins. El creador de Tether será el hombre más rico del mundo, solo es cuestión de meses o años. Estados Unidos tiene su as bajo la manga, y ese as son las stablecoins.
El oro y la plata están en una nueva tendencia histórica. Es hora de empezar a ver los antiguos niveles de máximos históricos como soportes de esta nueva etapa. Los metales preciosos parecen tener claro hacia dónde va esta Revolución 5.0 de la humanidad. Sigamos esa tendencia, porque es perder tiempo buscando agujas en un pajar en lugar de comprar el pajar.
Plan de trading: Aranceles y PCE .Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
Escalada de Aranceles (EE. UU. vs. Resto):
Noticia: Nuevos aranceles de EE. UU. del 100% sobre farmacéuticos (impacto en Europa/Suiza), 50% en cocinas, 30% en muebles y 25% en camiones pesados. La UE responde con aranceles del 25% al 50% sobre acero chino.
Implicación: Aumento del Riesgo Geopolítico y presión negativa en sectores expuestos a la cadena de suministro. Volatilidad esperada.
Renta Fija y Datos Macroeconómicos:
Bonos: Continúan a la baja. La fortaleza del PIB y del mercado laboral están rebajando las expectativas de bajadas de tipos.
Rendimiento: El bono a 10 años de EE. UU. no ha logrado romper el soporte psicológico del 4%.
Dato Clave: Se espera el PCE (inflación favorita de la Fed) durante la tarde, el principal catalizador de volatilidad.
Divisas y Criptomonedas:
Divisas: El Euro sube ligeramente frente al dólar (1,1729).
Bitcoin: Débil con salidas de ETFs. Debe vigilarse la pérdida de soportes, especialmente los niveles críticos de 107.000 y 104.000.
Otras Noticias y Factores de Mercado: Problemas regulatorios de Meta en la UE.
2. Calendario Económico
Se espera volatilidad en torno a las 14:30 CEST.
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Ago) - Alta Importancia.
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Ago) - Alta Impor tancia.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (Futuros)
Soporte Intradía: 6650.
Resistencia Intradía: 6680.
Resistencia EOD (Cierre): 6700.
4. Sentimiento del Mercado
Sesgo: Entramos en la zona de neutralidad tras la corrección.
VIX: Se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no está en pánico, sino en una fase de búsqueda de dirección.
5. Análisis Técnico del Sp500
El índice se encuentra en un intento de rebote, superando parcialmente la línea de tendencia bajista, pero aún en la zona de riesgo (rojo). El rango entre 6,646 y 6,665 será crucial para determinar la dirección.
Niveles Clave de Fibonacci (Retroceso sobre la caída):
38.2% (Resistencia Inmediata): En torno a 6,646. Es el punto decisivo para mantener el rebote.
50.0% (Validación de Tendencia): En 6,665 aprox. Superarlo indicaría una recuperación seria.
61.8% (Resistencia Mayor): En 6,682 aprox. Su ruptura confirmaría el fin de la presión bajista de corto plazo.
letritas de amorletritas de odio
fsdavfsdletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeerg
Pistas Técnicas 23/9/25Los Mercados Están Mas fuertes de la habitual , Los Metales Para la Industria Tech IA Se encuentra en Una Orgia alcista . Los Recaudos Por aranceles están Generando Un superávit Americano . La liquides se mantiene por la nubes Real mente el calibre en el escenario de concentración de poder en la IA No esta descontando Los retornos en las inversiones , según los informes del EMT . de cada 100 empresas que incursionan en la IA solo el 5% Logra ser rentable , La infraestructura en la industria Energética estará definiendo la redefinición de la economía Global ?
Los 7 Magníficos hoy Brillan mas las acciones con PER 37% y 48% .las fusiones entre NVDA y OPEN IA esta tejiendo una red para mantener el Liderazgo ? Esta redefiniendo las redes de influencia en las independencia de los sectores ¡ Las Recompras de acciones entran en Paro lo cual ralentiza las subidas en los principales índices . los CTAs están al 100% de las capacidades , los fondos de Pensiones están sobrecomprados , Las instituciones están sobre los objetivos anuales . Estamos asolo 8 semanas de Sierres de libros , Es buen momento para Tomar Guanacias y recortar perdidas .
