Zona de definiciones de corto plazo para LOMA, muy bien de fondoMirando el gráfico de fondo se ve muy prolijo el movimiento del papel, habiendo superado la zona de 5.50/5.60 sin frenar a intentando contra los 6/6.10 en este momento, con indicadores que no muestran freno en la tendencia de recuperación de fondo para el mediano y largo plazo.
Hacia arriba, para continuar con el movimiento alcista luego de la pausa del último año, deberá lograr ir por los 6.80/6.90 y superar sin dudas esa zona, lo que no está claro es si será en este impulso actual o requerirá un freno de corto plazo primero.
Abajo los 5.60/5.50 deberán ser el nuevo piso a mantener.
GRAFICO LOMA DIARIO
En el gráfico ampliado se ve una clara zona de congestión y resistencia para el corto lazo, bastante amplia, comenzando en los 6 dólares y extendiéndose hasta los 6.80, un rango del 10/15% que podría aportar algo de volatilidad al corto plazo.
GRAFICO LOMA DIARIO AMPLIADO
Si no supera los 6/6.10, podría volver en este momento a apoyar en los 5.60/5.50, y en caso de no lograr mantenerlos, queda el gap abierto cercano a los 5.20 por si se exagera la pausa correctiva de corto plazo.
Hacia arriba, en lo inmediato deberá meterse encima de los 6.10 para ir por los 6.60 y luego 6.80. Superando esa zona abre un camino sin recorrer por el GAP pre paso hasta los 8.64 que habrá que disfrutar mientras se sigue de cerca al papel.
En este momento los indicadores diarios muestran algo de agotamiento para lo inmediato, lo que podría indicar freno o disminución de la velocidad, pero sin señales claras de reversión por ahora.
IMV
Pausa en PAM de corto, muy bien de fondoPAM cerró en 23.68, recortando algo desde los 24.60 donde igualó al pico anterior de Mayo y no pudo pasar por ahora, lo que indica que podría tener una pausa el movimiento de recuperación desde mínimos antes de continuar.
En caso de tener pausa, sería ideal que no pierda la zona de 23/22.90, para no generar dudas, caso contrario podría ir a 22.40 y 21.80/21.60 nuevamente.
Hacia arriba, el primer paso de corto estará en lograr superar los 24.60/24.70, abriendo camino hacia los 25.70/25.80 y 27.50 para un plazo mayor.
Indicadores acompañan la pausa, junto al menor volumen.
PAM en gráfico SEMANAL
Mucha prolijidad para PAM, donde muestra un claro canal alcista prolijo desde mínimos, con recortes hasta el 38.2 y recuperaciones con fuerza. En rango semanal, en caso de pausa deberá mantenerse encima de los 21.2/21 dólares, para ir por los 25.80/26 en el próximo impulso.
De fondo la tendencia está respaldada por ahora con los indicadOres, sobre todo con un incipiente cruce del MACD hacia arriba que deberá confirmar las próximas semanas. Mientras tanto, podría haber algo de pausa y volatilidad.
Merval CCL, la importancia de bancar acá..Luego del salto por el "efecto Massa", el índice argentino medido en dólares achica, debe sostener un valor importante..
Casi dos meses de paliza y una semana pasada para recuperar la mayor parte de lo caído de junio en adelante, lo que sin dudas generó una renovación en las expectativas luego de caer más del 25%.
En esa recuperación se volvió sobre un valor importante que son los 400 dólares, que implica volver dentro del canal alcista y nos acercamos al pico de 450 que tocó el mercado antes de derrapar desde junio.
Ahora, el desafío es sostener 400 para pensar en que el movimiento alcista que hubo de marzo 2020 en adelante se reactive. De ser así, mientras siga dentro del canal debería eventualmente pasar 450 y buscar 475/80, y ya sobre ese valor la siguiente referencia sería el techo del canal hoy en 530 dólares.
Lo cierto es que la recuperación fue por una renovación de expectativas, veremos si las medidas por venir validan las mismas, de lo contrario probablemente volvamos debajo de 400.
MELI con buena reacción, debería ir por más en el medianoEn vista semanal tuvo un movimiento muy prolijo MELI, reaccionando en la TL inferior que forma el canal bajista primero, y luego superando los picos anteriores inmediatos en los 745/750, zona que deberá mantener ahora para pensar en continuidad de la recuperación.
