Imvccl
YPF semanal, locura total..Acumulando ya un 60% de suba en menos de un mes, la petrolera argentina llega a una referencia multianual, que hasta hace algunos días parecía imposible..
Poco que decir ante una suba tan parabólica, si se puede ver con claridad el proceso de acumulación entre marzo 2020 y julio 2022, para desde allí comenzar un rally arrollador que ya lleva un 300% de suba en sólo un semestre.
Difícil seguir la marcha ante la verticalidad del movimiento, pero si parece clara la importancia de la zona de 12.30 dólares, que fue base del gap del día pos PASO y tb techo de la recuperación posterior, para no volver a la zona desde 2019 hasta la semana en curso.
Para abajo, parecería que mientras no se meta debajo de 9.80/10 no hay peligro de caídas fuertes, pero sin perder de vista que son valores alejados de la cotización actual.
Veremos si con la zona de 12.30 hace lo mismo que lo hecho con las anteriores, en otro momento estaría casi seguro que no, pero ante una marcha de tal calibre, es cuestión de esperar y ver.
BBAR ADR, sin descansar?El banco argentino, al igual que todo el sector, ha volado y acumula un 55% de suba en menos de cuatro semanas..
Con referencias bastante claras, el papel ha llegado con un movimiento vertical a la resistencia estática que se encuentra en los 4.50 dólares, veremos si logra la superación, que en caso de darse dejaría el camino habilitado a los 5.70 y 6.30.
De no lograr romper, sería lógico e incluso sano ver un achique, donde las referencias son los 4.10, y debajo la media de 200 en 3.80; incluso podría caer a 3.50 sin que el panorama de mediano plazo deje de ser atractivo, pero está claro que una corrección de esa magnitud parece largamente improbable en este momento, en principio a ver que pasa en esta zona.
GGAL ADR, referencias inmediatas..La nave insignia viene hecha un fuego y acumula un alza del 50% en las últimas tres semanas, vemos las zonas de control más cercanas..
Todo dentro del marco en el que nos manejamos el último tiempo, y como mencionamos en la idea del 23/12/22, la superación de los 9.30 habilitaba objetivos de 10.70, 11.50 y 13 dólares.
Ya superada la primer referencia pasa a ser el valor de control abajo, que en caso de perforarlo veríamos una profundización de la corrección hacia la zona de 9.50/9.80, que parece muy poco probable dada la firmeza que viene mostrando. Por otro lado arrancó la jornada contra la segunda referencia mencionada, que de momento no ha superado.
En conclusión, necesitamos el cierre sobe 11.50/11.60 para que la marcha no haga pausas y continúe rumbo a 13 dólares, mientras que en caso de no superarlo veríamos un achique a la zona de 10.70, que en caso de perforar buscaría los valores ya mencionados.
Sin duda parabólica la suba de los últimos días, por ahora no muestra signos de agotamiento contundentes pero vale la pena estar atento para no devolver las buenas ganancias que ha dado en estas semanas.
Merval CCL, Locomotora!!Acumulando una voladura del 30% en tres semanas, el índice argentino medido en dólares ha pasado la zona crítica y abre un panorama prometedor de mediano plazo..
Poco que decir ante tremenda suba, finalmente logramos esta semana superar los 600 dólares, que se presentaban en principio como una zona de inflexión para el mediano plazo y dejan al índice cotizando sobre el valor mencionado por primera vez desde las fatídicas PASO.
Desde lo técnico la cuestión es sencilla, la consigna crítica es bancar los 600 dólares, en la medida que lo haga los próximos objetivos al alza los identifico en los 730 y 820 dólares.
Si bien podría haber correcciones ya que las últimas semanas han sido de mucha agresividad alcista, sobre el valor mencionado creo que podemos plantear una situación de cambio de paradigma, donde evidentemente las expectativas que se generan de cara a las elecciones presidenciales comienzan a hacerse notar.
Merval CCL, llegó la hora?El índice argentino medido en la moneda estadounidense, está alcanzando un nuevo máximo para lo que va del año, lo que habilitaría una continuidad al alza..
Siguiendo las referencias de siempre, tuvimos un achique a la zona de 480 ya mencionada, y salió desde allí con mucha fuerza y volver en dos ruedas a la zona de 525 que no pudo superar en el intento anterior al actual, y más allá de algún desajuste por la reducida jornada local de ayer, la cotización sigue claramente sobre el valor mencionado, que de sostenerse sobre el mismo habilitaría una continuidad de la recuperación con rumbo a los 575/580.
Debajo de 520 se pierde envión y vuelve la posibilidad de una nueva visita a 480, aunque por la fuerza de la salida parece difícil que se pincha (no obstante, siempre hay que contemplar la chance)
Merval CCL | Usted Esta AquíMerval en USD | De los pocos indices alcistas a nivel mundial. 🇦🇷🟢
• Hoy a nivel Mundial, todos los índices una tienen tendencia Bajista que acompañan el precio.