NIVELS CLABES
Muro de Coll w ... 6,741 bps
Muro de Putt w .. 6,600 bps
VolTrrigg .... 6,680 bps
SP500 segundo intento 22/09VIX sigue en la nada, marco esta zona de reaccion por toma de beneficios de royeccion FIBO, pero nuevamente no esta apoyada por el VIX.
El techo del canal solo tocado una vez se encuentra en valores un poco por enciam de 6700. Creo que puede darse un retroceso antes de ese valor
19/09/25 - SP500 - Sesión NY - Posibles escenarios en M15 1) Precio en máximo histórico dentro del rango mayor (círculos azules)
2) Al momento se encuentra en un rango menor (líneas amarillas)
3) Si rompe el rango menor por arriba, esperar un FVG pero sin claridad de un TP
4) Si rompe por abajo, esperar la formación de un FVG con posible llegada al 6610,8
IT
1) Prezzo sui massimi storici dentro il range del timeframe superiore (cerchi blu).
2) Al momento è in un range del timeframe inferiore (linee gialle).
3) Se c’è breakout rialzista del range minore, attendere un FVG; TP non chiaro.
4) Se rompe al ribasso, attendere la formazione di un FVG con possibile arrivo in area 6.610,8.
19/09/25 Escenarios sesión Europa SP500-M15 ES
1) El precio se encuentra en el máximo histórico
2) Para pensar en un escenario de largo, a la apertura de Londres el precio tendría que llegar al 6610,8 directamente sin ir a buscar el máximo, para buscar un buen ratio
3) Para pensar en un escenario de corto, el precio tendría que romper el ultimo HL pero con al menos dos velas bajistas con cuerpo amplio. El dia de ayer durante NY rompió el ultimo HL con una vela bajista pero después volvió entrar al rango.
4) Veamos como se desarrolla el precio durante Londres al menos hasta poco antes de la apertura de NY
IT
1) Il prezzo si trova sul massimo storico.
2) Per ipotizzare uno scenario long, all’apertura di Londra il prezzo dovrebbe raggiungere direttamente 6.610,8 senza cercare il massimo, per cercare un buon rapporto R/B.
3) Per valutare uno scenario short, il prezzo dovrebbe rompere l’ultimo minimo crescente (HL) con almeno due candele ribassiste dal corpo ampio. Ieri, durante la sessione di New York, ha rotto l’ultimo HL con una singola candela ribassista, ma poi è rientrato nel range.
Vediamo come si sviluppa il prezzo durante Londra, almeno fino a poco prima dell’apertura di NY.
SP500 18.09 2 zonasLes comparto la idea del SP, 2 dias de grandes manipulaciones de mercado, en caso de que el precio caiga desde la primer zona es muy probable que se dirija nuevamente a maximos historicos. dejo 2 zonas de ventas marcadas, la primera se regreso al origen pero sigo dentro, la segunda es aproximada ya que depende del nivel del VIX. Comparti video en el canal y en el grupo donde explico mejor mi idea.
Posibles escenarios para la sesion de hoy 18/09/2025 en M15ES
1) Precio haciendo nuevo máximo histórico
2) Si hay rompimiento del ultimo HL, posible escenario bajista con resistencia en el FVG creado en el pre market y un recorrido hasta la zona de la mecha
3) Si el precio forma un swing en el soporte donde se encuentra y no respeta el FVG, posible escenario alcista hasta el máximo
4) Si el precio rompe el ultimo HL, realiza un giro hasta el FVG y no rompe a la baja el giro formado y forma un nuevo swing, posible escenario alcista hasta máximo
IT
1) Prezzo che segna un nuovo massimo storico.
2) Se c’è la rottura dell’ultimo HL, possibile scenario ribassista con resistenza nel FVG creato nel pre-market e movimento fino alla zona dell’ombra (wick).
3) Se il prezzo forma uno swing sul supporto in cui si trova e non rispetta il FVG, possibile scenario rialzista fino al massimo.
4) Se il prezzo rompe l’ultimo HL, effettua un ritracciamento fino al FVG, non rompe al ribasso il ritracciamento formato e forma un nuovo swing, possibile scenario rialzista fino al massimo.