Hacia arriba, si completa el movimiento de forma prolija, debería acercarse a la TL superior, que pasa en este momento por los 910/940 dólares, (dependerá de la velocidad del movimiento). En el camino, tendrá pruebas importantes en los 760 y 845/855.
MACD semanal cruzando hacia arriba a su MM desde el piso es una buena señal, junto a la divergencia con los mínimos del RSI antes de rebotar en los mínimos de 600 dólares.
En caso de no poder mantenerse encima de los 750/740, pensaremos nuevamente en los 600 para el mediano, pasando por diferentes intermedios en el camino.
Zona de mínimos interesante en GGALRondando la zona de 5.60/5.70 pasó el mínimo de GGAL la semana pasada, una vez más, al igual que lo hizo en Marzo, Abril y Octubre del 2020.
Indicadores semanales en zona de sobreventa, con un histograma de MACD intentando girar, volumen mejorando algo sobre la media y un RSI que a pesar de no marcar pico mínimo, aplana la caída.
Para pensar en recuperación, la reacción debería tener fuerza, yendo al menos hasta los 7 dólares y ahí definir los próximos pasos. Arriba de 7, volvemos a pensar en 7.80/8 primero y luego la zona de 9.60/9.70. Abajo deberá cuidar los 5.60/5.70, caso contrario podría profundizarse aún más la baja de corto plazo.
Merval, sin cambios (por tipo de cambio)..El índice argentino disimula una fuerte caída por la fuerte devaluación de su moneda, vemos las referencias inmediatas..
Considerando el rojo de hoy y el salto cercano al 10% del dólar, podríamos hablar tranquilamente de una caída en "moneda dura" de dos dígitos como respuesta del mercado al cambio de figuritas en el ministerio de Economía.
En cuanto a las referencias inmediatas, para arriba necesitaríamos un cierre sobre 90500 para buscar 94 mil, y sobre ese valor ver una continuación a 96500 y arriba ya las seis cifras. Para abajo el soporte parece ser 86500/87 mil, y debajo de 86 mil profundizar a 82500/83 mil.
La gran incógnita a todos estos valores, viene dado por estimar a que tipo de cambio implícito se alcanzarán los mismos.
Muy prolija PAM, interesante para seguir en el cortoMuy prolijo el movimiento de PAM, alcista dentro de un canal bastante definido, habiendo hecho piso entorno a los 19 dólares y ya cotizando sobre los 21.
La clave está ahora en superar los 22 dólares para pensar en 24 de corto plazo. Los indicadores acompañan la idea de recuperación, con un MACD rebotando y yendo al cruce y el RSI repitiendo el patrón de rebote anterior desde la zona de 30%.
Próximas pruebas hacia arriba, los 22.50 primero y 24 después. Abajo, ideal no volver a perder la TL alcista del canal, que pasa ahora en los 20 dólares.
Merval CCL. Velas semanales.Impulso bajista que inicia en 2018 y rompe la base del gran canal con consecuente desdoblamiento del mismo. Luego comienza una corrección en cuña ascendente a partir de 20 de marzo de 2020, el cual acaba de romperse a la baja.
Primer soporte en 210/250. Si perfora ese soporte, posiblemente caiga hasta mínimos de 1990 y 2002. Hay muchas variables mundiales en juego actualmente. Todavía la bolsa de EEUU está en pisos muy importantes. Veremos qué pasa...
Lo que hacen los ADRs, mmmmmm...El ADR7 pasa a ser ADR6 y explico el motivo: hace poco IRCP e IRSA se fusionaron, y ya era hora. Si bien ambos eran adrs galponeros, sobre todo IRCP era un broma en cuanto a liquidez. Pues bien, a partir de esta novedad resulta que ahora tenemos 6 y no 7 papeles "añejos" cotizando en USA: Cresud, Irsa, Telecom, Galicia, BBVA y TGS (YPF podría ser el 7º, pero no, y esto es a causa de que su comportamiento no refleja el humor del argy mkt sino que hace su propio juego, que es un eterno descenso a las tinieblas; como siempre digo, es el PEOR de todos los ADR y no debería ponderar en ningún índice porque hace un juego aparte). Punto aparte.