• En el Merval es todo lo contrario, tenemos una tendencia alcista desde mínimos de la pandemia.
• No será LA tendencia con LA aceleración, pero es alcista.
• En escala aritmética nos muestra que empezamos a superar lo que en un futuro podríamos etiquetar como " zona de acumulación " 🔎.
• No dejen de tener un ojo en el mercado local.
Abro Hilo 👇🏽
GGAL ADR semanal, un poco más!La nave insignia quedó a punto de hacer un nuevo intento contra una referencia que nació en la fatídica rueda pos PASO..
El gráfico de siempre, la lateralización pos marzo 2020 y la resistencia dinámica bajista que le ha puesto techo a cada recuperación del papel desde aquel entonces.
Con el cierre semanal sobre 9.20, parece liberado el camino al siguiente escollo y bastante cercano, la ya mencionada referencia que hoy pasa por los 10.20 aproximadamente.
Si logra superarlos, deberíamos ver una continuación del papel hacia los 12.20 picos de 2021 y luego los 13 dólares donde confluye una vieja referencia estática con la media de 200 semanas.
Debajo de 9 se anula esta posibilidad y achicaríamos a 8 y 7.50 dólares.
Merval CCL | Acá no paso nadaGráfico semanal con 2 lineas de tendencia.
Menos es más.
La interpretación que me deja el último movimiento alcista es un "falsa alarma".
Para luego recuperar su principal tendencia alcista que había despertado alarmas.
Esperemos que la mantenga.
En caso de no suceder, mantener el soporte estático.
Merval CCL, la importancia de bancar acá..Luego del salto por el "efecto Massa", el índice argentino medido en dólares achica, debe sostener un valor importante..
Casi dos meses de paliza y una semana pasada para recuperar la mayor parte de lo caído de junio en adelante, lo que sin dudas generó una renovación en las expectativas luego de caer más del 25%.
En esa recuperación se volvió sobre un valor importante que son los 400 dólares, que implica volver dentro del canal alcista y nos acercamos al pico de 450 que tocó el mercado antes de derrapar desde junio.
Ahora, el desafío es sostener 400 para pensar en que el movimiento alcista que hubo de marzo 2020 en adelante se reactive. De ser así, mientras siga dentro del canal debería eventualmente pasar 450 y buscar 475/80, y ya sobre ese valor la siguiente referencia sería el techo del canal hoy en 530 dólares.
Lo cierto es que la recuperación fue por una renovación de expectativas, veremos si las medidas por venir validan las mismas, de lo contrario probablemente volvamos debajo de 400.
Merval, sin cambios (por tipo de cambio)..El índice argentino disimula una fuerte caída por la fuerte devaluación de su moneda, vemos las referencias inmediatas..
Considerando el rojo de hoy y el salto cercano al 10% del dólar, podríamos hablar tranquilamente de una caída en "moneda dura" de dos dígitos como respuesta del mercado al cambio de figuritas en el ministerio de Economía.
En cuanto a las referencias inmediatas, para arriba necesitaríamos un cierre sobre 90500 para buscar 94 mil, y sobre ese valor ver una continuación a 96500 y arriba ya las seis cifras. Para abajo el soporte parece ser 86500/87 mil, y debajo de 86 mil profundizar a 82500/83 mil.
La gran incógnita a todos estos valores, viene dado por estimar a que tipo de cambio implícito se alcanzarán los mismos.
Merval CCL. Velas semanales.Impulso bajista que inicia en 2018 y rompe la base del gran canal con consecuente desdoblamiento del mismo. Luego comienza una corrección en cuña ascendente a partir de 20 de marzo de 2020, el cual acaba de romperse a la baja.
Primer soporte en 210/250. Si perfora ese soporte, posiblemente caiga hasta mínimos de 1990 y 2002. Hay muchas variables mundiales en juego actualmente. Todavía la bolsa de EEUU está en pisos muy importantes. Veremos qué pasa...
Merval CCL, va por más?El índice argentino medido en dólares viene recuperando bien en el año, puede seguir?
Gráfico sencillo, se puede apreciar la zona de 475/80 dólares como una importante resistencia que fue superada la semana que viene y que en la actual sostiene.
Creo que mientras no se meta debajo de 470 (incluso 465 por donde pasa la ma20) el índice debería continuar su escalada, donde al respecto seguiría a 515 en principio pero con los 580 como gran objetivo que es una importante referencia dentro del proceso bajista que tuvo nuestro mercado entre 2018 y 2020.
Debajo de 465/0 profundiza a 435.
Merval CCL | Alentador cruce de EMAs
Gráfico semanal |
EMAs 6 meses (verde) + 1 año (roja)
Tenemos una LT bajista pendiente de superar.
Pero no deja de ser alentador ver los promedios móviles de largo plazo proyectando un cruce alcista.
Esto no se sucede desde el derrape en Junio 2018 en máximos históricos.
Hoy vemos un reencuentro de los promedios que no vemos desde hace muchos años.
