ADR10: posible rebote Todavía no hay ninguna señal concreta de este rebote, pero todos los indicadores están en divergencia y el movimiento del precio sugiere que hay tiempo para un rebote bastante interesante, sin por eso oponerse a la proyección bajista de mediano plazo.
Dejo la idea para ver si comienza a ejecutarse.
Imvccl
Argentina: 9/11 Vs. Covid-19 Tras el atentado del 9/11/2001, Wall Street directamente cerró por cerca de una semana, tras lo cual de todas formas se desplomó un 14% en pocas ruedas antes de reaccionar...
Nuestros ADR, no obstante, copiaron esa primera caída tras la reapertura, pero no el rebote porque, como todos sabemos, la situación local venía arrastrando un par de años tan complicados que el 23/12/2001 finalmente entramos en default...
El estudio muestra en naranja lo que ocurría con el #ADR6 entre el 2001 y el 2002, con dos fechas señaladas que son el 9/11, un terrible atentado que generó enormes incertidumbres en el mercado internacional.
Y, en velas huecas, el mismo #ADR6 pero en su estado actual.
Por curiosidad se me dio por comparar la semana posterior al 9/11 con la semana posterior a que el Covid19 se declarara pandemia y me encuentro con esta inquietante primera coincidencia: en ambas ocasiones el nivel de este índice (compuesto por nuestros 6 ADR más antiguos), es exactamente el mismo, por zona 8.
La segunda coincidencia es que, al igual que entonces, ahora también arrastramos un par de años muy complicados (hasta puede verse una aceleración casi idéntica).
Y una tercera coincidencia es que tanto ahora como en el 9/11 Argentina está debatiéndose entre la vida y el default de deuda soberana. Punto aparte.
¿Se viene la cuarta coincidencia?
La segunda línea vertical señala el punto en el cual se declara el default, lo que, trasladado a la época actual, ubica el evento hacia el 15 de junio del 2020. Por supuesto la bolsa no es 2+2... "pero que las hay, las hay", así que mejor circular con precaución.
Y extrema!
#ADR10 y el fibo channelToda la caída desde inicios del 2018 tiene diferentes etapas que se desarrollan dentro un canal de Fibonacci cuyos niveles vienen siendo muy respetados. Supongo que mirando IMV/CCL se podría ver algo muy parecido...
0.236 marca una zona importante en toda esta evolución bearish , como puede verse fácilmente.
Por Twitter voy a agregar algunos gráficos con indicadores, tratando de pronosticar lo que viene.🍸
El mercado local y "el mercado local"Ya lo dice el viejo dicho: "una imagen dice más que mil calificativos ardidos".
Arriba está el viejo y querido $IMV pasado a CCL.
Abajo está el #ADR6... nativo en dólares, porque se trata directamente de la operatoria en USA y, por supuesto, en dólares posta y no en dólares "mayoristas, blue, cable, MEP, CCL" ni demás fafafa/arbitraje.
Son lo mismo, cierto?
Ah, no... no son lo mismo:
1º el ADR6 tiene un historial mucho más largo...
2º y encima permite visualizar el volumen y aplicar todos los indicadores basados en volumen (en este caso el vol. efectivo o vol*precio, un script que escribí para ver los dólares operados además del volumen nominal clásico)...
3º además no contiene "componentes dinámicos" (que entran y salen a conveniencia de la CNV para dibujar un poquito mejor las cosas) sino que te muestra el movimiento fiel, promediado post-normalizado, de los mismos 6 papeles con mayor historial USA,
Ahora te pregunto: ¿cuál de los dos índices te parece más creíble y útil para medir los movimientos del local mkt?
"Juguete, juguete, juguete!" 🎶🎵😁🍸