Mirando el historial de este gráfico con más de 20 años (con ajuste de dividendos, como debe ser) lo primero que me viene a la mente es trazar esa línea que, inopinadamente, es la prueba empírica de que el mercado local realmente nunca perdió la tendencia bullish en USD... Pues bien, actualmente estamos nuevamente contra las cuerdas. Este gráfico de línea en compresión de 2 meses nos dice que ese "soporte dinámico" fue religiosamente respetado desde el desastre del 2002, pasando por el desastre del 2008 y recientemente por el desastre del 2020... ¿Será el desastre actual el que finalmente posibilite que esa línea sea perforada? Bueno, podría ser, ¿por qué no? Después de todo tenemos al mundo entrando en recesión, inflación por doquier, amenaza de 3ª guerra mundial y USA subiendo las tasas para tratar de absorber la emisión de Juan Domingo Biden, como apropiadamente fue llamado por all verso, a la vez que acá venimos peloteando los pagos desde hace añares y parece que ahora, finalmente, el default está por dejar de ser una amenaza eterna para convertirse en una realidad... así que, tipo nada, qué sé yo, estoy re loco.
Bueno, como decía antes esta cosa está en compresión de dos meses, lo que significa que recién cuando termine junio vamos a tener algo más o menos decisivo desde el chartismo más elemental (que es el de seguir los soportes).
De puro jodón, por cierto, agregué una EMA12 y creo que es algo preocupante la forma en que recientemente fue reconocida como resistencia, ¿no?
Riesgo país y dólar volando, la bomba de los bonos CER y otros, un momento político de gran zozobra tanto a nivel oficialista como opositor... Recuerdo hace un buen tiempo reflexionaba en un análisis sobre el derrumbe argy a pesar del bullmarket global y cerraba preguntándome qué pasaría si, al igual que en la pinchadura da las punto com, justo nuestro ciclo de defaults llegaba a coincidir con una contracción mundial.
Bueno amigues, creo que estamos por conocer le respuesti...
Brace yourselves.
Resolución a la baja de GGAL por ahoraLuego de resolverse por el camino bajista luego de la mini lateralización en la zona 9/9.40, no pudo frenar en la TL de mínimos que traía prolijamente desde Noviembre 2020, perdiendo incluso el mínimo anterior en los 8.30 y habilitando una clara búsqueda de los 7.60/7.40, próximo valor para intentar freno.
El volumen de las últimas velas a la baja fue en aumento, lo que refuerza el movimiento hacia abajo.
Hacia abajo siguen los 7.60/7.40 y en caso de no poder frenar, se abre un escenario más profundo hacia los 6.80. Hacia arriba, lo primero que deberá recuperar son los 8.30 y luego volver a meterse encima de la TL en valores cercanos a los 8.50/8.60 para el día de hoy y próximas ruedas.
RSI en zona de rebote anterior, aunque por ahora no muestra signos de reversión ni freno, al igual que el MACD. Habrá que seguir de cerca el cierre semanal para evaluar próximas oportunidades, complejizadas al mismo tiempo por la variante dólar CCL que se disparó ayer y ganó algo más de $10 pesos por dólar.
MIRG mostrando fuerza en la intención de fin de pausaMirgor cerró la semana en los 3.501 pesos, con una buena vela semanal muy cerca del apoyo en la TL alcista de mediano plazo y los indicadores acompañan el movimiento.
Un RSI que parece tener la fuerza necesaria en el impulso para continuar el papel hacia la zona de máximos anteriores y un MACD girando, sin cruce aún, pero con un histograma intentando pasar a positivo.
Desde los fundamentals es un papel muy sólido, que si bien ha tenido un gran desempeño en su cotización en los últimos años, a contramano de gran parte del mercado, muestra que podría tener continuidad en el corto y mediano plazo.
Superando los 3.600 abre camino inmediato a 4.100 y nuevos máximos. Abajo, en caso de no poder mantener la idea de continuidad, el apoyo lo encontrará entre los 3.000 y 2.950 pesos.
Ciclo temporal IMVBCBA:IMV
El principal Índice Argentino, pareciera estar dentro un ciclo temporal donde cada, aproximados 52 días (línea verde punteada) está realizando un mínimo del canal donde se encuentra o “encontraba” hasta el día 09/05 dia NEGRO para el mercado.
Luego realizar el mínimo, la “remontada” tiene el fin de su impulso alrededor de 10 días después.
Claramente este ciclo no es eterno, pero es para tener en cuenta y prestar atención a los movimientos de mercado en torno al 30 de Junio, teniendo en cuenta que en Julio está previsto otro aumento de tasas de la Fed, acción que ya está visto cómo golpea los activos de Wall Street y su repercusión.
Saludos
Lucas.
#ADR7 1W... Para quienes me lean por primera vez, esto es un índice compuesto por los 7 ADRs más antiguos para lograr un historial extenso (arranca en Nov2000).