Ojalá todos los factores acompañen.
Ratio argy/eem 1M velas HASi bien la categoría es Standalone, le mercado local estuvo siempre ligado a la suerte de los EM y esto no parece haber cambiado demasiado.
Este ratio (IMVCCL/EEMl ratio nos muestra algo muy sólido en el mediano plazo, siendo que está en velas HA de 1M de compresión: el Merval lleva 5 velas, cada una más sólida que la anterior, ganando a los EM en dólares.
Algo para tener presente en este dúo, es que Argentina siempre exageró lo que hicieron los EM, es decir que sube a lo loco en relación a los EM y también se destruye a lo bestia cuando estos caen.
Entonces, repito: a simple vista el ratio informa que Argentina lleva cinco meses superando el rendimiento de los EM pero además se encuentra inmerso en un pozo impresionante, no piso sino subsuelo: mientras que el Merval llegó a pagar 38 órdenes de EEM, ahora sólo paga 8... pero la tendencia apunta para arriba, con ganas de recuperar terreno.
Argy/BTC (IMVCCL/BTCUSD)Siguiendo con los ratios, esta idea nos muestras le Merval en dólares CCL / BTCUSD, lo que significa que el gráfico nos muestra qué cantidad de Bitcoins puede pagar el Merval a lo largo del tiempo.
Desde el nacimiento de la cryptomoneda, a mediados del 2010, el IMV pagaba 10.6 mil BTC... en la actualidad apenas 0.0083
Pero a pesar de semejante "depreciación" argy, cabe destacar que hubo momentos en los que el merval fue mejor negocio (aunque parezca una broma):
1)2011 con +446% en 154 días;
2)del 2014 al 2015, +632% en 448 días;
3)del 2017 al 2019, +226% en 413 días.
Estas fechas resultan interesantes para el análisis, ya que a pesar del "super rally argy" que se dio entre 2016 y 2018, desde esta óptica no fue tal.
Desde el chartismo también es interesante señalar la forma de cuña de toda la formación... a la vez que parece haber ocurrido una perforación con pullback en proceso.
Conclusiones claras y predictivas, no tengo... sólo comparto el enfoque, que en lo personal me resulta muy interesante: ¿cuánto falta para la próxima elipse celeste?
Merval CCL | Sigue reconociendo el 0.618
La caja de Fibonacci trazada por el retroceso del ultimo impulso alcista se mantiene como excelente soporte.
Si realmente estamos viendo el final de la corrección... (todavía no está confirmado para mí)
Agrego una Extensión de Fibonacci más.
Donde me confirma que el ultimo máximo es una zona relevante como futuro desafió. (427)
Tenemos un cluster muy marcado de dos extensiones diferentes.
Merval CCL | AlentadorTodo lo que haga el precio arriba de su actual linea de tendencia y soporte dinámico, va a ser alentador para confirmar un cierre de tendencia bajista.
Resta esperar nuevo mínimo de la actual corrección para trazar una tendencia de corto plazo como guía.
Resta también superar la ultima linea de resistencia de largo plazo desde 2018
MervalCCLLa misma proyección de los ADR transportada al índice local BCBA, con volumen local (nominal).
Venimos muy bien, pero mientras sigamos debajo de esa línea nadie responsable puede hablar de "all in" ni salir con discursos maravillosos de tipo "esto se da una vez cada 10 años... no se queden afuera... hay que aprovechar... no operen por ideología" y demás muletillas pibe cool, Mr. Influencer, porque sencillamente todavía seguimos bien metidos en la tendencia roja que se inició en Ene2018.
ESA es la realidad en este momento. Así que a aprovechar el movimiento, obviamente... pero nunca olvidar que las redes están llenas de "pibes all in" que en las PASO 2019, por ejemplo, se ocuparon de manijear a las multitudes y se la llevaron con carretilla... porque son brókers, gente... no son analistas independientes compartiendo una opinión honesta... no son buenos chicos que quieren ayudar a más gente y por eso piden RT todo el tiempo. Y esto es una realidad que no me voy a cansar de repetir porque es muy conveniente tener estas cuestiones siempre presentes.
Merval: diferencias entre ADRs <----> $IMV/CCLMucha euforia manijera pero el cierre semanal terminó negativo, tanto para el índice de ADRs como para Merval medido en USD CCL.
El volumen parece consistente con toma de ganancias... En cuanto a las figuras, los ADR se mantienen adentro y el IMVCCL arriba. Estas "divergencias" entre el mercado local arbitrado a precio CCL y los ADR en dólares USA posta-posta, generalmente suponen una corrección local para sincronizarse con ADRs. No es de botón ni de amargo (ni mucho menos de c... roto) que lo digo, es lo que pudimos comprobar a lo largo del tiempo: los ADR suelen señalar para dónde irá la pelota.
Habrá que estudiar el contexto un poco más para un diagnóstico más claro, pero de esta imagen me voy con sensación de corrección bajista.