Bien, llevamos 4 semanas de baja y, esperablemente, cunde el desánimo... sin embargo los ADR, que habían superado la resistencia bajista en Feb2022, ahora reconocen esa misma línea como soporte.
Throwback? Sí, yo creo que sí.
Merval en pesos generando dudas que no teníaNo pudo resolver hacia arriba la prolijidad con la que operó el índice en pesos en los últimos meses, testeando los 85.500 la semana pasada y perdiendo ayer la TL de mínimos de corto plazo abajo de los 86.000 en el cierre, con una abrupta vela de casi un 5% hacia abajo, finalizando en los 82.243,55.
Si el índice continúa hacia abajo, los puntos de apoyo y freno potencial están primero en los 80.500/80.400 y luego en los 77.700. Abajo de eso podría ser desastroso en un mayor plazo.
Hacia arriba, el paso inmediato deberá darlo por encima de los 83.500/84.000 y luego ir nuevamente por la recuperación de los 86.000/86.500 arriba de la TL de mínimos.
Indicadores acompañan al movimiento por ahora, por lo que a menos que tengamos un rebote muy fuerte de corto plazo y cambie la vista abruptamente, no hay indicaciones de reversión por ahora.
PAM en el piso de canal alcista de largo plazo, claves los 19.20PAM cerró en 19.55, apenas por encima de la zona del mínimo del día apoyando casi a la perfección sobre el piso del canal alcista de mediano plazo que trae desde la zona de mínimos de marzo 2020.
Luego de una marcada divergencia bajista en los máximos, tuvo un recorte cercano al 25% que la sitúa en una zona interesante para mirar de cerca.
Por ahora no hay indicios de reversión, incluso en la mirada de mayor plazo hay más dudas que certezas, pero estando en esta zona hay que seguirla de cerca.
RSI ha mostrado intentos de recuperación, sin lograrlo por ahora, pero frena en zona de rebotes anteriores. MACD histograma ha tenido los mismos intentos fallidos también, pero ambas señales, junto al volumen, de una intención de freno en el movimiento correctivo, que habrá que buscar ahora la confirmación, al menos del rebote técnico.
Hacia abajo, la zona a mantener está en los 19.10/19.20 idealmente, casi contrario iría a los 18 nuevamente y ahí veremos si el recorte es aún mayor hasta los 16.50. Hacia arriba, la zona clave a superar para convertir un rebote en recuperación inicia en 20.50 y finaliza en los 21.30/21.50. Con ese logro abrirá las puertas a un recorrido mayor, pensando en los 22.50/22.60 primero y luego zona de máximos anteriores entre 24.60 y 25.70.
GRAFICO PAM SEMANAL
La vista del semanal es muy parecida, salvo las dudas generadas en los indicadores, con un MACD cruzado a la baja, que podría profundizar más la corrección o el estancamiento al menos de mediano plazo y un RSI, que a pesar de solo estar contemplando una sola rueda para esta semana, estaría casi perdiendo la tendencial de mínimos, y en caso de continuar así a lo largo de las siguientes ruedas, podría marcar que la fuerza en la corrección aún persiste.
Perdiendo la zona actual, el recorte hacia el 50% de toda la suba de mediano plazo se encuentra entorno a los 17 dólares.
GRÁFICO MENSUAL PAM
Si ampliamos aun más la vista, el gráfico Mensual de PAM y su EMA 12 vemos la prolijidad de apoyo que tiene sobre la misma, y se muestra actualmente apoyado ahí. Deberá sostenerse para no abrir las puertas a la corrección más profunda.
Mirando las tres vistas, los 19.25/19.20 es LA ZONA a mantener en lo inmediato para pensar en recuperación.
Inicio de freno de la corrección para GGAL?GGAL cerró en 9.30, dentro de una zona de congestión amplia que se ha desarrollado desde hace varios meses entre los 9 del mínimo de ayer y los 9.50.
El cierre de ayer dejando una vela tipo martillo da muestras de las intenciones de freno al impulso correctivo bajista que trae desde la zona del último máximo arriba de los 11 dólares a principio de este mes.
Si miramos indicadores, RSI frena en zona de sobreventa, igualando los dos picos de rebote anterior y deberá ahora demostrar fuerza para ir por encima del 38/40% y adelantando el movimiento de recuperación del precio. MACD aún por debajo de cero continúa la baja y por ahora no muestra reversión ni siquiera en su histograma.
Volumen mejoró algo pero se mantiene dentro de la media.
Hacia abajo es necesario que mantenga los 9 dólares para no ir primero a 8.80/8.60 y en caso de perder ese freno abrir camino a los 7.90/7.80 nuevamente. Hacia arriba, saliendo de la zona de congestión por encima de los 9.50 abriría las puertas para una recuperación de corto plazo hast ala zona de 10 y recuperando por encima de la TL, pensamos en una vuelta arriba de los 11 nuevamente.
Puede haber una oportunidad interesante en esta zona para operar con cobertura de cara al próximo vencimiento, con una exposición a una mejora del papel y un costo de seguro relativamente bajo.
Resistencia por ahora para el Merval en pesosAunque aún no puede pasar la zona de resistencia clara marcada entre los 93.000 y 94.000, se mantiene por ahora sin recorte de profundidad, marcando una pausa alcista por el momento que puede ir sin peligro hasta los 89.900/90.000 puntos.
Debajo de esa zona podemos pensar sí en un recorte mayor hasta los 87.000/86.500 primero, y luego buscar apoyo en la TL alcista de mínimos cercana a los 85.500 para lo que queda de la semana.
Indicadores por ahora no adelantan movimiento y acompañan las dudas del mercado.
Logrando superar los 94.000 abre camino hacia los 97.000/97.500 del máximo de Noviembre del año pasado.
MIRG | De la euforia a la calma
Despues de una eufórica y acelerada tendencia alcista,
El activo corrige en tiempo hasta reencontrarse con su principal tendencia alcista del 2020.
La cual reconoce actualmente.
Lo suficiente para superar su resistencia dinamica de corto plazo.
De mantener ésta tendencia, tenemos un tiempo/precio que buscaría maximos historicos de acá a Julio 2022.
Abro Hilo de gráficos.
Merval CCL, va por más?El índice argentino medido en dólares viene recuperando bien en el año, puede seguir?
Gráfico sencillo, se puede apreciar la zona de 475/80 dólares como una importante resistencia que fue superada la semana que viene y que en la actual sostiene.
Creo que mientras no se meta debajo de 470 (incluso 465 por donde pasa la ma20) el índice debería continuar su escalada, donde al respecto seguiría a 515 en principio pero con los 580 como gran objetivo que es una importante referencia dentro del proceso bajista que tuvo nuestro mercado entre 2018 y 2020.
Debajo de 465/0 profundiza a 435.
Prolijo Merval en dólares CCL GGAL mensualGran prolijidad en el largo plazo para el Merval medido en dólares de GGAL, logrando al cierre de marzo recuperar los 470, importante zona de picos anteriores.
MACD continúa prolijamente al alza desde su cruce, aún por debajo de cero, con el histograma manteniendo la idea de continuidad en el largo plazo y un RSI que acompaña.
Es clave que logra mantener los 470 como nuevo piso para establecer un nuevo descanso y pensar en el próximo paso hacia los 560 y 600 dólares. Hacia abajo, en caso de no lograr mantener los 470, la zona de 440/430 podría resistir la corrección, caso contrario abre posibilidades nuevamente a 370 y 350.
[BMA Weekly] ConteoMi conteo para Banco Macro, acción argentina del Merval. Impulso macro hasta el momento en 4 ondas, actualmente transitando Onda 3/5 con posibilidad de extensión al 1,618 de Fibonacci de Ondas 1-2/5. ($835). Corrección de Onda 2 en WXY y Onda 4 en Plana. La EMA de 200 períodos sosteniendo el precio. Actualmente en rango.
$CEPU (ratio contra $IMV) 1WEste gráfico es el ratio de CEPUccl/IMVccl en compresión de 1W.
Lo que vemos es que Central Puerto tiene una tendencia bullish en relación al índice... lo que significa, para decirlo más claro, que es un papel que tiende a mejorar a la media de papeles.
La línea azul marca con claridad lo antes dicho.
Las dos punteadas bajista, sin embargo, marcan que desde el 2018 el papel bajó con más fuerza el índice. Esa corrección (relativa al índice) sugiere que el papel puede estar a punto de convertirse en una buena oportunidad (o sea que es esperable que esté a punto de retomar su costumbre de mejorar al Merval.)
Espero se haya entendido la idea... dejo la idea para el seguimiento de su evolución: de superar la resistencia dinámica punteada, lo considero un long muy interesante a mediano plazo.